Comunicaciones aeronaúticas 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comunicaciones aeronaúticas 2022 Descripción: Estudio de comunicaciones aeronaútica. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al sistema de telecomunicación para la transmisión de la palabra o en algunos casos de otros sonidos se le llama. Parlo comunicación. Telegrafía. Telefonía. Fonografía. Método por el cual la telecomunicación entre 2 estaciones puede efectuarse simultánea en ambos sentidos. Simplex. Triplex. Simplex, de Canal único. Duplex. Toda emisión, radiación o inducción que comprometa el funcionamiento de un servicio de radionavegación o que cause grave disminución de la calidad de un servicio de radiocomunicación se le denomina. Histéresis magnética. Interferencia perjudicial. Responsiva canalizada. Incursión. El operador de una estación de radio móvil de aeronave, debe poseer cuando menos el certificado de. Areonavegabilidad. Aptitud psicofísica. Matricula. Radiotelefonista aeronáutico restringido. Si a bordo de una aeronave se encuentra una persona grave que necesita atención médica urgente, se debe emitir un mensaje, anteponiendo al llamado. SOS. MAY DAY, MAY DAY, MAY DAY. SECURITE, SEGURITE, SEGURITE. PAN, PAN, PAN. ¿Cómo se llama el Servicio de Radiocomunicaciones entre estaciones de aeronaves y estaciones aeronáuticas?. Servicio fijo aeronáutico. Servicio móvil marítimo. Servicio móvil aeronáutico. Servicio Internacional de Radiocomunicación Aeronáutica. El procedimiento de repetir un mensaje o parte del mismo a la estación transmisora para que esta se cerciore de su correcta recepción, se denomina. NOTAM. Acuse de recibo. Simplex. Colación. Antes de iniciar un segundo intento a fin de evitar congestionamiento de llamadas en frecuencia se deberá dejar pasar cuando menos. 30 segundos. 1 minuto. 10 minutos. 10 segundos. Toda comunicación radiotelefónica consta de los siguientes elementos. Establecimiento de la comunicación, texto del mensaje, respuesta y fin de la comunicación. Llamada, recepción, texto del mensaje y fin de la comunicación. Llamada, texto de la comunicación solamente. Llamada, respuesta, colación y fin de la comunicación. La comunicación de un mensaje de radiocomunicación debe ser. Descriptiva, no importando el tiempo en llevarse a cabo. Deben aclararse todos los puntos, no tomando en cuenta su importancia. Mencionar sólo lo más importante. Breve y concisa. Cuando se comete un error en la transmisión original del mensaje, la estación emitirá la palabra. Repetición. Equivocación. Llamada. Corrección. La transmisión de los números 11,000 y 118.3 es de la siguiente manera. Uno uno mil y uno uno ocho decimal tres. Once mil y Once ocho punto tres. Uno uno cero mil y ciento diez y ocho tres. Uno uno cero cero cero y uno uno ocho punto tres. La transmisión de la hora 0519 UTC se se efectuará de la siguiente manera. Cero cinco diez nueve UTC. Cinco uno nueve UTC. Cincuenta y uno nueve UTC. Cero cinco uno nueve UTC. El tiempo máximo destinado a las pruebas del transmisor o receptor consistente en numeración hablada, no deberá exceder a. No hay límite de tiempo. 1 minuto. 10 minutos. 10 segundos. Conteste la siguiente verificación. Torre México, XB-FEG, verificación previa al vuelo en 118.1. XB-FEG, AFIRMATIVA SU COMUNICACIÓN, FUERA. XB-FEG, TORRE MÉXICO, SU LEGIBILIDAD ES 4. XB-FEG, AQUI TORRE MÉXICO, CAMBIO. TORRE MÉXICO, RECIBIDO, DIGA XB-FEG. La frecuencia y horarios en que trabajan las estaciones aeronáuticas se encuentran en. Circulares especiales. NOTAMS. El Diario Oficial de la Federación. P.I.A. El procedimiento de Falla de comunicaciones aire-tierra establece que al agotarse la posibilidad de establecer contacto directo con las estaciones terrestres en todas las frecuencias apropiadas, la aeronave transmitirá su mensaje al aire, procediendola de la frase. Auxilio. Transmitiendo sin respuesta. PAN. Transmitiendo a ciegas. Un radiofaro de muy alta frecuencia que emita 360° de azimut se le llama. Radiofaro Direccional. Radiobaliza de abanico. Radiofaro Omnidireccional. Radiofaro no direccional. El orden de prioridad para transmitir mensajes es. Urgencia, socorro, seguridad. Seguridad, urgencia, socorro. Socorro, urgencia, seguridad. Urgencia, seguridad, auxilio. El servicio de Radiocomunicación entre puntos fijos determinados a la transmisión de informaciones relativas a la navegación aérea y a la preparación y seguridad de los vuelos se les llama. Servicio móvil aeronáutico. Servicio de radiodifusión. Servicio de aficionados. Servicio fijo aeronáutico. Si al entrar en contacto con una estación terrestre, se le informa marca o tipo de su aeronave y matrícula. ¿Se estará proporcionando?. Una señal distintiva de aeronave. Una señal distinta de operación. Una señal distinta de tierra. Un código transponder. La verificación de señal cuando una aeronave desea obtener un informe acerca de la calidad de sus señales deberá efectuarse. Durante la carrera de despegue. Estando la aeronave en vuelo. Normalmente en tierra. Cuando la aeronave esté rodando. Antes de iniciar cualquier transmisión, se deberá. Sintonizar la frecuencia correcta y no interferir ninguna comunicación. Solicitará autorización del control de tránsito aéreo para iniciar sus operaciones. Proceder de acuerdo con el tráfico, que escuchen ese momento. Permanecer 3 minutos a la escucha y después llamar. Sí se escucha una llamada, pero no está seguro de que esta va dirigida a su estación deberá. Esperar que la estación que llamó vuelva a llamar. Confirmar "estación que llamó repita". Llamada diciendo "estación que llamó, adelante, cambio". Esperar por lo menos 3 minutos para iniciar su transmisión solicitando la señal distintiva de la estación que llamó. ¿Qué se entiende si se recibe información de que la legibilidad es cuatro?. Que su señal es ilegible. Que su señal es legible con dificultad. Que su señal es perfectamente legible, fuerte y claro. Que su señal es legible. Los mensajes meteorológicos tienen preferencia sobre. Los de urgencia. Los de regularidad de vuelo. Los de seguridad de vuelo. Los de socorro. Si, un vuelo empieza en un aeropuerto pequeño donde no hay torre de control ni teléfono que debe hacer. Iniciar su vuelo y continuar hasta el destino. Iniciar su vuelo y comunicarse a la estación más cercana. Enviarlo por telegrama. Comunicarlo por teléfono. Se considera que una aeronave sujeta a un plan de vuelo VFR no ha llegado a tiempo. Cuando no registra su llegada. Cuando no ha cerrado su plan de vuelo dentro de los 30 minutos que siguen a la hora prevista de llegada. Cuando se considera que la aeronave ha agotado su combustible a bordo. Cuando no ha cerrado su plan de vuelo dentro de los 10 minutos que siguen a la hora prevista de llegada. En la escala de elegibilidad de señal, que significa el número 2. Legible de vez en cuando. Legible. Legible perfectamente. Fuerte y claro. Los números enteros en telefonía se transmiten. Dígito por dígito utilizando la palabra MIL cuando hay unidades de millar sin fracciones. Con un procedimiento especial. Utilizando grupos de 2 en 2 cifras. Dígito por dígito. Los números fraccionarios o decimales en telefonía se transmiten. Dígito por dígito utilizando punto o decimal cuando lo haya. Dígito por dígito utilizando la palabra coma cuando lo haya. Con un procedimiento especial. No se usan números fraccionarios en telefonía. El texto "mi transmisión ha terminado y espero respuesta" Se simplifica como. Cambio. Prosiga. Terminado. No tiene significado. El texto "he recibido toda su transmisión anterior" corresponde a la palabra. Repita. Recibido. Acuso de recibo. Así se hará. En un radiofaro omnidireccional, las radiales de referencia y variable estarán en fase con respecto. Al sur magnético de la estación. Al este magnético de la estación. Al norte magnético de la estación. Al norte verdadero de la estación. La banda de 962 a 1213 MHz es operada por equipos. ILS. NDB. DME. TACAN. Cuando se habla de efectuar una "verificación de señal de navegación" este se efectuará cuando la aeronave. Está lista para descargar. Esté aún en plataforma. Está en vuelo. Esté en el punto designado por la autoridad y publicado en el PIA. ¿Cuántas veces se puede transmitir un mensaje de socorro?. Sólo una vez. 2 veces. 3 veces. Tantas veces como se requiera hasta recibir acuse de recibo. ¿Cómo se llama el informe dirigido al personal aeronáutico relativo al restablecimiento, condición, modificación de cualquier instalación aeronáutica, servicio, procedimiento o peligro?. NOTAM. Boletín. Plan de vuelo. PIREP. Las aeronaves cuando vuelen de acuerdo con las reglas de vuelo visual Irán provistas del equipo de radio que permita comunicación en ambos sentidos, por lo menos a. 10 km. 50 km. 30 km. 80 km. Los únicos mensajes que pueden interrumpir cualquier comunicación que se esté efectuando son los de. Socorro, urgencia y seguridad. Relativos a la regularidad de los vuelos. Relativos a la radiogoniometría. Mensajes de Meteorología. Las siglas HF indican. Frecuencia variable. Muy alta frecuencia. Alta frecuencia. Baja frecuencia. Por llamar a un centro de control de área deberá usar el identificativo de llamada. Radio. Información. Radar. Centro. Los mensajes de socorro y urgencia solamente pueden ser transmitidos. Con la autorización del comandante de la aeronave. Cuando el radioperador juzgue conveniente, sin recabar con anterioridad la anuencia del comandante. Cuando los canales de comunicación estén libres y no exista la posibilidad de interferencias. Cuando no se esté transmitiendo un mensaje de seguridad. Cuando una aeronave está alrededor de 15 millas de distancia de su aeropuerto de destino, el piloto, navegando bajo las reglas VFR deberá llamar a la torre indicando. Posición geográfica y hora, altitud de vuelo de la aeronave y solicitar datos para el aterrizaje. Altitud de vuelo de la aeronave. Solicitar datos de aterrizaje. Velocidad absoluta. El alcance útil de las estaciones de navegación para aerovías en condiciones normales será de. 100 millas náuticas. 25 millas náuticas. 160 km. 1000 km. Si al efectuar la llamada la estación requerida no se encuentra en condiciones de atender la responderá. Llame al rato. Espere. Repita. Negativo. ¿Se pueden transmitir mensajes de seguridad en la frecuencia de socorro?. Sí, siempre que no causen interferencia. No, siempre se deben transmitir en la frecuencia de socorro. Sí, contando con la autorización respectiva. No, porque no se cuentan con radios de las dos frecuencias. La identificación de las estaciones VOR consiste en 3 letras transmitidas en. Código Hollerieth. Codigo aéreo. Código Morse. Código Binario. La ventaja básica de las frecuencias usadas en las estaciones VOR es que. Están libres de la influencia de tormentas solares. Su alcance es mucho menor que cualquier otro. Está libre de interferencia estática. Cuentan con una frecuencia más audible. Si se da cuenta que el mensaje de socorro transmitido por una aeronave no ha sido recibido por ninguna estación terrestre y está en contacto con alguna, debe retransmitir dicho mensaje anteponiendo a su transmisión la frase. MAY DAY RELAY. PAN, PAN, PAN. SECURITE RELAY. PAN RELAY. A la capa de aire que envuelve a la tierra, a una distancia entre los 50 y los 480 km y donde tiene lugar la refracción o absorción de las ondas de radio que llegan a ella, se llama. Troposfera. Estratopausa. Exosfera. Ionósfera. El radiofaro es una ayuda para la navegación aérea, dependiendo de la forma y características de sus patrones de radiación. Se divide en. Radiofaros no direccionales, radio faros direccionales y radiofaros omnidireccionales. Radio, guías no direccionales, Radiofaros Omnidireccionales y radio faros direccionales. Radiobalizas NDB, ILS, VOR, ADF. Radiodifusoras omnidireccionales, transmisoras y receptoras. Para que un piloto pueda hacer uso del radio instalado en una aeronave, debe. Poseer una licencia autorizada y con capacidad de radiotelefonista aeronáutico restringido. Estar autorizado para volar por instrumentos. Poseer cuando menos la licencia de piloto comercial. Contar con autorización en bitácora de vuelo. En el uso del radio para comunicaciones se debe. Hacer contacto con ellas tan pronto como sea posible. Ser breve, conciso y evitar repeticiones innecesarias. Usar la fraseología que el piloto conoce. Hablar lo más fuerte y rapido posible. Después de la llamada inicial de comunicación con la torre, en las subsecuentes el piloto debe. Repetir siempre la matrícula del avión. Repetir únicamente las 3 últimas letras de la matrícula. Dar siempre el número de su licencia. Llamar a la torre por nombre. La palabra recibido, usada en comunicaciones radiotelefónicas significa. He recibido su transmisión incompleta. Comprendí la última parte de los datos para aterrizar. He recibido toda la información de su última transmisión. El mensaje es incorrecto. Si al ajustar el altímetro en el aeropuerto de Acapulco (QNH) 29.92 está debidamente calibrado la lectura en pies será aproximadamente. 7340 M. 7360 M. 16 ft. 3500 Ft. En radiocomunicación la palabra "espere" significa. Sintonice su radio en otra frecuencia. Permanezca en esta frecuencia ("espere y le llamaré"). Apague su transmisor y espere a que se le vuelva a llamar. Circule en la misma área hasta que transmita su mensaje. El VOR opera en la banda de 112 a 118 MHz, pero se pueden utilizar frecuencias que terminen en decimales pares dentro del rango de. 115 a 129 MEGA Hertz. 112 a 118 MEGA Hertz. 120 a 212 MEGA Hertz. 108 a 112 MEGA Hertz. A la estación fija cuyas radioemisiones permitan a una estación móvil determinar líneas de posición con referencia a la misma, se llama. Radiofaro Omnidireccional. Radiofaro Direccional. Radiobaliza. Radiofaro no direccional. Todo transmisión, emisión o recepción de signos, señales escritos, imágenes, sonidos o información de cualquier naturaleza por hilo radioelectricidad medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos. Recepción de comunicaciones. Transmisión de comunicaciones. Telecomunicaciones. Radiotelefonía. El Servicio Internacional de Telecomunicaciones Aeronáuticas se divide en. Servicio fijo, servicio móvil, servicio de radionavegación y servicio de radiodifusión aeronáutica. Servicio fijo y servicio móvil aeronáutico solamente. Servicio de Radiogoniometría, servicio fijo y servicio móvil. Servicio de búsqueda y salvamento, servicio fijo y servicio móvil aeronáutico. El grupo clave de cuatro letras formulado de acuerdo con las disposiciones prescritas por la OACI y asignado al lugar en que está situada una estación fija aeronáutica, se denomina. Grupo fecha-hora. Indicador del lugar. Clave SELCAL. Código radar SSR. Las comunicaciones en ambos sentidos entre aeronaves y las estaciones o posiciones situadas en la superficie de la tierra son. Comunicaciones aire-tierra. Comunicaciones tierra-aire. Servicio móvil aeronáutico. Comunicaciones Inter piloto aire-aire. Grupo de estaciones aeronáuticas Radiotelefónicas que usan las mismas frecuencias y qué se ayudan mutuamente en una forma establecida de antemano para la seguridad de las comunicaciones aeroterrestres. Estación de la red. Estación aeronáutica. Red AFTN. Red radiotelefónica. La transmisión de una estación a otra en la que no se puede establecer comunicación en ambos sentidos, pero se supone que la estación receptora puede recibir la transmisión, se denomina. Transmisión a ciegas. Comunicaciones aeroterrestres. Radiodifusión. Radionavegación. Estación que forma parte de la red de telecomunicaciones fijas aeronáuticas y que funciona como tal bajo la autoridad o control de un Estado. Estación AFTN. Centro de Telecomunicaciones Aeronáuticas. Estación de tierra. Estación RTCF. El servicio de telecomunicaciones entre oficinas o entre estaciones de diferentes estados (países) es. Servicio móvil aeronáutico. Servicio Internacional de Telecomunicaciones. El servicio de radionavegación aeronáutica. El servicio de radiodifusión aeronauta. Procedimiento por el que la estación receptora repite un mensaje recibido o una parte apropiada del mismo a la estación transmisora, con el fin de obtener confirmación de que la recepción ha sido correcta. Repetición. Confirmación. Colación. Transmisión a ciegas. La transmisión de información referente a la navegación aérea que no va dirigida a ninguna estación o estaciones determinadas es. Radioterminación. Radionavegación. Radiodifusión. Transmisión a ciegas. Número del anexo de la OACI que rige las telecomunicaciones aeronáuticas. Anexo 1. Anexo 11. Anexo 15. Anexo 10. Servicio de telecomunicaciones que se da para cualquier fin aeronáutico. Servicio de Telecomunicaciones Aeronáuticas. Estación fija aeronáutica. Servicio de radionavegación. Servicio móvil aeronáutico. Servicio de telecomunicaciones entre puntos fijos determinados, que se suministra primordialmente para la seguridad de la navegación aérea y para que sea regular, eficiente y económica la operación de los servicios aéreos. Servicio fijo aeronáutico. Servicio móvil aeronáutico. Estación de telecomunicaciones aeronáuticas. Servicio de Radiocomunicaciones. En el servicio de Telecomunicaciones Aeronáuticas internacionales ¿Qué se emplea para que se simplifiquen y faciliten las comunicaciones?. Nombres y números. Abreviaturas y códigos. Símbolos y letras. Texto claro. ¿Cuál es el medio utilizado para las comunicaciones aeroterrestres?. Radiotelefonía. Radionavegación. Radiodifusión. Radiogoniométrico. Mensaje de socorro, urgencia, relativo a la seguridad de vuelo, meteorológicos, de regularidad de vuelo, de información aeronáutica y administrativos y de servicios son. Tipos de mensajes. Formas de mensajes. Categorías de mensajes. Clases de mensajes. Los mensajes de movimiento y control, y los mensajes originados por la empresa explotadora de aeronaves pertenecen a la categoría de los mensajes. Urgencia. Relativos a la seguridad de vuelo. Relativo a la regularidad del vuelo. De servicio. ¿Al hacer una llamada a Torre, qué es lo primero que debe hacer?. Ver si está en la frecuencia adecuada. Cerciorarse que interrumpe otra llamada. Si alguien está usando la frecuencia, aprovechar la apertura de la misma. Todas son incorrectas. Las audiofrecuencias modifican o moldean una radio frecuencia determinada y por medio de éstas son propagadas en el espacio mediante un procedimiento llamado. Amplificación. Modulación. Transducción. Atenuación. ¿Qué banda de frecuencia emplean los radiofaros omnidireccionales?. 108 - 112 MEGA Hertz. 108 - 136 MEGA Hertz. 116 - 120 MEGA Hertz. 121.5 - 122.5 MEGA Hertz. Todas las radiobalizas emitirán una onda portadora ininterrumpida en la frecuencia de. 1950 KHz. 750 KHz. 75 MHz. 75 KHz. Si usted llama en la forma siguiente "atención a todas las estaciones: aquí XB-RSS cambio". Estarás haciendo. Una llamada general de Radiotelefonía. Una llamada general de Radiotelegrafía. Una llamada general a una estación específica. Un llamado general de auxilio. ¿Quién es el responsable de efectuar una verificación de señal antes de despegar?. El mecánico. El dueño del avión. El piloto. La autoridad aeronáutica. Existe dentro de las comunicaciones de socorros, las palabras "MAY DAY RELAY" que significan. Señal de socorro emitida por una aeronave. Señal de socorro emitida por una aeronave, cuando no se ha dado acuse de recibo de un mensaje de socorro, emitido por otra aeronave. Señal de socorro emitido por una aeronave cuando no se le ha dado acuse de recibo de su mensaje de socorro. Que la aeronave que originó el mensaje de socorro ya ha sido atendida y su mensaje recibido. Los únicos mensajes que pueden interrumpir cualquier comunicación que se esté efectuando son los de. Socorro, urgencia y seguridad. Relativos a la seguridad de los vuelos. Relativos a la radiodigoniometría. Mensajes de Meteorología. El movimiento innecesario de los servicios de búsqueda y salvamento, motivado por incumplimiento a las disposiciones de control, le pueden originar. Dificultades personales. Sanciones por parte de las autoridades aeronáuticas. Pago de varios miles de pesos por movimiento innecesario. Todas son correctas. Las aerovías "Víctor" están balizadas con radio ayudas de. Muy baja frecuencia. Mediana frecuencia. Muy alta frecuencia. Todas las anteriores. Las señales emitidas por una estación VOR establecen prácticamente un campo radial de. 180°. 90°. 270°. 360°. Ordinariamente las señales VOR no pueden ser recibidas a distancias de 70 a 60 millas a bajas altitudes debido a que el avión queda por debajo de. La línea de radiación de la estación. El cono de silencio de la estación. El alcance de la frecuencia emitida. Ninguna de las anteriores. La aeronave en peligro o la estación aeronáutica que controla el tráfico de socorro, están autorizadas para. Mandar ayuda inmediata. Pedir posición de las aeronaves más cercanas. Pedir ayuda a otras dependencias. Imponer silencio. Si se ha terminado recientemente una comunicación con una estación aeronáutica de ruta (radio) o con una torre de control y se encuentra con una emergencia, se debe emitir una llamada de socorro en la frecuencia. 118.2 MEGA Hertz. Usada en la última comunicación. Más baja posible. 112.2 MEGA Hertz. 1 kilo ciclo por segundo es igual a. Un Kilo Hertz. Un MEGA hertz. Un kilowatt. Un Hertz. La gama de frecuencias comprendidas entre 16,000 y 20,000 Hertz recibe el nombre de. Radiofrecuencias. Telefrecuencias. Audiofrecuencias. Frecuencia medias. ¿Cuál es el rango de banda de las frecuencias VHF asignada al servicio móvil aeronáutico con carácter de utilización nacional e internacional?. De 112 a 117.9 MEGA Hertz. De 108 a 131.975 MHz. De 108 a 121.5 MEGA Hertz. De 118 a 136.975 MEGA Hertz. A la forma del patrón de una radiobaliza, es de un. Haz lateral. Omnidireccional. Haz vertical. Onda de forma de ocho. ¿Qué tipo de mensaje debe transmitir una estación cuando recibe una señal de seguridad?. Un mensaje de que la aeronave está en peligro grave e inminente. Un mensaje relativo a la seguridad de las vidas humanas. Un mensaje relativo a la seguridad de la navegación o con avisos a la Meteorología importantes. Un mensaje urgente relativo a la seguridad de la aeronave. Una clave SELCAL, está constituida por cuatro tonos de audiofrecuencia, sacados de una tabla de 36 tonos, divididos en 3 grupos que son. Azul, amarillo y verde. Rojo, azul y amarillo. Rojo, amarillo y verde. Verde, Rojo y azul. Menciona el rango de frecuencia de la banda VHF. 346.7 a 384 C/s. 3023.5 a 5680 KC/s. 123.1 a 121.6 MC/s. 118 a 136 MC/s. "Repítame todo este mensaje, o la parte específicada del mismo, exactamente como lo haya recibido". Colaciones (read back). Repita (Say Again). Dos veces cada palabra (Word twice). Repito (I say again). ¿Qué reglaje debo hacer en el sub escala de mi altímetro para que el instrumento indique la altura sobre la elevación de la referencia que se está utilizando. QMZ. QFE. QNE. QUJ. Quiere usted indicarme, ¿cuál es el rumbo magnético que debo seguir para llegar a donde está usted (0° a XX°) con viento nulo?. QAM. QRM. QSA. QDM. Indique los puntos que señalan un ciclo: A-D. B-F. A-C. A-G. Según la siguiente cantidad: 6,300 Kc/s, ¿cuántos ciclos se transmiten por segundo?. 6,300 ciclos por segundo. 6.3 ciclos por segundo. 6, 300,000 ciclos por segundo. 63 Mc por segundo. Menciona el rango de frecuencia HF (High Frecuency). 3 a 30 Kc/s. 30 a 300 Gc/s. 3 a 30 Mc/s. 300 a 3000 Mc/s. Menciona el rango de frecuencia SHF (Super High Frecuency). 3 a 30 Gc/s. 3 a 30 Mc/s. 3 a 30 Kc/s. 30 a 300 Kc/s. ¿Qué es la ionosfera?. Una capa de la atmosfera. La capa que sigue a la estratosfera. Conjunto de electrones libres formados en capas de distinta densidad. Conjunto de átomos libres formados en capas de la misma densidad. El proceso mediante el cua se hace variar la amplitud de la onda portadora, de acuerdo con los impulsos de otra señal, sin alterar su frecuencia. Modulación de onda. Modulación de amplitud. Modulacipon de frecuencia. Modulación por impulso. ¿Qué es un radiofaro no direccional?. Aquel que radia su energía en forma circular en todas direcciones. Aquel que produce cuatro haces o trayectorias definidas. Aquel que produce un número infinito de haces en los 360° de emisión. Aquel que radia su energía de forma de estrella. Una radioguía se considera ayuda de: Corto alcance. Largo alcance. Mediano alcance. Alto alcance. ¿Qué significan las siglas VOR?. Very Omnidirectional Frecuency. VHF Only Frecuency. VHF Omnidirectional Range. Frecuency Omnidirectional Various. Nombre del área de señal confusa e insegura que se forma sobre la estaciones VOR. Emplazamiento de VOR. Cono de Ambigüedad. Cobertura de VOR. Precisión de VOR. ¿Qué son las radiobalizas?. Radiofaro, que suministra información de dirección y distancia. Radiofaro, que suministra información de rumbo y distancia. Estaciones que producen patrones de radiación en forma de haz vertical y configuración especial. Radiofaro que suministra la transmisión simultánea de una señal de identificación. Amplitud de onda es la distancia __________ que se extiende desde el valor ___________ de la onda hasta su punto más alto o más bajo. Puntual, medio. Curva, extremo. Lineal, medio. Curva, medio. Se propaga hacia el espacio en línea recta, formando un ángulo con el horizonte que depende de las características del radiador. Onda celeste. Onda terrestre. Onda electromagnética. Onda senoidal. Es la emisión en línea recta que se origina en la aeronave desde su altura de vuelo, prolongándose hasta cortar tangencialmente la superficie terrestre. Altura de protección. Separación geográfica. Alcance ampliado. Horizonte radio. ¿En qué frecuencia ópera una radioguía?. 240-415 Kc/s. 250-2300 C/s. 70-120 Kc/s. 200-415 Kc/s. Menciona la frecuencia de la onda portadora, que emite una radiobaliza. 3000C/s ( mas menos 0.02%). 3000 Kc/s (mas menos 0.02%). 75 Mc/s (mas menos 0.02%). 75 C/s (mas menos 0.02%). Menciona el rango que cubre la zona de servicio de radio baliza de abanico. Eje mayor de simetría, 12 millas de longitud, 3 millas de eje menor. Eje mayor de simetría 12 millas de longitud, 5 millas de eje menor. Eje mayor de simetría 14 millas de longitud, 3 millas de eje menor. Eje mayor de simetría, 14 millas de longitud, 5 millas de eje menor. Mantener la guía de dirección y ángulo de trayectoria de descenso adecuados y conocer en determinados puntos la distancia a la que se encuentra respecto del umbral de la pista una aeronave son funciones que brinda el. VOR. ILS. DME. QFE. ¿Cuál es el alcance visual de la categoría IIIB de actuación operacional?. 200 M. No utiliza referencias visuales. No inferior a 50 m. 50 ft. Son los componentes básicos del ILS. VOR, DME, antena. Radiobalizas y monitores. Interrogador y respondedor. Localizador, trayectoria de Planeo y Radiobalizas VHF. Sector angular originado en el centro del sistema de antenas de localizador, en cuyo eje es simetría se encuentra el eje de rumbo. Sector de rumbo. Sector de rumbo frontal. Sector de rumbo posterior. Sector frontal. El sector de cobertura del ILS se extiende desde el centro de su sistema de antena hasta distancias de. 25 millas náuticas más menos 10° respecto al eje frontal, 7 millas náuticas entre 10° y 35° respecto al eje frontal, 10 millas náuticas fuera de los 35°. 25 millas náuticas más menos 15 grados respecto al eje de rumbo, 17 millas náuticas entre 10° y 35° respecto al eje frontal, 10 millas náuticas de los 35°. 25 millas náuticas más menos 15 grados respecto al eje frontal, 17 millas náuticas entre 10° y 30° respecto al eje frontal, 15 millas náuticas fuera de los 30°. 25 millas náuticas más menos 10° respecto al eje frontal, 17 millas náuticas entre 10° y 35° respecto al eje frontal, 10 millas náuticas fuera de los 35°. Aquel de los lugares geométricos de los puntos situados en el plano vertical que contiene la prolongación oblicua del eje de la pista, en que la intensidad de las señales de modulación alcanza un valor nominal, Igual que forma el ángulo más pequeño sobre el plano horizontal. Ángulo de trayectoria de planeo ILS. Sector de trayectoria de planeo. Trayectoria de Planeo. Ángulo de planeo. La radiobaliza interna debe estar emplazada entre ___________, con respecto al umbral, en el extremo de aproximación y a no más de _________ a un lado de la prolongación del eje de la pista. 300 y 450 m, 30 M. 1050 M 75 M. 3.5 y 5.0 millas náuticas, 75 m. 3 millas náuticas, 30 m. Se ubicará de forma que indique la inminencia de la orientación de aproximación visual, en condiciones de mala visibilidad. Radiobaliza interna. Radiobaliza intermedia. Radiobaliza externa. Radiobaliza exterior. La radiobaliza exterior se modula por un tono de. 3000 C/s. 1300 C/s. 400 C/s. 400 Kc/s. Es un sistema que proporciona a la aeronave en forma continua y precisa la distancia que existe entre ella y un punto determinado sobre la superficie terrestre. QFE. QNH. VOR. DME. La separación entre las antenas VOR y DME no será mayor a 30 M. Emplazamiento común descentralizado. Emplazamiento común coaxial. Emplazamiento. Precisión. Radar. Es el dispositivo radioeléctrico para la detección basado en __________ o retransmisión de señales de radio que proporcionan información de distancia, azimut, elevación _________ e identificación de objetos. Refracción y longitud. Difracción y altura. Reflexión y altura. Difracción y longitud. Sistema de radar que permite la detección de un objeto mediante la retransmisión automática de una señal, en una frecuencia especificada, emitida desde el objeto a determinar en respuesta impulsos radioeléctricos previamente recibidos. Radar de vigilancia. Eco radar. Radar de precisión. Radar secundario. Equipo radar primario usado para determinar la posición de una aeronave durante la aproximación final, en azimut y elevación en relación con una trayectoria nominal de aproximación. Aproximación ILS. Radar de precisión para la aproximación. Presentación radar. Traza radar. Cinta en la cual se registran señales en Código Arrítmico de 5 unidades mediante perforaciones o semiperforaciones para transmisión por circuito de Teletipo. Cinta de Teletipo. Cinta de grabación. Cinta perforada. Cinta de transmisión de señales. El anexo de la OACI que describe las radio, ayudas para la navegación es el anexo. Anexo 10 - Telecomunicaciones aeronáuticas vol. I. Anexo 1 - Licencias al personal. Anexo 6 - Operación de aeronaves. Anexo 2 - Reglamento del aire. El anexo del OACI que describe los procedimientos de comunicaciones, incluso las que tienen categoría de PANS es el anexo. Anexo 7 - Marcas de nacionalidad y de matrícula de las aeronaves. Anexo 2 - Reglamento del aire. Anexo 11 - Servicios de tránsito aéreo. Anexo 10 - Telecomunicaciones aeronáuticas vol. II. El anexo del OACI que describe a los sistemas de comunicaciones es el anexo. Documento 9962. Manual de políticas y procedimientos de investigación de accidentes e incidentes. Anexo 2. Reglamento del aire. Anexo 10 telecomunicaciones aeronáuticas volumen III. Anexo 6. Operación de aeronaves. El anexo del OACI que describe a los sistemas de vigilancia y anticolision es el anexo. Anexo 10 telecomunicaciones aeronáuticas volumen IV. Anexo 1 licencias al personal. Anexo 6. Operación de aeronaves. Anexo 2. Reglamento del aire. El anexo de la OACI que describe la utilización del espectro de radiofrecuencias aeronáuticas es el anexo. Documento 9962. Manual de políticas y procedimientos de investigación de accidentes e incidentes. Anexo 2. Reglamento del aire. Anexo 10 telecomunicaciones aeronáuticas volumen V. Anexo 6. Operación de aeronaves. Esta categoría de mensaje comprenderá los transmitidos por las estaciones móviles en los que se comunique que están amenazados en un peligro grave e inminente. Mensajes relativos a la regularidad de vuelo. Mensajes de los servicios de información aeronáutica (AIS). Mensajes de socorro. Mensajes de urgencia. Esta categoría comprenderá los mensajes relativos a la seguridad de un barco, aeronave u otro vehículo, o de una persona a bordo a la vista. Mensajes relativos a la regularidad de vuelo. Mensajes de los servicios de información aeronáutica. Mensajes de socorro. Mensajes de urgencia. Esta categoría comprende los mensajes originados por una empresa explotadora de aeronaves de interés inmediato para las aeronaves en vuelo o aquellas que se preparan para la salida. Mensajes relativos a la regularidad de vuelo. Mensajes de los servicios de información aeronáutica (AIS). Mensajes de socorro. Mensajes de urgencia. Esta categoría comprende mensajes relativos a los NOTAM, o mensajes relativos a los SNOWNOTAM. Mensajes relativos a la regularidad de vuelo. Mensajes de los servicios de información aeronáutica. Mensajes de socorro. Mensajes de urgencia. Es la frecuencia para radiotelefonía asignada a una aeronave para que la use de preferencia en las comunicaciones aeroterrestres de una red radio telefónica. Frecuencia principal. Frecuencia secundaria. Canal de frecuencias. Circuito de la red de telecomunicaciones fijas aeronáuticas. Es la frecuencia para radiotelefonía asignado a una aeronave para que la use en segundo término en las comunicaciones aeroterrestres de una red radiotelefónica. Frecuencia principal. Frecuencia secundaria. Canal de frecuencias. Circuito de la red de telecomunicaciones fijas aeronáuticas. Del espectro radioeléctrico indica el rango de frecuencia para la banda High frequency. 3 a 30 MHz. 30 a 300 GHz. 3 a 30,000 Mc/s. 300 a 3,000 Mc/s. Del espectro radioeléctrico y de conformidad con las respuestas planteadas, indica el rango de frecuencia para la banda Very High frequency. 3 a 30 Gc/s. 30 a 300 Mc/s. 3 a 30 Kc/s. 3 a 300 Kc/s. ¿Cuáles son los componentes básicos del ILS?. VOR, DME, antena. Radiobalizas y monitores. Interrogador y respondedor. Localizador, trayectoria de Planeo y radiobalizas VHF. La respuesta define al equipo que proporciona la aeronave en forma continua y precisa la distancia que existe entre ella y un punto determinado sobre la superficie terrestre. QFE. QNH. VOR. DME. La respuesta define al sistema de radar que permite la detección de un objeto mediante la retransmisión automática de una señal en una frecuencia específica emitida desde el objeto a determinar, en respuesta impulsos radioeléctricos previamente recibidos. Radar de vigilancia. Eco radar. Radar de precisión. Radar secundario. Comunicación en ambos sentidos entre las aeronaves y las estaciones o puntos situados en la superficie de la tierra. Comunicación Aeroterrestre. Comunicación fuera de red. Comunicación Inter piloto aire aire. Comunicación, aire tierra. Comunicación en un solo sentido de las aeronaves a las estaciones o puntos situados en la superficie de la tierra. Comunicación aéreo terrestre. Comunicación fuera de red. Comunicación Inter piloto aire aire. Comunicación de aire a Tierra. Comunicación en ambos sentidos por el canal Aire Aire designado para que en vuelos sobre áreas remotas y oceánicas, las aeronaves que estén fuera del alcance de estaciones terrestres VHF puedan intercambiar información operacional necesaria y para facilitar la resolución de dificultades operacionales. Comunicación aéreo terrestre. Comunicación fuera de red. Comunicación Inter piloto aire aire. Comunicación de Aire tierra. Comunicaciones radiotelefónicas efectuadas por una estación del servicio móvil aeronáutico distintas de las realizadas como parte de la red Radio Telefónica. Comunicación Aeroterrestre. Comunicaciones fueras de red. Comunicación Inter piloto aire aire. Comunicación de aire a Tierra. |