CONCEPTOS BÁSICOS DE ILUMINACIÓN CAP 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONCEPTOS BÁSICOS DE ILUMINACIÓN CAP 2 Descripción: CONCEPTOS BÁSICOS DE ILUMINACIÓN Fecha de Creación: 2023/10/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 21
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La temperatura de color, Luz Cálida. (2700-3000K) – Amarilla. (4000-4500K) – Neutro entre amarillo y blanco. (5000-6500K) – Blanca. La temperatura de color Luz Neutral. (4000-4500K) – Neutro entre amarillo y blanco. (2700-3000K) – Amarilla. (5000-6500K) – Blanca. La temperatura de color Luz Fría. (5000-6500K) – Blanca. (4000-4500K) – Neutro entre amarillo y blanco. (2700-3000K) – Amarilla. La luz que incide sobre una superficie y no se refleja es absorbida o transmitida. Si el material de la superficie sobre la que incide la luz no es transparente, la luz no reflejada “desaparece” en la superficie y se convierte en otra forma de energía, que al final es calor. Absorción. Reflexión. Reflexión difusa. Transmisión. La luz llega a un objeto y rebota o refleja, en parte o en su totalidad, de ese objeto. La luz puede ser reflejada de manera especular (directa) o difusa. Reflexión. Absorción. Transmisión. La refracción. Se produce cuando la luz refleja de una superficie lisa o pulida como, por ejemplo, un espejo. La luz va a reflejar en el mismo ángulo en el cual incide o llega a esa superficie. Reflexión especular. Reflexión difusa. Se produce cuando la luz llega a una superficie u objeto que tiene textura como, por ejemplo, una pared con textura. Reflexión especular. Reflexión difusa. Si el material sobre el que incide la luz tiene cierta transparencia, parte de la luz pasará a través de él. Es lo que se conoce como?. Transmisión. Reflexión. Absorción. Refracción. Es la medida de la potencia luminosa percibida, la medida de la potencia total emitida, en que está ajustada para reflejar la sensibilidad del ojo humano a diferentes longitudes de onda. Flujo luminoso. Iluminancia. Emitancia luminosa. Intensidad luminosa. Ees la cantidad de flujo luminoso que incide sobre una superficie por unidad de área. La unidad de medida de la Iluminancia en el Sistema Internacional es el lux: 1 lux = 1 lumen/m². Iluminancia. Emitancia luminosa. Intensidad luminosa. Exposición luminosa. La cantidad de flujo luminoso que emite una fuente por unidad de ángulo sólido. Su unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades es la candela. Intensidad luminosa. Exposición luminosa. Energía lumínica. Es la cantidad de luz incidente en una superficie en un tiempo dado. Exposición luminosa. Intensidad luminosa. Usan filamentos de tungsteno dentro de una esfera de vidrio al vacío o llenos de un gas inerte para evitar que el tungsteno se vaporice y reducir el ennegrecimiento de la esfera. Lámparas incandescentes. Lámparas fluorescentes. Lámparas LED. Lámparas de descarga. Lámparas son de mercurio de baja presión. Lámparas fluorescentes. Lámparas incandescentes. Lámparas de descarga. Lámparas LED. Se basa en el fenómeno de la luminiscencia, es decir, la generación de radiación luminosa con un ligero aumento de temperatura, por lo que se denominan lámparas frías. La luz emitida se produce excitando un gas que pasa entre dos electrodos. Lámparas de descarga. Lámparas fluorescentes. Lámparas LED. Lámparas incandescentes. Una iluminación uniforme de toda el área iluminada. Este es un método de iluminación muy popular. Esto se logra distribuyendo uniformemente las luminarias en el techo del puesto de trabajo. Alumbrado general. Alumbrado general localizado. Alumbrado general e iluminación localizada. Este tipo de luz proporciona una distribución desigual de la luz para que pueda enfocarse en el área de trabajo. Otras zonas del local están iluminadas con una luz tenue. Como resultado, se pueden lograr importantes ahorros de energía al concentrar la luz donde se necesita. Esto, por supuesto, tiene algunas desventajas en comparación con el alumbrado general. Una de ellas es que los puestos de trabajo dependen de la ubicación de las luminarias. Alumbrado general localizado. Alumbrado general. Alumbrado general e iluminación localizada. Norma europea sobre la iluminación para interiores. UNE 12464.5- Norma europea sobre la iluminación para interiores. UNE 12474.1- Norma europea sobre la iluminación para interiores. UNE 12564.1- Norma europea sobre la iluminación para interiores. UNE 12464.1- Norma europea sobre la iluminación para interiores. Norma Oficial Mexicana. NOM-025-STPS-2008. NOM-035-STPS-2008. NOM-015-STPS-2008. NOM-0025-STPS-2008. Norma Colombiana que determina los requisitos y medidas que deben cumplir los sistemas de iluminación. RETILAP -Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público. INTE/ISO 8995-1:2016- Iluminación de los lugares de trabajo. NOM-025-STPS-2008. UNE 12464.1. Normativa nacional regulacion niveles de iluminación. Decreto N°69, Reglamento General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo de El Salvador. Decreto N°89, Reglamento General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo de El Salvador. Decreto N°79, Reglamento General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo de El Salvador. Decreto N°99, Reglamento General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo de El Salvador. |