option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

comunicacion oral y escrita

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
comunicacion oral y escrita

Descripción:
examenes

Fecha de Creación: 2019/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la opción incorrecta: Antes del s. XI se hablaba en la Península un latín romanceado y un romance latinizado. El latín hispánico evolucionó desde los puntos de vista fonético, morfológico y semántico. Tras la invasión árabe (s. VIII), el romance no desapareció en las zonas de dominación musulmana. El latín dejó de usarse en la época visigoda (siglos V-VII).

Se consideran dialectos meridionales del español: el navarroaragonés y el asturleonés. el canario y el andaluz. el murciano y el extremeño. las variantes del español habladas comunidades bilingües.

El español es lengua oficial en: toda Suramérica. Gibraltar. Andorra. Guinea Ecuatorial.

Indique la opción que no pertenece a la lengua escrita: se rige por el principio de economía. se representa por medio de signos gráficos. no exige una rigurosa aplicación de las normas ortográficas y sintácticas. transmite y conserva la cultura de la comunidad.

¿Qué aserción es incorrecta?. Saber hablar incluye la adquisición y el aprendizaje del lenguaje. Saber hablar es una actividad natural, además de una cualidad intrínseca, esencial y común al ser humano. El discurso es el modo de expresión hablada y escrita. La retórica clásica no tiene nada que ver con el hecho de saber hablar.

Marque la opción correcta: La técnica actualizó el antivirus. Marta es una lince. Igual que hay hombres miembros, hay mujeres miembras. María es agenta de bolsa.

Señale la opción incorrecta: Puede escribirse agua nieve y aguanieve. El plural del compuesto teórico-práctico es teóricos-prácticos. Las preguntas constaban de varios ítems. El plural del anglicismo club en español es clubs.

Indique la opción gramaticalmente correcta : La gasolinera está bien a nivel de servicios. Quedó citado con su amigo a pesar que tenía sus recelos. En base a los informes que le dieron, contrató a un nuevo empleado. Te ayudo en lo que me pides, a sabiendas de que no te lo mereces.

¿En qué opción hay un caso de queísmo?. Se aseguró que nadie lo viera tan desaliñado. Me apuesto lo que quieras a que no nos equivocamos. Todo envejece a medida que pasa el tiempo. Luisa advirtió que tenía una mancha en la blusa.

Contiene impropiedad léxica: Desde hace un año ejerce de forma ilegítima el cargo de Presidente. Que sea inverosímil no significa que no sea verdad. Por más que ojeo el texto con atención, no consigo entenderlo. Tiene que haber alguna manera de revertir esta situación.

Es signo de propiedad léxica: la correspondencia entre las palabras y los significados que tienen en el diccionario. el vocabulario limitado y pobre. el empleo de palabras cuyo significado se desconoce. el empleo de términos muy generales.

Según el lugar de articulación, las vocales se clasifican en: altas, medias y bajas. anteriores, centrales y posteriores. anteriores, medias y cerradas. altas, cerradas y abiertas.

Seleccione la descripción que corresponde al fonema /f/: fricativo labiodental sordo. fricativo linguointerdental sordo. fricativo linguodental sonoro. fricativo linguopalatal sordo.

¿Qué unidad lingüística no cambia el valor significativo de las palabras?. el fonema. el acento. el alófono. el rasgo distintivo.

Señale la opción que incluye un fonema fricativo linguovelar sordo en todos sus componentes: guasa, engarzar, ángel. rugido, vergel, gimoteo. guerra, geranio, grupo. lago, angosto, agnóstico.

Señale la opción incorrecta: El español es una lengua de acento libre. Las sílabas trabadas terminan en consonante. En español, todas las palabras llevan acento prosódico cuando van aisladas. En español, el acento ortográfico recae sobre la sílaba átona.

18. Marque el par donde aparezca un uso correcto de la tilde: currículum - confiáis. décimocuarto - margen. esperábais - diluído. superavit - vigesimoseptimo.

Según la nueva Ortografía de 2010, no llevan nunca tilde: las palabras monosílabas. la conjunción disyuntiva o cuando va entre cifras. el adverbio aun cuando significa 'todavía'. los latinismos adaptados.

Está correctamente acentuado: Se produjo una fuerte sequía en los campos de trigo, y se perdió la cosecha. A mí me encanta ese coche, mientras que para tí es horroroso. Si vienes, ique alegría le das!. ¿Como has podido caer en su juego?.

Hay error de puntuación en: Carlos, a su pesar, es tímido. ¿Por qué está así? , ¿tiene motivos?. Por favor, déjame tus apuntes. ¿Paula, te vienes con nosotras?.

¿Qué enunciado está correctamente puntuado?. Él, agotado, decidió quedarse allí. Si algún día nos vemos te lo contaré. ¿Qué me dices?. No te creo. No sé quizá me haya equivocado.

El yeísmo: consiste en pronunciar la letra "ll" como una fricativa linguopalatal sonora. se da en zonas reducidas del mundo hispánico. consiste en pronunciar la letra "y" como una lateral linguopalatal sonora. no está admitido por la norma.

La expresión estar en el candelabro tiene su origen en: la paronimia. el desconocimiento del significado de las palabras. la paronomasia. la etimología popular.

Marque la opción correcta: Le hicieron varias interviúes. Visitaron varios pisos pilotos. Mañana retransmiten los premios Goyas. El plural de malentendido es malentendidos.

¿En qué enunciado hay una incorrección gramatical?. Estaba sentada al lado suyo y no la había visto. Por último, agradecer a todos que hayan venido. Anduvo solo largo tiempo. Celebraron el cuadragésimo centenario de su nacimiento.

Está admitido por la norma culta: el laísmo en determinadas zonas. el ceceo. el leísmo de persona masculina singular. el leísmo de cosa.

Señale la opción incorrecta: Las lenguas romances proceden del latín. El vasco es una lengua prerromana. Los dialectos españoles modernos son el asturleonés y el navarroaragonés. Los países con mayor número de hablantes del español como lengua oficial son México y Colombia.

Históricamente, el gallego-portugués y el catalán eran: dialectos del castellano. lenguas prerromances. lenguas de distinta procedencia. dialectos del latín.

La lengua hablada con respecto a la lengua escrita: se produce en un marco contextual totalmente extraverbal. expresa más directamente las emociones. presenta un carácter material y perdurable. suele ser más cuidada y pulcra.

Elija la opción correcta: La incorrección tiene menor importancia en la lengua escrita que en la oral. Se debe hablar siempre del mismo modo. La norma gramatical está sometida a cambios más rápidos que la norma léxica. El uso de infinitivo por imperativo es una incorrección frecuente en la lengua oral.

Señale la opción incorrecta: Ashley Contreras es física. Los partidos de fútbol femenino los dirige un árbitra. Si quieres salir el viernes, busca una canguro. Esa mujer no me gusta: es una metomentodo.

Marque la opción incorrecta: Las formas asistente y asistenta pueden referirse al fernenino. La Real Academia admite teniente, pero censura la voz tenienta. El uso de la terminación femenina para las profesiones desempeñadas por la mujer no es normativo. Las mujeres fiscalas están presentes en los juicios.

Indique la opción gramaticalmente incorrecta: Sírvanos dos vermúes con mucho hielo. Preguntaron si al menos quedaba una aula libre. Se había matriculado en dos másteres. Hemos pedido que nos traigan dos tiramisús.

¿Qué opción es la incorrecta según la norma?. Es por eso por lo que no iré. Sucedió en una fecha posterior a esa. Su coeficiente es mayor a la media. Es una persona valentísima.

¿En qué opción no se produce dequeísmo?. El conductor de atrás le advirtió de que la guardia civil se acercaba. Le alegraba mucho de que su padre mejorase tan deprisa. Me recomendaron de que no debía dejarme las llaves puestas. Procuró de que todo estuviera bien dispuesto.

Marque la opción correcta: Apertura no es lo mismo que abertura. Hojear y ojear son sinónimos. Destituir es verbo intransitivo. Accesible y asequible son semánticamente iguales.

Contiene una impropiedad léxica la opción: La contaminación no es salubre. Lanzó críticas acerbas contra todos. El arreglo revertirá en su comodidad. Los soldados se revelaron contra su capitán.

Los fonemas /k/ y /t/ se diferencian por: el modo de articulación. el lugar de articulación. la posición del velo del paladar. la vibración de las cuerdas vocales.

Señale la palabra en cuya representación fonológica no aparece el fonema oclusivo linguovelar sonoro: golpe. guinda. gutural. gerente.

Marque la opción que presenta hiato en todas sus palabras: meandro - riente - aúllan. país - aorta - flúor. ruin - fie - elegía. boa - pausa - rehúye.

¿Qué par de palabras está correctamente acentuado?. truhán - huí. hábitat - solarium. lie - ríe. estais - diluido.

Marque la opción incorrectamente acentuada: Lo que me propones no se adecua a mis planes. iQué de cosas bonitas!. Hugo y Uxía forman un buen tándem. Déme un café con leche.

¿Qué enunciado está mal acentuado?. Se sentó delante de ti. Come más de lo que debiera. Sale a la calle sin abrigo aun cuando hace frío. No sé cuando llegaremos.

Está incorrectamente puntuado: Trajo de todo vino, cerveza, coñac, etc. Etimológicamente, protagonista procede del griego. Fuimos al cine, pero no había entradas. El elefante barrita; la paloma, en cambio, zurea.

Señale la opción incorrectamente puntuada: Buscamos a alguien ad hoc para ese puesto. A pesar del maquillaje, sus rasgos, eran toscos. Si hace bueno ¿salimos de paseo?. Raúl se fue a vivir a EE. UU.

La información es correcta en: El habla vulgar surgida antes del siglo VIII se calificaba de rusticus sermo. El castellano da sus primeros balbuceos con las Glosas del siglo XII. Las denominaciones español y lengua española cobraron valor en el siglo XV. El castellano comenzó a llamarse español en el siglo XIII.

Señale la opción correcta: El murciano y el asturleonés son dialectos históricos del español. El navarroaragonés y el español de América son dialectos modernos del español. El español hablado en territorios bilingües es un dialecto histórico. Los dialectos meridionales son los hablados en Andalucía y Canarias.

Señale qué país posee un mayor número de hablantes de español: España. Perú. Argentina. México.

La lengua hablada se caracteriza por: la inmediatez de la expresión. la permanencia en el tiempo de forma material. estar regida por el principio de economía. la pulcritud y el cuidado en la expresión.

La lengua escrita requiere: prolijidad en los detalles (redundancias y repeticiones). un grado mayor de formalidad y perfección. realizaciones fonéticas más cuidadas. el fenómeno sintáctico conocido como anacoluto.

Elija la opción correcta: La cabo Gutiérrez es una gran profesional del ejército. Todos los miembros y las miembras del consejo tienen derecho al voto. El pobre solo tuvo hijas y nietas; una prole de vástagas. Javiera Mena es la ídola de muchos jóvenes chilenos.

Elija la opción perteneciente al español estándar de España: En Córdoba (España) hace mucha calor en verano. Aquella chica es su pariente. No olvides llevar la piyama, las noches son frías. Tuvimos una reunión informal en el sauna.

¿Qué enunciado no pertenece a la lengua culta?. Tuvimos unos huéspedes iraníes. Debes visitar la colección de bonsáis del Real Jardín Botánico. Los grafitis de Pompeya nos muestran el latín vulgar de la época. Tengo que cambiar los sofases, ya están viejos.

Marque la opción gramaticalmente correcta y habitual en el español de España. Voy a por el pan y a por el periódico. El asunto a ser tratado en la reunión es crucial. Es nuestra obligación respetar la ley; debemos de acatar, por ello, el reglamento. Recordemos de que el anterior presidente hizo una gran labor.

¿Qué opción es la correcta según la norma culta?. Sus primos vivían encima nuestro. Durante su niñez, vivía en París expensas suyas. En el colegio se sentaba delante mío. Me gusta sentirte cerca mía.

¿Cuáles de estos vocablos son parónimos?. Confirmar y ratificar. Inaudito e insólito. Abertura y cierre. Salobre y salubre.

Señale la opción que contiene una impropiedad léxica: Se destornillaba de risa con sus bromas. Si infringes la ley, se te infligirá un castigo. Todos los días hojea el periódico y ojea los anuncios clasificados. Me gusta escuchar con atención sus palabras, ihabla tan bien!.

La unidad fonológica más pequeña en que puede dividirse una secuencia fónica recibe el nombre de: sonido. fonema. el acento gráfico. sílaba.

Seleccione la descripción que corresponde al fonema /p/: oclusivo bilabial sonoro. oclusivo bilabial sordo. oclusivo linguodental sonoro. fricativo bilabial sordo.

¿Cuántas sílabas tiene la palabra barahúnda?. Seis. Cinco. Tres. Cuatro.

Marque la palabra que contiene un diptongo: púa. aeropuerto. poeta. coercitivo.

Marque la opción acentuada según la norma actual: dió. adecúo. sólo. éste.

¿Qué opción es verdadera?. Palabras como riáis deben acentuarse en la vocal abierta. La norma académica recomienda acentuar la conjunción disyuntiva escrita entre cifras. Atente y detente no llevan tilde porque son llanas y acaban en vocal. Más lleva tilde cuando es adverbio.

Elija la opción con el par de palabras bien acentuadas: aloe - áloe. aquel - aquél. aureola - auréola. etiope - etíope.

¿En cuál de las siguientes oraciones hay un error de acentuación?. La situación es crítica, la población no tiene qué comer. Me dijo el médico que no tenía qué comer grasas. No había cómo convencerlo para que cambiase de opinión. No había como intentarlo para que cambiase de opinión.

¿Qué enunciado está correctamente puntuado?. ¿Cuántas personas caben en el salón?. Vinieron los tres hermanos: Juan, José, y Joaquín. Nos vamos de vacaciones conque olvídate del trabajo. Estimado amigo: como ya sabrá por mi última carta...

¿En qué opción hay un uso correcto de las comillas?. Celebramos el centenario de Cela, autor de "La colmena". Se quedó casi una hora ante "La rendición de Breda" de Velázquez. Las comillas se usan para representar significados: onda significa "ola". Las elecciones han sido "trending" topic en "Twitter".

¿Qué enunciado está incorrectamente puntuado?. Necesitamos un voluntario, ¿quién se Ofrece?. Me gustaría conocer Córdoba, (Argentina). No necesita trabajar: es rico. Ramiro, ¿por cuánto me lo vendes?.

Las variedades lingüísticas desde el punto de vista geográfico se denominan: diafásicas. diacrónicas. diastráticas. diatópicas.

No se admite en la pronunciación culta: El seseo. El ceceo. La pronunciación relajada de la [d] en las palabras terminas en -ado. El yeísmo, general en casi todo el dominio hispánico.

El español es lengua oficial en: Filipinas y Uruguay. Guatemala y Brasil. Cuba y Haití. Argentina y Nicaragua.

Al hablar o escribir hay que evitar: la adjetivación innecesaria. el manejo del diccionario. los parónimos. los homónimos.

Señale la opción correcta: Pronunciar la "s" con un sonido interdental se denomina ceceo. La /s/ en español no puede aparecer en posición implosiva (detrás del núcleo silábico). El seseo es exclusivo del español de América. No existen ya hablantes que distingan en la pronunciación la palatal central y la lateral.

Son lenguas románicas: español, francés, alemán. gallego, rumano, catalán. portugués, italiano, vasco. latín, leonés, andaluz.

Marque la opción correcta: Durante la dominación árabe, las lenguas romances desaparecieron de la Península. Las lenguas romances no proceden del. Las Glosas emilianenses y silenses son anotaciones en romance. El español es lengua oficial en Filipinas y en Guinea Ecuatorial.

Señale la opción incorrecta: El español es una lengua de comunicación internacional. A pesar de su diversidad, el español es una lengua homogénea. España es el país con mayor número de hispanohablantes. El uso del español en el mundo ha aumentado.

La lengua hablada con respecto a la lengua escrita: permanece en el tiernpo. es fruto de emociones elaboradas. está regida por el principio de economía. se expresa de forma inmediata.

Señale el enunciado incorrecto: Cada situación comunicativa condiciona que los hablantes seleccionen unas determinadas formas de expresión verbal. Hablar bien requiere expresar con eficacia lo que se quiere transmitir. La conversación no es un medio eficaz para transmitir ideas y sentimientos. Un hablante instruido puede hacer uso del registro coloquial.

Los sociolectos son variantes de tipo: diafásico. diatópico. diastrático. diacrónico.

Señale la opción incorrecta: Las palabras índole, hambre y parálisis son femeninas. El plural de tabú puede ser tabús o tabúes. Los préstamos adaptados deben cumplir las reglas generales de acentuación. Los nombres de profesión van siempre en masculino, precedidos de los artículos el/la.

Marque la opción correcta: La Real Academia acepta la escritura del ordinal 21 . 0 como vigesimoprimero y vigésimo primero. En la carrera de los cien metros lisos, Pedro quedó en decimoseptimo lugar. Su hijo va a cumplir veinte y tres años. Me gustaría saber cómo habrá evolucionado la sociedad en el cuatromil.

La opción incorrecta es: Compró sendos abrigos para sus gemelos. Esa medicina cuesta unos 30 ó 40 euros. Sucedió en una fecha posterior a esa. Es por eso que no voy a asistir al acto.

Señale el enunciado correcto: Precedido del artículo el, el sustantivo alma es masculino. Los pronombres interrogativos no pueden usarse sin signos de interrogación. ínfimo es superlativo de pequeño. Los nombres propios llevan artículo si están especificados por un adyacente.

¿Qué opción es la incorrecta según la norma?. Cogió el bolso por el asa. No está bien del tiroides. Este arma es más antigua. Su problema es de índole económica.

¿En qué oración se produce dequeísmo?. Se percató de que la estaban observando. Cuida de que la ventana quede bien cerrada. Se alegraba mucho de que las cosas le fuesen mejor. Se me olvidaba de que tenía una cita importante.

Está admitido por la norma culta: el leísmo de persona masculina plural. el leísmo de cosa. el laísmo en determinadas zonas. el leísmo de persona masculina singular.

¿En qué enunciado no hay impropiedad léxica?. La acusa de ingerirse en sus problemas. Alfonso Hoyos presenció la abertura del congreso. La vidente preveyó el suceso años antes de que ocurriera. Voy a ojear los titulares del periódico.

Hay una impropiedad léxica en la opción: Mira bien por dónde vas. Adolece de inteligencia. Por fin, le reveló el secreto. Asistieron a la bienal de cine.

No es correcto afirmar que: Los alófonos son distintivos. Los fonemas /g/ y /k/ son linguovelares. Todas las vocales son sonoras. El concepto fricativo alude a una forma de salir el aire.

¿Cuántas sílabas hay en baúl, causó y púa?. Dos, tres y dos, respectivamente. Dos, dos y una, respectivamente. Dos en todos los casos. Una en todos los casos.

El grupo fónico: tiene un máximo fijo de fonemas. es un conjunto sin significado. presenta pausas intermedias. está delimitado por pausas.

Elija la opción correcta: La sílaba átona de una palabra es la que mayor intensidad recibe. La lengua española es de acento libre. Los significados diferentes de límite y limité se deben a la función enfática del acento. Siempre que hay acento fonológico, hay acento ortográfico.

Según su acento, la palabra mantennos. proparoxítona. paroxítona. oxítona. superproparoxítona.

¿Qué opción está bien acentuada?. Aún tenemos un déficit importante. Dispónte para hacer bien el examen. Ganó un accesit de poesía. En su nueva casa, está súper bien.

Marque la opción bien puntuada: Jaime ¿me has llamado tú?. Se bebió un l. de agua. Querida Eva, Te escribo esta carta... Acabada la reunión, nos fuimos a ver una película.

¿Qué enunciado está mal puntuado?. Espero que estas zapatillas le sirvan. Me toca renovar el D.N.I. el mes que viene. iConque lo has conseguido!. En el desván había trastos, cosas viejas, etc.

El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española es: ideológico. de uso. de dudas. prescriptivo.

El ceceo consiste en sustituir el fonema: fricativo linguoalveolar sordo por el fricativo linguointerdental sordo. fricativo linguointerdental sordo por el africado linguopalatal sordo. africado linguopalatal sordo por el oclusivo linguodental sordo. oclusivo linguodental sonoro por el fricativo linguointerdental sordo.

¿En qué opción hay una anomalía gramatical?. En el partido se produjeron dos penaltis. La meteoróloga ha anunciado que dos borrascas rodean la Península. Nos va a traer dos tiramisús. El plural de las palabras extranjeras acabadas en y no es -is, sino -ys.

¿Cuál de estas oraciones es correcta?. En otoño hay muchas hojas esparramadas por el suelo. Juan debe concienzarse de que es muy áspero en su trato. Les abrochó la chaqueta a los niños. Algunos de los asistentes consultaron el pograma.

Denunciar Test