option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COMUNICACIÓN Y ARCHIVO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMUNICACIÓN Y ARCHIVO

Descripción:
EXAMEN FINAL

Fecha de Creación: 2014/11/12

Categoría: Personal

Número Preguntas: 25

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ETAPAS EN EL PROCESO DE COMUNICACION. Etapa expresiva. Etapa de transmisión. Etapa comprensiva. Etapa de Empatía. Etapa de Dirección.

TIPOS DE COMUNICACION. Comunicación Oral. Comunicación por correo electrónico. Comunicación Escrita. Comunicación por teléfono. Comunicación Visual.

LA COMUNICACIÓN ORAL: Implica la emisión de información a través de las palabras, de la voz. Supone la emisión de información a través de un conjunto de grafismos, de la escritura..... En este tipo de comunicación no se emplea ni la voz ni los grafismos.

LA COMUNICACION ESCRITA: Implica la emisión de información a través de las palabras, de la voz. Supone la emisión de información a través de un conjunto de grafismos, de la escritura... En este tipo de comunicación no se emplea ni la voz ni los grafismos.

LA COMUNICACION VISUAL: Implica la emisión de información a través de las palabras, de la voz. Supone la emisión de información a través de un conjunto de grafismos, de la escritura..... En este tipo de comunicación no se emplea ni la voz ni los grafismos.

DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN. Entendemos la comunicación como aquel proceso que tiene por objeto la transmisión y/o intercambio de información entre personas. Entendemos la comunicación como aquel proceso que tiene por objeto la recepción de información de las personas. Entendemos la comunicación como aquel proceso que tiene por objeto la transmisión de datos a las personas.

En su joyería, "ORO PURO", don José le dice a su hijo: "Pásame la lima", pero este le trae una fruta. El proceso comunicativo falló por qué?. Don José no empleó el lenguaje correcto. El canal presentò ruido. Emison y receptor no manejan el misco lenguaje. El mensaje no fue el adecuado. El hijo no tuvo en cuenta el contexto.

CUÀL ES EL MEDIO FÍSICO QUE TRASPORTA EL MENSAJE. Código. Canal. Ruido. Papel. Emisor.

Es el destinatario de la información emitida por el emisor. Còdigo. Receptor. Contexto situacional. Canal. Emisor.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÒN: A. EMISOR B. CODIFICACION C. MENSAJE D. RECEPTOR E.RUIDO. ABC. ACE. ACD. BCE. CDE.

NORMAS PARA UNA CORRECTA UTILIZACIÓN DE LA VOZ a) Pronunciación correcta – buena dicción b) Léxico apropiado – énfasis en lo importante c) Volumen adecuado. ABC SON CORRECTAS. AB CON CORRECTAS. BC CON CORRECTAS. NINGUNAS.

EN RELACIÓN AL CONCEPTO DE "EMPATÍA" SEÑALA LA AFIRMACIÓN CORRECTA. Es peligroso utilizarla con los demás. Es importante desarrollar esta capacidad. Permite señalar los objetivos de la reunión. No es fundamental en la comunicación oral.

Piensa en una llamada telefónica que recibes en un idioma que dominas escasamente, en la que un hotel te comunica que has ganado un fin de semana en Galápagos. Une con líneas los elementos de la comunicación a su lugar correspondiente. YO. HOTEL. TELÉFONO. PREMIO.

ETAPAS EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN (señale varias). Etapa expresiva. Etapa oral. Etapa de transmisión. Etapa comprensiva. Etapa de CODIFICACION. Etapa escrita.

NORMAS DE ACTUACIÓN DURANTE LAS RELACIONES EN GRUPO a) Motivación hacia la participación, empatía b) Mediación, dirección. A,B SON CORRECTAS. NINGUNAS.

QUÉ ES LA CONFIDENCIALIDAD EN LA COMUNICACIÓN. La confidencialidad en la comunicación no es más que actuar con prudencia y discreción a la hora de dar información a otros individuos, ya sean de la propia empresa o ajenos a ella. La confidencialidad en la comunicación no es más que un papel muy importante en la comunicación. La pronunciación, la dicción, y el léxico contribuyen a que el lenguaje se convierta en todo un arte. También contribuyen el énfasis y el volumen empleados. La confidencialidad en la comunicación no es más que el proceso que tiene por objeto la transmisión y/o intercambio de información entre personas.

REFERENTE A LAS NORMAS DE CORTESIA, QUE DEBES HACER EN EL TRABAJO?. Contestar siempre el saludo. Saludar amablemente al llegar y al marcharse. Nombrar en primer lugar a la persona de menor categoría. No comprometer a la otra persona a aceptarla.

AL CONTESTAR UN TELÉFONO EN LA EMPRESA QUE DEBES HACER PRIMERO?. Contestar siempre con un saludo. Mencionar el nombre de la empresa. Utilizar un vocabulario claro y sencillo. Todas son correctas.

SEÑALE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ORAL QUE USTED CONOCE: Teléfono. Magnetófono. Interfono. Dictáfono. Buscapersonas. Todos son correctas. Todas son falsas.

ABREVIATURAS COMERCIALES Y OFICIALES. Fol. e/. cgo. efvo. ef. A cb. O.M. Atte. Alc.

CARTA COMERCIAL. Es un documento público o privado en que se da fe de la veracidad de un hecho, responsabilizándose el firmante de tal veracidad. Es un documento escrito que tiene por objeto la comunicación entre la empresa y sus clientes, proveedores y, en general, su entorno para tratar temas relacionados con el negocio. Es un escrito breve empleado por altos cargos de la empresa o instituciones públicas para comunicar avisos, invitaciones, etc., con carácter formal.

ESTRUCTURA DE LA CARTA COMERCIAL. ENCABEZADO. TITULO. INTRODUCCION. CUERPO. FECHA. CONCLUSIONES. CIERRE.

TIPOS DE CARTAS COMERCIALES. CARTA DE PRESENTACION. CARTA DE PEDIDO. CARTA DE RECLAMACION. CARTA CIRCULAR. CARTA DE RECHAZO.

EL OFICIO. Es un escrito breve empleado por altos cargos de la empresa o instituciones públicas para comunicar avisos, invitaciones, etc., con carácter formal. Es el escrito que utilizan los organismos oficiales principalmente para comunicarse tanto con otros organismos oficiales como con el resto de personas. Estructura del oficio: encabezamiento, cuerpo, conclusión y cierre. Es un documento público o privado en que se da fe de la veracidad de un hecho", responsabilizándose el firmante de tal veracidad.

En el oficio redactado por una persona natural debe finalizar con las iniciales de quién lo hizo?. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test