Comportamiento Del Consumidor / Primer Parcial / Siglo 21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comportamiento Del Consumidor / Primer Parcial / Siglo 21 Descripción: Siglo 21 Fecha de Creación: 2024/08/26 Categoría: Universidad Número Preguntas: 55
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Completa el fragmento con la opción correcta: La motivación se caracteriza por ser un proceso: Dinámico. Estático. Intermedio. Completa el fragmento con la opción correcta: El éxito en el logro de una meta produce: Un aumento de la satisfacción. Un incremento en el nivel de aspiración del individuo. Una disminución en la motivación. Ante una situación de frustración, un individuo no tiene más que acudir a una meta sustituta para disminuir dicho estado. Verdadero. Falso. Completa el enunciado seleccionando la opción correcta: Si vinculamos el nivel de satisfacción de un cliente con su comportamiento, podemos citar diversos tipos de clientelas, entre ellas se encuentran los: Clientes emocionales. Clientes mercenarios. Clientes racionales. De camino a su pueblo natal, Gabriela siempre acostumbra a almorzar en la misma estación de servicios con toda su familia, porque le trae hermosos recuerdos de su niñez. ¿Qué modelo de consumidor es Gabriela?. Racional. Emocional. Cognitivo. En el proceso motivacional, ¿Cuál es el principal objetivo de manifestar una conducta agresiva?. Proteger la autoestima. Expresar enojo. Buscar información. Completa el enunciado seleccionando la opción correcta: Si una marca le resulta indiferente al consumidor, decimos que forma parte del conjunto: Evocado. Considerado. Inerte. ¿Cuál de los siguientes factores incrementa el estado deseado de un consumidor?. Producto económico. Producto novedoso. Producto de alta calidad. Al momento de adquirir un jean, Alicia considera tres marcas que, según ella, tienen un lindo calce, son cómodos y de una calidad aceptable. ¿En qué conjunto se encontrarían las marcas elegidas por Alicia?. Conjunto Evocado. Conjunto Inerte. Conjunto Ineficaz. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Frente a la falta de información suficiente para tomar decisiones de compra, los consumidores suelen optar adoptar ciertas estrategias, tales como: Continuar con la decisión actual sin considerar la información faltante. Cambiar de estrategia por una que logre contrarrestar la información que falta. Postergar la decisión hasta conseguir más información. Construir ellos la información que no tienen. Procede a no realizar ninguna acción. Completa el fragmento con la opción correcta: Es posible identificar a los impulsos positivos con: Deseos. Necesidades. Motivaciones. Completa el fragmento con la opción correcta: La meta sustituta se caracteriza por ser: a) Más satisfactoria que la principal b) Menos satisfactoria que la principal c) Igual de satisfactoria que la principal. Más satisfactoria que la principal. Menos satisfactoria que la principal. Igual de satisfactoria que la principal. La toma de decisión compromete al individuo en el momento presente, pero no en situaciones futuras. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes modelos de consumidor está en continua búsqueda de productos o servicios?. Modelo emocional. Modelo cognitivo. Modelo pasivo. ¿En qué momento del proceso de compra un consumidor forma juicios de valor? a) Reconocimiento de la necesidad b) Evaluación de alternativas c) Decisión de compra. Reconocimiento de la necesidad. Evaluación de alternativas. Decisión de compra. Para los investigadores, la percepción tiene que ver con la comprensión objetiva de los consumidores. Falso. Verdadero. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas: El modelo de consumidor emocional se caracteriza por: a) No realizar búsqueda de información b) Establecer un vínculo emocional con los productos c) Otorgar importancia a su estado de ánimo d) Buscar siempre la mejor oferta e) Adquirir productos por satisfacción emocional. Buscar siempre la mejor oferta. No realizar búsqueda de información. Establecer un vínculo emocional con los productos. Otorgar importancia a su estado de ánimo. Adquirir productos por satisfacción emocional. ¿Qué factor de los siguientes ejerce influencia sobre ambos estados del consumidor?. Esfuerzos de marketing. Influencia social. Precio del producto. Cuando una persona decide reprimir una necesidad insatisfecha, ¿qué está manifestando?. Frustración. Represión. Aceptación. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas: Se dice que el consumidor se encuentra frente a una solución común de problema cuando: a) La decisión se vuelve automática b) Toma una decisión sin esfuerzo alguno c) Conoce clases y marcas de productos d) Requiere información adicional e) Muestra bajo involucramiento en el proceso. La decisión se vuelve automática. Toma una decisión sin esfuerzo alguno. Conoce clases y marcas de productos. Requiere información adicional. Muestra bajo involucramiento en el proceso. Julián navega en internet para aprender más de portones corredizos, ya que tiene la intención de instalar uno en su garaje. ¿A qué etapa del proceso de compra se vincula la conducta de Julián? a) Reconocimiento de la necesidad b) Búsqueda de información c) Evaluación de alternativas. Reconocimiento de la necesidad. Búsqueda de información. Evaluación de alternativas. Completa el fragmento con la opción correcta: De acuerdo a la clasificación de las necesidades, la vivienda es una necesidad: Adquirida. Innata. Secundaria. El grado de riesgo que los consumidores perciben y su propia tolerancia al riesgo son factores que influyen en sus estrategias de compra. Verdadero. Falso. Completa el fragmento con la opción correcta: Cuando se está frente a la aparición de una necesidad que resulta imprevisible para el consumidor, decimos que es: Un problema de urgencia/cambiante. Un problema ordinario/habitual. Un problema previsible/anticipado. ¿Con qué tipo de riesgo se relaciona la expresión?: "¿El alcohol diluido en agua será igual de sanitizante que el alcohol puro?" a) Riesgo funcional b) Riesgo financiero c) Riesgo psicológico. Riesgo funcional. Riesgo financiero. Riesgo psicológico. ¿Desde qué dimensión la familia puede influenciar a los consumidores? a) Desde el ambiente cultural b) Desde el ambiente sociocultural c) Desde el ambiente económico. Desde el ambiente cultural. Desde el ambiente sociocultural. Desde el ambiente económico. ¿En qué nivel de decisión el consumidor percibe un alto riesgo en la compra?. Solución limitada de problema. Solución extensiva de problema. Solución común de problema. ¿Ante qué nivel de decisión el consumidor requiere información de marca para discernir entre las opciones de compra? a) Solución limitada de problema b) Solución extensiva de problema c) Solución común de problema. Solución limitada de problema. Solución extensiva de problema. Solución común de problema. Si la audiencia es crítica y poco amigable, es más efectivo emitir un mensaje bilateral que un mensaje unilateral. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes factores podría disminuir el riesgo percibido en una compra?. Opiniones positivas de otros consumidores. Falta de información. Precio elevado del producto. Completa el fragmento con la opción correcta. Desde la perspectiva económica, los consumidores tienden a: Involucrarse poco en la decisión. Involucrarse mucho en la decisión. No involucrarse en la decisión. Completa el fragmento con la opción correcta. Desde la micro perspectiva, el comportamiento del consumidor sirve para: Tomar decisiones estratégicas. Analizar mercados. Planificar campañas publicitarias. De acuerdo con Maslow, las necesidades de seguridad son dominantes cuando se mantienen crónicamente insatisfechas. Verdadero. Falso. El sentimiento que resulta del fracaso en el logro de una meta, ¿Cómo se denomina?. Frustración. Ansiedad. Estrés. Completa el fragmento con la opción correcta. En el modelo de toma de decisión, el aprendizaje forma parte: De la evaluación. De la compra. Del proceso. ¿Cuál de las siguientes orientaciones persigue la satisfacción del consumidor y sus necesidades?. La orientación de marketing. La orientación de ventas. La orientación de producción. La orientación de producto. Completa el fragmento con la opción correcta. En la solución común de problema, el consumidor está frente a: Un producto que es económico. Un producto que es lujoso[. Un producto que es raro. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. La toma de decisión extensiva de problema se suele dar cuando:[ ] El producto es costoso para el consumidor[ ] Es poco frecuente la compra del producto[ ] La necesidad es específica[ ] El consumidor no cuenta con criterios para juzgar[ ] El producto es de uso común. El producto es costoso para el consumidor. Es poco frecuente la compra del producto. La necesidad es específica. El consumidor no cuenta con criterios para juzgar. El producto es de uso común. Para buscar un servicio de plomería, Flavia recurre a recomendaciones de sus amigos ya que como vive sola necesita a alguien de entera confianza. ¿A qué tipo de fuente informativa acude?. Personal, porque recurre a recomendación de amigos. Comercial, porque busca promociones. Pública, porque lee reseñas online. ¿Cómo se denomina el proceso a través del cual una marca se personifica?. Antropomorfismo. Personificación. Endorsement. Seleccione las 4 opciones correctas. Gema lleva más de medio año con su emprendimiento de lavado de acolchados. ¿Cuáles de las siguientes opciones son correctas sobre la situación de Gema?[ ] La meta de Gema es adquirir un nuevo lavarropa[ ] La meta de Gema es especifica de producto[ ] El estado de tensión se genera por el descontento de los clientes[ ] Lo que impulsa a Gema a comprar un nuevo lavarropas es cumplir con su trabajo[ ] Gema no tiene necesidad de un nuevo lavarropa. La meta de Gema es adquirir un nuevo lavarropa. El estado de tensión se genera por el descontento de los clientes. Lo que impulsa a Gema a comprar un nuevo lavarropas es cumplir con su trabajo. Gema no tiene necesidad de un nuevo lavarropa. La meta de Gema es especifica de producto. Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. Si una marca le resulta indiferente al consumidor, decimos que forma parte del conjunto: Ineficaz. Inerte. Evocado. Se verifica una relación directa entre la experiencia relevante de un consumidor y la necesidad de búsqueda externa de información para la toma de decisión. A mayor experiencia, mayor necesidad de búsqueda externa. Verdadero. Falso. Señala la opción correcta. Para que un individuo tenga la capacidad de reconocer un problema es necesario la existencia de:[ ] Un estado[ ] Un deseo[ ] Un impulso. Un estado. Un deseo. Un impulso. Señala la opción correcta. ¿En qué se caracterizan los problemas de planeación?. Previsibilidad. Aleatoriedad. Imprevisibilidad. Una compra realizada de manera impulsiva suele asociarse con el modelo de consumidor: Activo. Pasivo. Racional. Ni bien termina su exposición de baile, Julia le comenta a su mamá que sus zapatos de baile que compraron resultaron un éxito, ya que se sintió muy cómoda y segura al momento de demostrar sus destrezas. ¿Qué proceso de decisión es posible detectar en esta situación?[ ] Búsqueda posterior a la compra[ ] Evaluación de alternativas[ ] Toma de decisión. Búsqueda posterior a la compra. Evaluación de alternativas. Toma de decisión. Rocío tiene un iPhone modelo 2021 y quiere comprar el último modelo 2023. En este caso, ¿cuál es la magnitud de discrepancia y la importancia del problema?. Magnitud alta, importancia del problema alta. Magnitud baja, importancia del problema baja. Magnitud alta, importancia del problema baja. ¿Cuál es el aporte que genera el uso de la tecnología en las transacciones de marketing?[ ] Intercambio de valor cliente/empresas[ ] Mejor comunicación interna[ ] Aumento de costos. Intercambio de valor cliente/empresas. Mejor comunicación interna. Aumento de costos. Luis tiene que colocar una membrana en el techo de su habitación para poder aislar un poco el calor/frío, no obstante, y momentáneamente continúa durmiendo en la habitación de sus hijos hasta poder hacerlo. ¿Qué situación se presenta en este caso?. Luis posterga el problema hasta poder solucionarlo. Luis ignora el problema. Luis soluciona el problema. Señala la opción correcta. El nivel de aspiración de un individuo depende: Del logro o fracaso de una meta. Del nivel de motivación. Del entorno social. Viviana no considera a la marca Dove de crema corporal, porque para ella es inaceptable en relación con otras marcas. ¿Dentro de qué conjunto ubicarías a la marca Dove según la perspectiva de Viviana?. Inerte. Evocado. Ineficaz. Nina está en la edad del crecimiento y necesita comprar corpiños, ya que su cuerpo está cambiando. ¿Qué tipo de situación lleva a Nina a darse cuenta de la necesidad de adquirir ropa interior?. Circunstancias del ambiente. Cambio de preferencias. Influencia social. ¿Cuál de los siguientes factores incrementa el estado deseado de un consumidor?. Producto novedoso. Producto económico. Producto de lujos. ¿Cuál de los siguientes niveles de la toma de decisiones, la persona realiza compras y decisiones de manera automatizada/sistemática sin requerir nada de esfuerzo?. Solución extensiva de problemas. Solución común de problemas. Solución limitada de problemas. |