Conceptos fundamentales de los Sistemas Operativos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conceptos fundamentales de los Sistemas Operativos Descripción: Sistemas Operativos Fecha de Creación: 2021/06/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 19
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes sentencias es cierta?. En los Sistemas Operativos monoprogramados, la máquina extendida (virtual) siempre ofrece las mismas funciones que la máquina física. Todo Sistema Operativo con estructura de máquina virtual debe ser multiprocesador. Todo Sistema Operativo con arquitectura cliente/servidor dispone de kernel. Los Sistemas Operativos de estructura monolítica no pueden ofrecer la función de máquina extendida (virtual). La estructura de los Sistemas Operativos monoprogramados debe ser: Orientada al objeto. Monolítico. Cliente-Servidor. Cualquiera de las estructuras existentes. En los Sistemas Operativos monoprogramados no existe el modo supervisor. Verdadero, ya que al existir un solo programa, este tiene control total sobre el sistema. Falso, va a depender del número de procesadores; si se tiene uno solo entonces no es necesario el modo supervisor, pero si se dispone de más de un procesador si que se requerirá el modo supervisor. Falso, es necesario para conseguir seguridad, es decir que la ejecución de un proceso no interfiera en la ejecución de otros procesos, aunque dichos procesos pertenezcan al único programa almacenado en memoria principal. Verdadero, ya que al ser monoprogramado solo existe un programa y por lo tanto puede ser ejecutado completamente en modo usuario. ¿Cuál de las siguientes sentencias es falsa?. El procesador ejecuta instrucciones que están cargadas en memoria principal. Los programas de usuario no pueden ejecutar instrucciones privilegiadas (peligrosas). Un Sistema Operativo de tiempo compartido puede ser monoprocesador. Cuanto mayor es el número de programas almacenados simultáneamente en Memoria Principal (grado de multiprogramación) mayor será el tiempo en que la CPU esté ociosa durante la ejecución de dichos programas. ¿Cuál de las siguientes sentencias es falsa?. Un Sistema Operativo nunca consume tiempo de CPU. La abstracción proporcionada por el Sistema Operativo tiene la misión de ocultar los detalles del hardware. La multiprogramación permite repartir el uso del procesador entre los programas. En los Sistemas Operativos de estructura jerárquica cada nivel más interno es más privilegiado. Para un entorno de oficinas, donde se van a editar muchas cartas al día, por varios secretarios, el sistema ideal sería: Tiempo real. Batch. Tiempo compartido. Multiprocesador. ¿Cuál de las siguientes sentencias es verdadera?. La estructura monolítica en los Sistemas Operativos grarantiza ocultación de información. El tamaño del núcleo de los Sistemas Operativos es el mismo independientemente de la estructura utilizada para su implementación. Un Sistema Operativo batch sólo es multiprogramado si existen varios procesadores. Un Sistema Operativo distribuido permite la ejecución de un servicio en una máquina diferente a aquella dónde fue solicitado. ¿Cuál de las siguientes sentencias es falsa?. Los Sistemas Operativos de red ofrecen la posibilidad de que un usuario acceda a otra máquina distinta. El interprete de comandos (Shell) forma parte del Sistema Operativo. Un Sistema Operativo batch puede ser multiprocesador. El modo dual de operación consigue que los programas de usuario se ejecuten más rápidamente. ¿Cuál de las siguientes sentencias es falsa?. Un Sistema Operativo de procesamiento por lotes (batch) no puede ser multiusuario. El primer Sistema Operativo que surgio es el Monitor residente. Las llamadas al supervisor (llamadas al sistema, interrupciones o trap) son realizadas por los programas de usuario. La máquina extendida corresponde a las funciones del ordenador que ve el usuario ampliadas gracias al Sistema Operativo. ¿Cuál de los siguientes ordenes de Sistemas Operativos es el que representa la exigencia de tiempo de respuesta de menor a mayor?. Tiempo real, batch y tiempo compartido. Batch, tiempo compartido y tiempo real. Tiempo real, tempo compartido y batch. Tiempo compartido, tiempo real y batch. La multiprogramación es una técnica que permite: Alcanzar un 100% de aprovechamiento de la CPU. Repartir el uso de la CPU entre los programas. Programar con mayor facilidad. Ofrecer una interfaz más amigable al usuario. ¿Cuáles de las siguientes características identifica a un Sistema Operativo de tiempo compartido?. Multiprocesador, Monoprogramado e Interactivo. Multiprogramado, Multiusuario e Interactivo. Multiprogramado, Monousuario e Interactivo. Ninguna de las alternativas anteriores. Una instrucción privilegiada (o peligrosa): Permite ejecutar una función del Sistema Operativo. Se ejecuta más rápidamente que el resto de instrucciones. Los programas las utilizan para realizar bucles. Permite realizar los cálculos con mayor precisión. ¿Cuáles de las siguientes definiciones consideras la más precisa para describir un Sistema Operativo de tiempo real?. Un S. O. de tiempo real es aquel que proporciona una respuesta en el menor tiempo posible. Un S. O. de tiempo real es un Sistema Operativo de tiempo compartido monousuario. Un S. O. de tiempo real es aquel que siempre está infrautilizado. Un S. O. de tiempo real se diseña con el objetivo de poder ejecutar satisfactoriamente tareas que han de completarse en unos intervalos de tiempo bien definidos a priori. ¿Cuál de las siguientes implicaciones siempre se da?. Multiproceso implica multiprogramación. Multiprogramación implica multiproceso. Monousuario implica monoprogramación. Monoprogramación implica monoproceso. ¿Cuál de las siguientes sentencias es cierta?. El monitor de lotes o monitor residente se mantiene siempre en memoria principal. El programa Bootstrapping siempre carga en Memoria Principal todo el Sistema Operativo. Los compiladores forman parte del Sistema Operativo. Todos los Sistemas Operativos ofrecen el mismo tipo y cantidad de servicios. ¿Cuál de las siguientes sentencias es verdadera?. Un Sistema Operativo multiprocesador (o de multiprocesamiento) siempre es multiusuario. Los Sistemas Operativos monoprogramados deben tener una estructura jerárquica (en estratos). En un Sistema Operativo con estructura orientada al objeto, el núcleo se encarga de controlar los privilegios de acceso que tienen entre si los diferentes tipos de objetos. Todo Sistema Operativo no interactivo debe tener una estructura monolítica. ¿Cuál de las siguientes sentencias es cierta?. Un Sistema Operativo de tiempo compartido nunca puede ser monoprocesador. Una llamada al sistema (trap) produce un cambio a modo supervisor. En los Sistemas Operativos con estructura de máquina virtual, cada máquina virtual actúa directamente sobre el hardware cuando le toca el turno. Al no poderse predecir el orden ni las circunstancias por las que la ejecución de un programa es interrumpida, el Sistema Operativo no puede asegurar que los resultados sean siempre los mismos para los mismos datos de entrada en cualquiera de las ejecuciones del citado programa. Relaciona los siguientes términos con sus definiciones: Grado de multiprogramación. Spooling. Buffering. Sesión de trabajo. Overhead. |