option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Conceptos psicopatologicos segun capponi

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Conceptos psicopatologicos segun capponi

Descripción:
Psicopatologia de la sensacion, percepcion y representacion; afectiva y psicomot

Fecha de Creación: 2016/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

agnosias. trastorno de la sensación, es la incapacidad para reconocer la sensación presente. experiencia sensorial real, evoca otra sensacion con la cual se liga y fusiona la primera, ambas adscritas a organos sensoriales distintos. la persona acusa no haber tenido la sensacion correspondiente a un determinado estimulo.

sinestesias. trastorno de la sensación, es la incapacidad para reconocer la sensación presente. experiencia sensorial real, evoca otra sensacion con la cual se liga y fusiona la primera, ambas adscritas a organos sensoriales distintos. la persona acusa no haber tenido la sensacion correspondiente a un determinado estimulo.

los trastornos cuantitativos en cuanto a la percepción son : aceleración de la percepcion, retardo de la percepcion, intensificación de la percepción y debilitamiento de la percepción. ilusiones, debilitamiento, retardo de la percepcion, intensificación de la percepción y debilitamiento de la percepción. ilusiones y alucinaciones.

los trastornos cualitativos en cuanto a la percepción son : aceleración de la percepcion, retardo de la percepcion, intensificación de la percepción y debilitamiento de la percepción. ilusiones, debilitamiento, retardo de la percepcion, intensificación de la percepción y debilitamiento de la percepción. ilusiones y alucinaciones.

aceleracion de la percepcion. la intensidad de la percepcion esta reducida. también llamada hiperestesia. disminucion del numero de percepcion. aumento del numero de percepciones.

retardo de de la percepcion. la intensidad de la percepcion esta reducida. también llamada hiperestesia. disminucion del numero de percepcion. aumento del numero de percepciones.

intensificación de la percepcion. la intensidad de la percepcion esta reducida. también llamada hiperestesia. disminucion del numero de percepcion. aumento del numero de percepciones.

debilitamiento de la percepcion. la intensidad de la percepcion esta reducida. también llamada hiperestesia. disminucion del numero de percepcion. aumento del numero de percepciones.

ilusion: percepcion falseada o distorsionada de un objeto real que es en relacion a la atencion, afectividad, y a al conciencia. percepcion sin objeto real , sin el estimulo externo correspondiente y con juicio de realidad, habitualmente son vividas como nitidas y con frescura sensorial, y son independientes de la voluntad y admitidas pasivamente.

alucinacion. percepcion falseada o distorsionada de un objeto real que es en relacion a la atencion, afectividad, y a al conciencia. percepcion sin objeto real , sin el estimulo externo correspondiente y con juicio de realidad, habitualmente son vividas como nitidas y con frescura sensorial, y son independientes de la voluntad y admitidas pasivamente.

pseudoalucinación. percepcion falseada o distorsionada de un objeto real que es en relacion a la atencion, afectividad, y a al conciencia. percepcion sin objeto real , sin el estimulo externo correspondiente y con juicio de realidad, habitualmente son vividas como nitidas y con frescura sensorial, y son independientes de la voluntad y admitidas pasivamente. no tiene base en una percepcion real externa sino que es imaginaria, subjetiva e interna, son influenciables por la voluntad, y producidas con un sentimiento de actividad y no de pasividad.

pseudoalucinacion verbomotora. el sujeto oye su propio pensamiento (voces interiores) y las vive como fenomenos psiquicos extraños que le son impuestos. son clasificadas como representaciones normales, en forma de ensueño, o de escenas, o de imagenes extraordinarias. trastorno de la representación del lenguaje interior, el paciente experimenta la sensacion de que por su intermedio están hablando otras personas que harían uso de su pensamiento, cuerdas vocales, labios , y lengua. representaciones que se dan con el sentimiento claro de ser recuerdos de una supuesta vivencia anterior, mientras que en verdad no recuerdan nada sino que todo es productividad actual referida al pasado.

pseudoalucinacion visuales. el sujeto oye su propio pensamiento (voces interiores) y las vive como fenomenos psiquicos extraños que le son impuestos. son clasificadas como representaciones normales, en forma de ensueño, o de escenas, o de imagenes extraordinarias. trastorno de la representación del lenguaje interior, el paciente experimenta la sensacion de que por su intermedio están hablando otras personas que harían uso de su pensamiento, cuerdas vocales, labios , y lengua. representaciones que se dan con el sentimiento claro de ser recuerdos de una supuesta vivencia anterior, mientras que en verdad no recuerdan nada sino que todo es productividad actual referida al pasado.

pseudoalucinacion del recuerdo. el sujeto oye su propio pensamiento (voces interiores) y las vive como fenomenos psiquicos extraños que le son impuestos. son clasificadas como representaciones normales, en forma de ensueño, o de escenas, o de imagenes extraordinarias. trastorno de la representación del lenguaje interior, el paciente experimenta la sensacion de que por su intermedio están hablando otras personas que harían uso de su pensamiento, cuerdas vocales, labios , y lengua. representaciones que se dan con el sentimiento claro de ser recuerdos de una supuesta vivencia anterior, mientras que en verdad no recuerdan nada sino que todo es productividad actual referida al pasado.

pseudoalucinacion verbales. el sujeto oye su propio pensamiento (voces interiores) y las vive como fenomenos psiquicos extraños que le son impuestos. son clasificadas como representaciones normales, en forma de ensueño, o de escenas, o de imagenes extraordinarias. trastorno de la representación del lenguaje interior, el paciente experimenta la sensacion de que por su intermedio están hablando otras personas que harían uso de su pensamiento, cuerdas vocales, labios , y lengua. representaciones que se dan con el sentimiento claro de ser recuerdos de una supuesta vivencia anterior, mientras que en verdad no recuerdan nada sino que todo es productividad actual referida al pasado.

trastornos de los sentimientos de estado experimentados como proximos al cuerpo son: ansiedad, tension , tristeza vital y alegria vital. afecto heboide, euforia, afecto pueril,aplanamiento afectivo. ansiedad, tension, auforia tristeza vital y alegria vital.

trastornos de los sentimientos de estado experimentados como menos proximos al cuerpo son: ansiedad, tension , tristeza vital y alegria vital. afecto heboide, euforia, afecto pueril,aplanamiento afectivo, entre otros. ansiedad, tension, auforia tristeza vital y alegria vital.

ansiedad: estado emocional desagradable asociado a cambios psicofisiológicos y que no es respuesta a una situación objetiva como el miedo como el miedo, si no que del conflicto intrapsiquico, es sinónimo de angustia segun capponi. sentimiento de inquietud fisica, se dice que la persona pudiera reaccionar en cualqueir momento. vive un estado de alegria, optimismo, jubilo , y sensacion de bienestar, hay compromiso corporal y se puede contagiar.

alegria vital. estado emocional desagradable asociado a cambios psicofisiológicos y que no es respuesta a una situación objetiva como el miedo como el miedo, si no que del conflicto intrapsiquico, es sinónimo de angustia segun capponi. sentimiento de inquietud fisica, se dice que la persona pudiera reaccionar en cualqueir momento. vive un estado de alegria, optimismo, jubilo , y sensacion de bienestar, hay compromiso corporal y se puede contagiar.

tensión: estado emocional desagradable asociado a cambios psicofisiológicos y que no es respuesta a una situación objetiva como el miedo como el miedo, si no que del conflicto intrapsiquico, es sinónimo de angustia segun capponi. sentimiento de inquietud fisica, se dice que la persona pudiera reaccionar en cualqueir momento. vive un estado de alegria, optimismo, jubilo , y sensacion de bienestar, hay compromiso corporal y se puede contagiar.

euforia: sentimiento exagerado de bienestar psicologico, no adecuado a la situación del momento. es la disociacion de la respuesta emocional en relacion a la experiencia que en ese momento vive el paciente. cuando esra referida a la comunicacion por el lenguaje, se habla de disociacion ideoafectiva y al extremo se denomina dscordancia ideoafectiva. ausencia total de la capacidad de respuesta emocional. generico bajo el cual se señala un trastorno de la afectividad en el cual estan presentes el aplanamiento afectivo, la apatia y la anhedonia.

apatia: sentimiento exagerado de bienestar psicologico, no adecuado a la situación del momento. es la disociacion de la respuesta emocional en relacion a la experiencia que en ese momento vive el paciente. cuando esra referida a la comunicacion por el lenguaje, se habla de disociacion ideoafectiva y al extremo se denomina dscordancia ideoafectiva. ausencia total de la capacidad de respuesta emocional. generico bajo el cual se señala un trastorno de la afectividad en el cual estan presentes el aplanamiento afectivo, la apatia y la anhedonia.

paratimia. sentimiento exagerado de bienestar psicologico, no adecuado a la situación del momento. es la disociacion de la respuesta emocional en relacion a la experiencia que en ese momento vive el paciente. cuando esra referida a la comunicacion por el lenguaje, se habla de disociacion ideoafectiva y al extremo se denomina dscordancia ideoafectiva. ausencia total de la capacidad de respuesta emocional. generico bajo el cual se señala un trastorno de la afectividad en el cual estan presentes el aplanamiento afectivo, la apatia y la anhedonia.

frialdad afectiva. sentimiento exagerado de bienestar psicologico, no adecuado a la situación del momento. es la disociacion de la respuesta emocional en relacion a la experiencia que en ese momento vive el paciente. cuando esra referida a la comunicacion por el lenguaje, se habla de disociacion ideoafectiva y al extremo se denomina dscordancia ideoafectiva. ausencia total de la capacidad de respuesta emocional. generico bajo el cual se señala un trastorno de la afectividad en el cual estan presentes el aplanamiento afectivo, la apatia y la anhedonia.

disforia. se caracteriza por la presencia simultanea de sentimientos opuestos . paciente sufre oscilaciones extremas y accesionales en sus movimientos afectivos, con trascendencia conductual. paciente inconfortable, desagradado, insatisfecho, inquieto, irritable, ansioso y triste, sentimientos y emociones que oscilan continuamente, hay una ausencia del sentimiento de bienestar. se caracteriza por una excesiva sensibilidad o exicitabilidad frente a un sinnumero de situaciones en la que puede reaccionar de forma impaciente, tenso, agresivo.

irritabilidad. se caracteriza por la presencia simultanea de sentimientos opuestos . paciente sufre oscilaciones extremas y accesionales en sus movimientos afectivos, con trascendencia conductual. paciente inconfortable, desagradado, insatisfecho, inquieto, irritable, ansioso y triste, sentimientos y emociones que oscilan continuamente, hay una ausencia del sentimiento de bienestar. se caracteriza por una excesiva sensibilidad o exicitabilidad frente a un sinnumero de situaciones en la que puede reaccionar de forma impaciente, tenso, agresivo.

ambivalencia: se caracteriza por la presencia simultanea de sentimientos opuestos . paciente sufre oscilaciones extremas y accesionales en sus movimientos afectivos, con trascendencia conductual. paciente inconfortable, desagradado, insatisfecho, inquieto, irritable, ansioso y triste, sentimientos y emociones que oscilan continuamente, hay una ausencia del sentimiento de bienestar. se caracteriza por una excesiva sensibilidad o exicitabilidad frente a un sinnumero de situaciones en la que puede reaccionar de forma impaciente, tenso, agresivo.

distimia. se caracteriza por la presencia simultanea de sentimientos opuestos . paciente sufre oscilaciones extremas y accesionales en sus movimientos afectivos, con trascendencia conductual. paciente inconfortable, desagradado, insatisfecho, inquieto, irritable, ansioso y triste, sentimientos y emociones que oscilan continuamente, hay una ausencia del sentimiento de bienestar. se caracteriza por una excesiva sensibilidad o excitabilidad frente a un sinnúmero de situaciones en la que puede reaccionar de forma impaciente, tenso, agresivo.

inquietud interna. reacción emocional frente a una situación de la cual hay que huir o enfrentar con todas las energías, hay una causa que lo provoca . vivido como un sentimiento de inquietud psiquica a menudo referido a un estado de ansiedad, no puede detenerse ninguna cosa. estado en que se vive una extrema,aguda e intensa ansiedad, con sentimientos de terror, síntomas autonómicos y deseos imperiosos de huir, es contagioso. reaccion afectiva de angustia, turbacion, extrañeza y asombro, frente a la percepcion de eventos que el paciente los vive como desconocidos, nuevos y extraños. desfamiliarizacion frente a lo conocido y trivial junto la necesidad de familiarizar lo que es nuevo, con el siguiente descontento. cambios bruscos y repentinos del tono afectivo, sin que exista un motivo comprensible que lo justifique, son intensos y de escasa duración.

miedo. reacción emocional frente a una situación de la cual hay que huir o enfrentar con todas las energías, hay una causa que lo provoca . vivido como un sentimiento de inquietud psiquica a menudo referido a un estado de ansiedad, no puede detenerse ninguna cosa. estado en que se vive una extrema,aguda e intensa ansiedad, con sentimientos de terror, síntomas autonómicos y deseos imperiosos de huir, es contagioso. reaccion afectiva de angustia, turbacion, extrañeza y asombro, frente a la percepcion de eventos que el paciente los vive como desconocidos, nuevos y extraños. desfamiliarizacion frente a lo conocido y trivial junto la necesidad de familiarizar lo que es nuevo, con el siguiente descontento. cambios bruscos y repentinos del tono afectivo, sin que exista un motivo comprensible que lo justifique, son intensos y de escasa duración.

panico. reacción emocional frente a una situación de la cual hay que huir o enfrentar con todas las energías, hay una causa que lo provoca . vivido como un sentimiento de inquietud psiquica a menudo referido a un estado de ansiedad, no puede detenerse ninguna cosa. estado en que se vive una extrema,aguda e intensa ansiedad, con sentimientos de terror, síntomas autonómicos y deseos imperiosos de huir, es contagioso. reaccion afectiva de angustia, turbacion, extrañeza y asombro, frente a la percepcion de eventos que el paciente los vive como desconocidos, nuevos y extraños. desfamiliarizacion frente a lo conocido y trivial junto la necesidad de familiarizar lo que es nuevo, con el siguiente descontento. cambios bruscos y repentinos del tono afectivo, sin que exista un motivo comprensible que lo justifique, son intensos y de escasa duracion.

perplejidad. reacción emocional frente a una situación de la cual hay que huir o enfrentar con todas las energías, hay una causa que lo provoca . vivido como un sentimiento de inquietud psiquica a menudo referido a un estado de ansiedad, no puede detenerse ninguna cosa. estado en que se vive una extrema,aguda e intensa ansiedad, con sentimientos de terror, síntomas autonómicos y deseos imperiosos de huir, es contagioso. reaccion afectiva de angustia, turbacion, extrañeza y asombro, frente a la percepcion de eventos que el paciente los vive como desconocidos, nuevos y extraños. desfamiliarizacion frente a lo conocido y trivial junto la necesidad de familiarizar lo que es nuevo, con el siguiente descontento. cambios bruscos y repentinos del tono afectivo, sin que exista un motivo comprensible que lo justifique, son intensos y de escasa duracion.

labilidad afectiva: reacción emocional frente a una situación de la cual hay que huir o enfrentar con todas las energías, hay una causa que lo provoca . vivido como un sentimiento de inquietud psiquica a menudo referido a un estado de ansiedad, no puede detenerse ninguna cosa. estado en que se vive una extrema,aguda e intensa ansiedad, con sentimientos de terror, síntomas autonómicos y deseos imperiosos de huir, es contagioso. reaccion afectiva de angustia, turbacion, extrañeza y asombro, frente a la percepcion de eventos que el paciente los vive como desconocidos, nuevos y extraños. desfamiliarizacion frente a lo conocido y trivial junto la necesidad de familiarizar lo que es nuevo, con el siguiente descontento. cambios bruscos y repentinos del tono afectivo, sin que exista un motivo comprensible que lo justifique, son intensos y de escasa duracion.

trastornos de los sentimientos de valor son experimentados en relación a vivencias de la propia valia son : sentimientos de sobrevaloracion , de hotilidad, de minusvalia, de culpa, de ruina, de desamparo, de pérdida de los sentimeintos, de suspicacia. sentimientos de sobrevaloracion , de minusvalia, de culpa, de ruina, de desamparo, de pérdida de los sentimeintos, perpeljidad, y de extasis. suspicacia, hostilidad, chanceria, reticencia y sensitividad.

trastornos de los sentimientos de valor son experimentados en relación a vivencias de la valor ajeno son : sentimientos de sobrevaloracion , de hotilidad, de minusvalia, de culpa, de ruina, de desamparo, de pérdida de los sentimeintos, de suspicacia. sentimientos de sobrevaloracion , de minusvalia, de culpa, de ruina, de desamparo, de pérdida de los sentimeintos, perpeljidad, y de extasis. suspicacia, hostilidad, chanceria, reticencia y sensitividad.

los sentimientos de estado: tambien conocidos como sentimientos vitales. expresa la resultante psiquica final de la interaccion entre afectividad y el funcionamiento organo vegetativo. pueden ser experimentados como proximos o menos proximos al cuerpo,a si como tambien se clsifican en agradables (placentero) o desagradable (displacenteros). ejemplos de trastornos son ; la ansiedad, tension, y sentimientos de retincencia.

sentimientos], sgun schneider : se dividen en sentimientos de estado y de valor. los sentimientos de valor pueden ser afirmativo o negativos. ejemplos de trastornos de los sentimientos de valor son los sentimientos de sobrevaloracion, de minusvalia, de desamparo.

Denunciar Test