option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Complexivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Complexivo

Descripción:
Test Complexivo 6

Fecha de Creación: 2022/04/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Enunciado: En el campo de la capacitación, la discriminación conduce al surgimiento de situaciones negativas en la empresa. Conector: Entre esos eventos que se presentan, de las opciones que se presentan, señale la verdadera. Distracciones. Alegría. Tensiones. Indiferencia.

Enunciado: Los criterios que se emplean para evaluar la eficacia de la capacitación se basan en los resultados del proceso. Conector: Estos resultados se refieren a… de las siguientes opciones señale las verdaderas. Tasa de rotación y Tasa de absentismo. Misión y Estrategias. Estrategias y Tasa de absentismo. Tasa de absentismo y Misión.

Enunciado: El facilitador puede utilizar diversas técnicas de capacitación y desarrollo. Conector: Cuando realiza instrucción directa sobre el puesto, emplea… de las siguientes, señale la verdadera. Repetición. Anécdotas. Casos. Proyectos.

Enunciado: Un programa de capacitación debe beneficiar a la empresa y a los participantes. Conector: Estos beneficios no se producen, cuando el programa no contempla … Señale las opciones correctas. Atención general y Objetivos. Actividades de interés y relevancia y Objetivos. Horarios amplios y Actividades de interés y relevancia. Objetivos y Horarios amplios.

Enunciado: La capacitación puede utilizarse cuando se detectan problemas de alto nivel de desperdicio, tasas inaceptables de accidentes laborales, niveles bajos de motivación y varios más. Conector: Cuál de las siguientes razones puede crear una necesidad de capacitación. La producción es buena. Cambio en la estrategia organizacional. Las ventas son excelentes. La cartera de clientes es buena.

Enunciado: La capacitación en las empresas puede ser general o específica. Conector: La capacitación específica la prefieren las organizaciones, por varias razones. De las ideas que se señalan a continuación cuál es la correcta. Por el bajo costo. No enfoca las necesidades inmediatas de la organización. Las inversiones que implica se justifican con mayor facilidad. Porque es universal.

Enunciado: La capacitación a más de originar ventajas para el individuo, para la organización, también origina ventajas en las relaciones humanas. Conector: De las ideas que se señalan a continuación, cuál corresponde a las relaciones humanas. Ayuda a orientar a los nuevos empleados. Elimina los temores a la incompetencia. Forjas líderes. Permite el logro de metas individuales.

Enunciado: La capacitación origina ventajas para el individuo y la organización. Conector: De las ideas que se señalan a continuación, cuál corresponde al individuo. Agiliza la toma de decisiones. Eleva la responsabilidad social. Alimenta la confianza. Incrementa la rentabilidad.

Enunciado: Los intereses de la empresa no siempre coinciden con los del personal que la integra. Conector: Así, con frecuencia el despido, cuando se produce, suele ser traumático. De las opciones siguientes señale una de las responsabilidades fundamentales del administrador de capital humano. Impulsar proyectos sociales. Programar procesos de cambio. Planificar metas presupuestarias a largo plazo. Estudiar la fortaleza de la organización.

Enunciado: El costo de la rotación de personal es alto, ya que no solo comprende los gastos de reclutamiento y selección, sino también los que se originan por la apertura de registros y otros. Conector: Para evitar esta rotación de personal … De las siguientes opciones señale las que se debería recomendar. Difundir las ofertas de trabajo por internet y Fomentar el trabajo en equipo y Impulsar la convivencia en el trabajo. Fomentar el trabajo en equipo y Impulsar la convivencia en el trabajo. Seleccionar talento humano con habilidades tecnológicas y Fomentar el trabajo en equipo y Impulsar la convivencia en el trabajo. Impulsar la convivencia en el trabajo y Difundir las ofertas de trabajo por internet.

Enunciado: La inducción tiene por objeto encaminar al empleado en una dirección compatible con la misión, las metas y la cultura de la organización. Conector: Es decir que en la inducción se introduce a los nuevos empleados a la organización, así como a …señale la opción correcta. Inmovilidad. Ocio. Inercia. Tareas.

Enunciado: La capacitación en las empresas puede ser general o específica. Conector: La capacitación específica la prefieren las organizaciones, por varias razones. De las ideas que se señalan a continuación cuál es la correcta. Por el bajo costo. No enfoca las necesidades inmediatas de la organización. Las inversiones que implica se justifican con mayor facilidad. Porque es universal.

Enunciado: La información sobre los puestos y los requisitos para llenarlos se obtienen a través de un proceso que desarrolla el departamento de capital humano. Conector: De las opciones que se presente señale la correcta. Situaciones generales. Entrevistas. Análisis de puestos. Censo.

Enunciado: En la actualidad existen programas muy sofisticados, que contienen módulos de todos los procesos de gestión del capital humano. Unos se originan de la nómina del personal o como un módulo más de un software “ERP” Conector: A estos programas se los denomina…, señale la opción correcta. Blandos y Duros. Maleables y Blandos. Duros y Maleables. Indiferentes y Duros.

Enunciado: El concepto de puesto se basa en tres elementos fundamentales. Conector: Cuál de las opciones representa a uno de ellos. Capital social. Función. Calidad. Precisión.

Enunciado: Las pruebas que se utilizan en el proceso de selección se enfocan en las aptitudes y capacidades. Conector: De las opciones siguientes seleccione la que corresponde a aptitud. Permite pronosticar el futuro del candidato en el trabajo. Es la disposición general o específica para el trabajo actual. Se evalúa con base en el rendimiento en el trabajo. Es el estado actual y real de comportamiento.

Enunciado: Las pruebas psicológicas presentan tres características que las entrevistas y las pruebas tradicionales u objetivas no tienen. Conector: De las opciones siguientes seleccione dos de estas características. Económica y Pronóstico. Pronóstico y Validez. Muy costosa y Económica. Validez y Económica.

Enunciado: La entrevista de selección es la técnica de mayor uso, pero tiene ventajas y desventajas. Conector: De las siguientes opciones, señale las desventajas. Se enfoca en el candidato como persona y Se realiza interacción directa con el candidato. Se realiza interacción directa con el candidato y Demanda conocimiento del puesto. Exige entrenamiento del entrevistador y Demanda conocimiento del puesto. Demanda conocimiento del puesto y Se enfoca en el candidato como persona.

Enunciado: Las técnicas de selección se emplean para conocer, comparar y escoger a los candidatos adecuados. Estas se agrupan en cinco categorías Conector: Cuál de ellas realiza pruebas de inventario. Seleccione una opción. Entrevista. Psicológica. Conocimiento. Personalidad.

Enunciado: Las técnicas de selección se emplean para conocer, comparar y escoger a los candidatos adecuados. Estas se agrupan en cinco categorías Conector: Cuál de ellas realiza pruebas con enfoque de la cultura general y profesional del aspirante. Seleccione una opción. Simulación. Psicológica. Conocimiento. Simulación.

Enunciado: Las técnicas de selección se emplean para conocer, comparar y escoger a los candidatos adecuados. Estas se agrupan en cinco categorías Conector: Cuál de ellas realiza pruebas de aptitud. Seleccione una opción. Entrevista. Psicológica. Conocimiento. Simulación.

Enunciado: Cuando el proceso de selección se basa en las competencias, se debe tener presente que una competencia es un repertorio de comportamientos capaces de integrar, movilizar y transferir conocimientos, habilidades, juicios y actitudes. Conector: Todos estos elementos agregan valor. ¿Qué tipos de valor?. Social y Económico. Estéticos y Social. Económico y Políticos. Políticos y Estéticos.

Enunciado: En la Identificación de las características personales del candidato, las características individuales se relacionan con varios aspectos. Conector: Indique cuáles son los correctos. Preferencia en cuanto a lectura y Ejecución de la tarea en sí. Interdependencia con otras personas y Ejecución de la tarea en sí. Ejecución de la tarea en sí y Diferentes tipos de hábitos. Diferentes tipos de hábitos y Preferencia en cuanto a lectura y Ejecución de la tarea en sí.

Enunciado: Para la identificación de las características personales del candidato. Conector: Se requiere tener conocimiento... Señale lo correcto. De costos. De la naturaleza humana. De presupuesto. De indicadores financieros.

Enunciado: De los modelos de decisión, respecto a los candidatos, con dependencia del trato. Conector: Señalar, cuál es el enfoque más amplio y eficaz. De clasificación. De selección. De colocación. De valor agregado.

Enunciado: La selección de personal implica cuatro modelos de trato. Considerando que el trato significa el tipo de resolución que se tomará. Conector: El modelo que se enfoca en el abastecimiento y la provisión de competencias a la organización… Cómo se denomina. De clasificación. De selección. De colocación. De valor agregado.

Enunciado: Independiente que el reclutamiento sea interno o externo, también se debe considerar si es basado en puestos o competencias. Conector: Para el caso de basado en competencias, el objetivo final es…señalar la idea correcta. Candidatos con mediana competencia. Candidatos que cuenten con las competencias que necesita la organización. Candidatos que tengan competencias. Candidatos con buena voluntad.

Enunciado: La selección de personal con base en competencias, tiene como propósito final Incrementar el capital humano de la organización. Conector: Pero con eficiencia. Señale la idea correcta. Rapidez para llenar las vacantes. Sumar capacidades necesarias para la organización. Mantener el nivel adecuado de la fuerza de trabajo. Cobertura adecuada de los puestos de la organización.

Enunciado: La selección de personas forma parte del proceso para aumentar la cantidad de personas y opera justo después del reclutamiento. Conector: La selección es una actividad de elección, clasificación y decisión y, en consecuencia, se puede decir que... Señale lo correcto. Anula y Restringe. Revoca y Limita. Restringe y Limita. Limita y Anula.

Enunciado: La evaluación de los resultados del reclutamiento es importante para saber si este cumple realmente con su función y a qué costo. Conector: Con el enfoque de evaluación cualitativo, cuál de las opciones sería la correcta. Cuanto mayor sea el número de candidatos que se deban influir, tanto mayor será el reclutamiento. Traer candidatos que sean tamizados, entrevistados y encaminados al proceso de selección. Lo importante es atraer. Llegar solo a candidatos influidos.

Enunciado: Para el reclutamiento externo se utilizan varias técnicas. Conector: Señale de las que se presentan a continuación las correctas. Agencias de este servicio y Vía virtual. Revistas y Radio. Agencias de este servicio y Radio. Agencias de este servicio.

Enunciado: El perfil profesional en la hoja de vida es una pequeña descripción de 6 u 8 líneas donde se indica quiénes somos a nivel profesional. Conector: En la hoja de vida este texto se debe colocar … señale lo correcto. Debajo de los datos personales. Al comienzo. En ninguna parte. Al final.

Enunciado: El reclutamiento externo presenta varios aspectos positivos Conector: Entre estos se tiene, los siguientes..., señálelos. Exige inversiones y gastos inmediatos en anuncio de prensa. Aportando nuevas ideas, que pueden ser útiles y Mejorar el ambiente laboral. Mejorar el ambiente laboral. Afecta la política salarial.

Enunciado: El reclutamiento interno se enfoca en buscar competencias internas para aprovecharlas mejor, Conector: Para lograr esto, la empresa oferta mediante el reclutamiento interno. Señale lo correcto. Promociones. Sueldos altos. Transferencias. Compensaciones.

Enunciado: El reclutamiento interno tiene ventajas y desventajas. Conector: De las siguientes ideas, señalar la que se considera ventaja. Mantiene casi inalterado el patrimonio humano actual de la organización. Facilita el conservadurismo y favorece la rutina actual. Ideal para situaciones estables y de poco cambio en el contexto. Mantiene y conserva la cultura organizacional existente.

Enunciado: Las vacantes que se originen en una empresa se pueden llenar con los colaboradores actuales de la organización. Conector: A este tipo de reclutamiento, ¿Cómo se denomina?. Mixto. Externo. Interno. Combinado.

Enunciado: El reclutamiento funciona como un proceso de comunicación: la organización divulga y ofrece oportunidades de trabajo al MRH. Conector: A más de divulgar y ofrecer , ¿qué mas origina?. Señale lo correcto. Discrimina. Atrae. Rechaza. Desagrada.

Enunciado: La globalización reacelera la modernización en sus dos caras, inventa empleos nuevos con la misma velocidad con la que elimina empleos antiguos. Conector: Los empleos que surgen son.., señale lo correcto. Con salarios mas altos - Mejores. Peores Con salarios mas bajos.

Enunciado: El cambio en el mercado de trabajo del mundo, considera al conocimiento, como el recurso más importante, en las organizaciones. Conector: Por conocimiento se entiende…, señale los criterios correctos. Innovación Creatividad. Imprecisión Inconsistencia.

Enunciado: El mercado de trabajo puede encontrarse en oferta o demanda. Conector: Cuando se encuentra en oferta los criterios de selección son. Reclutamiento externo. Flexibles y menos rigurosos. Rigurosos. Salarios más bajos.

Enunciado: Entre las preguntas de planificación, se tiene aquella que hace relación a ¿Dónde estamos ahora? Conector: Para responderla hay que analizar las condiciones externas y las organizacionales, así como las características de…, señale la opción verdadera. Los empleados. Edificios. Maquinaria. Localización.

Enunciado: Los modelos de planificación, sean estos estratégicos, tácticos u operativos, tienen un fundamento. Conector: Su fundamento esta en.., señale la opción verdadera. Oferta. Diagnóstico. En el problema. Los clientes.

Enunciado: Los modelos tácticos de RH. Conector: Suelen ubicarse en el nivel, señale las opciones verdaderas. Nivel intermedio (gerencial) de la organización Específicos para cada departamento o unidad de la organización. Nivel inferior Nivel de avanzada.

Enunciado: Los modelos operativos para planificar la ARH., son cuantitativos y simples, con base en experiencias anteriores, fundados en datos estadísticos o en hechos pasados. Conector: A cuál de ellos también se lo llama de gráfica de reemplazo, señale la opción verdadera. Con base en la obtención estimada del producto o servicio. Con base en el seguimiento de los puestos. Con base en sentimientos. Con base en la sustitución de los puestos clave.

Enunciado: La planificación estratégica de RH. Conector: Con respecto a la planificación estratégica de la empresa, se debe realizar..., señale la opción verdadera. Antes. Después. Como si las dos fueran una sola. Al finalizar cada año.

Enunciado: La planificación de RH, en una organización, se fundamenta en los siguientes aspectos… Conector: Señale las opciones verdaderas. Demanda de trabajo Suministro de trabajo. Indica quiénes somos Qué hacemos.

Enunciado: La planificación estratégica de RH hace relación a la forma como la función de ARH contribuye a varios aspectos en la organización. Conector: Señale de las opciones siguientes las correctas. B. Lograr los objetivos de la organización. Favorece e incentiva la consecución de los objetivos individuales de los empleados. C. Conseguir tecnología barata. Conseguir tecnología barata. Mejorar la infraestructura física. Lograr los objetivos de la organización. Favorece e incentiva la consecución de los objetivos individuales de los empleados. Conseguir tecnología barata. Mejorar la infraestructura física.

Enunciado: Por lo general, la estrategia organizacional implica los aspectos fundamentales siguientes… Conector: Señale las opciones verdaderas. Se proyecta para el largo plazo Implica a toda la empresa. Seguir consejos Recurso financiero valioso. Recurso financiero valioso Implica a toda la empresa. Seguir consejos Recurso financiero valioso.

Enunciado: En la planificación estratégica hay un componente que se utiliza para describir un sentido claro de futuro y la comprensión de las acciones necesarias que hay que realizar para convertirlo a la brevedad en éxito. Conector: Señale la opción correcta. Organización. Horizonte. Visión. Claridad.

Enunciado: En planificación estratégica hay un componente que constituye las creencias y las actitudes que ayudan a determinar el comportamiento individual. Conector: Este componente se denomina, señale la opción verdadera. Los objetivos. Los valores. Metas. Recursos.

Enunciado: La misión funciona como el propósito que orienta las actividades de la organización y que aglutina los esfuerzos de sus miembros. Conector: Sirve para dar a conocer varios aspectos importantes. Señale las opciones verdaderas. Aclara y comunica los objetivos de la organización Indica quiénes somos Qué hacemos. Aclara y comunica los objetivos de la organización Su extensión Indica quiénes somos Qué hacemos. Aclara y comunica los objetivos de la organización Qué hacemos Indica quiénes somos. Qué hacemos Indica quiénes somos Aclara y comunica los objetivos de la organización.

Denunciar Test