option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comunicación Oral

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comunicación Oral

Descripción:
test oral

Fecha de Creación: 2017/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 247

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La coma sirve para: Escribir con mayúsculas. Realizar una pequeña pausa. Empezar a numerar . Ninguna de las anteriores.

Los dos puntos sirven para: Separar párrafos. Separar oraciones. Empezar a numerar. Ninguna de las anteriores.

Después de punto aparte, lasiguiente palabra se escribe, con: Minúscula. Dos puntos. Mayúscula. Ninguna de las anteriores.

El punto seguido indica que la siguiente palabra va: A separar la oración. Con mayúscula. Con minúscula. Ninguna de las anteriores.

La letra w presenta también varios nombres: Uve doble. Ve. Doble uve. Ninguna de las anteriores.

El abecedario español cuenta con: 22 letras. 27 letras. 31 letras. 21 letras.

La palabra guion es: Monosílaba. Bisílaba. Con triptongo. Con tilde.

Las palabras agudas se tildan cuando terminan en. m, h o s. En vocales cerradas. n, s o vocal. En vocales abiertas.

La palabra mnemotecnia se puede escribir: Con doble m al inicio. con nn al inicio. sin mn al inicio. Ninguna de las anteriores.

Las palabras agudas se las conoce con el nombre de: Tónicas. Oxítonas. Graves. Átonas.

Las palabras que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba se llaman: Esdrújulas. Agudas. Graves. Sobresdrújula.

Los nombres de los días de la semana se escriben con: Mayúsculas. Esdrújulas. Minúsculas. Ninguna de las anteriores.

La palabra abstraído es una palabra: Esdrujula. Sobresdrújula. Grave. Tónica.

La palabra aviáis (de aviar, alistar) es un: Diptongo. Triptongo. Homogéneos. Hiato.

La palabra reincidir es un: Hiato. Diptongo. Triptongo. Homogéneos.

La palabra santiguáis es un. Diptongo. Hiato. Triptongo. Átona.

La palabra comedia es un diptongo: Creciente. Hiato. Decreciente. Homogéneos.

El punto y coma sirve para: Separar ideas. Realizar una pequeña pausa. Escribir con mayúsculas. Separar párrafos.

Corazón es una palabra: Aguda. Esdrújula. Grave . Tónica.

Césped es una palabra: Esdrújula. Grave. Aguda. Átona.

Diptongo es: La unión de dos vocales pronunciadas en una misma sílaba. La unión de dos vocales cerradas y una abierta. La unión de dos vocales abiertas pronunciadas. Ninguna de las anteriores.

En la oración: ¡Qué hambre tengo! (Qué) tiene tilde: Prosódica. Enfática. Diacrítica. Átona.

En la oración : Tú siempre dices la verdad, (Tú) lleva tilde: Enfática. Diacrítica. Átona. Diacrítica.

Las comillas sirven para: Realizar preguntas. Indicar una pausa. Separar frases. Reproducir citas textuales.

Los signos de interrogación son: Son signos que indican la formulación de una exclamación. Son signos que indican la formulación de una pregunta. Son signos que indican la formulación de una oración. Todas las anteriores.

Las palabras esdrújulas se tildan: Cuando terminan en n,s o vocal. Siempre. Nunca. Cuando tienen fuerza de voz en la última sílaba.

La oración: ¡Cuánto me alegro que hayas regresado rápido!, lleva signos de: Signos de exclamación. Signos de puntuación. Signos de interrogación. Ninguna de las anteriores.

Las palabras graves se acentúan ortográficamente: Cuando terminan en cualquier consonante. Cuando terminan en "n" , "s" o vocal. Cuando terminan en cualquier consonante menos "n" o "s". Ninguna de las anteriores.

Estéril, es una palabra: Aguda. Grave. Esdrújula. Sobresdrújula.

Héroe, es una palabra: Esdrújula. Grave. Aguda. Sobresdrújula.

La coma se utiliza para: Interrogar. Exclamar. Enumerar. Todas las anteriores.

La oración ¡Hace mucho frío! tiene signos de: Interrogación. Pregunta. Exclamación. Ninguna de las anteriores.

La expresión: ¿A qué hora regresaste? Es: Exclamativa. Interrogativa. Admirativa. Todas las anteriores.

La oración: Este coche me gusta. Lleva acento: Diacrítico. Enfático. Interrogativo. Todos los anteriores.

Las expresiones con acento enfático pueden ser: Agudas. Graves. Interrogativas. Esdrújulas.

En una carta los dos puntos se utilizan: Al inicio, en el vocativo. En el texto, en el vocativo. Al final, en el vocativo. Ninguno de los anteriores.

Antes de una cita textual, se utiliza: Punto y aparte. Coma. Dos puntos. Todos los anteriores.

El punto y aparte sirve para: Pasar a la línea siguiente. Seguir en la misma línea. Enumerar. Resatar citas.

En la siguiente oración: En febrero termina el semestre; en abril, estaré de regreso a la Universidad. ¿Qué signo de puntuación separa las ideas?. Punto y parte. Punto seguido. Punto y coma. Dos puntos.

El punto y seguido se utiliza en: Oraciones largas. Oraciones interrogativas. Vocativo de una carta. Para enumerar.

Los paréntesis se usan para: Insertar en un texto una información aclaratoria. Separar párrafos. Cambiar de línea. Todas las anteriores.

El guión largo se utiliza en: Enumeraciones. Diálogos de una obra literaria. Oraciones interrogativas. Oraciones largas.

El guión corto se utiliza en: Separación de párrafos. El cambio de línea. Compuestos de dos o más palabras. El final de una oración.

Los puntos suspensivos se utilizan en: El final de un texto completo. En oracciones interrogativas. Cambios de opinión repentinos. Todas las anteriores.

Los corchetes se utilizan para: Señalar el fin de la oración. Proporcionar información complementaria. Escribir el vocativo de una carta. Ninguna de las anteriores.

Maiz, maní y Raúl, son palabras: Agudas. Graves. Esdrújulas. Sobresdrújulas.

Lápiz, árbol y cárcel, son palabras: Sobresdrújulas. Graves. Esdrújulas. Agudas.

América, crónica y órdenes, son palabras: Graves. Esdrújulas. Sobresdrújulas. Agudas.

La pregunta: ¿Por qué no fuiste a la escuela? tiene: Acento diacrítico. Acento enfático. Hiato. Diptongo.

La oración: Mi casa es tu casa. Tiene acento: Ortofráfico. Diacrítico. Enfático. Ninguna de las anteriores.

En la oración: "El inspector tiene ojos de águila", se emplea un lenguaje: Vulgar. Real. Denotativo. Connotativo.

Se excluyó del abecedario la ch y la ll por que son: Fonemas ya existentes. Grafemas ya existentes. Dígrafos ya existentes. Todas las anteriores.

Se escribe con b antes de: m. p. r. Todas las anteriores.

El nombre correcto de la letra (v ) es: Ve chica. Ve pequeña. Uve. Totas las anteriores.

Identifique la palabra correctamente escrita: Ríoplatense. Rioplatense. Rioplaténce. Ninguna de las anteriores.

El nombre correcto de la letra b es: be larga. be grande. be alta. be.

Los puntos suspensivos expresan: Admiración. Espera de una respuesta. Duda o suspenso. Todas las anteriores.

Caminamos mucho, jugamos todos y respiramos aire puro; ayer en la tarde. Es una oración: Compuesta. Yuxtapueta. Simple. una oracion con gerundio.

¡Por Dios!, es: Una frase. Una oración. Una interjección. Una interrogación.

“No hay que dormirse en los laureles” es: Un proverbio. Una frase hecha. Un refrán. Una sentencia.

¡Ojalá me hubiera querido! Es una oración: Enunciativa. Desiderativa. Dubitativa. Exclamativa.

A una secuencia de palabras se le denomina: Frase. Oración. Párrafo. Preposición.

La relación o coherencia que tienen entre sí los diversos elementos en relación con sus accidentes gramaticales , se llama: Relacionante. Ambigüedad. Concordancia. Coincidencia.

Dos segmentos que se relacionan en una oración son: Partes variables de la oración. Nombre y complemento. Sujeto y modificadores. Sujeto y predicado.

Los personajes en una obra narrativa son los que realizan la acción y responden a la pregunta : ¿Dónde?. ¿Cómo?. ¿Quiénes?. ¿Cuáles?.

En esta frase: Pedro es muy alegre. El adjetivo muy alegre está en grado: Superior. Positivo. Comparativo. Superlativo.

El detective fue muerto de un balazo en su cabeza, es una oración: Activa . Pasiva. Impersonal. Común.

Para que tenga unidad una frase, debe terminar en: Punto y seguido. Coma. Punto y aparte. Puntos suspensivos.

Identifique la oración correcta: Perdió el equilibrio, cayendo al vacío. Perdió el equilibrio sin caer al vacío. Perdió el equilibrio, al caer al vacío. Perdió el equilibrio y cayó al vacío.

Identifique la oración correcta: La oferta está siendo discutida. Está discutida la oferta. Están discutiendo la oferta. La oferta fue discutida.

La narración de peripecias en torno a un personaje, se llama: Novela. Cuento. Fábula. Leyenda .

Identifique la frase con puntuación correcta. El cine argentino, tiene malos argumentos. El cine, argentino, tiene malos argumentos. El cine argentino tiene malos argumentos. El cine argentino tiene, malos argumentos.

Un consejo para escribir frases eficientes, es: Escribir frases correctas. Escribir frases largas. Escribir frases sencillas. Escribir oraciones unimembres.

Para iniciar un tema nuevo se debe escribir: Ahora bien…. Con respecto a…. Asi mismo…. Por ejemplo….

Identifique la oración correctamente escrita: Siénte como yo aprieto las manos al saludar. Siente como yo apreto las manos al saludar . Siente cómo yo aprieto las manos al saludar. Siente cómo yo apreto las manos al saludar.

Cuando en un texto predomina la intención de mantener nustra opinión, el párrafo es : Expositivo. Explicativo. Narrativo. Argumentativo.

Reconozca la frase correcta: "He clasificado por países todos los sellos que me regalaste". "He clasificado todos los sellos que me regalaste por países". "Por países he clasificado todos los sellos que me regalaste". "He clasificado todos los sellos por países que me regalaste".

"Llegó a mi oído un armonioso sonido" en esta frase existe una: Cacofonía. Monotonía. Redundancia. Silepsis.

El contexto en una comunicación ,es: Medio físico en el que viaja el mensaje. Conjunto de signos combinados. La circunstancia en la que se produce el mensaje. Quien recibe la información.

La capacidad media de la memoria a corto plazo es de: 20 palabras. 10 palabras. 15 palabras. 30 palabras o más.

La monotonía es: Empleo frecuente de muchos vocablos; riqueza de vocabulario. Empleo frecuente de pocos vocablos; pobreza de vocabulario. Empleo de vocablos que suenen en verso; armonía en el vocabulario. Empleo de vocablos fuertes; ruido en la comunicación.

Para entender perfectamente una frase es necesario: Reeler la frase. Leer con puntuación. Leer con atención. Leer de corrido.

¿ Qué es el lexema?. Es el que tiene un significado propio. Es una sola palabra con su significado. Es una partícula que varía el significado de la palabra. Es la idea contenida en la palabra.

En esta frase: "Cabello rizado como enredaderas en la pared", la figura literaria empleada se denomina: Metáfora. Imagen. Simil. Comparación.

La capacidad para recordar palabras mientras se lee durante pocos segundos es: Amplia. Limitada. Extendida. Dispersa.

Semántica es la que estudia: Estructura interna de las palabras. Combinación de las palabras. Significado de las palabras. El lenguaje de las palabras.

En todos los manuales de redacción se aconseja escribir oraciones: Fáciles de recordar y memorizar. Largas y con bastantes complementos. Breves, ordenadas y directas. Simples y compuestas.

En un texto en prosa, las palabras que más abundan son: Sustantivos, adjetivos y verbos. Pronombres, preposiciones, conjunciones. Artículos, adverbios, interjecciones. Palabras variables e invariables.

Las frases cortas y de lectura fácil resultan: Más fáciles de recordar. Más difíciles de recordar. Muy interesantes. Sin ningún interés.

El perro lindo, es: Una frase. Una oración. Una expresión. Una proposición.

El caballo salta sobre la valla, es: Una frase. Una proposición. Una expresión. Una oración.

Oración gramatical es la que expresa: Un conjunto de palabras que a veces no pueden tener sentido. Una idea con sentido completo y autonomía sintáctica. Un deseo inmediato tenga o no sentido. Un conjunto de ideas con o sin sentido.

Una oración sacada de contexto, resulta: Bastante comprensible. Más fácil de entender. Bastante incomprensible. Más difícil de entender.

En esta frase: "¿Qué plato es este, señor? Este plato es de alacranes y víboras. !Gentil plato¡ (Tirso de Molina), la figura literaria empleada se denomina: Paradoja. Prosopopeya. Ironía. Paradoja.

En las palabras reconstruir, recrear, reelegir; los morfemas derivativos se denominan: Infijos. Prefijos. Afijos. Sufijos.

En la función expresiva del lenguaje, el hablante manifiesta: Sus emociones y sentimientos. Contacto comunicativo sin interrupción. Un lenguaje para expresar pensamientos y conocimientos. Que quiere atraer la atención del oyente.

En la frase: "Lo vi con mis propios ojos", existe: Exageración. Ironía. Redundancia. Incoherencia.

Reconozca la palabra correcta: Diabetis. Diabetes. Diabetees. Diabites.

Reconozca la frase correcta: Tomar café en leche. Tomar cafeses de leche. Tomar café de leche. Tomar café con leche.

Reconozca la frase correcta: Dame comprando azúcar. Anda comprando azúcar. Por favor, compra azúcar. Por favor dame comprando azúcar.

En este párrafo: "Las curaciones más comunes logrados por los curanderos es de padecimientos que implican un trastorno psicológico", existe: Exageración. Falta de concordancia. Concordancia. Redundancia.

¿Cómo se debería decir?. Fórmense. Fórmesen. Formese. Forménsen.

Para ser conciso en un escrito se emplea ideas: Con bastantes palabras. Con adornos literarios. Con ideas secundarias. Con palabras precisas y coherentes.

En esta frase: "Cuando fuimos al río nos mojamos con agua hasta quedar empapados de agua líquida y mojada", existe: Exageración. Carencia de léxico. Repetición de términos. Redundancia.

¿Se debe escribir como se habla?. No porque es un error. Sí porque es natural. A veces porque es necesario. De vez en cuando, depende de la circunstancia.

La claridad es: Superficialidad. Sencillez. Vocalización. Concisión.

La originalidad es: Parafresear un texto. Ser el primero en todo. Ser sincero con uno. Someterse a condiciones.

Cuál es la oración correcta: Mi compañero está medios locos. Mi compañero están medios locos. Mis compañeros están medios locos. Mis compañeros están medio locos.

En esta oración: El viento fuerte movía las hojas del platanal. El sujeto es: Compuesto. Simple. Complejo. Agente.

En: "Vamos a desfacer entuertos". Existe un vicio del lenguaje que se llama: Barbarismo. Neologismo. Arcaísmo. impropiedad.

Reconozca la frase correcta: Hubo bullas. Habrán bullas. Hubieron bullas. Habrían bullas.

La descripción, es: Enumerar las partes de un objeto, animal o persona. Decir con palabras elegantes cómo es algo. Presentar con belleza y estética un escrito. Detallar las características de un objeto, animal o persona.

Incorrecto: Ese es un creído. Correcto: Ese es un presumido. Este vicio del lenguaje se denomina: Anfibología. Barbarismo. Vulgarismo. impropiedad.

"El fenómeno de la globalización requiere profesionales preparados", es una oración: Compleja. Compuesta. Tácita. Simple.

En el signo lingüístico existe el significado y el significante, en la palabra "gato" el significado es: El objeto. Concepto. Las letras G-A-T-O. El entorno.

L a composición literaria tiene tres fases: La invención, la disposición y la expresión de pensamiento. La copia de frases elegantes, el parafraseo y la imitación. Pensar, escribir y corregir. Búsqueda de ideas, lluvia de ideas, imaginación.

En el proceso lector es posible diferenciar y poner en práctica tres etapas que comprenden distintos microprocesos: Preámbulo, concentración y lectura. Intención, selección del texto y lectura. Prelectura, lectura y poslectura. Lectura, comprensión y narración.

Proceso lector que comprende la observación de componenetes externos al texto. Título, subtítulos, gráficos, fotografías, etc. Paralectura. Prelectura. Poslectura. Semilectura.

Proceso lector que implica escribir inferencias para relacionar las ideas del texto y su vinculación con los conocimientos previos. Paralectura. Prelectura. Poslectura. Lectura.

Lograr la inmersión del lector en el tema de la lectura y activar sus conocimientos previos. Prelectura. Poslectura. Lectura. Semilectura.

En los niveles de realización de la lectura, la capacidad de captar y aprender los contenidos del texto, corresponde a: Literalidad. Retención. Organización. Inferencia.

En los niveles de realización de la lectura, el descubrimiento de aspectos implícitos en el texto, corresponde a: Retención. Organización. Interpretación. Inferencia.

En los niveles de realización de la lectura, el reordenamiento con un nuevo enfoque de los contenidos del texto, corresponde a: Valoración. Interpretación. Inferencia. Valoración.

Indica el final de un párrafo. Punto y final. Punto y aparte. Puntos suspensivos. Punto y seguido.

Para señalar que se han omitido algunas palabras (o frases) de una cita textual, se utiliza: Punto y seguido. Punto y aparte. Punto y final. Puntos suspensivos.

Señala el final de un texto o escrito. Punto y aparte. Punto y final. Puntos suspensivos. Punto y seguido.

Se utiliza para intercalar frases explicativas en una oración. Coma. Punto y aparte. Punto y coma. Dos puntos.

Reconozca el enunciado correcto: ¿Qué te sucede?, ¡Trabjaste demasiado?. ¿Qué te sucede?. ¿Trabjaste demasiado?. ¿Qué te sucede?, ¿Trabjaste demasiado?. ¿Qué te sucede, ¿Trabjaste demasiado?.

Se usa después del vocativo en una carta o discurso: Punto y aparte. Dos puntos. Punto y seguido. Coma.

Figura retórica que presenta una idea sobre algo de la vida real y se caracteriza por ir en contra de la lógica o por recurrir a conceptos contradictorios. Ironía. Paradoja. Fábula. Metáfora.

Expresión literaria utilizada para decir lo contrario a lo que se quiere decir en realidad. Ironía. Paradoja. Fábula. Metáfora.

Composición literaria que cuenta historias en las que cosas y animales viven y actúan como lo hacen los seres humanos. Paradoja. Metáfora. Ironía. Fábula.

Figura retórica que consiste en identificar un término real con uno imaginario con el que mantiene una relación de semejanza. Ironía. Metáfora. Fábula. Paradoja.

Tome en cuenta el uso de la coma, ¿Cuántas comas debe colocar?: Los jóvenes que estaban en el patio echaron a correr. Una después de los jóvenes. Dos, después de jóvenes y patio. Una después de patio. Ninguna.

Escoja el numeral correctamente escrito: 20 y uno. Veinte y uno. Veintiuno. Veinte y una.

El número multiplicativo de diez , correctamente escrito es: Décimo. Décuplo. Décima parte. Undécuplo.

El número ordinal de 14 es: Catorzavo. Catorceavo. Décimocuarto. Catoce avo.

Reconozca el número ordinal que está mal escrito: Octogésimo(80). Cuadringentésimo(400). Sexcentésimo(600). Octogentésimo(800).

Reconozca la frase correctamente escrita: Estuve en el Salvador al año pasado. Estuve en El Salvador al año pasado. Estuve en El salvador al año pasado. Estuve en el salvador al año pasado.

Palabra correctamente escrita: Hispanoamerica. Hispano América. Hispanoamérica. Hispano-América.

Se escriben con (v) palabras terminadas en -ívoro, -ívora: herbívoro, carnívora.Excepto: Herbívoro. Carnívora. Piscívoro. Víbora.

Reconozca la oración correctamente escrita: El círculo polar Ártico. El círculo Polar Ártico. El Círculo Polar Ártico. El círculo polar ártico.

Escritura correcta de la hora: 22:00. 22h.00. 22:hs. 22,00H.

La abreviatura de Antes de Cristo es. A.c. A.C. a. C. A de C.

Se escriben con letra mayúscula inicial: Los nombres de los días de la semana. Los nombres de los meses del año. Los títulos y nombres de dignidades. Los artículos y preposiciones.

Se escriben con letra minúscula: Después del signo de interrogación. Los puntos cardinales. Los títulos. Los nombres de dignidades.

Identifique la palabra que está mal escrita: Celebré las fiestas de aniversario. Personaje celebre del día. Celebre en la noche con sus amigos. Fue un célebre acontecimiento.

Identifique la palabra que está mal escrita: Yo calculo el costo de mis estudios. Mis padres hacen un cálculo. Calculo la universidad elegida. El cálculo es muy esperado.

Identifique la palabra que está mal escrita: Juan es el critíco más reconocido del curso. Critico porque a mi juicio no tiene validez. Su crítica es favorable. Usted critica a todos por igual.

Se usa "g" en todos los verbos cuyo infinitivo termina en: - ger. - jear. - jir. - jido.

Se usa la "b" en todos los verbos que acaban en bir, menos: Subir. Prohibir. Hervir. Escribir.

Antónimo de astucia: Nobleza. Ingenuidad. Sutileza. Habilidad.

Suma, compendio, extracto de una materia o cosa. Reseña. Tesis. Resumen. Síntesis.

Información de carácter civil y profesional más importante de quien presenta una solicitud de empleo. Acta. Currículim Vitae. Curso de su organización. Informe.

Reelaboración del texto originario para reducir su longitud. Informe. Resumen. Reseña. Composición.

La entonación se refiere a: El tono de la voz. El ritmo de la voz. La textura de la voz. La claridad de la voz.

Es un conjunto de oraciones relacionadas entre sí que desarrollan un único tema: Ensayo. Editorial. Comentario. Artículo.

Facturar y fracturar, son palabras: Parónimas. Sinónimas. Antónimas. Homógrafas.

La comunicación que ocurre dentro del individuo, se llama: Comunicaci´pon externa. Comunicación verbal. Comunicación interpersonal. Comunicación intrapersonal.

Están formados por la unión de dos vocales átonas, una abierta y una cerrada: Hiato. Diptongo. Triptongo. Adiptongo.

La separación de una vocal abierta y una cerrada aparentemente unidas o dos vocales abiertas, se llama. Diptongo. Triptongo. Hiato. Ninguno.

La unión de tres vocales en una misma sílaba, se conoce como: Diptongo. Triptongo. Hiato. Ninguna de las anteriores.

Identifique la palabra que se exceptúa de la regla: Se escriben con "c" las voces terminadas en: cer, -cir, -cimiento, -ciar, -ancia, - ancio, -encio, -uncio; menos: Crecer. Zurcir. Toser. Acariciar.

Comunicación escrita, referente a los asuntos de las administraciones públicas. Oficio. Memorando. Carta comercial. Esquela.

Comunicación escrita que se utiliza al interior de las organizaciones para disponer o recordar asuntos que deben ser cumplidos. Esquela. Memorando. Carta comercial. Oficio.

Comunicación formal que se establece entre dos personas o firmas comerciales, cuyo objetivo es el tratamiento de asuntos propios del comercio. Fábula. Anécdota. Memorando. Noticia.

Relato de un suceso curioso, poco conocido o chistoso, generalmente verídico de la vida privada de una persona. Leyenda. Anécdota. Oficio. Informe.

Explicación de la naturaleza y cualidades distintas de alguien o algo. Significado. Definición. Concepto. Significante.

Relato fiel y objetivo de una serie de hechos que da fe por escrito de una situación determinada sin interpretación o comentario alguno por parte de quien la presenta. Informe. Oficio. Acta. Memorando.

" Pregonar vino y vender vinagre" quiere decir…. Hay personas que ofrecen mucho y cumplen poco. Para los alcoholicos el vino y el vinagre son la misma cosa. Carrera de caballos y parada de borrico. En boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso.

" A cada día le basta su pena". Cada semana hay que evaluar lo que sucede cada dìa. Cada dìa hay muchos problemas que resolver. Basta con las preocupaciones de cada dìa. Nadie esta obligado a lo imposible.

" Al amigo y al caballo no cansarlo ni apretarlo". Los hombres y los animales son muy alterables. No conviene importunar a las amistades. La gente siempre busca amistades. Una buena amistad se considera siempre.

" Del dicho al hecho hay mucho trecho". Suele ser mucho menos lo que se cumple que lo que se ofrece. Hay verdades que nos duele y nos hace mucho daño. Las promesas hechas con sinceridad siempre se cumplen. Todas las personas hablan pero casi nadie escucha.

" Más vale prevenir que remediar ". Es preferible actuar siempre con tranquilidad. Debemos adelantarnos al problema para evitar que cobre fuerza. El que cura a tiempo su enfermedad ahorra tiempo. Es fàcil curarse porque existe remedios.

" Por sus frutos, se conoce al árbol". Al hombre se le conoce por sus obras. Al hombre se le estima por sus acciones. Se necesitan hechos no palabras. Si se conoce el fruto se puede decir el nombre del arbol.

" La ociosidad, es madre de todos los vicios" c d. Todos los vicios conducen al fracaso. Los vicios se pegan facilmente. La persona ociosa adquiere vicios. El ocioso odia el trabajo.

"Haz el bien, sin mirar a quien". El bien siempre es recompensado. Hay que hacer el bien sin publicarlo. El bien ha de hacerse desinteresado. Hay que hacer el bien al enemigo.

"Cada loco con su tema". Los enagenados mentales se aferran a tareas concretas. Cada quien hace lo que le gusta de acuerdo a sus intereses. Hay que temer a la gente extraña. Los locos son gente creativa e inteligente.

"Las malas nuevas, siempre llegan". Es mejor transmitir primero las noticias negativas antes que las buenas. Todos quieren enterarse de las cosas malas. Quien llega con una mala noticia es màs ligero. Las malas noticias siempre se llega a conocer.

" Zapatero a tus zapatos". Un zapatero no debe abandonar su oficina. Debemos trabajar en lo que nos hemos preparado mejor. Los zapateros tienen mucho trabajo. Todo trabajo dignifica al hombre.

" A buen entendedor pocas palabras". Es una persona con poco entendimiento. Es una persona que aconseja ser tolerante y generoso. Comprende fácilmente lo que se quiere decir. Cuando la necesidad apremia cualquier cosa es buena.

" Nadie diga de esta agua no he de beber". Nadie esta libre de que le suceda algo al otro por repudio. Hay que dar, a quien se debe y guardar lo que se tiene. Es una persona que repudia. Nunca se debe decir de este molino no comere.

" Quien te quiere, te hará llorar". El verdadero camino consiste en advertir y corregir al amigo. El enemigo hierre proponiendo el sonoroja que se puede causar el fruto. los humanos no importa la bondad interior sino como hacerlo. Se dice que los humanos no aprovechan los sentimientos.

" Obras son amores que no buenas razones". Se dice que hablan mucho y obran poco. Se debe conformarse con hechos las buenas palabras y acciones. Se debe acreditar el cariño y la buena voluntad. Muchas veces se hace cosas buenas sin razòn.

" A quien madruga Dios le ayuda". El logro de los humanos depende solo de la voluntad de. Para tener éxito hay que trabajar y ser activo. Cada uno se acomoda a los usos y estilos. El que obra con cautela lleva gran ventaja.

"Hierba mala, nunca muere". Muchas veces se hace cosas malas sin pensar. La gente esta sujeta a continua mudanza. La maldad aparece en todas partes. Los hombres aunque crezcan siguen siendo malos.

" Más vale solo que mal acompañado". Cuando quieras pasar mejor alejate de los demàs. Las malas compañias llevan al vicio. Es preferible aislar a las personas perezosas. La soledad es un bien que hay que cuidar.

"Corazón apasionado, no quiere ser aconsejado". El corazón es sensible y sentimental. La pasión no lleva a ningún lado. Alude que la pasión anula la razón. No es bueno dar consejo a una persona obsesionada.

" Lo que no se conoce, no se desea". Mas vale malo conocido que bueno por conocer. La resignación es producto del descontento. Las cosas que no se ha visto no se las quiere tener. La inacción es causa de pobreza.

" Dios da barbas a quien no tiene quijada". Existe una sola oportunidad en la vida y hay que aprovecharla. Cada quien recibe lo que merece y alcanza lo que puede. Quien lucha con empeño es bendecido por Dios. Muchas veces ineptos tienen mas oportunidades que los capaces.

" A la fuerza, ni los zapatos entran". La fuerza y los zapatos van de la mano. El hombre utiliza mas la fuerza que la razón. Alude a que nada puede ser forzado. Nadie esta obligado a lo imposible.

" A lo hecho, pecho". Enfrentar con fortaleza y determinación una equivocación. Las equivocaciones son superables. Debemos actuar decididamente al enfrentar nuestras responsabilidades. No debemos amedrentarnos cuando hacemos algo malo.

DIA es a SEMANA como…. semana - año. segundo- hora. semana -mes. tiempo- duración.

VENENO es a MUERTE como... purgante- enfermedad. belleza-cosméticos. experiencia- conocimiento. verdad- belleza.

IRA es a COLÉRICO como…. declarante -afligir. moroso - amistoso. benevolencia- amable. simpatía - amor.

PEDAGOGO es a ABOGADO como... maestro- juez. base- bueno. esclavo-consejo. guìa-interprete.

ESPECIE es a ALIMENTO como... ingenio- conversación. sal- pimienta. estadio - silla. condimento- sal.

SECULAR es a CLERICAL como... obrero- secretaria. trabajo- dirección. mundano- espiritual. intrépido- cauteloso.

SIMPÁTICO es a ANTIPATÍA como…. amistoso- oposición. cortés - parcialidad. hermanable- odio. hostil- arrogancia.

CIUDAD es a VILLA como... metrópolis- población. navegar- caminar. abogados- granjeros. rascacielos-cabaña.

BISTURÍ es a CIRUJANO como... paleta- pintor. cuchillo- carnicero. estetoscopio- medico. lesma- remendón.

TOCINO es a CERDO como…. chivo- oveja. bistec- novillo. langosta- crustáceo. gallo-pollo.

POETA es a EGLOGA como…. escultor- mármol. profesor-verdad. costurera-verdad. dramaturgo- escenario.

LARGO es a INMENSO como.. cero- infinito. búsqueda - viaje. disgusto- odio. herir- maltratar.

CALORÍAS es a REDUCIR como.. número- contabilidad. piedra- escultor. comestible- comiendo. silla- carpintero.

ESPORÁDICO es a INCONSTANCIA como... ocasional- a veces. ocasional- siempre. raro - frecuente. constante- frecuente.

VIRTUOSO es a PRINCIPIANTE como.. bueno- malo. talentoso- tirano. democrático- dictatorial. experimentado- no probado.

CONCIENCIA es a PECADO como.. ley- crimen. confesión - arrepentimiento. frenos- automóvil. pereza- trabajo.

SANDALIA es a SOMBRERO como. pantalón- camisa. zapatos- faja. mocasín- gorra. campesino- noble.

SILO es a MAÍZ como. trigo- granero. mineral- vegetal. salto - valor. zapato- guante.

LETRADO es a ERUDITO como. profesor- director. profesor- abogado. ignorante- letrado. amo- esclavo.

CONCIENCIA es a PECADO como. falso- autentico. partir- encontrar. fingir- simular. separar- recoger.

OLFATIVO es a NARIZ como. visible-ojos. ambulatorio- piernas. gustativo-lengua. táctil- ojos.

DOLOR es a SEDATIVO como. arresto- auto. trance- narcótico. pesar- consolación. dolor- extracción.

BOYA es a CANAL como. leyes- conducta. leyes- sociedad. leyes- cortés. leyes- abogado.

TÍMIDO es a MIEDO como. locuaz- escuchar. perdón- olvido. criticar- condenar. aprehensivo- poder.

OBRERO es a SALARIO como. comerciante- ganancias. padre- hijo. granjero- cosecha. agua- miel.

ISLA es a ARCHIPIÉLAGO como. equipo- jugador. multitud- horda. estrella- galaxia. orquesta- violinista.

MELANCOLÍA es a EXHUBERANTE como. triste- alegre. tacaño- prosaico. triste- lúgubre. alto- bajo.

TORPE es a HÁBIL como. Izquierdo- apto. tosco- suave. siempre- torpe. baquero- activo.

AMANECER es a OSCURO como. infancia- mortalidad. infancia- senilidad. nacimiento- muerte. infancia- adolescencia.

El sinónimo de INTERINO es…. Intermitente. Transitorio. Reservado. modificable.

La palabra RECALCITRANTE significa…. despiadado. Exaltado. perturbable. intransigente.

Sinónimo de VENIAL es... Benigno. deshonesto. Leve. Escaso.

INCREMENTAR es sinónimo de…. prolongar. regenerar. completar. adicionar.

El sinónimo de ENGRANAR es…. aprehender. concatenar. concentrar. aproximar.

MEOLLO es sinónimo de…. precisión. esencia. talento. sabiduría.

ESCARPADO es sinónimo de…. inarmónico. sobresalido. abrupto. provechoso.

El antónimo de ESTRAFALARIO es…. educado. aliñado. inteligente. callado.

FLEMÁTICO es antónimo de…. introvertido. pusilánime. saludable. impulsivo.

El antónimo de INUSITADO es... raro. eterno. habitual. gradual.

FURTIVO es el antónimo de…. sospechoso. disimulado. sigiloso. desembozado.

El antónimo de INDÓMITO es…. voluntarioso. gobernable. déspota. indomado.

ABOMINAR es antónimo de…. menospreciar. amar. desmoralizar. ofender.

El antónimo de INFAUSTO es…. fatídico. jactancioso. feliz. engreimiento.

A Pedro le gusta…. a las mujeres en el colegio. vacilar. bacilar. vasilar. basilar.

José …..un grave accidente de tránsito. tuvo. tubo. tuviese. tubistes.

Anita…..desde Sevilla a conocer Ecuador. bino. viniese. vino. vinistes.

El avión tiene un…..rota y no volará. hala. ala. jala. alas.

Mi tío Jesús tiene un hijo…. barón. varon. varón. baron.

La mujer que cuida a niños se llama…. aya. alla. haya. Haya.

Marco heredó muchos…de su abuelo. bienes. vienes. bienés. vienés.

Me…..con la navaja al rasurarme. corte. Córte. córte. Corte.

Los cuadernos compré en el…. vasar. bazar. vazar. basar.

Miguel Ángel pinta un…... Paisaje. vello. beyo. bello. veyo.

Cuando hago deporte…..dolor en la rodilla. ciento. siento. ziento. sciento.

A mi abuelita le gusta….la ropa. cocer. coscer. coser. cozer.

Denunciar Test