option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comunicación oral y escrita en Lengua Española I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comunicación oral y escrita en Lengua Española I

Descripción:
Test número 4

Fecha de Creación: 2022/02/07

Categoría: UNED

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la opción correcta: El murciano y el extremeño son dialectos históricos. El asturleonés y el navarroaragonés son dialectos de transición. El latín se impuso como lengua en casi toda Hispania. El término "romance" hace referencia a la lengua escrita.

El español de Guinea Ecuatorial: fue prohibido durante la época de Macías. vivió una época de gran florecimiento a partir de 1492. es hablado en todos los ambientes como lengua única. destaca por la ausencia de americanismos y un cierto aire innovador.

Es inherente a la lengua hablada: La autonomía respecto a la situación extralingüística. El carácter visual, material y perdurable. la permanencia. La abundancia de detalles.

Señale la opción correcta: El respeto a la norma ha de ir acompañado de un ajuste de lo hablado al contexto comunicativo. El que habla con corrección gramatical siempre sabe hablar en contexto. Se habla y debe hablarse siempre del mismo modo. Escuchar no tiene nada que ver con saber hablar.

Saber hablar implica: expresarse sin tener las ideas claras. saber ordenar y disponer el discurso. desatender la entonación y los elementos prosódicos. imprimir siempre un tono de lectura al discurso.

¿Qué enunciado no está admitido por la norma actual?. No andó muy fino tu hermano en la fiesta. De esa agua no beberás. Yo no puedo más, terminad vosotros. ¿No te acuerdas de que lo vimos en la biblioteca?.

¿En qué enunciado no hay ninguna incorrección gramatical?. Convoca a los padres que sus niños vayan a la escuela. Siéntate delante de ellas y de ellos. Se creerán de que son muy listillos. La he contado toda la verdad.

No contiene impropiedad léxica: La final de la Copa Libertadores se retrasó por la climatología adversa. Estaba muy arrepentida: rebosaba constricción. Mi abuelo trabajaba en el periódico sentado durante horas ente la lipotimia. Esta bonito bonito, valga la redundancia.

Señale en cuál de los siguientes enunciados aparece un uso coloquial: Yo creo que la Juani y la Pepi son muy legales. Se destornillaron de risa. Está en el candelabro. En la actualidad, se verten todo tipo de sustancias al mar.

¿Qué enunciado no es propio de la lengua oral?. Vino con unos amigos de esos de los suyos. Señora presidenta del club: La carta presente tiene por objetivo... Si encontrara otro curro, me iba enseguida. No te me estreses, que no es para tanto.

Marque la opción que refleje las diferentes maneras de escribir el sonido [s] en el mundo hispánico: c+e, i/ z + a,e,i,ou. c+e,i/ s +e,i/ c+e,i. c+a,o,u/z+a,o,u/qu +a,o,u. c+e,i/z+a,e,i,o,u/s+a,e,i,o,u.

Señale la opción correcta: Los hiatos solo contienen vocales cerradas. Las palabras de un compuesto con guion se interpretan, a efectos de la tilde, como palabras simples. Algunos diptongos se apartan de las reglas generales de acentuación. El adverbio "solo" lleva tilde siempre para distinguirlo del adjetivo "solo".

Indique la opción correcta: Ningún fonema se representa por más de una grafía o letra en la escritura. Los fonemas vocálicos posteriores son /e/ e /i/. la palabra "propincuo" necesita diéresis. El fonema /y/ se representa en la escritura mediante un dígrafo.

¿Qué palabra tiene mayor número de sílabas?. Retroalimentación. Esterilizador. Otorrinolaringología. Esternocleidomastoideo.

Indique la opción correcta: "Te" lleva acento gráfico cuando es pronombre personal. Dos vocales iguales forman siempre un diptongo. "Mi" lleva acento gráfico cuando designa la nota musical. La palabra "aun" significa 'incluso'.

¿Es correcto el uso de la tilde en las palabras "esto", "eso", "aquello"?. Solo cuando actúan como pronombres. Nunca. Cuando actúan como interrogativos o exclamativos. Solo cuando aparecen en enunciados ambiguos.

Marque la palabra incorrecta: cigueñal. aguayo. inocuo. yagüe.

¿Qué enunciado está mal puntuado?. Traje de la abacería peras, manzanas uvas y un melón. Carlos que es decorador, vive en el piso de al lado. ¿Cómo estás, Olga?. Lo has traído todo, ¿no?.

Está bien empleada la cursiva en: La palabra hosco se escribe con "h". La palabra "hosco" se escribe con "h". La palabra "hosco" se escribe con "h". ("hosco" está en cursiva). La palabra hosco se escribe con h.

¿Qué enunciado está incorrectamente puntuado?. El escritor nació en Laredo (Texas) y murió en Madrid. El escritor nació en Laredo -Texas- y murió en Madrid. El escritor nació en Laredo, Texas, y murió en Madrid. El escritor nació en Laredo, (Texas) y murió en Madrid.

Cuando se emplea "revelar" por "rebelar", se incurre en impropiedad léxica por: paronimia. homonimia. sinonimia. antonimia.

El "Diccionario de la lengua española" de la RAE-ASALE es un ejemplo de: diccionario d uso. diccionario ideológico. diccionario prescriptivo. diccionario de dudas.

¿En cuál de las siguientes variedades se produce, principalmente, el fenómeno conocido como "rehilamiento". Canario. Español de México. Español de Cuba. Rioplatense.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El ceceo se considera correcto y propio de una pronunciación esmerada. Los fenómenos conocidos como "yeísmo" y "seseo" están ampliamente extendidos. Las variedades seseantes son mejores que las distinguidoras. El dígrafo "qu" representa el fonema velar oclusivo sonoro.

Señale cuál de los siguientes fenómenos no es propio del español de América: La distinción entre /s/ y /0/. La aspiración de /s/ final de sílaba. El seseo. El yeismo.

¿Cuál de estos enunciados está admitido por la norma?. La dijeron que debía hacer lo necesario. Tu padre me pidió que lo recogiera en la puerta de su casa. ¿Dónde está el coche? Le deje en la cochera. Ayer vimos a Juan y a María. Nos les encontramos en el cine.

Denunciar Test