option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LA COMUNICACIÓN PRESENCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LA COMUNICACIÓN PRESENCIAL

Descripción:
LA COMUNICACIÓN PRESENCIAL

Fecha de Creación: 2019/11/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA COMUNICACIÓN ORAL ES AQUELLA QUUE UTILIZA LA PALABRA: HABLADA. ESCRITA. NINGUNA ES CORRECTA.

LAS COMUNICACIONES ORALES SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN: PRESENCIAL, NO PRESENCIAL Y ESPECIALES. PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL. TODAS SON CORRECTAS. NINGUNA ES CORRECTA.

LA COMUNICACIÓN ORAL SE UTILIZA PARA TRANSMITIR MENSAJES POR DE MEDIO DE: LA VOZ. LA ESCRITURA. TODAS SON CORRECTAS.

SEÑALA EL EJEMPLO DE COMUNICACIÓN PRESENCIAL: CONVERSACIONES. COMUNICACIONES TELÉFONICAS. VIDEOCONFERENCIA.

MARCA LOS ELEMENTOS EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN PRESENCIAL. CANAL,MENSAJE, RECEPTOR, EMISOR, CÓDIGO. MENSAJE, RECEPTOR, EMISOR. CANAL, MENSAJE, EMISOR, CÓDIGO, RECEPTOR Y CONTEXTO.

CITA LAS SITUACIONES DE COMUNICACIÓN PRESENCIAL EN LA EMPRESA. DIÁLOGO. DISCURSO. DEBATE. ENTREVISTA. TODAS SON CORRECTAS.

SEÑALA LAS DIFERENTES HABILIDADES SOCIALES. ESCUCHA ACTIVA, ASERTIVIDAD, EMPATÍA, CAPACIDAD DE RESUMEN Y FORMULACIÓN DE PREGUNTAS. NINGUNA ES CORRECTA. ESCUCHA ACTIVA. TODAS SON CORRECTAS.

LA ELABORACIÓN DEL MENSAJE. ES LA SEGUNDA ETAPA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN. ES LA ÚLTIMA ETAPA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN. ES LA PRIMERA ETAPA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN. NINGUNA ES CORRECTA.

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL: ABARCA TODOS LOS GESTOS REALIZADOS CON EL CUERPO DE FORMA: VOLUNTARIA. INVOLUNTARIA. 1º Y 2º SON CORRECTAS. NINGUNA ES CORRECTA.

NORMAS DE PROTOCOLO EN LA EMPRESA. PRESENTACIONES. TODAS SON CORRECTAS. TRATAMIENTOS.

CRITERIOS DE CALIDAD EN LA COMUNICACIÓN PRESENCIAL. CLARIDAD, PRECISIÓN, RESPETO Y SENSIBILIDAD, CORTESÍA Y FORMA ESTRUCTURADA. PRECISIÓN, RESPETO Y CORTESÍA. NINGUNA ES CORRECTA.

LA ASERTIVIDAD CONSISTE EN: TENER UNA CONDUCTA MODERADAMENTE AGRESIVA. CEDER ANTE LAS NECESIDADES DE LOS DEMÁS. COMUNICARNOS CON LOS DEMÁS CON RESPETO Y ENTENDER SUS IDEAS.

SABER ESCUCHAR SUPONE: SACAR EL MENSAJE DE SU CONTEXTO. ESCUCHAR CON EMPATÍA. DEJARSE GUIAR POR LOS SENTIMIENTOS.

EL TRATAMIENTO DE SEÑOR DEBE IR SEGUIDO DE: EL SEGUNDO APELLIDO. EL PRIMER APELLIDO. EL NOMBRE DE PILA.

LA COMUNICACIÓN ORAL. POSIBILITA LA COMPROBACIÓN POSTERIOR. FACILITA LA RESPUESTA INMEDIATA. NO PERMITE RECTIFICACIÓN. NINGUNA ES CORRECTA.

UNA DE LAS REGLAS A RESPETAR EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN PRESENCIAL ES: DAR SIEMPRE LA RAZÓN AL CLIENTE. DEMOSTRAR ATENCIÓN. RESEERVARNOS LA INFORMACIÓN.

PARA ORGANIZAR UN MENSAJE. LA INTERVENCIÓN DEBE SEGUIR UNA ESTRUCTURA COHERENTE. NOS AYUDARÁ LA IMPROVISACIÓN. ESCOGEREMOS UNA SALA APROPIADA, SIN DISTRACCIONES NI INTERRUPCIONES.

PARA MANTENER EL INTERÉS DEL RECEPTOR: ADAPTAREMOS EL RITMO DE NUESTRA INTERVENCIÓN Y SEGUIREMOS UN ORDEN LOGICO EN LA COMUNICACIÓN. INDICAREMOS EL MOTIVO DE NUESTRA EXPOSICIÓN ANTES DE COMENZARLA. ESCUCHAREMOS Y OBSERVAREMOS AL INTERLOCUTOR.

LAS HABILIDADES SOCIALES: SON INALTERABLES DURANTE TODA LA VIDA. SON UN CONJUNTO DE CONDUCTAS APRENDIDAS. DIFICULTAN NUESTRA RELACIÓN CON LOS DEMÁS.

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. SON LOS GESTOS Y POSTURAS. COMPRENDE ADEMAS DE LOS GESTOS Y POSTURAS, OTROS ELEMENTOS DE LA IMAGEN PERSONAL. INCLUYE TAMBIEN EL PROTOCOLO.

Denunciar Test