Comunicación y trabajo en equipo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comunicación y trabajo en equipo Descripción: Parcial 2 Fecha de Creación: 2021/01/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 46
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un grupo de alumnos se reunieron para realizar un proyecto de investigación que tenían que presentarle a su maestro, cada quien aporto sus conocimientos y habilidades para llevarlo a cabo de manera correcta. Que representa lo anterior?. Trabajo en equipo. Grupo de trabajo. Equipo de trabajo. Definición de objetivos y responsabilidades. Son características de los grupos de trabajo excepto... Estructuración jerárquica. Trabajan de manera autónoma. Propósito diferente al resto. Tienen un jefe común. Son características del equipo de trabajo excepto... Cada miembro domina determinados aspectos. Se responde en conjunto. No hay jerarquías formales. No existen estándares comunes de actuación. Primer fase en la puesta en marcha de un equipo de trabajo... Definición de objetivos y responsabilidades. Selección de los miembros del equipo. Nombrar al jefe del equipo. Establecer el marco de referencia. Reunión de lanzamiento. Al comunicarle al equipo de trabajo el proyecto: objetivos, plazos, normas, forma de evaluación y seguimiento, en que fase se esta?. Establecer el marco de referencia. Reunión de lanzamiento. Definición de objetivos y responsabilidades. Fase final. En esta etapa del desarrollo del equipo, predomina la ilusion de los miembros, relaciones cordiales, baja productividad. Inicio. Fase de orientación. Insatisfacción. Aparición de dificultades. Acoplamiento. Madurez. Luis y Sandra pertenecen a un equipo de trabajo, a Sandra le molestaba la actitud de Luis por ser tan arrogante, pero ha comprendido que tienen que entenderse para sacar adelante el proyecto, la productividad del equipo va en aumento y se ven claras las metas. Que etapa de desarrollo es esta?. 3. Acoplamiento o resolución. 2. Aparición de las primeras dificultades. 4. Madurez o Producción. 5. Agotamiento o finalización. En un equipo de trabajo, dos de sus integrantes Sandra y Luis han tenido roces y altercados, debido a sus diferentes personalidades, en que etapa se encuentra este equipo de trabajo?. De Insatisfacción. Etapa Conflictiva. De agotamiento. Etapa de inseguridades. Aquel que recibe la autoridad formal de los miembros del equipo, sea por sus capacidades o características personales.. Jefe. Lider. Coordinador. Alguien que recibe la autoridad del equipo por su carisma y personalidad ... Jefe. Lider. Coordinador. Organizador. Son cualidades de un jefe de equipo excepto... Deben enfocarse en el bienestar de la empresa. No forjan relaciones personales. Equilibra trabajo y diversión. No es un predicador. Pablo y Juan pertenecen a un equipo de trabajo, a Pablo se le asigno la autoridad para dirigir al equipo, pero Juan que tiene mas tiempo en la empresa es el que consigue el compromiso de los miembros, ¿Qué es Pablo?. Jefe del equipo. Lider del equipo. Coordinador. Estratega. Pablo y Juan pertenecen a un equipo de trabajo, a Pablo se le asigno la autoridad para dirigir al equipo, pero Juan que tiene mas tiempo en la empresa es el que consigue el compromiso de los miembros, ¿Qué es Juan?. Líder del equipo. Jefe del equipo. Coordinador. Estratega. Son maneras de conseguir que un equipo de trabajo sea eficaz excepto... Entrevistar a los posibles integrantes del equipo. Tener un liderazgo efectivo. Definir objetivos y roles. Tener practicas eficientes. Mejorar la comunicación. Tener objetivos ambiciosos. En un equipo de trabajo los integrantes se sienten apáticos, no logran observar lo que están buscando ni hacia donde van, por lo que no están funcionando como equipo, ¿Por qué?. Falta de liderazgo. Los objetivos no están bien definidos. Poco apoyo de la empresa. Dificultades de relacion. A Paco todo lo que propone su equipo de trabajo le parece mal y no aporta nada, tiene una actitud destructiva, ¿Qué rol porta?. Critico. Discutidor. Bocazas. Incompetente. En un equipo de trabajo el jefe del equipo animo a un compañero a que se centre en soluciones practicas y piense positivo, ya que siempre estaba disconforme, aunque no era destructivo. ¿Qué rol tenia?. Discutidor. Critico. Cuadriculado. Incordio. María siempre interrumpe en las reuniones de equipo cuando ni siquiera conoce del tema. ¿Cuál es su rol?. Bocazas. Incordio. Discutidor. Incompetente. Saul no le da aportaciones de mucha valía al equipo, aunque el cree que es el mas experto y que lo sabe todo. ¿Qué rol tiene?. Listillo. Incompetente. Bocazas. El sabiondo. En un equipo se encuentra la típica persona que relaja el ambiente y elimina tensión con sus comentarios ¿Qué rol porta?. Gracioso. Organizador. El Payaso. El cáeme bien. Sandra siempre se encuentra al pendiente de los tiempos del equipo y le preocupan que no se alcancen los objetivos en el tiempo establecido ¿Qué rol porta?. Organizador. Positivo. Subempleado. Preocupona. Mario no reconoce sus limites en respecto a lo que sabe y no hacer por lo que se le asigno una tarea muy por encima de sus capacidades y no da el ancho, por ende no la ha podido realizar correctamente, ¿Qué debe hacer el jefe del equipo en esta situación?. Buscarle nuevas responsabilidades. Sacarlo del equipo. Hacer que otros compañeros lo asistan. Tenerle paciencia, hasta que lo haga bien. Mejorar la eficacia y la calidad, es una de las... Ventajas de trabajar en equipo. Etapas del desarrollo de un equipo. Fases de la puesta en marcha de un equipo. Principales metas de un grupo. Son ventajas del trabajo en equipo excepto... Mayor información. Mejora la toma de decisiones. Potencia la identificación y la integracion. Fomenta el individualismo. ¿Cuál enunciado es incorrecto?. La diversidad de los miembros que conforman un equipo de trabajo, su capacidad de escucha el enfoque constructivo con el que cuentan, consigue que los resultados que se obtienen sean la consecuencia de lo que los distintos componentes del equipo han aportado. Los resultados del grupo son superiores a los que se habrían obtenido por parte de sus miembros trabajando de manera individual. Las tareas complejas se pueden afrontar con mayor probabilidad de éxito,. En un equipo de trabajo no debe haber conflictos ni puntos de vista distintos, ya que estaría yendo hacia el fracaso. Gracias a la _________________________ las tareas se pueden afrontar con mayor probabilidad de éxito, ya que se cuenta con una diversidad de competencias y habilidades. Suma e intercambio de conocimientos. Habilidad personal. Confianza. Técnica de resolución de conflictos. Energía que se produce como consecuencia del trabajo en equipo, en donde el resultado es mayor que la suma de las partes. Sinergia. Energía de equipo. Motivación. Coordinacion. Para trabajar en equipo de forma adecuada, los miembros que lo componen deben contar esencialmente con las siguientes características excepto... Espíritu de equipo. Características sobresalientes. Mostrarse colaborador, ofreciendo su apoyo. La lealtad. ¿Qué representa el termino 5 "C"?. Complementariedad, confianza, comunicación, coordinación y compromiso. Complementariedad, confianza, comunicación, coordinación y coacción. Consagración, confianza, comunicación, coordinación y compromiso. Capacidad, confianza, comunicación, coordinación y compromiso. ¿Cuál es la manera mas eficaz de resolver un conflicto?. El proceso negociador. Ceder. Defender siempre nuestra postura. Desmontar los argumentos del otro. Relacionado al termino conflicto podríamos decir que... Es algo consustancial a la persona, inherente a los individuos. Es solamente cuando dos partes se agreden verbalmente. No se puede remediar solo con negociar. Se trata de un termino ambiguo. Son definiciones de conflicto excepto... Una situación de confrontación entre distintas personas que dependen entre sí y entre las que existen intereses enfrentados. Es una cuestión o situación que se considera dañina o desagradable. El conflicto es una lucha entre al menos dos partes dependientes entre sí, que perciben que sus objetivos son, hasta cierto punto, incompatibles. Es un desacuerdo o un choque, que puede ser entre dos o más personas o conceptos. A María y a Carmen les bajaron el sueldo debido a esta pandemia por lo que no podrán pagar sus gastos, ellas tienen un... Problema. Conflicto. Una situación desafortunada. Condición. Después de que a María y a Carmen les bajaran el sueldo María no le puede pagar el dinero que le debía a Carmen por que tiene otras cuentas, por lo que esta se molesto con ella ya que necesitaba el dinero, ellas tienen un... Conflicto. Problema. Apuro. Aprieto. Son causas de conflictos excepto... Comunicación. Distintos valores y creencias. Diferentes percepciones. Aspiraciones ambiciosas. Para que exista un conflicto es necesario que: Existan diferencias entre las personas o grupos. Las partes implicadas se enfrenten de forma abierta. Que los objetivos, necesidades, opiniones de cada parte sean incompatibles entre las partes. Que las partes sean interdependientes entre si. En una empresa se corrió el rumor de que fue el departamento de administración de recursos el que propuso que bajaran el sueldo, por lo que los otros departamentos le aplicaron la ley del hielo, y dejaron de asistirlos, por lo que los miembros de este departamento se portan groseros con los demas. ¿Qué tipo de conflicto narra lo anterior?. Intergrupo. Intragrupo. Interpersonal. Intrapersonal. Sebastián se molesto con Alberto debido a que en una fiesta lo presento como su amigo y no como su novio, ¿Que tipo de conflicto es?. Personal o socioemocional. Materia o cuantificable. Inventado. Intrapersonal. Relaciona las 3 formas del conflicto. Real. Irreal. Inventado. La adecuada gestión de las situaciones conflictivas pasa por cuatro fases que son... Evaluación, reconocimiento, actitud favorable y acción. Reconocimiento, evaluación, actitud favorable y acción. Autoevaluación, reconocimiento, actitud favorable y accion. Cuales son los diferentes estilos de enfrentarse a un conflicto?. Competitivo, de evitación, de compromiso, complaciente y colaborador. Pasivo, activo, asertivo. Malo, bueno, neutral. Relaciona las diferentes maneras de enfrentarse a un conflicto: Competitivo. De evitación. De compromiso. Complaciente. Colaborador. Aspecto clave sobre el discurso... Continuidad. Emotividad. Impresionante. Elementales. ¿De que depende el éxito de la comunicación en publico?. Comunicador y el mensaje. Predicador y el predicado. Accion y lo dicho. Del inicio y el cierre. Mensaje que se pronuncia con la intención de manifestar una idea, un sentimiento, etc... Discurso. Ensayo. Poema. Ponencia. Funciona como una herramienta de persuasión, que logra moldear actitudes, formas de pensar sentir y actuar... El discurso. Argumento. La literatura. Conferencia. |