option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

condestable

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
condestable

Descripción:
preguntas y respuestas

Fecha de Creación: 2018/07/20

Categoría: Personal

Número Preguntas: 773

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

se da el nombre generico de ____a, esa forma constante de ocupar el tiemp. tiempo. rutina.

el uniforme ordinario ____ lo usa todo el personal de la armada de mexico. blanco manga corta. gala. azul manga corta.

el uniforme numero uno de protocolo ___ lo usan almirantes, capitanes, oficiales y personal de la banda sinfonica. gala. esmoquin. blanco manga corta.

el uniforme numero catorce es el especial _____ que usa el personal naval desempeñando este servicio. busqueda y rescate. uniforme de deporte. uniforme camuflaje.

¿cuantos botones lleva el pantalon de tapabalazos mismo que simbolizan las heridas que recibio el almirante nelson en la batalla de trafalgar?. siete. nueve. diecinueve.

¿DE DONDE PROVIENE EL USO O EMPLEO DEL PAÑOLON O COBATON?. PROVIENES DE LOS PAÑUELOS DE CUELLO. PROVIENE DEL UNO TRAJES TIPICO DE LA ARMADA ESTADO UNIDENCES. PROVIENE DE LOS TIEMPOS EN QUE SE USABA UN PAÑUELO EN EL CUELLO PARA SECARSE EL SUDOR.

EN _____________DURANTE EL SEGUNDO IMPERIO FRANCES, UN DECRETO PUBLICADO EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA ARMADA ESTABLECIO CUAL SERIA EL UNIFORME OFICIAL DE LOS MARINEROS. 1858. 1953. 1914.

es la cualidad moral que lleva a la persona al estricto cumplimiento de los compromisos establecidos con su nación, la instit., sus ciudadanos y con ella misma, conducuiendose con dignidad, integridad y espíritu de justicia en todos momento dentro y fuera del. lealtad. deber. honor.

es el valor supremo que hace que todos los demas valores fundamentales esten vinculados con el servicio a mexico: honor. patriotismo. lealtad.

es la virtud que nos impulsa aproceder con rectitud según los principios de la moral y la legalidad, aceptando el compromiso de actuar con disiplina: deber. lealtad. patriotismo.

la doctrina tiene un cuerpo perfectamente definido y tangible constituido por las ideas, los procedimientos y las normas contenidos en __________?. los planes, manuales y reglamentos. leyes, reglamentos y ordenes. reglametos, leyes y doctrinas.

ES SINONIMO DE ORDEN Y APRENDIZAJE, Y A PESAR DE QUE SU USO ES MÁS COMÚN MENTE EMPLEADO EN EL MEDIO MILITAR, NO ES PRIVATIVO DE ESTE. DISCIPLINA. PATRIOTISMO. DEBERES.

TODO ELEMENTO DE LA ARMADA AL EMBARCASE EN UN BUQUE ____________?. SALUDAR AL OFICIAL DE GUARDIA Y DESPUES LA BANDERA MILITARMENTE. SALUDARA MILITARMENTE A LA BANDERA NACIONAL Y DESPUES AL OFICIAL DE GUARDIA. SALUDARA AL COMANDANTE DE LA UNIDAD.

LA CIRCULACIÓN A BORDO DEBE SER_______?. POR ESTRIBOR HACIA PROA Y POR BABOR HACIA POPA. POR POPA HACIA ESTRIBO Y BABOR HACIAS PROA. POR BABOR Y ESTRIBOR.

¿CUALES SON LAS DOS CLASES DE REVISTA PARA EL PERSONAL NAVAL?. EXTRAORDINARIA Y REVISTA. DE RUTINA Y EXTRAODINARIA. RUTINA Y DE DIANA.

¿QUE DECRETO EXPIDO EL GENERAL ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA EL 19 DE ENERO DE 1854?. SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS. SOBRE LAS LEYES DE REFORMA. SOBRE LA ORGANIZACION DE LA MARINA DE GUERRA.

EL PRIMERO DE ENERO DE _____OFICIALMENTE LA ESCUELA NAVAL MILITAR QUEDA ESTABLECIDA EN ANTÓN LIZARDO, MUNICIPIO DE ALVARADO, VERACRUZ. 1914. 1953. 1990.

EN 1941 TOMAN POSESIÓN DE SUS CARGOS EL _______________ COMO PRIMER SECRETARIO DE MARINA. ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA. HERIBERTO JARA CORO. LUIS FELIPE MANUEL AZUETA.

EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE CLARO HEROICO EN 1950 AL COLEGIO MILITAR Y A LA ESCUELA NAVAL MILITAR DE VERACRUZ, POR LAS ACCIONES BELICAS QUE PROTAGONIZARON DURANTE LAS BATALLAS QUE SOSTUVIERON SUS ALUMNOS EN LA DEFENSA DE LA PATRIA EL 13 DE SEPTIEMBRE DE ____________ Y EL 21 DE ABRIL DE _____________. 1953 Y 1915. 1847 Y 1914. 1914 Y 1847.

EL DIA 31 DE ENERO DE ___________ SE INICIO LA CONSTRUCCION DEL PRIMER HANGAR DE LA ESCUELA DE AVIACION NAVAL EN MEXICO, Y FUE TERMINADO A FINALES DE ESTE MISMO AÑO. 1990. 1945. 1914.

FECHA EN QUE PEDRO ZAINZ DE BARANDA Y BORREYRO RECIBEN LA PATENTE DEL MERITO POR SUS RELEVANTES SERVICIOS PRESTRADOS EN LA CAPITULACIÓN EN SAN JUAN DE ULÚA CONTRA LOS ESPAÑOLES: 13 DE SEPTOEBRE DE 1847. 21 DE ABRIL DE 1914. EL 19 DE FEBRERO DE 1826.

EL 30 DE MARZO DE ________ EN SAN JOSE DEL CABO DESEMBARCO DE FUERZAS AMERICAS. 1914. 1847.

BAJO EL MANDO DE QUIEN ESTABA LA ESCUELA NAVAL MILITAR, CUANDO SUCEDIO LA SEGUNDA INVASIÓN FRANCESA, ATACANDO AL PUERTO DE VERACRUZ, DONDE LOS ALUMNOS LUCHARON Y DEFENDIERON SU. CAPITAN JARA CORONA. CAPITÁN DE FRAGATA RAFAEL CARRIÓN. LUIS MANUEL AZUETA.

TENIENTE QUE LUCHO VALIENTEMENTE EN LA CALLE CON SU FUSIL AL ENTERARSE DE LA INVASIÓN, LOGRANDO CAUSAR NUMEROSAS A LOS INFANTES DE LA MARINA ESTADOUNIDENSE, QUIEN DESPUES FUE HERIDO EN AMBAS PIERNAS. JOSE AZUETA. VIRGILIO URIBE. MIGUEL ITURBIDE.

¿DE QUE BUQUE DESEMBARCARON LAS TROPAS AMERICANAS TRAS INICIAR EL ATAQUE A VERACRUZ?. FORIDA Y PAPALOAPAN. UTAH Y CALIFORNIA. FLORIDA Y UTAH.

EL DÍA 2 DE MAYO DE _________ NACE EN EL PUERTO DE ACAPULCO, EL TENIENTE DE ARTILLERIA LUIS FELIPE JOSÉ AZUETA ABAD. 1847. 1895. 1914.

EL 7 DE JUNIO DE 1976 SE EXPIDE EL DECRETO QUE FIJA EL LÍMITE EXTERIOR DE __________ MEXICO. LA ZONA ECONOMICA COMERCIAL. LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA.

¿QUÉ PRESIDENTE EL DÍA 8 DE SEPTIEMBRE DE 1941 DECRETÓ QUE LA INFANTERIA DE MARINA TIENE LA MISIÓN DE EJERCER Y SALVAGUARDAR LA SOBERANIA NACIONAL. HERIBERTO JARA CORONA. LOPEZ DE SANTA ANNA. MANUEL ÁVILA CAMACHO.

EL DÍA 8 DE OCTUBRE DE _______________ SE PÚBLICO EL DECRETO DEL BLOQUEO NAVAL A LA FORTALEZA DE SAN JUAN DE ULÚA ÚLTIMO REDUCTO ESPAÑOL. 1825. 1914. 1998.

EL DIA 12 DE DICIEMBRE DE 1995 SE ELABORO Y PUBLICO EN EL DIARIO DE LA FEDERACION LAS REFORMAS Y ADICIONES A LA ______________?. LEYES Y REGLAMENTOS. LEY ORGANICA DE LA ARMADA DE MEXICO.

EL DIA 31 DE DICIEMBRE DE 1940 SE REFORMA____________ QUE TRANSFORMA EL DEPARTAMENTO AUTONOMO DE LA MARINA NACIONAL EN SECRETARIA DE MARINA. LA LEY DE ARMADA MEXICO. LA LEY DE LAS SECRETARIAS.

CONSISTE EN BALANCEAR EL CUERPO HACEA EL FRENTE, PARA ENTRAR DE CABEZA: TECNICA DE CLAVADO. CLAVADO DE SUPERVIVENCIA. NADO A LA MARINERA.

¿QUE SON LAS BALSAS SALVAVIDAS?. SON EMBARCACIONES QUE AYUDAN AL PERSONAR EN PELIGRO. SON LOS FLOTADORES QUE MANTIENEN SOBRE EL AGUA A CIERTO NUMERO DE PERSONAS EN CASO DE EMERGENCIA.

CUANDO UNA AERONAVE SE ENCUENTRA EN SITUACION DE EMERGENCIA EN EL MAR Y AMARIZA TENIENDO CONCIENCIA DESPUES DEL IMPACTO, DEBERA LLEVAR ACABO EL SIGUIENTE PUNTO DEL PROCEDIMIENTO: INDENTIFICAR LA SALIDA MAS PROXIMA ASI COMO LOS PUNTOS DE REFERENCIA PARA LLEGAR A ELLA. INDENTIFICAR LOS PRECEDIMIENTOS EN BUSQUEDA Y RESCATE.

ES LO QUE PUEDE PROVOCAR HIPERVENTILAR: UNA PERDIADA DE OXIGENO Y LUZ. UNA PERDIDA DEL CONOCIMIENTO DENTRO DEL AGUA QUE PROVOCA EL AHOGAMIENTO. UNA PERDIA DE CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD.

ES EL ESTILO MENOS COMPLICADO Y CANSADO, SOBRE TODO CUANDO EL PERSONAL ESTA VISTIENDO CALZADO Y LAS CARACTERISTICAS DEL UNIFORME CREA RESISTENCIA PARA NADAR: NADO DE CROOL. NADO DE APNEA. NADO DE SUPERVIVENCIA.

SON COMPLEMENTOS Y ACCESORIOS DE LA BALSA SALVAVIDAS: KITS DE REPARACION DE CALZADO Y SEÑALES. KIT DE REPARACIÓN DE LA BALSA SALVAVIDAS Y SEÑALES DE HUMO. KIT DE LIMPIEZA Y COMIDA.

AL NADO DE REMOLQUE, TAMBIEN SE LE CONOCE COMO: NADO A LA MARINERA. NADO DE SUPERVIVENCIA. NADO DE VIGILANCIA.

SON DOS VENTAJAS DEL CONTACTO CON OTROS SOBREVIVIENTES: PROVEER CANTIDADES DE AGUA CALIENTE QUE PUEDAN AYUDAR AL CALOR. PROVEER AGUA FRIA Y TEMPLADA. PROVEER CALOR ADICIONAL EN AGUAS FRIA Y MEJORAR LA MORAL DEL PERSONAL.

ES LA VENTAJA DEL NADO DE REMOLQUE: QUE PUEDE REMOLCAR A UNA PERSONA QUE SE ENCUENTRE EN SITUACION DE PELIGRO. QUE PUEDA REMOLCAR APARATOS ELECTRONICOS. QUE PUEDE APOYAR A OTROS.

EN AGUA ABIERTAS ENCONTRANDOSE SON NINGUN OBJETO FLOTANTE QUE LE PUEDA AYUDAR A FLOTAR, ES LO QUE PODRIA SERVIR COMO MEDIO PARA FLOTAR: LA GUERRERA Y EL PANTALON. CHALECO SALBAVIDA Y FLOTADORES. EMBARCACION O UNA BOLLA.

ES CUANDO DEBE EMPLEAR EL METODO SOPLADO: CUANDO SE ESTA AHOGANDO. CUANDO ES UN NADADOR FUERTE. CUANDO ES UN NADADOR DEBIL.

ES LA TECNICA RECOMENDADA SOBRE SUPERFICIE: SE USARA AMBOS BRAZOS PARA ALEJAR TODO HIDROCARBURO EN DIRECCION DE AVANCE. SE USARAN AMBAS PIERNAS PARA NADA A LO MAS LEJANO.

DESPUES DE HABER ABANDONADO LA UNIDAD SE DEBE: USARA AMBOS BRAZOS PARA LEJARSE DE TODO. DESPLAZARSE EN NADO DE APNEA EN DIRECCION TAL QUE SE ALEJE DE LA UNIDAD.

¿QUE ES LA APNEA?. ES CONTENER EL AIRE EN INHALACION Y CONSERVARLO EN PULMONES APROVECHANDO TODO EL OXIGENO POSIBLE. ES CONTENER LA RESPIRACION PARA TENER MAYO RESISTENCIA AL NADAR.

ES UN PUNTO DEL PROCEDIMIENTO DEL METODO DE ESLINGA: QUE REALICE UNA ANALISIS RESPIRACION. ES CONTENER EL AIRE Y CONSERVARLO. QUE REALICE UNA RESPIRACION PROFUNDA FLEXIONANDOSE Y REMOVIENDO SU CALZADO.

SE ANALIZA LA INFORMACION RECOLECTADA DURANTE LA INSPECCION, A FIN DE ELABORAR LOS INFORMES CORRESPONDIENTES Y OBTENER INFORMACION DE INTELIGENCIA PARA FUTURAS REFERENCIAS: BUSQUEDA DE INSPECCION. ANALISIS DE LA INSPECCION.

DENTRO DE LAS FUNCIONES SE ENCUENTRA LA DE INFORMAR AL BUQUE DE APOYO, POR CONDUCTO DE SU AYUDANTE, LA HORA DE TERMINO DE LA INSPECCION Y NOVEDADES OCURRIDAS. ESCUADRON DE SANIDAD. AYUDANTE DE JEFE DE GRUPO DE INSPECCION. JEFE DE GRUPO DE INSPECCION.

ESTABLECER Y GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL ORDEN JURIDICO EN LAS ZONAS MARINAS MEXICANAS, ES UNO DE LOS OBJETOS PRIMORDIALES DE LAS OPERACIONES DE __________?. INSPECCION A BUQUES. REVISTA ABUQUES. ABARODAJES A BUQUES.

DENTRO DE SUS FUNSIONES SE ENCUENTRA LA DE VERIFICAR QUE LA TRIPULACION DEL BUQUE SE ENCUENTRE CONTROLADA. AYUDANTE DEL JEFE DE GRUPO DE INSPECCION. JEFE DE SEGURIDAD. LIDER DE EQUIPO DE SEGUIRDAD.

ESTABLECER LA IDENTIDAD Y EL EMPLEO DEL BUQUE, PUDIENDOSER A SOLICITUD EXPRESA DEL CAPITAN O PATRON DEL BUQUE; ES UNO DE LOS OBJETOS PRIMORDIALES DE LAS OPERACIONES. BUSQUEDA. VIGILANCIA A BUQUES. INSPECCION A BUQUES.

CON LA HABILIDAD Y EL CONOCIMIENTO REFERENTE A INGIENERIA Y MANTENIMIENTO, RESPONSABLE DE LA REVISION COMPLETA DEL BUQUE A INSPECCIONAR, REPORTAR NOVEDADES Y RECIBE INSTRUCCIONES DIRECTAS EL AJGI. LIDER EQUIPO DE SEGURIDAD. EQUIBO DE BUSQUEDA. ESCUADRON DE SANIDAD.

DENTRO DE SUS FUNCIONES SE ENCUENTRA LA DE DAR INSTRUCCIONES AL LESEG PARA CONTROL DE LA TRIPULACION Y ASEGURAMIENTO DEL AREA DE DESEMBARQUE. AYUDANTE DEL JEFE DE GRUPO DE INSPECCION. LIDER EQUIPO DE SEGURIDAD. JEFE DE GRUPO DE INSPECCION.

BANCO DE PREGUNTAS DESTINADA A LA OBTENCION DE INFORMACION GENERAL DEL BUQUE, SU TRIPULACION Y SUS INTENCIONES. PREGUNTAS EFECTUADAS AL PATRON DEL BUQUE. PREGUNTAS EFECTUADAS AL CAPITAN BUQUE. PREGUNTAS EFECTUADAS AL PERSONAL DEL BUQUE.

EJECUTAR LA ORDEN DEL JGI PARA INICIAR LA REVISION Y REGISTRO DE LA TRIPULACION, ES UNA DE LAS FUNCIONES DEL: JEFE GRUPO DE INSPECCION. LIDER EQUIPO SEGURIDAD. EQUIPO DE BUSQUEDA.

CON EXPERIENCIA EN OPERACIONES DE SEGURIDAD, MANEJO DE ARMAS Y CONDUCCION DE PERSONAS, DIRIGE Y SUPERVISA AL EQUIPO DE SEGURIDAD CON BASE EN LAS INSTRUCIONES RECIBIDAS POR EL JGI Y SU AYUDANTE: LIDER DE EQUIPO DE SEGURIDAD. JEFE DE INSPECCION. EQUIPO DE SANIDAD.

EL TIEMPO UTILIZADO PARA LA APROXIMACION DEL BUQUE QUE VA A SER INSPECCIONADO, DEBE SER UTILIZADO POR EL JGI PARA ORGANIZAR A SU GI Y OBTENER INFORMACION DE INTELIGENCIA. AVISTAMIENTO DEL BUQE. AVISTAMIENTO DE LAS EMBARCACIONES. AVISTAMIENTO DE LSO VELEROS.

SE PROCEDE A LA REVISION GENERAL Y ESPECIFICA DE TODO EL BUQUE, UTILIZADO INSTRUMENTOS PARA DETECCION DE ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICOS, EQUIPO PARA INSPECCION DE ESPACIOS OCULTOS HERRAMIENTAS PARA APERTURA Y CIERRE DE COMPARTIMENTOS . BUSQUEDA. RESCATE.

CON LA HABILIDAD Y CONOCIMIENTO SOBRE PRIMEROS AUXILIOS, RESPONSABLE DE LA INSPECCION Y EVALUACION DE LA SALUD DE LA TRIPULACION DEL BUQUE A INSPECCIONAR, INFORMA AL AJGI SOBRE CUALQUIER NOVEDAD ENCONTRADA. EQUIPO DE SEGURIDAD. EQUIPOR DE INSPECCION. EQUIPO DE SANIDAD.

UNA VEZ QUE EL MANDO TOMA LA DECISION DE EFECTUAR UNA INSPECCION, EL JGI PROCEDE A DAR INDICACIONES AL CAPITAN DEL BUQUE. INSTRUCCIONES AL CAPITAN DEL BUQUE. INSTRUCIONES AL GRUPO DE INSPECCION. INTRUCIONES AL PATRON DEL BUQUE.

EJECUTARA LAS ORDENES DEL JGI PARA INICIAR LA REVISION Y EVALUACION MEDICA DE LA TRIPULACION, ES UNA DE LAS FUSIONES DEL: EQUIPO DE SANIDAD. EQUIPO DE BUSQUEDA. LIDER DE EQUIPOR DE SEGURIDAD.

POSICIONAR AL ESEG DE FORMA QUE MANTENGA EL CONTRO TOTAL DE LA TRIPULACION Y PROPORCIONES SEGURIDAD AL ESAN DURANTE LA REVISON Y EVALUACION MEDICA DE LA TRIPULACION, EN UNA DE LAS FUNCIONES DEL: EQUIPO DE SANIDAD. LIDER DEL EQUIPO DE SEGURIDAD. ESCUADRON DE SEGURIDAD.

RECIBE INSTRUCCIONES DEL LESEG PARA OCUPAR POSICIONES, A FIN DE MANTENER EL CONTROL DE LA TRIPULACION Y BRINDAR AL ESAN, ES UNA DE LA FUNCIONES DEL: EQUIPO DE SEGURIDAD. JEFE DE EQUIPO DE INSPECCION. AYUDANTE DEL JEFE DE INSPECCION.

APOYAR Y AUXILIAR AL JGI EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES DURANTE LA INSPECCION Y BUSQUEDA, EN UNAS DE LAS FUNCIONES DEL: EQUIPO DE SEGURIDAD. LIDER DEL GRUPO DE SEGURIDAD. AYUDANTE DEL JEFE DEL GRUPO DE INSPECCION.

TODOS LOS ESTADOS COOPERAN EN LA REPRESION DE LAS TRANSMISIONES NO ______ EFECTUADAS DESDE LA ALTA MAR. PREAUTORIZADAS. AUTORIZADAS. RECHAZADAS.

SUPERVISAR QUE EL AREA DE DESEMBARQUE SE ENCUENTRE ASEGURADA, ES UNA DE LAS FUNCIONES. JEFE DE EQUIPO DE SEGURIDAD. JEFE DE GRUPO DE INSPECCION. GRUPO DE BUSQUEDA.

CASO QUE RESULTA DE LA INFRACION, POR PARTE DEL BUQUE INSPECCIONADO, DE LA LEGISLACION VIGENTE: INSPECCION POSITIVA. INSPECCION NEGATIVO. INSPECCION EN LA MAR.

ES EL ENCARGADO DE LA INSPECCION, RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD Y CONDUCTA DEL GRUPO DE INSPECCION, DIRIGE AL CAPITAN Y TRIPULACION DEL BUQUE A INSPECCIONAR, DIRIGE LA INSPECCION ADMINISTRATIVA Y AL EQUIPO DE BUSQUEDA. AYUDANTE DEL JEFE DEL GRUPO DE INSPECCION. BUSQUEDA. JEFE DE GRUPO DE INSPECCION.

CON LA EXPERIENCIA EN NAVEGACION, MOTORES, SISTEMAS ELECTRICOS, ESTABILIDAD Y CONTROL DE AVERIAS, A FIN DE OPERAR TODOS LOS SISTEMAS DEL BUQUE INSPECCIONADO SIN AYUDA DE LA TRIPULACION, ENCONTRANDOSE LISTOS EN EL BUQUE DE APOYO EN CASO DE SER NECESARIO SU SERVICIO. EQUIPO DE SANIDAD. EQUIPO DE CONTRO DE BUSQUEDA. LIDER DE QUIPO DE SEGUIDAD.

TIENE COMO OBJETO REUNIR INFORMACION SOBRE EL BUQUE A INSPECCIONAR, POR MEDIO DE OBSERVACION Y EQUIPAMIENTO DEL GI, CON FIN DE ELABORAR UN PLAN DE ABORDAJE. PRE ABORDAJE. ABORDAJE. DESABORDAJE.

ES TODA MEDIDA DE COACCION NAVAL QUE IMPIDE EL MOVIMIENTO DE ARTICULOS ESPECIFICOS MEDIANTE LA BUSQUEDA DE CARGAS ILICITAS ASI COMO EXAMINAR LA DOCUMENTACION QUE RESPALDA A UN BUQUE PARA NAVERGAR O PERMANECER EN UN AREA EN LAS ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑE. INSPECCION DE BUQUES EN LA MAR. INSPECCION ABORDO. INSPECCION EN BUQUES.

TIENE COMO OBJETO EL DESEMBARCO SEGURO DEL GI, EL RETORNO AL BUQUE DE APOYO Y EL ANALISIS DE LA INFORMACION OBTENIDA PARA FUTURAS REFERENCIAS, HABLAMOS DEL: ABORDAJE. PRE ABORDAJE. DESEMBARQUE.

CON BASE EN LA DOCUMENTACION COMPROBATORIA, SE PROCEDE A LA INSPECCION DE LA CARGA, SEGURIDAD MARÍTIMA, ARTE DE PESCA, IDENTIDAD DE TRIPULACIÓN. ABORDAJE. INSPECCION. SEGURIDAD.

APLICAR LAS TECNICAS DE REGISTRO SEGURO DURENTES LA BUSQUEDA, ES UNA DE LAS FUNCIONES DEL,. EQUIPO DE BUSQUEDA. GRUPO DE INSPECCION. EQUIPO DE SEGUIRDAD.

NO SE OBTIENE INDICIOS DE INFRACCION ALGUNA A LA LEGISLACION VIGENTE POR PARTE DEL BUQUE INSPECCIONADO: BUSQUEDA. INSPECCION NEGATIVA. INSPECCION POSITIVA.

APLICAR LOS NIVELES DEL USO DE LA FUERZA CONFORME A LA LEGISLACION VIGENTE, A FIN DE MANTENER Y CONTROLAR A LA TRIPULACION DEL BUQUE, ES UNA DE LAS FUNCIONES DEL: EQUIPO DE SEGURIDAD. EQUIPO DE BUSQUED. EQUIPO DE SANIDAD.

LOS BUQUES DE GUERRA EN LA ALTA MAR GOZAN DE COMPLETA _______ DE JURISDICCION RESPECTO DE CUALQUIER ESTADO QUE NO SEA EL DE SU PABELLON. LEGITIMIDAD. INMUNIDAD. PATRIOTISMO.

EL ESTADO DE ANIMO DURANTE LA SUPERVIVENCIA TENDRAN INUMERABLES CAMBIOS, PARA LO CUAL SON NECESARIOS: MANTENER EL RESPETO. MANTENER JUICIO Y LA SEGURIDAD. MANTENER EL TEMPLE Y EL BUEN JUICIO.

SON ALGUNAS TECNICAS DE REMOLQUE : REMOLQUE DE CUELLO DE CAMISA O DEL CHALECO SALVAVIDAS Y REMOLQUE DE PECHO CRUZADO. DE CHALECO SALVAVIDA, DE BUSQUEDA Y RESCATE.

ES UN PUNTO DEL PORCEDIMIENTO PARA EVITAR PERDIDA DE CALOR: CRUZAR LOS BRAZOS PARA NO TENER PERDIDAS DE CALOR. RECOGER SUS PIERNAS COLOCADAS EN UNA POSISION FETAL PARA PROTEGER SU INGLE.

ES LA DEFINICION DE LA ESLINGA DE RESCATE: ES UN EQUIPO EMPLEADO DESDE UNA AERONAVE MEDIANTE EL APOYO DE UN NADADOR DE RESCATE. ES UNA RECOMENDACION FINAL DEL ABANDO NO DEL BUQUE.

ES UNA RECOMENDACION FINAL ANTES DEL ABANDONO: CUANDO LA BALSA ESTE EN EL AGUA VERIFICAR SU ACTIVACION Y VIGILARLA HASTA LANZARSE AL MAR. NO TIRAR SE ANTES QUE EL AGUA ESTE EN BUEN ESTADO. VERIFICAR QUE ESTE LISTO PREPARADO PARA ABRIRSE.

EL COMBUSTIBLE DERRAMADO POR LOS BUQUES O AERONAVES EN HUNDIMENITO, FLOTARA EN LA SUPERFICIE DEL AGUA PARA TAL FIN. NADAR A FAVOR DEL VIENTO PARA MAYOR RAPIDES. NADARA HACIA BARLOVENTO CONTRA LA CORRIENTE Y ESTO PROVOCARA QUE LA MANCHA SE ALEJE.

ES LO QUE SE PUEDE HACER, DESPUES DE HABER AFIANZADO SU PROPIA SEGURIDAD: PODRA AYUDAR A OTROS POR MEDIO DE ORIENTACION DANDOLE UNA MANO O RESCATAN VICTIMAS INCONCIENTES. PODRAN AYUDAR A LOS DEMAS CON MAYOR FACILIDAD.

CONCEPTO DE NATACION, EN EL AMBITO DE LA SUPERVIVENCIA:: MOVIMIENTO EN DESPLAZAMIENTO VIA TERRESTE POR UN MEDIO DE TRANSPORTE. MOVIMIENTO DE DESPLAZAMIENTO EN MEDIO ACUATICO EMPLEANDO LAS EXTREMIDADES DEL CUERPO.

ES EL CONCEPTO DE ABANDONO DE UNIDAD: ES LA ORDEN PARA EVACUAR LA UNIDAD CUANDO CESA TODA ACCION DIRIGIDA A SALVAR EL BUQUE O LA AERONAVE. ES LA ACCION PARA DEMSENBARCAR AL PEROSNAL EN BUQES Y AERONAVES.

ES UNA ALTERNATIVA DEL METODO DE ESLINGA. METODO DE SALPICADURA. METODO DE APNEA. METODO DE SUPERFICIE.

ES LA PERSONA A LA QUE SE ENVIARA LOS MENSAJES DE EMERGENCIA DE ACUERDO AL SISTEMA MUNDIAL DEL SOCORRO Y SEGURIDAD MARITIMA, CONFIRMANDO SU RECEPCION: AL RESPONSABLE DE LA RADIO. AL RESPONSABLE DE LLAMAR. AL RESPONSABLE DE LAS COMUNICACIONES.

ES LO QUE DEBE DE HACER PARA INFLAR SUS PANTALONES EMPLEANDO EL METODO DE LA SALPICADURA: PONER SUS PANTALOES EN EL CUELLO DESPUES DE BERLE HECHADO AIRE. RETIRAR SU PANTALON PERMANECIENDO ABROCHADA LA BOTONADURA ESTO PERMITE EL CONTROL DEL FLUJO DEL AIRE. AMARRANDOLE LAS PIERTAS MIENTRAS TOMA AIRE DESPUES DE SACAR.

SON LOS REQUISITOS INDISPENSABLES PARA SOBREVIVIR EN LA MAR: LOS CONOCIMIENTOS DEL HOMBRE, EL EQUIPO APROPIADO, LA DISIPLINA Y EL AUTOCONTROL EL ADIESTRAMIENTO. LOS CONOCIEMIENTOS ADQUIRIDOS CON LOS EQUIPOS APROPIADOS AL DEBER.

MENCIONA LA ORGANIZACIÓN DE LA BALSA: JEFE DE LOGISTICO PRIMEROS REMEROS BALSAS DE APOYO. JEFE DE LA BALSA, LANZADORES, LOGISTICO, PRIMEROS AUXILIOS Y REMEROS. JEFE DE BALSA , PRIMEROS AXULIOS REMOS.

EN EL NADO DE APNEA SE DESCRIBEN DOS TECNICAS PARA ROMPER LA SUPERFICIE DEL AGUA: TECNICA DE CROOL O TECNICA DE NAVAJA SEVILLANA. TECNICA DE CROOL O TECNICA DE MARIPOS. TECNICA DE NAVAJA SEVILLANA Y TECNICA DE CLAVADO.

MENCIONA UNA RECOMENDACIÓN PARA REALIZAR SEÑALES DE AUXILIO: EMPLEAR LAS SEÑALES LUMINOSAS ROJAS Y NARANJAS YA QUE SON RECONOCIDAS COMO SEÑALES DE EMERGENCIA. EMPLEAR SEÑALES DE LUMINOSAS VERDE Y AZUL. EMPLEAR SEÑALES DE LUMINOSAS AZUL Y NARANJAS.

SE ELABORAN PARA AMBOS LITORALES, OCEANO PACIFICO Y GOLFA DE MEXICO Y MAR CARIBE. SE DIFUNDEN VIA INTRANET, DIARIAMENTE A LAS 09:00 Y 21:00 HORAS CON VALIDEZ DE 24 HORAS. PRONOSTICOS DEL TIEMPO. PRONOSTICOS METEOROLOGICO PARA BUQUES DE LA ARMADA. PRONOSTICOS MERIDIANO Y CLIMATICO.

¿CON QUE FECHA SE INTEGRO EL DEPARTAMENTO DE METEREOLOGIA, A LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE HIDROGRAFIA Y CARTOGRAFIA, ELEVENDOSE A LA DIRECCIÓN DE METEOROLOGIA MARITIMA?. 01 DE ABRIL DE 2001. 21 ABRIL DE 2000. 01 DE JUNIO DEL 2001.

SU PRINCIPAL VISION ES, ESTRABLECER, OPERAR Y MANTENER UN SERVICIO METEREOLOGICO MARITIMO CON ESTANDARES INTERNACIONALES DE CALIDAD, COMO SOPORTE DE LAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLEN EN EL AMBITO MARITIMO NACIONAL, CON LA CERTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN METEREOLOGICA. LA VISION DE LA MARITIMA EN VERACRUZ. LA VISION MARITIMA METEREOLOGIACA EN MARINA. LA VISION DE LA METEREOLOGIA MARITIMA EN LA SEMAR.

DEFICIT MARCADO DE LA PRECIPITACIÓN EN LA TEMPORADA DE LLUVIAS. SURADA. CANICULA. FRENTE FRIO.

¿QUE DEPARTAMENTO SE CREO EL 01 DE ABRIL DE 2001?. DIRECCION DE METEREOLOGIA MARITIMA. DIRECCION DE PROTECCION AL HAMBIENTE. DIRECCION DE DERECHOS HUMANOS.

TAMBIEN EL ___________ INTEGRA LA OPERECACIÓN DE LOS EQUIPOS NECESARIOS PARA LA OPORTUNA DIFUSION DE LA INFORMACIÓN METEREOLOGICA MARITIMA Y LOS AVISOS DE TIEMPO SEVERO, A TRAVES DE LAS REDES INSTITUCIONALES DE LA SEMAR. SEMAR. SISOMET. HESCNAV.

TIENE LA FINALIDAD DE MANTENER UNA ESTRECHA COORDINACIÓN EN LA DIFUSION DE INFORMACION METEREOLOGICA A NIVEL REGIONAL Y CONTAR ADEMAS CON UN CENTRO DE RESGUARDO ALTERNO DE INFORMACIÓN METEREOLOGICA EN CASO DE SITUASIONES DE DISRUPTIVAS A NIVEL CENTRAL. CENTRO DE ANALISIS METEREOLOGICO MARITIMO ALTERNO (CAPMAVER). CENTRO DE ANALISIS MARITIMOS DE ALTO MANDO (SISOMET).

SUSPENSION EN EL AIRE DE GOTAS MICROSCOPICAS DE AGUA, O PARTICULAS HIGROSCOPICAS HUMEDAS QUE REDUCEN LA VELOCIDAD DE SUPERFICIE. LLUVIA. NEBLINA. BRUMA.

EL MANTENIMIENTO Y OPERACION DE LA ROMM ESTA A CARGO____________ Y APOYADA POR LOS DEPARTAMENTOS DE REDES DE OBSERVACION Y DE METEOROLOGIA DE LOS INSTITUTOS Y ESTACIONES RESPECTIVAMENTE. DEPARTAMENTO DE REDES Y OBSERVACIONES METEOROLOGICAS. DEPARTAMENTO DE METEOROLOGIA Y MAR CARIBE. DEPARTAMENTO DE DERECHO HUMANOS.

ES UNA DE LAS PRINCIPALES AFECTACIONES DE LAS OT Y TL ES: LA REPETICION. LA NEBLINA. LA PRECIPITACION.

REGION DE LA ATMOSFERA DONDE LA PRESION EN UN NIVEL ES ALTA CON RELACION A SU ENTORNO, REPRESENTADA EN CARTAS SINOPTICAS COMO UNA SERIE DE ISOBARAS A UN NIVEL DADO, QUE RODEA VALORES RELATIVAMENTE ALTOS DE PRESION. ALTA Y BAJA PRESION. BAJA PRESION. ALTA PRESION.

AQUI CONVERGE LA INFORMACION DEL SISTEMA DE INFORMACION METEOROLOGICA *SIMET* *DATOS DE ESTACIONES METEOROLOGICAS, IMAGENES DE SATELITE, MODELOS NUMERICOS, PROGRAMAS METEOROLOGICOS PROPIOS Y DE OTRAS INSTITUCIONES METEOROLOGICAS ESPECIALIZADAS TANTO NACIONALES COMO EXTRANJERAS*. ELCAMPAR. EL SISOMET. SISOMET Y CAMPAR.

EN 1994 EL DEPARTAMENTO DE METEOROLOGIA CONTABA UNICAMENTE CON CUATRO ESTACIONES METEOROLOGICAS MANUALES SITUADAS EN LOS PUERTOS DE: VERACRUZ, ACAPULCO, BAJA CALIFORNIA Y TAMAULIPAS. MANZANILLO, LAZARO CARDENAS. TAMPICO Y SALINA CRUZ. CHIAPAS, MANZANILLO, CARPIZO, PUERTO VAYARTA.

LA ROMM CUENTA CON UNA RED DE _____________ EMACS EMPLAZADAS EN LAS SEDES DE LOS MANDOS TERRITORIALES Y EN LAS DIFERENTES INSTALACIONES NAVALES. 49. 59. 79.

LA FORMACION DE LOS FRENTES SE LLAMA FROTOGENESIS Y EL PROCESO INVERSO SE LLAMA FRONTOLISIS Y SE CLASIFICAN EN: FRENTES CALIDOS, HUMEDOS Y FRIOS. FRENTES FRIOS, CALIDOS O CALIENTES, ESTACIONARIOS Y OCLUIDOS. FRIO Y CALIENTE Y HUMEDO Y VAPOR.

SU FUNCION PRINCIPAL ES OBTENER, PROCESAR Y DIFUNDIR OPORTUNAMENTE LA INFORMACION METEOROLOGICA Y LOS AVISOS DE TIEMPO SEVERO QUE AFECTEN LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN LA MAR Y ACTIVIDADES EN LA POBLACION EN LAS ZONAS COSTERAS. DIRECCION DE HURACANES. DIRECCION DE DERECHOS HUMANOS. LA DIRECION DE METEOROLOGIA.

EN EL GOLFO DE CALIFORNIA SE PRESENTAN FENOMENOS REGIONALES A LOS QUE SE LES CONOCE CON EL NOMBRE DE: COYAS. MUELLES. COSTAS.

SON SISTEMAS METEOROLOGICOS QUE AFECTAN AL GOLFO DE MEXICO Y MAR CARIBE, LA COSTA DE LA PENINSULA DE BAJA CALIFORNIA Y EL GOLFO DE CALIFORNIA EN UN ESPACIO TEMPORAL PROLONGADO. FRENTE CALIDO Y HUMEDOS. FRENTE NORTES Y HUMEDOS. FRENTE FRIOS Y NORTES.

LA AFECTACION DE UN CICLON TROPICAL ES DE MUCHA CONSIDERACION, PUESTO QUE DE ACUERDO A SU ESCALA SINOPTICA, TIENE UN INFLUENCIA DE : 100 HASTA 1000 KILOMETROS. 200 HASTA 2000 KILOMETROS. 100 HASTA 10000 KILOMETROS.

¿QUE DEPARTAMENTO OPERA EL CAPMAR, DONDE SE ELABORA LA OPORTUNA Y EXPEDITA DIFUNSION DE LOS PRODUCTOS METEOROLOGICOS RUTINARIOS Y ESPECIALES, *INTERNOS Y EXTERNOS*, INCLUYENDO A LAS UNIDADES QUE SE ENCUENTREN DESARROLLANDO ORDENES DE OPERACIONES EN AGUAS NACIONALES E INTERNACIONALES?. DEPARTAMENTO DE ANALISIS Y PRONOSTICO METEOROLOGICO MARITIMO. DEPARTAMENTO DE METEOROLOGIA Y SUPERVICION. DEPARTAMENTO DE RECUERSOS HUMANOS.

SE ELABORAN PARA BUQUES DE LA ARMADA QUE NAVEGUEN EN AGUAS INTERNACIONALES, DE ACUERDO A LA INFORMACION PROPORCIONADA EN EL PARTE TRES DEL BUQUE ADEMAS DE AREAS Y/O REGIONES, CIUDADES DONDE SE REQUIERA UN PRONOSTICO LOCAL. BOLETINES METEOROLOGICOS INTERNACIONALES. BOLETINES METEREOLOGICOS NACIONALES. BOLETINES METEREOLOGICOS REGIONALES.

EL 1998 SE REALIZO EL CONTRATO PARA LA ADQUISICION DE 22 EMAS, UNA ERIS Y EQUIPO DE COMPUTO, POR LO QUE EN NOVIEMBRE DE ESE MISMO AÑO COMENZO A TRANSMITIR DATOS DE DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO, PRESION ATMOSFERICA, TEMPERATURA, HUMEDA RELATIVA Y CANTIDAD DE PRECIPITACION UTILIZADO COMO MEDIO DE COMUNICACION EL SATELITE____________ DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. SOLIDARIDAD V. SOLIDARIDAD II. SOLIDARIDAD IV.

¿CUALES SON LOS TRES PRODUCTOS METEOROLOGICOS QUE SE ELABORAN RUTINARIAMENTE?. PRONO-SEMAR, PESQUEROS, CARTA SINOPTICA DE SUPERFICIE. SEMAR, CARTA DE NAVEGACION Y PESQUEROS. PRONO-SESOMET, PESQUEROS Y CARTAS DE NAVEGACION.

SE PUEDE DEFINIR COMO EL PROCESO POR EL CUAL SE TRANSMITE AL USUARIO LA INFORMACION QUE NECESITA O EN DARLE LA POSIBILIDAD DE OBTENERLA: LA DIFUSION DE LOS METEREOLOGICOS. LA DIFUNCION DE LA INFORMACION. LA DIFUSION DE LA SEMAR.

EN LA BIBLIOGRAFIA OFICIAL DE LA OMM, NO SE ENCUENTRA UNA DEFINICION DE *SURADA*, SIENDO UN VOCABLO UTILIZADO DE MANERA REGIONAL EN LA REGION COSTERA DEL GM, PARA DEFINIR UN VIENTO DE COMPONENTE: UR *450 GRADOS A 735 *CON INTENSIDAD MAYOR A 50 NUDOS. NORTE *135 A 250 * CON INTENSIDAD MAYOR A 10 NUDOS. SUR *135 GRADOS A 225 GRADOS *CON INTENSIDAD MAYOR A 20 NUDOS.

¿CUALES SON LOS DATOS QUE REGISTRAN LAS ESTACIONES EMAS?. DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO, HUMEDAD Y TEMPERATURA, PRESION BAROMETRICA Y ACUMULADO DE LLUVIA. DIRECCION Y HUMEDAD, VIENTO Y BRUMA.

BOLETINES INFARMATIVOS DE TIEMPO SEVERO, AVISOS DE CICLON TROPICAL, BOLETIENES METEOROLOGICOS REGIONALES SON PRODUCTOS: METEREOLOGICOS ESPECIALES. METEREOLOGICOS REGIONALES. METEREOLOGICOS NACIONALES.

¿A QUE SISTEMA SE MIGRO LA PLATAFORMA DE TRANSMISION SOLIDARIDAD II?. AL SISTEMA RECOLECTOR DE HUMEDAD. AL SISTEMA RECOLECTOR DE INFORMACION. AL SISTEMA RECOLECTOR DE DATOS GOES.

SINTESIS DE LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS EN UN LUGAR DETERMINADO, CARACTERIZADAZAS POR ESTADISTICAS A LARGO PLAZO DE LOS ELEMENTOS METEOROLOGICOS EN DICHO LUGAR. CLIMA. VIENTO. HUMEDAD.

AL SISTEMA RECOLECTOR DE DATOS GOES, MIGRO LA PLATAFORMA DE TRANSMISION:_________________. SOLIRADIDAD III. SOLIRADIDAD II. METEOROLOGIA III.

SE ENCUENTRA INTEGRADO POR UN SERVIDOR DE COMPUTO Y EQUIPO *BLADE CENTER* PARA PROCESAMIENTO DE LOS MODELOS NUMERICOS, EQUIPO DE COMPUTO PARA ANALISIS DE INFORMACION METEOROLOGICA Y DE LAS ESTACIONES RECEPTORAS DE SEÑAL DE SATELITE, SISTEMA DE PREDICCION NUMERICA DE LA SEMAR Y UNA PAGINA DE INTERNET Y ETHERNET. COYAS. SEMAR. SISOMET.

ES LA TEMPERATURA MINIMA A LA CUAL UN MATERIAL COMBUSTIBLE O INFLAMABLE EMPIEZA A DESPRENDER VAPORES SIN QUE ESTOS SEAN SUFUICIENTES PARA SOSTENER UNA COMBUSTION. EBULLICION Y PUNTO MAXIMO. PUNTO O TEMPERATURA DE INFLAMACION. PUNTO DE CALOR O EVAPORIZACION.

SON AQUELLOS LIQUIDOS CON PUNTO DE INFLAMACION IGUAL O SUPERIOR A 38 GRADOS CENTIGRADOS. LIQUIDOS SOLIDOS. LIQUIDOS COMBUSTIBLES. LIQUIDOS INFLAMACION.

PROPORCIONA PROTECCION CONTRA IMPACTOS Y ALTAS TEMPERATURAS; EL MATERIAL DE CONSTRUCCION MAS COMUN ES POLI-CARBONATO, FIBRA DE VIDRIO, TERMOPLASTICO Y SILICON, CON PROTECCION DE TELA NOMEX (RETARDANTE DE LA COMBUSTION). CASCO DE BOMBEROS. CHALECO DE BOMBERO. BOTAS DE BOMBEROS.

EN ESTA FASE SE PRESENTA LA COMBUSTION DEL FUEGO, EL AIRE RICO EN OXIGENO ES LANZADO HACIA LA LLAMA FACILITANDO LA IGNICION DE LOS MATERIALES COMBUSTIBLES. INDICIION. EVAPORACION. FASE LIBRE.

¿CUAL ES EL METODO QUE SE EMPLEA CUANDO SE ELIMINA O REDUCE CONSIDERABLEMENTE EL PORCENTAJE DE OXIGENO CONTENIDO EN LA ATMOSFERA DONDE SE DESARROLLA EL FUEGO?. SOFOCAMIENTO. FALTA DE OXIGENO. ESTATICA.

EL FLUJO DE LIQUIDOS Y GASES A TRAVES DE TUBERIAS Y EQUIPOS GENERAN ENERGIA____________QUE SE ACUMULA HASTA CIERTOS NIVELES. COMBURENTE. ESTATICA. SOFOCAMIENTO.

SE DENOMINA_____________ A CUALQUIER SUSTANCIA QUE TIENE LA CAPACIDAD DE INCENDIAR OTRA, FACILITANDO LA COMBUSTION E IMPONIENDO EL COMBATE DEL FUEGO. COMBURENTE. SOFOCAMIENTO. FASE LIBRE.

REPRESENTA LOS ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES PARA QUE SE PRODUZCA LA COMBUSTION, ES NECESARIO QUE SE ENCUENTREN PRESENTES LOS TRES ELEMENTOS PARA QUE UN COMBUSTIBLE COMIENCE A ARDER. PUNTO DE FUEGO. MONJA. TRIANGULO DEL FUEGO.

A PRESION ATMOSFERICA LA ATMOSFERA CONTIENE________________ DE NITROGENO,______________ DE OXIGENO Y ________ DE OTROS GASES. 58%, 20%, 10%. 78%. 21%, 1%. 80%, 10%, 5%.

PROPORCIONA PROTECCION A LAS PARTES DE LA CARA COMO SON OREJAS Y CUELLO DEL BOMBERO QUE EL CHAQUETON NO PROTEGEN. BOTAS. CASCO DE BOMBERO. MONJA.

OFRECEN PROTECCION CONTRA PINCHAZOS, CONTUSIONES, CORTADURAS Y ALTAS TEMPERATURA. CASCO DE BOMBERO. BOTAS DE BOMBERO. MONJA.

LOGRAN LA EXTECION ROMPIENDO LA REACCION EN CADENA DEL COMBUSTIBLE QUE SE QUEMA, SE UTILIZAN PRINCIPALMENTE PARA EXTINGUIR FUEGO DE LIQUIDOS INFLAMABLES. EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO O PQS. EXTINTORES DE AGUA FRIA. EXTINTORES DE EXPUMA.

ES LA TEMPERATURA CRITICA A LA CUAL LOS CUERPOS SOLIDOS SE CONVIERTEN EN LIQUIDO. PUNTO DE ENFRIAMIENTO. PUNTO DE EBUYICION. PUNTO DE FUSION.

LA FASE__________ DE UN INCENDIO TAMBIEN DENOMINADA FASE INCIPIENTE ES AQUELLA EN LA QUE EL INCENDIO ES PEQUEÑO Y CONTROLABLE. INICIAL. TERMINA. PRINCIPAL.

LOS COMBUSTIBLES_________________ ARDEN DE AFUERA HACIA ADENTRO, DEJANDO RESIDUOS CARBONOSOS EN FORMA DE BRASA QUE SOLO REQUIEREN 4% DE OXIGENO PARA CONTINUAR ARDIENDO. SOLIDOS. LIQUIDOS. HUMEDOS.

ES TODO AQUEL MATERIAL SUSCEPTIBLE DE ARDER AL MEZCLARSE CON UN COMBURENTE AL SER SOMEDITO A UNA FUENTE DE CALOR. ESTATICA. ENERGIA. COMBUSTIBLE.

ES LA OXIDACION RAPIDA DE LOS MATERIALES COMBUSTIBLES CON FUERTE DESPRENDIMIENTO DE ENERGIA EN FORMA DE LUZ Y CALOR. LLAMA. FUEGO. CALOR.

LA ____________ SE PRESENTA EN LOS QUEMADORES, HOGARES DE CALDERAS Y EN SOPLETES DE LOS EQUIPOS DE OXICORTE. FLAMA ABIERTA. FLAMA CERRADA. FLAMA LENTA.

¿CUAL ES LA TERCERA FASE DE UN INCENDIO EN LA CUAL LA LLAMA DEJA DE EXISTIR SI EL COMPARTIMIENTO SE ENCUENTRA CERRADO?. FLAMA ABIERTA. FASE LATENTE. FLAMA INICIAL.

¿CUAL ES EL METODO QUE SE BASA EN LA ELIMINACION DEL CALOR PARA QUE LA COMBUSTION CONTINUE?. ENFRIAMIENTO. HUMEDAD. SOFOCAMIENTO.

¿EN CUANTO TIEMPO SE AGOTA APROXIMADAMENTE UN EXTINGUIDOR PORTATIL DE 15 O 20 LBS?. 20 SEGUNDO. 30 SEGUNDO. 40 SEGUNDO.

SON EQUIPOS QUE PUEDEN FUNCIONAR CON COMBUSTIBLE DIESEL O GASOLINA, AUTOCEBANTES USADAS PARA ACHIQUE DE COMPARTIMENTOS Y PARA ABASTECER LAS MANGUERAS DE CONTRA INCENDIOS. MANGUERA DE CONTRA INCENCIO. MOTOBOMBAS. MOTOGENERADOR.

¿CUAL ES EL PROCESO EN EL QUE UNA O MAS SUSTANCIAS (REACTIVOS) SE TRANSFORMAN EN OTRAS SUSTANCIAS DIFERENTES (PRODUCTOS). REACCION QUIMICA. TRIANGULO DE FUEGO. FASE LATENTE.

ES LA MATERIA QUE CONTIENE EL INTERIOR DEL RECIPIENTE METALICO DE FORMA CILINDRICA QUE ES UTILIZADO PARA SUPRIMIR EL FUEGO. MOTOBOMBA. EXTINGUIDOR. CASCO DE BOMBERO.

UN __________________ ES EL FUEGO QUE SE DESARROLLA SIN CONTROL EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO. INCENDIO. FUEGO. FLAMA ABIERTA.

¿ CUAL ES EL SIGNIFICADO DE LA SEÑAL QUE EMITE EL PORTADOR AL AYUDANTE CUANDO LE DA CUATRO TIRONES AL CABLE DE VIDA?. AYUDA. AUXILO. SOCORRO.

FUEGO QUE SE PRODUCE CON LA MEZCLA DE UN GAS COMO EL BUTANO O PROPANO CON EL AIRE, ASI COMO TAMBIEN CON LA MEZCLA DE LOS VAPORES QUE SE DESPRENDEN DE LIQUIDOS INFLAMABLES Y/O COMBUSTIBLES, GRASAS Y PLASTICOS TERMOPLASTICOS, PARA SU EXTINCION SE UTILIZAN POLVOS SECOS COMUNES. CLASE D. CLASE A. CLASE B.

ESTE FENOMENO SE PRESENTA EN LA FASE LIBRE DE LOS INCENDIOS EN EL INTERIOR DEL COMPARTIMENTO, DEBIDO A QUE TODO EL MATERIAL COMBUSTIBLE EXISTENTE EN CITADO COMPARTIMENTO ALCANZA SU TEMPERATURA DE INGNICION, INCENDIANDOSE SUBITAMENTE. COMBUSTION SUBITA GENERALIZADA O FLASHOVER. COMBUSTION LIQUIDA. COMBUSTION FASE TERMINAL.

CONSISTE EN APLICAR EL O LOS CHORROS DE AGUA A LA PARTE SUPERIOR DEL FUEGO, CON ESTO SE LOGRAN LA OBSORCION DE GRAN CANTIDAD DE CALOR REDUCIENDO LA TEMPERATURA DE LOS GASES DE LA COMBUSTION GENERANDO ASI GRANDES CANTIDADES DE VAPOR, QUE AYUDAN A DESPLAZAR EL OXIGENO SOFOCANDO EL INCENDIO. ATAQUE DIRECTOR. ATAQUE A PRESION. ATAQUE INDIRECTO.

¿CUALES SON LOS EFECTOS CONTRA LOS QUE PROTEGE UN TRAJE DE BOMBEROS?. FRIO, LIQUIDO, GASES, DOLOR DE CABEZA (ESPCIALMENTE EN EL ROSTRO). CALOR, GASES TOXICOS, PERDIDAS DE VISION, DAÑOS FISICOS (ESPECIALESMETE CABEZA).

¿CUAL ES LA TEORIA DE LA CUAL SURGE EL TETRAEDRO DEL FUEGO?. REACCION EN CADENA. TRIANGULO DEL FUEGO. COMBUSTION.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ¿DE CUANTAS PARTES SE COMPONE EL LOTE DE LA MUNICION NORTEAMERICANA?. CUATRO PARTES. SEIS PARTES. TRES PARTES.

EGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ¿EN DONDE SE ENCONTRABA EL LOTE Y LA INFORMACION DE LA MUNICION HECHA ANTES DEL AGOSTO DE 1944?. CAJAS, ENVASES Y BOLSAS. MARCAS, AVANCE O CAJAS. BOTES, CILINDROS, CAJAS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ¿EN DONDE SE ENCUENTRA EL LOTE Y LA INFORMACION DE LA MUNICION HECHA DESPUES DE AGOSTO DE 1994?. TARJETAS. LISTAS. EN SOBRES.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ¿EN QUE AÑO SE USO POR PRIMERA VEZ EL NUMERO DE CONJUNTO DE LOTES DE MUNICION NAVAL?. 1914. 1943. 1995.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ESTE TIPO DE PROYECTIL DE 40 MM, CUENTA CON UNAS MARCAS Y RAYAS EN EL PROYECTIL DE COLOR VERDE Y BLANCA EN LA ESPOLETA CON UNA CARGA DE TNT. UB HETSD. UB HESD.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ESTE TIPO DE PROYECTIL DE 40 MM, CUENTA CON UNAS MARCAS Y RAYAS EN LA ESPOLETA ROJA, PROYECTIL VERDE CON UNA CARGA DE TNT INCENDIARIA. UK HEISD. UB HETSD.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES,ESTE TIPO DE PROYECTIL DE 40 MM, CUENTA CON MARCAS Y RAYAS EN LA ESPOLETA COLOR NEGRA Y VERDE Y EL PROYECTIL VERDE CON UNA CARGA DE TNT. UH HESD. UK HEISD.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ESTE TIPO DE PROYECTIL DE 40 MM, CUENTA CON UNAS MARCAS Y RAYAS EN LA ESPOLETA NEGRA Y ROJA Y EL PROYECTIL VERDE CON UNA CARGA DE TNT INCENDIARIA. HESD. UK HEISD.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ESTE TIPO DE PROYECTIL DE 40 MM, CUENTA CON UNA MARCAS Y RAYAS EN LA ESPOLETA ROJA CON RAYAS BLANCAS Y PROYECTIL VERDE CON UNA CARGA DE TNT INCENDIARIA. UH HESD. UG HEITSD. UL HETNSD.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES,ESTE TIPO DE PROYECTIL DE 40 MM, CUENTA CON UNAS MARCAS Y RAYAS EN LA ESPOLETA ROJA Y BLANCA Y EL PROYECTIL NEGRO Y VERDE CON UNA CARGA DE TNT INCENDIARIA. UL HEITNSD. UG HEITSD. UH HESD.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ¿DE QUE MEDIDA ES LA FRANJA DE COLOR NEGRA DE UN PROYECTIL TRAZADOR NO DESTRUYENTE DE 40 MM.?. 6/10 PULGADAS. 10/6 PULGADAS. 11/5 PULGADAS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, CUANDO EL COMANDANTE CONSIDERE NECESARIO EMITIR ORDENES ADICIONALES A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE MUNICIONES Y EXPLOSIVOS DEBERA UN INFORME A: SECCION CUARTA. SECCION TERCER. SUPERIOR INMEDIATO Y DIRECCION GENERAL DE AJUNTA DE ARMAMENTO.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, CUANDO SE DETENGA DUDAS DEL SIGNIFICADO EXATO DE UNA ORDEN ADICIONAL ¿A QUIEN HAY QUE PEDIRLE ESA ACLARACION?. DIRECCION GENERAL DE AJUNTA DE ARMAMENTO. SECCION TERCERA. PERMANENCIA.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, CON RESPECTO A LAS MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE MUNICIONES Y EXPLOSIVOS, ¿A DONDE DEBE INFORMAR TODA SUGESTION O CRITICA CONSTRUCTIVA PARA QUE LAS TOMEN EN CUENTA?. SECCION SEGUNDA. SECCION TERCERA. DIRECCION GENERAL DE AJUNTA DE ARMAMENTO.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES,¿ PARA QUE SE REDUCE AL MINIMO EL MOVIMIENTO DE LA MUNICION?. PARA EVITAR QUE EXPLOTE Y QUE NO ESTEN ROTOS. PARA EVITAR FUGAS DE GAS. PARA EVITAR CUALQUIER ACCIDENTE Y QUE HAYA DAÑOS EN LOS ENVASES.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES,¿AQUE POLVORA SE LE CLASIFICA COMO UN EXPLOSIVO DEBIL, PERO A LA VEZ ES UN ALTO EXPLOSIVO EN CUANTO A LA VIOLENCIA Y EL EFECTO DESTRUCTIVO DE SU ACCION?. POLVORA NEGRA. EXPLOSIVO. POLVORA SIN HUMO.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ¿ COMO SE LLAMA AL TIPO DE POLVORA QUE ES CONSIDERADA UNO DE LOS EXPLOSIVOS MAS PELIGROSOS, POR LO QUE DEBERA MANEJARSE CON MAYOR CUIDADO Y SOLO POR EL PERSONAL MAS EXPERIMENTADO?. POLVORA NEGRA. POLVORA CLASE 2. POLVORA CLASE 8.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES,¿ CUAL ES LA POLVORA ALTAMENTE INFLAMABLE Y MUY SENSIBLE A LA FRICCION, CHOQUE, CHISPAS O CALOR Y ADEMAS, EXTREMADAMENTE VIOLENTA Y RAPIDA EN SU ACCION CUANDO ARDE?. POLVORA CLASE II. POLVORA NEGRA. POLVORA CLASE 8.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ¿CUAL ES EL LIMITE MAXIMO DE POLVORA NEGRA QUE SE PUEDE TENER DENTRO DE UN ENVASE DE CUALQUIER TAMAÑO?. 25 LIBRAS. 40 LIBRAS. 10 LIBRAS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, LAS CARGAS DE PROYECCION DE LOS TORPEDOS A PARTE DE LA POLVORA NEGRA, ¿QUE OTRO COMPUESTO DEBE DE LLEVAR PARA GENERAR MAYOR DAÑO AL ENEMIGO?. POLVORA NEGRA. C4. NITRATO DE SODIO.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, LA POLVORA NEGRA PARA LAS CARGAS DE PROYECCION DE LOS TORPEDOS PARA LOS DESTRUCTORES, VIENE EN TANQUES CUBICOS QUE CONTIENEN ________ DE POLVORA NEGRA DE NS. 22.68 KILOGRAMOS. 25.68 KILOGRAMOS. 15.70 KILOGRAMOS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ¿CON QUE DEBERA DE SER LIMPIADOS LOS ENVASES VACIOS DE POLVORA NEGRA INMEDIATAMENTE AL SER DESOCUPADOS. AGUA. JABON. ACEITE.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, LOS ENVASES DE POLVORA NEGRA SE PUEDE PINTAR, PERO NO DEBE HACERSE DENTRO_________. PAÑOLES. DE LA SANTABARBARA. POLVORIN+.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ¿CUANTOS ELEMENTOS MAXIMO DEBERAN DE TRABAJAR EN LAS VECINDADES CUANDO SE OPERA CON POLVORA NEGRA?. 6 ELEMENTOS. 1 ELEMENTOS. 3 ELEMENTOS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, LA POLVORA __________ NO SE DEBE EXPONER A LOS RAYOS DIRECTOS DEL SOL. SIN HUMO. POLVORA NEGRA. POLVORA CLASE II.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ¿ COMO SE LE DEBE DE CONSIDERAR A CUALQUIER TIPO DE POLVORA QUE SE HAYA HUMEDECIDO POR CUALQUIER RAZON?. CONFIABLE. NO PELIGROSA. PELIGROSA.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, LA POLVORA QUE SE HAYA HUMEDECIDO POR CUALQUIER RAZON, DEBERA SUMERGIRSE COMPLETAMENTE EN : AGUAL SALADA. AGUA DULCE. AGUA FRIA.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ¿ QUE DEBERA HACERSE CON LA POLVORA QUE MUESTRA SIGNOS INCONFUNDIBLES DE DESCOMPOSICION AVANZADA?. LANZARLA AL MAR O DESTRUIRSE. LANZARLA A UN HOYO Y TAPARSE. GUARDARLA EN RECIPIENTES TERMICOS.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ES UNA DE LAS SEÑALES DE LA DESCOMPOSICIONDE LA POLVORA SIN HUMO. HUELE MAL. LOS GRANOS SE APLASTAN FACILMENTE. MUESTRA SIGNOS DE DESCOMPOSICION.

SEGUN EL MANUAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARMAMENTO NAVAL, EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, ES UNA DE LAS SEÑALES DE LA DESCOMPOSICION DE LA POLVORA SIN HUMO. OLOR INCONFUNDIBLE A GASES NITROSOS. SE DESBARATA CON LA MANO. NO EXPLOTA FACILMENTE.

LA AMETRALLADORA OERLINKON DE 20 MM ESTA DISEÑADA PRIMORDIALMENTE PARA TIRO_________. ANTITANQUE. ANTIAERONAVE. ANTIPERSONA.

DE LOS MODELOS DE LAS AMETRALLADORA DE 20 MM OERLINKON A.A. ¿CUALES SON LOS QUE EXISTEN EN NUESTRA ARMADA?. MK2 Y MK6. MK2 Y MK4. MK4 Y MK8.

LA AMETRALLADORA A.A. DE 20 MM OERLINKON , ES ARMA UN ___________. SEMI AUTOMATICA. TIRO A TIRO. AUTOMATICA.

A AMETRALLADORA DE 20 MM OERLINKON TIENE CIERTAS CARACTERISTICAS ESPECIALES QUE LAS DIFERENCIA DE LAS DEMAS ARMAS AUTOMATICAS___________. EL CAÑON NO RETROCEDE, EL BLOQUEO DE CIERRE NO SE ASEGURA AL ALOJAMIENTO, NO O TIENE FRENO. EL CAÑON RETROCEDE, EL BLOQUE DE CIERRE ASEGURA EL ALOJAMIENTO Y TIENE FRENO.

LA AMETRALLADORA A.A. DE 20 MM OERLINKON ES ABASTECIDA POR MEDIO DE __________. CAZERINA DE 4 CARTUCHOS. PEINES DE 60 ARTUCHOS. MAGAZINES DE 60 CARTUCHOS.

¿CUAL ES LA CADENCIA DE FUEGO DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLINKON?. 450 DISPAROS POR MINUTOS. 350 DISPAROS POR MINUTOS. 250 DISPAROS POR MINUTOS.

TOMANDO EN CUENTA EL TIEMPO NECESARIO PARA CAMBIAR EL MAGAZIN DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON ¿CUAL ES CADENCIA DE DISPARO POR MINUTO?. 350 A 620 DISPAROS POR MINUTOS. 250 A 320 DISPAROS POR MINUTOS. 150 A 250 DISPAROS POR MINUTOS.

¿CUAL ES EL LIMITE DE ELEVACION DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON?. 70 GRADOS. 87 GRADOS. 90 GRADOS.

¿CUAL ES EL LIMITE DE PRESION DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON?. 10 GRADOS. 5 GRADOS. 15 GRADOS.

¿CUAL ES EL LIMITE DE DIRECCION DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON?. 360 GRADOS. 150 GRADOS. 90 GRADOS.

PARA SU ESTUDIO LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON SE DIVIDE EN TRES GRANDES PARTES QUE SON: BLOQUE, CARGADOR Y ABASTECEDOR. CUREÑA, MONTA Y BASAMENTA. PIEZA, MUNICION Y MAGAZIN.

PARA SU ESTUDIO LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON LA SUBVIDIREMOS EN LOS SIGUIENTES GRUPOS: PIEZA, MUNICION Y MAGAZIN. GRUPO DEL CAÑON, GRUPO OSCILANTE, GRUPO DE LA CUREÑA O MONTAJE Y GRUPO DE LA BASE. GRUPO OSCILANTE GRUPO DE LA BASE Y CAÑON PROPIAMENTE DICHO.

LA CAÑA VOLAR, MECANISMO DE RECUPERACION Y MECANISMO DE LA CUÑA DE SEGURIDAD DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM ORELIKON ¿ AQUE GRUPO CORRESPONDEN?. GRUPO DEL CAÑON. GRUPO DE LA BASE. GRUPO DE LA CUREÑA O MONTAJE.

ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON QUE SIRVE PARA CONTENER Y GUIAR AL PROYECTIL DURANTE EL DISPARO. TUBO O CAÑON. CAÑA VOLAR O CILINDRO DE GASES. CAÑON PROPIAMENTE DICHO.

ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON QUE SIRVE PARA ASEGURAR A LA CAÑA VOLAR EN SU POSICION Y EVITAR QUE SE SALGA DURANTE EL FUEGO. TRINQUETE DE SEGURIDAD. MECANISMO DE LA CUÑA DE SEGURIDAD. SEGURO DE DOBLE SALVA.

¿A QUE GRUPO CORRESPONDE EL BLOQUE DE CIERRE, TRINQUETE, VASTAGO, CUÑA, BARRAS DE RETROCESO, CAJA DE RESORTE Y MECANISMO DE FUERGO DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON?. GRUPOD DEL MONTAJE. GRUPO DE LA BASE. GRUPO OSILANTE.

¿A QUE MECANISMO PERTENECE EL PERCUTOR, MARTILLO Y PLACA DEL MARTILLO DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON?. MECANISMO DE FUEGO. MECANISMO DE DISPARO. MECANISMO DE ELEVACION.

¿QUE PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON LLEVA EL CARTUCHO INSERTADO EN SU CARA ANTERIOR DESDE EL LUGAR DONDE LO DEPOSITAN EL MAGAZIN, HASTA EL INTERIOR DE LA RECAMARA?. CUÑA DEL ATACADOR. UÑAS DE ALIMENTACION. BLOQUE DE CIERRE.

¿QUE PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON TIENE POR OBJETO RETENER AL GRUPO OSCILANTE. TRINQUETE. SEGURO DE SALVA. SEGURO DE DOBLE CARGA.

¿QUE PIEZAS DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, SE ENCUENTRA UNIDAS A LA CAJA DE RESORTES DEL RECUPERADOR POR UNA PARTE, Y A LA CUÑA POR LA OTRA. BARRAS DE RETROCESO. PLACAS DE RETROCESO. CUÑAS DE RETROCESO.

¿QUE PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, SIRVE PARA COMPRIMIR EL RESORTE RECUPERADOR. PLACAS DE RETROCESO. RESORTES. CAJA DE RESORTES.

ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, TIENE POR FUNCION HERIR LA CAPSULA DEL CARTUCHO POR MEDIO DEL PERCUTOR POR MEDIO DEL DISPARO. MECANISMO DE DISPARO. MECANISMO DEL PERCUTOR. MECANISMO DE FUEGO.

ESTE ES EXTRAIDO DEL MAGAZIN POR EL BLOQUE DE CIERRE EN SU TRAYECTO HACIA TESTERA Y ES LLEVADO HACIA LA RECAMARA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON. CARTUCHO. OJIVA. BALA.

ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON QUE CUENTA CON 12 RESORTES AMORTIGUADORES. RESORTES. CAJA DE RESORTES. CAJA DE SEGURIDAD.

ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, DE ACERO FORJADO, TALADRADA LONGITUDINALMENTE Y CUYAS PRINCIPALES FUNCIONES SON RECIBIR Y ALOJAR A LA CAÑA VOLAR EN SU EXTREMO DE TEXTURA Y ALOJAR AL CONJUNTO DE DISPARO EN SU EXTREMO DE CONTERA. CAJA DE TESTERA. CAJA DE RESORTES. CAJA DE MECANISMO.

ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, QUE SIRVE PARA PRODUCIR EL DISPARO, EL CUAL ES CONTROLADO POR EL MECANISMO DEL GATILLO Y EL AUTO SEGURO DEL. EL CONJUNTO DEL ATACADOR. EL CONJUNTO DEL DISPARO. EL CONJUNTO DE CIERRE.

ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, QUE EVITA EL ATASCAMIENTO. SEGURO DE DOBLE CARGA. SEGURO DEL ATACADOR. SELECTOR DE SEGURO.

ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, QUE PERMITE AL APUNTADOR APOYAR SUS HOMBROS SOBRE ESTA, PARA FACILITAR LA PUNTERIA, ELEVACION Y DIRECCION. CINTURON. CAÑON. HOMBRERA.

SON PIEZAS DE DE ARTILLERIA DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, QUE SIRVE PARA TRAZAR LA LINEA DE MIRA QUE PERMITE APUNTAR EL ARMA AL OBJETIVO. LINEAS DE MIRA. APARATOS DE PUNTERIA. CONJUNTO DE MIRA.

LA MUNICION DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, ES DE TIPO. FIJO. SEMI FIJA. DOBLE CARGA.

¿CUEL ES LA VELOCIDAD INICIAL DE LA MUNICION DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON?. 2,700 PIES /SEG. 2,725 PIES POR SEGUNDO. 16,000 YARDAS.

¿CUAL ES EL ALCANCE MAXIMO HORIZONTAL DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON?. 6000 YARDAS. 5100 YARDAS. 5000 YARDAS.

LA MUNICION DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, VIENE EN COFRE METALICO, CUYO CONTENIDO ES DE: 160 CARTUCHOS. 60 CARTUCHOS. 150 CARTUCHOS.

LOS CARTUCHOS DE LA AMETRALLADORA DE 20 MM OERLIKON, DEBEN ESTAR COMPLETAMENTE CUBIERTOS CON UNA LIGERA CAPA DE: GRASA CLASE 8. GRASA MINERAL. GRASA SINTETICA.

¿CUAL ES LA CAPACIDAD MAXIMA DE ABASTECIMIENTO DEL MAGAZIN DE LA AMETRALLADORA DE 20 OERLIKON?. 60 CARTUCHOS. 150 CARTUCHOS. 30 CARTUCHOS.

EL CAÑON AUTOMATICO DE 40 MM, ESTA DISEÑADO PRINCIPALMETE PARA EL TIRO CONTRA BLANCOS________. SUPERFICIE. TERRESTRES. AEREOS.

EL CAÑON AUTOMATICO DE 40 MM ¿CUANTOS DISPAROS PUEDE ALCANZAR CON UNA VELOCIDAD O RITMO DE FUEGO?. 160 DISPAROS POR MINUTOS. 90 DISPAROS POR MINUTOS. 30 DISPAROS POR MINUTOS.

¿CUALES SON TIPOS DE MONTAJES DEL CAÑON AUTOMATICO DE 40 MM QUE EXISTEN EN NUESTRA ARMADA?. SIMPLE O SENCILLO, DOBLE Y CUADRUPLE. SENCILLO, TRIPLE CUADRUPLE. TRIPLE, DOBLE CUADRUPLE.

ESTE TIPO DE MONTAJE AUTOMATICO DE 40 MM TIENE UNA SOLA PIEZA O ARMA, ES ENFRIADA POR RADIACION, O SEA QUE EL CAÑON TIENE UNAS ALETAS O LENTILLAS QUE RODEAN SU PARTE DE CONTERA, LAS QUE DISIPAN EL CALOR GENERADO POR EL FUEGO DE LA PIEZA. CUADRUPLE Y DOBLE. DOBLE. SEMPLE O SENCILLO.

ESTE TIPO DE MONTAJE AUTOMATICO 40 MM TIENE DOS ARMAS O PIEZAS POR MONTAJE, SON ENFRIADAS POR MEDIO DE CIRCULACION DE AGUA, TIENE UNA CHAQUETA O DOBLE TUBO QUE RODEA AL CAÑON, DEJANDO UN HUECO O HUELGO ENTRE AMBOS. SENCILLO. BOBLE. CUADRUPLE.

¿CUAL ES EL TIPO DE MONTAJE AUTOMATICO DE 40 MM QUE TIENE CUATRO ARMAS O PIEZAS DE MONTAJE, TIENE CARACTERISTICAS SIMILARES DOBLE. CUADRUPLE. SENCILLO. DOBLE.

PARA EL ESTUDIO DEL MONTAJE AUTOMATICO DE 40 MM SE DIVIDE EN. 4 GRUPOS. 8 GRUPOS.

EL MONTAJE AUTOMATICO DE 40 MM ES ALIMENTADO MANUALMENTE POR MEDIO DE: PEINES DE CUATRO CARTUCHOS. CASERINAS DE CUATRO CARTUCHOS.

¿EN CUANTOS CONJUNTOS ESTA COMPUESTO EL GRUPO OSCILANTE DEL CAÑON AUTOMATICO DE 40 MM?. 4 CONJUNTO. 3 CONJUNTO.

EL GRUPO OSCILANTE DEL MONTAJE AUTOMATICO DE 40 MM QUE ESTA DENTRO DEL CONJUNTO DEL CIERRE ¿A QUE MECANISMO CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES PARTES: MECANISMO DEL GATILLO, PALANCAS DEL DISPARO Y SELECTOR DE FUEGO?. MECANISMO DE FUEGO. MECANISMO DE DISPARO.

EL GRUPO OSCILANTE DEL MONTAJE AUTOMATICO DE 40 MM DENTRO DEL CONJUNTO DEL CIERRE ¿A QUE MECANISMO CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES PARTES: PALANCA DE PERCUTOR, TETONES DE FUEGO, PERCUTOR Y TRINQUETE?. MECANISMO DE DISPARO. MECANISMO DE FUEGO.

ESTE TIPO DE MECANISMO CONTROLA AL ATACADOR, DE TAL MANERA QUE UNA VEZ INICIADAS LAS OPERACIONES DE ATACAR, EL CAÑON AUTOMATICO DE 40 MM SE CARGA Y DISPARA SIN NECESIDAD DE OTRO CONTROL. MECANISMO DE DISPARO. MECANISMO DE FUEGO.

EN EL GRUPO OSICILANTE DEL MONTAJE AUTOMATICO DE 40 MM ¿CUAL ES EL NOMBRE DEL CONJUNTO QUE ESTA INTEGRADO POR: CAÑA VOLAR Y CHAQUETA DE ENFRIANMIENTO?. CONJUNTO DEL CAÑON. CONJUNTO DE ENCHAQUETADO.

EL GRUPO OSCILANTE DEL MONTAJE AUTOMATICO DE 40 MM ¿CUAL ES EL NOMBRE DEL CONJUNTO QUE ESTA INTEGRADO POR: ALOJAMIENTO DEL CIERRE, BLOQUE DE CIERRE, ELEMENTO DE MANIOBRA, MECANISMOS DEL DISPARO Y MECANISMO DE FUEGO?. CONJUNTO DE CIERRE. CONJUNTO CAÑA VOLAR.

EN EL GRUPO OSICILANTE DEL MONTAJE AUTOMATICO DE 40 MM ¿CUAL ES EL NOMBRE DEL CONJUNTO QUE ESTA INTEGRADO POR: CUCHARA DEL ATACADOR, CILINDRO DEL ATACADOR, PISTON DEL ATACADOR, ZAPATA DEL ATACADOR Y UÑAS DEL ATACADOR?. CONJUNTO DE LA CUCHARA. CONJUNTO DEL ATACADOR.

¿EN CUANTOS CONJUNTOS SE DIVIDE EL GRUPO DE LA CUNA DEL MONTAJE AUTOMATICO 40 MM?. 8 CONJUNTOS. 5 CONJUNTOS.

DENTRO DEL GRUPO DE LA CUNA DEL MONTAJE DE 40 MM. ¿AQUE CONJUNTO PERTENECEN LAS SIGUIENTES PARTES: CILINDRO DE FRENO, PISTON Y VASTAGO , CONTRAVASTAGO Y VALVULA REGULADORA DE ENTRADA DE BATERIA?. CONJUNTO DEL AMORTIGUADOR. CONJUNTO DE FRENO.

DENTRO DEL PROCEDIEMIENTO PARA LLENAR EL FRENO DE CAÑON AUTOMATICO DE 40 MM. ¿A CUANTOS GRADOS DE ELEVACION SE ELEVARA EL CAÑON ?. 87 GRADOS. 25 GRADOS.

ES LA MEDIDA DE RETROCESO DEL CAÑON AUTOMATICO DE 40 MM. DE 7 A 8.3 PULGADAS. DE 6 A 7.3 PULGADAS.

¿ EN CUANTOS CONJUNTOS SE DIVIDE EL GRUPO DE LA CUREÑA DEL MONTAJE AUTOMATICO DE 40 MM?. 4 CONJUNTOS. 2 CONJUNTOS.

¿CUALES SON LOS CONJUNTOS QUE INTEGRAN LA CUEREÑA DEL MONTAJE AUTOMATICO DE 40 MM?. CONJUNTO DE LA CUREÑA O MONTAJE Y DE LOS MECANISMO DE PUNTERIA. CONJUNTO DE LA BASE O ORGANOS DE PUNTERIA.

¿CUANTOS SON LOS CONJUNTOS QUE INTEGRAN AL GRUPO DE LA BASE DEL MONTAJE AUTOMATICO DE 40 MM?. 2 CONJUNTOS. 4 CONJUNTOS.

¿CUALES SON LOS CONJUNTOS QUE INTEGRAN AL GRUPO DE LA BASE DEL MONTAJE AUTOMATICO DE 40 MM?. CONJUNTO DE LA CUREÑA O MONTAJE. CONJUNTO DE LA BASAMENTA Y DE LAS PISTAS.

¿CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN AL CONJUNTO DE LA BASAMENTA DEL MONTAJE AUTOMATICO DE 40 MM?. CORONA DENTADA Y BASAMENTA. BASAMENTA Y PISTA.

¿CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN AL CONJUNTO DE LAS PISTAS DEL MONTAJE AUTOMATICO DE 40 MM?. CORONA DENTADA Y BASAMENTA. PISTA Y TAPA.

TIENE 3 PULG. DE CALIBRE Y LA LONGITUD DE SU PARTE RAYADA ES DE 50 VECES EL CALIBRE, ESTAMOS HABLANDO DE UN MONTAJE DE: 3 PULG 38 CAL. 3 PULG. 50 CAL.

ES UN TIPO DE CAÑON DE DOBLE PROPOSITO O SEA QUE PUEDE SER EMPLEADO CONTRA BLANCOS DE SUPERFICIE O AEREOS, SIN NECESIDAD DE CAMBIAR NINGUNO DE SUS MECANISMO: CAÑON DE 3 PULG. 50 CAL. MARCA 22. CAÑON DE 40 MM.

ES LA VELOCIDAD INICIAL DE LOS PROYECTILES DE SERVICIO EN EL CAÑON DE 3 PULG. 50 CALIBRES: 2,700 PIES/SEG. 19,400 PIES/SEG.

ES EL PESO DEL MONTAJE DEL CAÑON DE 3 PULG. 50 CALIBRES: 8,818 LIBRAS. 7,818 LIBRAS.

ES EL NUMERO DE RAYAS EN EL ANIMA DEL CAÑON DE 3 PULGADAS 50 CALIBRES. 24 RAYAS. 19 RAYAS.

ES EL ALCANCE MAXIMO EN SUPERFICIE DEL CAÑON DE 3 PULGADA 50 CALIBRES. 14,600 YARDAS. 2,700 YARDAS.

ES EL ALCANCE MAXIMO EN TIRO ANTIAEREO DEL CAÑON DE 3 PULGADAS 50 CALIBRES: 2,700 PIES. 29,400 PIES.

ES LA LONGITUD NORMAL DE RETROCESO DEL CAÑON DE 3 PULGADAS 50 CALIBRE: 11/1/2 PULGADAS. 7 A 8.3 PULGADAS.

PARA SU ESTUDIO DEL CAÑON DE 3 PULG. 50 CALIBRES MARCA 22 ¿ ENCUANTOS GRUPOS SE DIVIDE ?. 6 GRUPOS. 4 GRUPOS.

EN EL MONTAJE DE 3 PULG. 50 CALIBRES ESTE MECANISMO TIENE POR OBJETO ASEGURAR QUE LA CUÑA O BLOQUE DE CIERRE NO SE ABRIRA DURANTE EL DISPARO, NI SIQUIERA PODRA ABRIRSE CON LA PALANCA DE MANIOBRA UNA VEZ PREPARADA LA PIEZA , SIN ACTUAR SOBRE DICHO SEGURO. FUNCIONAMIENTO DEL SEGURO DE SALVA. FUNCIONAMIENTO DEL TRINQUETE.

¿CUANTOS ELEMENTOS COMPONEN LA DOTACION DEL CAÑON 3 PULG. 50 CALIBRES?. 6 ELEMENTOS. 11 ELEMENTOS.

ES EL ELEMNTO QUE TIENE EL MANDO DE LA DOTACION Y EL CONTROL TACTICO DE LA PIEZA CUANDO ESTAN EN COMBATE O PRACTICAS DE ZAFARRANCHO DE COMBATE: JEFE DE PIEZA. ABASTECEDOR.

ES UNA ARMA DE DOBLE PROPOSITO, QUE EMPLEA MUNICION SEMIFIJA: CAÑON DE 3 PULG. 50 CALIBRES. CAÑON DE 5 PULG. 38 CALIBRES.

ES EL ALCANCE MAXIMO HORIZONTAL EFECTIVO DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES. 19,400 YARDAS. 18,000 YARDAS.

ES EL ALCANCE MAXIMO EN ALTURA EFECTIVO DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES. 28,300 PIES. 37,300 PIES.

ES LA VELOCIDAD INICIAL DEL CAÑON DE 5 PULG. 38 CALIBRES: 3.100 PIES/SEG. 2,700PIES/SEG.

ES EL ANGULO MAXIMO EN ELEVACION DEL CAÑON 5 PULG. 38 CALIBRES: 85 GRADAS. 25 GRADOS.

ES EL ANGULO MAXIMO EN DEPRESION DEL CAÑON DE 5 PULG, 38 CALIBRES: 85 GRADOS. 15 GRADOS.

PARA EL ESTUDIO DEL CAÑON 5 PULG. 38 CALIBRES ¿ENCUANTOS PARTES SE DIVIDE ?. 4 GRUPOS. 5 GRUPOS.

ES EL PESO DEL PROYECTIL DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES: 45 LIBRAS. 54 LIBRAS.

ES EL PESO DE LA CARGA DE LA MUNICION DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES: 28 LIBRAS. 54 LIBRAS.

SON LOS TIPOS DE PROYECTILES QUE PUEDE USAR EL CAÑON DE 5 PULG. 38 CALIBRES: ANTIAEREOS ORDINARIOS, ORDINARIOS, ILUMINANTES Y FUMIGEOS. TRAZADORES ILUMINANTES, DE FOGEO Y DE PRACTICAS.

EL DISPARO DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES, ¿COMO PUEDE SER EFECTUADO?. ELECTRICAMENTO O DESFRAGACION. A PERCUSION O ELECTRICAMENTE.

ES UNA ESTRUCTURA RECTANGULAR QUE MIDE 63.75 PULGADAS DE LARGO POR 22 PULGADAS DE ANCHO SUS CARAS LATERALES TIENE UNAS RANURAS LONGITUDINALES, DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES. BLOQUE DE CIERRE. ALOJAMIENTO DEL CIERRE.

ESTE TIPO DE CUÑA CON DESLIZAMIENTO VERTICAL CONSISTE EN UN BLOQUE DE ACERO FORJADO, QUE EN SUS CARAS LATERALES TIENE UNOS FILETES VERTICALES CON UNA PEQUEÑA INCLINACION HACIA ADELANTE, EN EL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES. BLOCK DE CIERRE. CONJUNTO DEL CIERRE.

ES UNA PIEZA DE ACERO FORJADA CON UN CAMON EN CADA EXTREMO, UNO CENTRAL Y OTRO ENTRE ESTE ULTIMO Y UN EXTREMO, EL ULTIMO ES EL QUE VA UNIDO A LA CADENA DEL RESORTE DE ACCION, EL CENTRAL ES DENOMINADO BRAZO DE ACCION Y ES EL QUE TRANSMITE EL MOVIMIENTO DE CIERRE, DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES. BRAZO CENTRAL. EJE DE MANOBRAS.

SON LOS ELEMENTOS DE ACERO COLOCADOS EN LOS EXTREMOS DE CIERRE, CUYA FUNCION ES EXTRAER EL CASCO VACIO Y DETENER EL CIERRE EN LA POSICION DE ABIERTO HASTA QUE OTRO CARTUCHO SEA INTRODUCIDO EN LA RECAMARA, DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES. EXTRACTORES. ENYECTORES.

SE ENCUENTRA EN EL EXTREMO IZQUIERDO DE LOS LUCHADEROS DEL EJE DE MANIOBRAS DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES. SEGURO DE DOBLE CARGA. SEGURO DE SALVA.

ES UNA PIEZA DE BRONCE DE 18.52 PULGADAS DE LONGITUD TIENE UN DIAMETRO DE 4.14 PULGADAS, TIENE TRES RANURAS LONGITUDINALES EQUIESPACIADAS DE PASO VARIABLE QUE SERAN LAS QUE PERMITAN EL PASO DEL LIQUIDO DE UN LADO A OTRO DEL PISTON, DANDO ASI, UNA ACCION DEL FRENADO AL RETROCESO DEL CAÑON, Y TAMBIEN DE AMORTIGUACION EN LA VUELTA A BATERIA, DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES. CAMISA DEL ATACADOR. CAMISA DEL CILINDRO.

SON DE ACERO NIQUELADO DE 65.15 PULGADA DE LONGITUD, TENIENDO EL VASTAGO UN DIAMETRO DE 2.7 PULGADAS Y EL PISTON 4.135 PULGADAS DE LONGITUD, ESTA CROMADO Y TERMINADO PARA PERMITIR UN CLARO DE .002 PULGADAS ENTRE LA CAMISA Y EL, DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES. PISTON Y SU CONTRAVASTAGO. PISTON Y SU VASTAGOS.

ES UNA PIEZA DE ACERO Y ES UNA COMBINACION DE CABEZA DEL CILINDRO, EMBOLO AMORTIGUADOR Y ASIENTO DE LA VALVULA REGULADORA, DEL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES. CONTRAVASTAGO. VASTAGO.

¿CUAL ES EL TIPO DE CONJUNTO EN EL QUE EL SISTEMA DEL RECUPERADOR ES NEUMATICO DE ALTA PRESION PROVISTO DE UN SELLO DE PRESION HIDRAULICO, ESTA COMPUESTO DE LAS SIGUIENTES PARTE: CILINDRO PRINCIPAL, EMBOLO, EMPAQUE DEL EMBOLO, CILINDRO DIFERENCIAL, TAPON DE CARGA DE AIRE, VALVULAS, MANOMETRO Y HERRAMIENTAS?. CONJUNTO DEL RECUPERADOR. CONJUNTO DEL CIERRE.

¿CUAL ES EL CILINDRO QUE SE ENCUENTRA EN LA PARTE INFERIOR Y ACONTERA DEL ALOJAMIENTO DEL CIERRE, EN EL MISMO VERTICAL DEL EJE DEL CAÑON, PARALERO Y A 8 PULGADAS DEBAJO DE ESTE, ALINEADO CON EL ASIENTO DE LA BARRA SOPORTE DEL EMBOLO DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. DIFERENCIAL. PRINCIPAL.

ES EL NO EL NOMBRE DEL CILINDRO QUE TIENE UNA CONEXION HIDRAULICA CON EL EMPAQUE DEL EMBOLO Y OTRA CONEXION EN SU PARTE OPUESTA, COMO EL CILINDRO PRINCIPAL DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES. DIFERENCIAL. PRINCIPAL.

¿CUAL ES EL TIPO DE CILINDRO QUE CONSTA DE UN CONJUNTO ESPECIAL DE PISTON, COMPUESTO DE VASTAGO INTEGRAL Y PISTON CON SU ANILLOS DEL PISTON, EMPAQUES ANULARES DE CUERO Y EMPAQUES ANULARES CON RESORTE DEL MONTAJE 5 PULG. 38 CALIBRES?. PRINCIPAL. DIFERENCIAL.

ES UN CONJUNTO QUE FLOTA LIBREMENTE Y QUE ESTA CARGADO CON LIQUIDO EN UN LADO DEL VASTAGO DEL PISTON Y RECIBE AIRE A PRESION DEL CILINDRO PRINCIPAL POR OTRO LADO. CILINDRO DIFERENCIAL. CILINDRO PRINCIPAL.

ES EL CILINDRO, CON UNA PARTE HUECA, HECHO DE UNA ALIACION DE COBRE Y NIQUEL, TIENE 22.95 PULGADAS DE LONGITUD Y 3.54 PULGADAS DE DIAMETRO EXTERIOR, ESTA ABIERTO POR SU PARTE DELANTERA Y CERRADO CERCA DE SU EXTREMO POSTERIOR CON UNA ACOPLE EN FORMA DE COPA RECIBE EL DISPOSITIVO DE UNION DE LA CUNA. PIESTON. EMBOLO.

PARA DESARMAR EL CAÑON DE 5 PULG. 38 CALIBRES PRIMERO SE DEBE HABER PREPARADO EL SOPORTE DESLIZANTE DEL CAÑON Y EL SOPORTE DE LA PARTE TRASERA DE LA CUNA. ¿DE CUANTOS PASO ESTA CONSTITUIDA LA OPERACION A SEGUIR?. 17 PASOS. 7 PASOS.

EN EL MONTAJE DE 5 PULG. 38 CALIBRES PARA FACILITAR EL ARME Y DESARME DEL MECANISMO DEL CIERRE ¿ CUALES SON LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS ESPECIALES A UTILIZAR PARA DETENER EL CIERRE?. BARRA COMPRESORA, EMBOLO COMPRESOR DEL RESORTE Y CAMON. CUÑA EMBOLO , BARRAS DE RETROCESO Y EXTRACTOR.

¿CUANTOS CONJUNTOS CONSTITUYEN EL GRUPO DE LA CUNA DEL MONTAJE DEL MONTAJE DE 5 PUÑG. 38 CALIBRES?. 6 CONJUNTOS. 3 CONJUNTOS. 9 CONJUNTOS.

EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 MM, ES LIVIANO Y OPERADO POR: GAS. LIQUIDO. RETROCESO.

EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M, ESTA ARMADO CON RECAMARA DE CALIBRE____________. 5.56MM. 9 MM. 7.62 MM.

EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M, ESTA BASADO EN EL RIFLE DE SERIE_____________. M16/M4. GALIL/G3. MP5/MINI UZI.

EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M, TIENE LA MISMA CARACTERISTICAS DE ____________ DE LAS ARMAS DE FUEGO DE SERIE M16/M4. RETROCESO. SEGURIDAD. FINCIONAMIENTO.

EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M, POSEE UN SISTEMA UNICO DE ELIMINACION DE ________ PROVEYENDO MEJORES TIEMPOS DE ENFRIADO DURANTE PERIODOS EXTENDIDOS DE DESCARGA Y VIDA EXTEDIDA DEL CAÑON SOBRE RIELES AUTOMATICOS DE PESO LIGERO. INYECCION. GASES. CALOR.

EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M, CALIBRE 5.56 MM ES OPERADO POR __________. RETROCESO. GASES. PRESION.

EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M, CALIBRES 5.56MM ES ENFRIADO POR______________. AIRE. AGUA. ACEITE.

LA MIRA AJUSTABLE DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M, CALIBRE 5.56 ES SUMINISTRADA CON LOS RIFLES MILSTD_____PARA MONTAR LAS MIRAS OPTICAS Y OTROS ACCESORIOS. 1914. 1913. 1990.

¿CUAL ES LA LONGITUD COMPLETA DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M?. 1.12 MM. 36.7 MM. 35.7 MM.

¿CUAL ES PESO DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M DESCARGADO?. 12 LIBRAS. 8 LIBRAS. 9 LIBRAS.

¿CUAL ES EL CALIBRE DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M ?. 5.56 MM. 7.62 MM. 9 MM.

EL NO USAR EL TIPO CORRECTO DE CALIBRE DE MUNICION EN EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M CAUSARIA QUE EL ARMA DE FUEGO SE ______________. ATASQUE. BLOQUEEE. DISPARE.

¿CUAL EL CICLO DE DESCARGA TEORICO DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M CALIBRE 5.56 MM X 45 MM?. 700 A 1000 DISP. X MIN. 800 A 1200 DISP. X MIN.

¿CUAL ES LA MAXIMA VELOCIDAD EFECTIVA EN DISPARAR CON EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M EN SEMIAUTOMATICO?. 55 CARTUCHOS X MIN. 45 CARTUCHOS X MIN. 60 CARTUCHOS X MIN.

¿ CUAL ES LA MAXIMA VELOCIDAD EFECTIVO EN DISPARAR CON EL RIFLE AUTOMATICO IAR 6940 M EN POSICION REPLETO AUTOMATICO?. 90 CARTUCHOS X MIN. 60 CARTUCHOS X MIN. 30 CARTUCHOS X MIN.

¿COMO SE LE LLAMA A LA VELOCIDAD DE LA CADENCIA REAL DE FUEGO DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M?. DESCARGA. DESCARGA SOSTENIDO.

¿CUAL ES LA VELOCIDAD EN BOZAL DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M EN PIES X SEG.?. 2,920 PIES/SEG. 3.750 PIES/ SEG. 17.000 PIES/SEG.

¿CUAL ES LA VELOCIDAD EN BOZAL DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M EN METROS X SEG.?. 900 MTS./SEG. 890 MTS./SEG. 300 MTS./SEG.

¿QUE PIEZA SE UTILIZAN PARA ALINEAR EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M?. GRANO DE PUNTERIA. CAÑON. MIRAS.

¿EN QUE POSICION SE DEBE PONER LA MIRA ANTERIOR DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M PARA ALINEARLO?. UNO. CERO. TRES.

LAS MIRAS DE RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M PODRAN SER________ HACIA ABAJO CUANDO NO ESTAN EN USO. ACOSTADAS. DOBLADAS. ALINIADAS.

ES LA PIEZA QUE DA LA PROPIEDAD DE DOBLAR LA MIRA ANTERIOR DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M. POSTE. GRANO DE MIRA. TAMBOR.

¿COMO SE LE LLAMA AL FOGONAZO DEL BOZAL QUE AYUDA A MANTENER EL BOZAL EN ALTO DURANTE LOS DISPAROS RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M?. COMPENSADOR. ROMPEFLAMAS. LLAMADOR.

ES LA CUBIERTA DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M, QUE MANTIENE LA TIERRA Y POLVO FUERA DE LA RECAMARA Y ABRE AUTOMATICAMENTE CUANDO EL PORTADOR DEL CERROJO SE MUEVE HACIA DELANTE. CUBIERTA DE LA ABERTURA DE EYECCION. CUBIERTA DE EXTRACION.

¿COMO SE LE LLAMA A LA PIEZA QUE LIBERA EL CARGADOR PARA USO DE MANO DERECHA O IZQUIERDA O TAMBIEN LLAMADO AMBIDEXTROS DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M?. VENTANA. RETENIDA. BOTON.

¿QUE CAPACIDAD TIENE EL CARGADOR DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR6940M DE CONSTRUCCION DE POLIMERO AVANZADA TAMBIEN COMPATIBLE CON CARGADOR ESTANDAR DE ALUMINO M16/M4.?. 30 CARTUCHPS. 20 CCARTUCHOS. 25 CARTUCHOS.

¿COMO SE LE LLAMA AL MEDIO PARA EMPUJAR EL PORTADOR DEL CERROJO HACIA DELANTE DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 CUANDO EL CERROJO FALLA EN CERRAR?. BOTO DE EXPULSION. BOTON DE ASISTENCIA ANTERIOR. BOTON DE INYECCION.

CUANDO SE TIENE QUE UTILIZAR EL BOTON DE ASISTENCIA DEL RIFLE AUTOMATICO COL IAR 6940M ES TIEMPO_________ EL ARMA DE FUEGO O UN CARTUCHO DEFECTIVO. LIMPIAR. LUBRICAR.

EN EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M ES LA PIEZA PARA USUARIOS DE MANO DERECHA O IZQUIERDA QUE SIRVE PARA MANIPULAR DISTINTAS FORMAS DE TIRO FACIL Y EFIZCAZMENTE. MIRA. SELECTOR. AUTOMATICO.

¿CUALES SON LOS MODOS DE FUNCIONAMIENTO DEL SELECTOR CON EL QUE CUENTA EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M?. RAFA, TIRO A TIRO. SAFE, SEMI Y AUTO. REPETICION Y SEMIAUTOMATICO.

¿COMO SE LE LLAMA AL DISPOSITIVO QUE SIRVE PARA EL ENFRIAMIENTO DEL CAÑON DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IART 6940M ?. DISPERSOR DE CALOR. ROMPEFLAMAS. CAÑON.

¿PARA QUE SIRVE EL DISPERSOR DE CALOR DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M?. PARA LA CADENCIA DE DISPAROS POR PERIODOS ENXTENDIDOS DE FUEGO. PARA QUE NO SE CALIENTE EL CAÑON EN RAFAGA DE TIROS.

EL DISPERSOR DE CALOR DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M, SIRVE PARA MEJORAR LA __________ DE DISPAROS POR PERIODOS DE FUEGO. REPETICIONES. CADENCIA. TIRO A TIRO.

¿PARA QUE SIRVE LA LENGÜETA DE LA BAYONETA DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M ?. PARA SOPORTE DEL ARMA DE FUEGO. PARA SER MONTADA EN EL ARMA DE FUEGO. PARA SER ALOJADA EN UN VEHICULO.

¿COMO SE LE LLAMA A LA PIEZA QUE VA MONTADA EN LA BAYONETA DEL RIFLE AUTPOMATICO COLT IAR 6940 M?. PORTAFUSIL. MIRA. LEGÜETA.

¿COMO SE LE LLAMA AL DISPESOR DE CALOR DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M?. RIEL SUPERIOR. RIEL INFERIOR. RIEL CENTRAL.

ES EL TIPO DE SEGURO QUE MANTIENE EL PORTADOR DEL CERROJO EN LA POSICION ABIERTA EN EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M. SEGURO DEL CERROJO. SELECTOR DE SEGURO. SEGURO DEL CIERRE.

EN EL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M EL SEGURO DEL CERROJO, ES EL QUE MANTIENE AL PORTADOR DEL CERROJO EN LA POSICION______________. ABIERTA. CERRADA. LIBRE.

COMO SE LLLAMA PIEZA QUE CUENTA CON CUATRO POSICIONES PARA ACOMODAR AL OPERADOR DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M?. PORTAFUSIL. EMPUÑADURA. CULATA.

LA CULATA DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M CUENTA CON __________________ COMPARTIMENTOS PARA ALMACENAMIENTO BATERIA. UNA. DOS. TRES.

EL MANTENIMIENTO DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M LE INFORMA AL OPERADOR COMO DESMONTAR, LIMPIAR, LUBRICAR ______________ Y HACER UN CHEQUEO FUNCIONAL DEL ARMA. DESMONTAR. MONTAR. ARMAR.

EL ARMA QUE HA SIDO UTILIZADA EN EL AIRE SALADO, AGUA, BARRO O ARENA DEBE DE SER ENTREGADO A UN __________ PARA SU DESMONTAJE COMPLETO. ARMERO. ARTILLERO. CONDESTABLE.

UNA DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SIEMPRE DEBE TENER PRESENTE EL OPERADOR DEL ARMA ES QUE ESTE _____________ ANTES DE DESMONTAR, LIMPIAR, LUBRICAR Y MONTAR SIEMPRE MANTENIENDO EL BOZAL APUNTANDO EN UNA DIRECCION SEGURA. FUEGO. APUNTAR. DISPARADA.

¿CUANTOS PASOS SE REALIZA O SE LLEVA A CABO PARA EL DESMONTAJE DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940 M?. 11 PASOS. 05 PASOS.

¿COMO SE LE LLAMA AL ACCESORIO QUE SE USA Y SIRVE PARA LIMPIAR EL CERROJO, LENGÜETAS EXTRACTOR Y LA AGUJA DEL DISPARADOR DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M?. ESCOBILLON. CEPILLO. LIJA.

¿CUANTOS SON LOS PASOS DEL PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DEL RIFLE AUTOMATICO COLT 6940?. 13 PASOS. 12 PASO.

¿CUANTOS SON LOS PASOS DEL PROCEDIEMIENTO DE LUBRICACION DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M DE ACUERDO AL MANUAL DE MANTENIMIENTO?. 6 PASOS. 9 PASOS.

¿CUANTOS SON LOS PASOS DEL PROCEDIEMIENTO PARA EL MONTAJE DEL RIFLE AUTOMATICO IAR. 15 PASOS. 16 PASOS. 06 PASOS.

SI LA PALANCA DEL SELECTOR DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M NO ESTA EN LA POSICION SAFE O SEMI ANTES DE CERRAR LOS CAJONES DE MECANISMO, PODRIAN CAUSARLE ______________ AL SELECTOR DE LA MARCA AUTOMATICO. ATASCAMIENTO. DAÑO. DESGASTE.

ES UNO DE LOS OBJETIVOS DEL CONTROL DE AVERIAS Y CONTRAINCENDIO QUE IMPLICA TOMAR TODAS LAS MEDIDAS PRELIMINARES POSIBLES PARA EVITAR RIESGOS DE INCENDIOS Y AVERIAS. ACTUALIZARSE. MINIMIZAR. PREVENIR.

ES UNO DE LOS OBJETIVOS DEL CONTROL DE AVERIAS Y CONTRAINCENDIO QUE CONSISTE EN REDUCIR LOS DAÑOS, CUANDO SE TOMAN MEDIDAS TALES COMO LA DETERMINACION DE LOS PUNTOS QUE OFRECEN PELIGRO DE INCENDIO Y AVERIAS, LA SELECCION DE LOS EQUIPOS Y CANTIDAD ADECUADA DE LOS MISMOS, ASI COMO SU INSPECCION Y MANTENIMIENTO PARA CONSERVAR LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES. MINIMIZAR. PREVENIR. ACTUALIZAR.

ES UNO DE LOS OBJETIVOS DEL CONTROL DE AVERIAS Y CONTRAINCENDIO, QUE CONSISTE EN EFECTUAR LAS REPARACIONES O RESTAURACIONES DE EMERGENCIA TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE, DESPUES DE UN SINIESTRO, TALES COMO EL SUMISTRO DE ENERGIA ELECTRICA, LAS REPARACIONES ESTRUCTURALES Y SERVICIOS VITALES. MINIMIZAR. RESTAURAR. PREVENIR.

EL CONTROL DE AVERIAS NO SOLO ES APLICABLE POR LOS DAÑOS CAUSADO POR EL HOMBRE SI NO TAMBIEN POR AQUELLOS CAUSADOS POR: NATURALEZA. EL VIENTO. MAL TIEMPO.

EL CONTROL DE AVERIAS DEPENDE DE LA HABILIDAD E INICIATIVA DEL PERSONAL PARA TOMAR UNA RAPIDA ACCION CORRECTIVA AL USAR EL ___________ CON EL QUE SE CUENTA. HERRAMIENTA. EQUIPO. ACCESORIOS.

¿QUE TIPO DE MANTENIMIENTO SE DEBE PROPORCIONAR A LOS SISTEMAS Y ACCESORIOS IMPLICADOS EN EL CONTROL DE AVERIAS PARA QUE NO PIERDAN SUS CAPACIDADES DE DISEÑO?. MINIMIZAR. PREVENIR. PREVENTIVO.

ADEMAS DE LOS EQUIPOS Y SISTEMAS DE CONTROL DE AVERIAS Y CONTRAINCENDIO FIJO, SE DEBE TENER EQUIPO PORTATIL Y CONOCER SU _____________. LOCALIZACION. CONCENTRACION. DESTINO.

DENTRO DE LA QUIMICA DEL FUEGO PUEDE SER DESCRITO COMO LA RAPIDA OXIDACION DE UN COMBUSTIBLE, GENERANDO CALOR Y LUZ. COMBUSTIO Y LLAMA. FUEGO Y COMBINACION. FUEGO O COMBUSTION.

SON LOS ELEMENTOS PRIMARIOS SIN LOS CUALES NO PUEDE EXISTIR EL FUEGO. OXIGENO TETAEDRO DEL FUEGO. COMBUSTIBLE, OXIGENO, CALOR Y REACCION EN CADENA. MADERA, PLASTICO Y FUEGO.

ES UN ELEMENTO DEL FUEGO QUE TIENE LA CAPACIDAD DE OXIDARSE. COMBUSTIBLE. MADERA. GASOLINA.

UN COMBUSTIBLE ES CUALQUIER MATERIAL CON UN CONTENIDO DE ____ E_____. OXIGENO, CARBONO. CARBON, HIDROGENO. MADERA, FUEGO.

ES UNO DE LOS COMPONENTES DEL AIRE, QUE SE ENCUENTRA EN UNA PROPORCION DEL 21% EN VOLUMEN. FUEGO. AIRE. OXIGENO.

ES UN GAS INCOLORO, INODORO E INSIPIDO. QUIMICAMENTE SE CARACTERIZA POR SU GRAN REACTIVIDAD TODOS LOS ELEMENTOS SON CAPACES DE COMBINARSE CON EL. OXIGENO. HIDROGENO. AIRE.

DENTRO DE LOS ELEMENTOS DEL FUEGO, ES CUALQUIER COSA QUE AUMENTE LA TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE, INICIANDO EL PROCESO DE VAPORIZACION Y OXIDACION: TRIANGULO DEL FUEGO. RAPIDA OXIDACION. FUENTES DE IGNICION O CALOR.

ES LA TEMPERATURA MAS BAJA A LA CUAL UN LIQUIDO DESPRENDE VAPORES INFLAMABLES EN SUFICIENTE CANTIDAD PARA ENCENDER. PUNTO DE IGNICION. PUNTO DE OXIDACION. PUNTO DE COMBUSTION.

ES LA TEMPERA MAS BAJA A LA QUE UN LIQUIDO EN UN CONTENEDOR ABIERTO SOPORTA UNA COMBUSTION CONTINUA. PUNTO DE EBULLICION. PUNTO DE COMBUSTION. PUNTO DE FUEGO.

EL _____________ SE INICIA USUALMENTE UNOS GRADOS MAS ARRIBA DEL PUNTO DE IGNICION. PUNDO DE FUEGO. PUNTO DE COMBUSTION. PUNTO DE EBULLICION.

ES LA TEMPERATURA MAS BAJA A LA CUAL UNA SUSTANCIA EN EL AIRE DEBE SER CALENTADA PARA QUE ENCIENDA O CAUSE UNA COMBUSTION AUTO SUSTENTADA. TEMPERATURA D ECOMBUSTION. TEMPERATURA DE IGNICION. TEMPERATURA DEL FUEGO.

ES LA TEMPERATURA A LA QUE UNA SUSTANCIA HIERVE Y SE CONVIERTE EN VAPOR. PUNTO DE EBULLICION. PUNTO DE COMBUSTION.

ES EL MINIMO PORCETANJE DE VAPORES INFLAMABLES QUE SE NECESITA PARA PROVOCAR UNA EXPLOSION. LIMITE DE EXPLOSIVIDAD. LIMITE DE EBULLICION. LIMITE INFERIOR DE EXPLOSIVIDAD.

ES EL PORCENTAJE MAXIMO DE UN VAPOR INFLAMABLE QUE SE NECESITA PARA PROVOCAR UNA EXPLOSION. LIMITE INFERIO DE EXPLOSIVIDAD. LIIMITE SUPERIOR DE EXPLOSIVIDAD. LIMITE MENOR DE EXPLOSIVIDAD.

ES EL RANGO DE LOS VAPORES COMBUSTIBLES O MEZCLAS DE GASAIRE ENTRE EL LIMITE INFERIOR Y EL SUPERIOR DE INFLAMABILIDAD. RANGO DE EXPLOSIVIDAD. RANGO INTERIOR DE EXPLOSIVIDAD. RANGO INFERIOR DE EXPLOSIVIDAD.

¿DE QUE COLOR ES EL HUMO QUE INDICA INCENDIO CON SUFICIENTE OXIGENO?. NEGRO O VERDE. BLANCO O GRIS CLARO. NEGRO CLARO O GRIS OSCURO.

DENTRO DE LA CLASIFICACION DE ACCESORIOS Y CONDICIONES DE ESTANQUIEDAD DEL BUQUE, ES LA LETRA QUE CORRESPONDE A LOS ACCESORIOS QUE NO SON DE USO FRECUENTE, SIEMPRE CERRADOS O LISTOS PARA ABRIRLOS O PONERLOS EN SERVICIO. SE REQUIERE AUTORIZACION DEL OFICIAL DE C.A O DEL OFICIAL DE DIVISION CORRESPONDIENTE. Z. Y. X.

DENTRO DE LA CLASIFICACION DE ACCESORIOS Y CONDICIONES DE ESTANQUIEDAD DEL BUQUE, ES LA LETRA QUE CORRESPONDE A LOS ACCESORIOS QUE NORMALMENTE HAN DE UTILIZARSE EN HORAS DE FAENAS; COMO TALLERES, OFICINAS, VETILACIONES; SE MANTIENEN SIEMPRE CERRADOS EXCEPTO CUANDO SE ENCUENTRE PERSONAL LABORANDO DENTRO DE ESTOS. Y. X. Z.

DENTRO DE LA CLASIFICACION DE ACCESORIOS Y CONDICIONES DE ESTANQUIEDAD DEL BUQUE, ES LA LETRA QUE CORRESPONDE A LOS ACCESORIOS DE USO CONTINUO, SIEMPRE ABIERTOS EXCEPTO EN COMBATE O EMERGENCIA, TODOS LOS QUE DAN A EXTERIORES DEBEN ESTAR CERRADOS PARA EVITAR QUE ENTRE EL POLVO A INTERIORES DEL BUQUE. X. Y. Z.

DENTRO DE LA CLASIFICACION DE ACCESORIOS Y CONDICIONES DE ESTANQUIEDAD DEL BUQUE, ES LA LETRA QUE CORRESPONDE A LOS ACCESORIOS QUE SE DEBEN ABRIR O MANTENER EN OPERACION CONTINUA, INCLUSO EN COMBATE, COMO VENTILACIONES PARA CALDERAS, MAQUINAS DE COMBUSTION INTERNA Y REFRIGERACION DE EQUIPOS VITALES. W. X. Y.

DENTRO DE LA CLASIFICACION DE ACCESORIOS Y CONDICIONES DE ESTANQUIEDAD DEL BUQUE, ES LA LETRA QUE CORRESPONDE A LOS ACCESORIOS QUE SON NECESARIOS ABRIR PARA ACUDIR A SUS PUESTOS DE ZAFARRANCHO. X, Y, ENCERRADOS EN UN CIRCULO. Z, W ENCERRADO EN UN CIRCULO. Z, Y ENCERRADO EN UN CIRCULO.

ENTRO DE LA CLASIFICACION DE ACCESORIOS Y CONDICIONES DE ESTANQUIEDAD DEL BUQUE, ES LA LETRA QUE CORRESPONDE A LOS ACCESORIOS QUE DEBERAN ABRIRSE PARA ABASTECER LAS PIEZAS DE ARTILLERIA . SE CERRARAN INMEDIATAMENTE DESPUES. X, Y, ENCERRADOS EN UN CIRCULO. Z, W, ENCERRADO EN UN CIRCULO.

DENTRO DE LA CLASIFICACION DE ACCESORIOS Y CONDICIONES DE ESTANQUIEDAD DEL BUQUE, ES LA LETRA QUE CORRESPONDE A LOS ACCESORIOS QUE SON NECESARIOS CERRAR O SACAR DE SERVICIO AL SONAR LA ALARMA DE ATAQUE DE GUERRA NUCLEARQUIMICABACTERIOLOGICA N.B.Q. CON ESTO SE OBTIENE UNA CONDICION HERMETICA DEL BUQUE. D. W. R.

LA FINALIDAD DEL MANUAL DE LA AMETRALLADORA MINIMI 7.62 MM ES FAMILIARIZAR AL PERSONAL CON EL __________ Y __________ DEL ARMA. ARME Y DESARME. FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO. LUBRICACION Y LOMPIEZA.

EL MANUAL DE LA AMERALLADORA MINIMI 7.62 MM TAMBIEN EXPLICA EL DESMONTAJE, DESEMSAMBLAJE, LA REPARACION Y LA SUSTITUCION DE LAS PIEZAS COMPONENTES Y SUMINISTROS LOS APROPIADOS DE INSPECCION Y LA SUSTITUCION DE LAS PIEZAS COMPONENTES Y SUMINISTROS LOS APROPIADOS DE INSPECCION, CALIBRANCION Y _________________. DESMONTAJE. LIMPIEZA. REGLAJE.

LA AMETRALLADORA MINIMI 7.62 MM ES UN ARMA ACCIONADA POR TOMA DE GASES COMPLETAMENTE AUTOMATICA, DE APOYO LIVIANO, CON UN RAIL PICATINNY INTEGRADO EN SU TAPA DE ALIMENTACION QUE DISPARA LA MUNICION DE CALIBRE______________. 7.62 X 51 MM OTAN. 5.56 X 45 MM. 9 X 19 MM.

¿EN CUANTAS VERSIONES ESTA DISPONIBLE LA AMETRALLADORAS MINIMI 7.62 MM?. 2 VERSIONES. 6 VERSIONES. 4 VERSIONES.

¿CUAL ES LA LONGITUD TOTAL DE LA AMETRALADORA MINIMI 7.62 MM?. 2.019 MM. 1.015 MM. 1.178 MM.

¿CUAL ES EL PESO DE LA AMETRALLADORA MINIMI STD 7.62 MM ESTANDO VACIA?. 8.2 KG. 4.2 KG. 2.2 KG.

¿CUAL ES EL PESO CARGADA CON 100 RDS DE LA AMETRALLADORA MINIMI 7.62 MM STD?. 12. 52 KG. 11.427 KG. 8.015 KG.

EL FUNCIONAMIENTO DE LA AMETRALLADORA MINIMI 7.62 MM SE REALIZA POR MEDIO DE: TOMA DE AIRE. TOMA DE GASES. TOMA DE LIQUIDO.

¿COMO ES ALIMENTADA LA AMETRALLADORA MINIMI 7.62 MM?. CINTAS DE MUNICIONES. MAGACINES DE 60. CASERINAS 6.

¿CUAL ES LA LONGITUD DEL CAÑON DE LA AMETRALLADORA MINIMI 7.62 MM?. 142,8 MM. 125,6 MM. 421,5 MM.

¿CUAL ES EL PESO DEL CAÑON DE LA AMETRALLADORA MINIMI 7.62 MM ?. 2.2 KG. 4.4 KG. 8.8 KG.

¿CUAL ES EL NUMERO DE SURCOS DE LA AMETRALLADORA MINIMI 7.62 MM?. 8 SURCOS. 4 SURCOS. 2 SURCOS.

¿CUAL ES LA CADENCIA CLINICA DE TIRO DE LA AMETRALLADORA MINIMI 7.62 MM?. 680 A 800 DPM. 800 A 780 DPM. 400 A 680 DPM.

¿CUAL ES LA VELOCIDAD INICIAL DE LA AMETRALLADORA MINIMI 7.62 MM?. 910 M/S. 510 M/S. 810 M/S.

¿CUAL ES EL RANGO EFECTIVO DE LA AMETRALLADORA MINIMI 7.62 MM?. 1.000 M. 2.000 M. 4.000 M.

¿CUAL ES EL RANGO MAXIMO DE LA AMETRALLADORA MINIMI 7.62 MM?. 5.100 M. 4.100 M. 2.000 M.

EN LA AMETRALLADORA MINIMI 7.62 MM, EL FUNCIONAMIENTO DEPENDE DE LA UBICACION DEL _____________. CUERPO DE RETENIDA. LA PALANCA DE MANIOBRAS. CUERPO DEL SEGURO.

EN LA AMETRALLADORA MINIMI 7.62 MM, CUANDO EL CUERPO DEL SEGURO SE COLOCA EN LA POSICION________ EL DISPARADOR ENSAMBLADO SE PUEDE APRETAR PARA DISPARAR LA AMETRALLADORA SI ESTA HA SIDO ARMADA Y UNA CINTA DE MUNICION HA SIDO CARGADA. FUEGO. SEGURO. SAFE.

EN LA AMETRALLADORA MINIMI 7.62 MM, LA ____________ DE LA AMETRALLADORA SE OBTIENE DESPUES DE HABER EFECTUADO EL PROCEDIMIENTO DE DESARMADO Y/O DESPUES DE HABER EFECTUADO LAS COMPROBACION DE SEGURIDAD. CONDICION INICIAL. CONDICION TERMINA. CONDICION FINAL.

EN LA AMETRALLADORA MINIMI 7.62 MM, SE LLAMA ASI CUANDO LAS PIEZAS MOVILES YA NO SON RETENIDAS POR EL FIADOR, SE PROYECTARAN HACIA DELANTE POR LA FUERZA DEL RESORTE RECUPERADOR. MOVIMIENTOS HACIA TRAS DE LAS PIEZAS MOVILES. MOVIMIENTO HACIA DELANTE DE LAS PIEZAS MOVILES.

EN LA AMETRALLADORA MINIMI 7.62 MM, SE LLAMA ASI CUANDO AL DISPARAR UN CARTUCHO, LA ENERGIA RESULTANTE DEL GAS QUE PASA A TRAVES DEL REGULADOR DE GASES HACE QUE LA CABEZA DEL PISTON, Y POR LO TANTO EL PISTON COMPLETO ENSAMBLADO SE MUEVE HACIA ATRAS CONTRA LA FUERZA DEL RESORTE RECUPERADOR. MOVIMIENTO HACIA DELANTE DE LAS PIEZAS MOVILES. MOVIMIENTOS HACIA ATRAS DE LAS PIEZAS MOVILES.

ES LA OPERACION QUE EN LA AMETRALLADORA MINIMI CAL. 7.62 MM, CONSISTE EN DOS ETAPAS, LA PRIMERA ETAPA TIENE LUGAR DURANTE EL MOVIMIENTO HACIA DELANTE DE LAS PIEZAS MOVILES, LA SEGUNDA ETAPA DURANTE SU MOVIMIENTO HACIA ATRAS. OPERACION DE ALIMETANCION DEL CARTUCHO. OPERACION DE LIMPIEZA.

ES EL TIPO DE REGULADOR QUE EN LA AMETRALLADORA MINIMI CAL 7.62 MM, ES CERRADO POR EL ANILLO REGULADOR DE LOS GASES ENSAMBLADO QUE NO HA SIDO PROVISTO CON UN AGUJERO PARA EL ESCAPE DE LOS GASES. REGULADOR DE GASES. CILINDRO DE GASES. TAPON OPTURADOR.

EN LA AMETRALLADO MINIM 7.62 MM, DENTRO DE LAS OPERACIONES PREPARATIVAS, LA MIRA DIOPTRICA DEBE SER AJUSTADA DE ACUERDO A LA DISTANCIA DE DISPARO DESDE__________ EN LA QUE EL ARMA VA A SER UTILIZADA. 200 A 2.000 M. 100 A 1.000 M. 300 A 3.000 M.

DENTRO DE LAS OPERACIONES PREPARATIVAS, PARA EL MANEJO DE LA AMETRALLADORA MINIMI CAL. 7.62 MM, SI ES NECESARIO, DESPLIEGUE EL ______________, APRETANDO LA PATA IZQUIERDA COMPLETO ENS. Y LA PLATA DERECHA COMPLETA ENS. Y LUEGO TIRANDOLAS HACIA ABAJO. TRIPIE. SEGURO. GRUPO DE BIPODE.

DENTRO DE LAS OPERACIONES PREPARATIVAS, PARA EL MANEJO DE LA AMETRALLADORA MINIMI CAL 7.62, CORRESPONDIENTE AL ARMADO Y CARGADO DE LA AMETRALLADORA, LA _______________ ENSAMBLADA SIEMPRE DEBE SER EMPUJADA COMPLETAMENTE HACIA DELANTE LUEGO DE HABER ARMADO DE LA AMETRALLADORA. PALANCA DE MANIOBRA. PALANCA DE CARGA. PALANCA DE ARMAR.

LA AMETRALLADORA MINIMI CAL 7.62 MM, SE ALIMENTA CON UNA _____________, LIBRE O DESDE UNA BOLSA. CINTA DE MUNICIONES. CINTA ESLABONADA. CAJA DE MUNICIONES.

ANTES DISPARAR LA AMETRALLADORA MINIMI CAL 7.62 MM, ASEGURESE DE QUE LA __________ Y ______________, SE HAYA SIDO REALIZADO. TOTAL Y PARCIAL. ARME Y DESARME. LIMPIEZA, LUBRICACION.

EN EL DESCARGADO DE LA AMETRALLADORA MINIMI CAL 7.62 MM, SI UN ______________________, NO PUEDE SER QUITADO DISPARANDO, QUITE EL GRUPO CAÑON, ASEGURESE DE QUE EL CAÑON SE HAYA ENFRIADO LO SUFICIENTE PARA LUEGO INTENTAR REMOVER EL CARTUCHO COMO UNA HERRAMIENTA CON UN DESTORNILLADOR O . CASCO VACIO. CARTUCHO. OJIVA.

PARA DESCARGAR LA AMETRALLADORA MINIMI CAL. 7.62 MM, SI UN CARTUCHO NO PUEDE SER QUITADO DISPARADO, QUITE EL GRUPO CAÑON, ASEGURASE DE QUE EL CAÑON SE HAYA ENFRIADO LO SUFICIENTE PARA LUEGO INTENTAR REMOVER EL CARTUCHO, NUNCA TOQUE EL FULMINANTE DE CARTUCHO CON HERRAMIENTA, ASEGURESE QUE EL CAÑON_____________ APUNTE A UNA DIRECCION SEGURA. SIEMPRE. NUNCA. SIGA.

DENTRO DEL MANTENIMIENTO DE LA AMETRALLADORA MINIMI CAL. 7.62 MM, LA FRECUENCIA CON LA CUAL SE DEBE _________ Y ______ LA AMETRALLADORA MINIMI DEPENDE DEL TIPO DE MUNICION UTILIZADA, DE LAS CONDICIONES CLIMATICAS Y DE DISPARO Y DE OTROS FACTORES. LIMPIAR, LUBRICAR. DESARMAR, ARMAR.

DENTRO DEL MANTENIMIENTO DE LA AMETRALLADORA MINIMI CAL.62 MM, AL UTILIZAR MUNICION NORMAL EN CONDICIONES NORMALES, UNA BUENA REGLA CONSISTE EN LIMPIAR Y LUBRICAR LA AMETRALLADORA DESPUES : DE CADA TIRO. CADA UTILIZACION. CADA LUBRICACION.

DENTRO DEL MANTENIMIENTO DE LA AMETRALLADORA MINIMI CAL. 7.62 MM, EN CASO DE DISPAROS INTENSIVOS, DESPUES DE CADA_______, UN CORRECTO MANTENIMIENTO AUMENTARA LA VIDA UTIL DEL ARMA. 500 DISPAROS. 1000 DISPAROS. 1800 DISPAROS.

DENTRO DEL MANTENIMIENTO DE LA AMETRALLADORA MINIMI CAL. 7.62 MM, EL ANIMA DEL CAÑON ENSAMBLADO, LA SUPERFICIE DELANTERA DEL CUERPO DEL CERROJO, EL REGULADOR DE GASES, EL CILINDRO DE GASES, DEBEN ESTAR COMPLETAMENTE______ ANTES DE UTILIZAR LA AMETRALLADORA. SECOS. LUBRICADOS. HUMEDOS.

DENTRO DEL MANTENIMIENTO DE LA AMETRALLADORA MINIMI CAL. 7.62 MM, NOTE QUE SIEMPRE Y CUANDO SE APLIQUE EN LAS SUPERFICIES O PIEZAS CORRECTAS, DEMASIADO LUBRICANTE NUNCA DETERIORA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA AMETRALLADORA EXCEPTO EN AMBIENTES CON MUCHOS __________O ________________. TIERRA O AGUA. VIENTO Y LODO. POLVO O ARENA.

DENTRO DEL MANTENIMIENTO DE LA AMETRALLADORA MINIMI CAL.7.62 MM, NUNCA UTILICE HIDROCARBUROS, _______________, PODRIAN DAÑAR EL ARMA. TRICLOROETILENO O AMONIAGO. ACEITE Y AGUA. CARBONO Y OXIGENO.

DENTRO DE LAS HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA Y LUBRICACION PARA LA AMETRALLADORA MINIMI CAL 7.62 MM, LOS CEPILLOS DE LIMPIEZA, LIMPIADOR DEL CAÑON, LA ACEITERA, LA ESCOBILLA CIRCULAR, EL ESTUCHE PARA HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA, CORRESPONDE A: CAJA COMPLETA DE LIMPIEZA. BOLSAS COMPLETA DE LIMPIEZA. ESTUCHE COMPLETO DE LIMPIEZA.

EN LA AMETRALLADORA MINIMI CAL 7.62 MM, ANTES DE CADA SECUENCIA DE DISPARO, COMPRUEBE_________ QUE NO HAY OBSTRUCCIONES EN EL CAÑON ENSAMBLADO Y ASEGURESE DE QUE ESTE SECO Y LIMPIO. TAL VEZ. NUNCA. SEIMPRE.

DENTRO DEL MANTENIMEINTO DE LA AMETRALLADORA MINIMI CAL 7.62 MM, ¿EN CUANTOS PASOS SE REALIZA LA LIMPIEZA Y LUBRICACION ANTES DE DISPARAR?. 3 PASOS. 7 PASOS. 14 PASOS.

DENTRO DEL MANTENIMIENTO DE LA AMETRALLADORA MINIMI CAL 7.62 MM, LA LIMPIEZA Y LUBRICACION DESPUES DE HABER DISPARADO, EL _____________, NORMALMENTE ESTA MUY SUCIO Y REQUIERE GENERALMENTE UNA LIMPIEZA A FONDO, UTILIZADO EN EL CONJUNTO RASPADOR. REGULADOR DE LOS GASES. CILINDRO DE GASES. SELECTOR DE GASES.

ESTA AMETRALLADORA ES UN ARMA AUTOMATICA CUYO FUNCIONAMIENTO ES BASADO SOBRE EL PRINCIPIO DEL CORTO RETROCESO DEL CAÑON. BROWNING 50 M2. MINMI 7.62 MM. GALIL 5.56 MM.

¿POR CUANTOS HOMBRES ES OPERADA LA AMETRALLADORA, BROWNING CALIBRE .50 M2 EN SU VERSION TERRESTRE. 2. 6. 3.

LA AMETRALLADORA QUE ESTA ALIMENTADA POR CINTAS COMPUESTAS DE CARTUCHOS Y DE ESLABONES METALICOS DESINTEGRABLES. BROWNING 50 M2. AMETRALLADIRA MINIMI.

LA AMETRALLADORA BROWNING .50 ESTA CONCEBIDA PARA SER MONTADA SOBRE: VEHICULOS BLINDADOS, CAMIONES, BARCOS, HELICOPTEROS Y SOBRES AFUSTES DIVERSOS. CAMIONES, TANQUES, SUBMARINOS.

¿CUAL ES EL PESO DE LA AMETRALLADORA BROWNING .50?. 10 KGS. 20 KGS. 15 KGS.

CUAL ES LA CADENCIA DE TIRO DE LA AMETRALLADORA BROWNING .50 ?. 450 A 550. 350 A 500. 150 A 200.

¿CUAL ES EL PESO DE UNA CINTA DE 100 CARTUCHOS DE LA AEMTRALLADORA BROWNING .50 M2?. + 16.200 KGS. + 12.300 KGS. + 13.200 KG.

¿DE CUANTOS GRUPOS O CONJUNTOS PRINCIPALES SE COMPONE LA AMETRALLADORA BROWNING .50. 3. 7. 4.

¿QUE TIPO DE ESLABONES USA LA AMETRALLADORA BROWNING .50 M2?. MK1 O MK2. M4 O MK2. M2 O M9.

¿QUE GRUPO ESTA COMPUESTO DEL BLOQUE DE SUS EMPUÑADURAS, DEL AMORTIGUADOR DE RETROCESO, DE LOS DISPARADORES, DEL CERROJO DE LA PLACA POSTERIOR Y DE SU CERROJO EN LA AMETRALLADORA BROWNING .50 M2?. GRUPO DE LA PLACA PORTERIOR. GRUPO DE LA PLACA ANTERIOR. GRUPO DE LA PLACA SUPERIOR.

¿QUE GRUPO CONTIENE LOS SISTEMAS DE PERCUSION Y DE ARMAR DEL EXTRACTOREJECUTOR, DE LA PIEZA CAMBIAVIA, DEL RESORTE RECUEPERADOR Y DE LA PALANCA DE RETRACCION EN LA AMETRALLADORA BROWNING M2?. GRUPO DE LA PLACA POSTERIOR. GRUPO DE BLOQUE DE CIERRE. GRUPO DE BASTIDOR.

¿QUE GRUPO ESTA COMPUESTO DEL BASTIDOR DEL ACELERADOR DE LOS DOS DEPRESORES DEL FIJADOR DEL BOQUE DE CIERRE, CUERPO DEL AMORTIGUADOR Y DEL FIJADOR DEL TUBO AMORTIGUADOR DE ACEITE EN LA AMETRALLADORA BROWGING .50 M2?. GRUPO DE BASTIDOR. GRUPO CIERRE. GRUPO DE LA PLACA.

ES EL GRUPO DE LA AMETRALLADORA BROWNING .50 M2 QUE EN LA PARTE CENTRAL CONTIENE EL FIJADOR DEL BLOQUE DE CIERRE Y SU EJE; Y EN LA PARTE ANTERIOR DERECHA ESTA COLOCADO EL MUELLE DE FIJACION DEL CAÑON. GRUPO DE CORREDERA. GRUPO DE BASTIDOR. GRUPO DE CIERRE.

¿QUE GRUPO ESTA COMPUESTO DEL CUERPO DEL CAJON DEL MANGUITO SOPORTE DEL CAÑON DEL ALZA Y DE LA CORREDERA DE RETRACCION EN LA AMETRALLADORA BROWNING CALIBRE .50 M2?. GRUPO CIERRE. GRUPO OSILANTE. GRUPO DE CAJON DE MECANISMOS.

¿QUE GRUPO ESTA FIJADO AL CONJUNTO CAJON DE LOS MECANISMO, VIA SU EJE, CONTIENE EL MECANISMO DE ALIMENTACION Y EL CERROJO DE LA TAPA, EN LA AMETRALLADORA BROWNING .50 M2?. GRUPO DEL CAJON DE MECANISMO. GRUPO DE LA TAPA MOVIL. GRUPO DEL BASTIDOR.

EN LA AMETRALLADORA BROWNING CALIBRE .50, ES MUY IMPORTANTE QUE CON TODAS LAS ARMAS AUTOMATICAS EL ______________ DEBE SER CONSTANTE POR QUE LA MAYORIA DE LOS INCIDENTES PUEDEN PRODUCIRSE POR MOTIVO DE NEGLIGENCIA DEL UTILIZAR. LIMPIEZA. MANTENIMIENTO. LUBRICACION.

ES EL TIPO DE MANTENIMIENTO EN LA AMETRALLADORA BROWNING .50, QUE CONSISTE EN LUBRICAR TODAS LAS PARTES MOVILES DEL ARMA UTILIZANDO EL ACEITE PREVISTO PARA ARMAS. LUBRICACION ANTES DE DISPARO. ARME Y DESARME TOTAL. MANTENIMIENTO ANTES DE TIRO.

ES EL TIPO DE MANTENIMIENTO EN LA AMETRALLADORA BROWNING CALIBRE .50, EN EL QUE SE DEBE DE SECAR CORRECTAMENTE EL ANIMA Y LA RECAMARA DEL CAÑON. DESPUES DE TIRO. MANTENIMIENTO ANTES DEL TIRO. MANTENIMIENTO DESPUES DE TIRO.

EN LA AMETRALLADORA BROWNING CALIBRE .50, SE DEBE DE DAR MANTENIMIENTO _____________ DE LIMPIEZA A TODAS LAS PIEZAS DEL ARMA CON TRAPOS Y QUITAR TODOS LOS CUERPOS EXTRAÑOS COMO ARENA, AGUA, BARRO Y ACEITAR EL ARMA. DESPUES DE TIRO. ANTES DE TIRO. DESPUES DE LAS PRACTICAS DE TIRO.

EN LA AMETRALLADORA BROWNING CALIBRE .50 ¿CUANDO SE DEBE DE LIMPIAR EL INTERIOR DEL CAÑON Y UTILIZAR UN ACEITE ESPECIAL DE LIMPIEZA?. CUANTO VAYA A PRACTICA. ANTES DEL TIRO. DESPUES DEL TIRO.

LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI PARABELLUM 9 MM. DE FABRICACION BELGA ES UN ARMA PORTATIL INDIVIDUAL AUTOMATICA Y ______________ FUNCIONA POR __________________. SEMIAUTOMATICA, RETROCESO. TIRO A TIRO. AUTO, SEMIAUTOMATICO.

LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI PARABELLUM 9 MM. DE FABRICACION BELGA ES DE AUTOPERCEPCION Y SE ABASTECE CON CARGADORES CON CAPACIDAD DE _____________ Y ______________CARTUCHOS. 20, 15. 30, 35. 25, 32.

¿DE QUE ESTA HECHA LA CULATA PEGABLE DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI PARABELLUM 9 MM.. DE FABRICACION BELGA?. POLIAMIL. METAL. PLASTICO.

PARA SER TIRO A TIRO LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI PARABELLUM 9 MM.SE APOYA SOBRE EL HOMBRO DEL TIRADOR Y PUEDE REALIZAR TIRO DE ASALTO APOYANDO EL ARMAR SOBRE LA ___________. CADERA. CULATA. HOMBRO.

EL CENTRO DE GRAVEDAD DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI PARABELLUM 9 MM. DE FABRICACION BELGA SE ENCUENTRA EN EL ALOJAMIENTO DEL ________. CERROJO. CARGADOR. RECAMARA.

EL PESO Y LA POTENCIA DEL CARTUCHO EMPLEADO DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI PARABELLUM 9 MM. DE FABRICACION BELGA ASEGURAN LA ESTABILIDAD Y EVITAN LA REVELACION EN EL MOMENTO DEL ______________. DISPARO. ATASCAMIENTO. ENYECCION.

¿CON CUANTOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD CUENTA LA PISTOLA AMETRALLADORA CALIBRE 9 MM. PARABELLUN SEPARADOS, QUE LA HACEN MANUABLE Y SEGURA SIN QUE EXISTA LA POSIBIBLIDAD DE QUE SE DISPARE INADVERTIDAMENTE?. SEIS. TRES. NUEVE.

ES EL PESO DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI 9 MM. PARABELLUN CON CUELATA METALICA PEGLABLE. 3.570 KG. 2.570 KG. 1.483 KG.

ES EL PESO DEL CARGADOR DE 25 CARTUCHOS VACIO DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM. PARABELLUM. 0.300 KG. 15.00 KG. 0.200 KG.

ES EL PESO DEL CARGADOR DE 25 CARTUCHOS ABASTECIDO DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM. PARABELLUM. 0.500 KG. 0.200 KG. 0.040 KG.

es el peso del cargador de 32 cartuchos vacios de la pistola ametralladora uzi calibre 9 mm parabelum. 0.230 kg. 0.640 kg. 3.000 kg.

ES EL PESO DEL CARGADOR DE 32 CARTUCHOS ABASTECIDO DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM PARABELUM. 0.230 KG. 0.640 KG. 0.135 KG.

¿CUAL ES LA LONGITUD DE LA CULATA EXTENDIDA DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM PARABELUM.?. 740 MM. 1.62 MM. 640 MM.

¿CUAL ES LA LONGITUD DE LA CULATA PLEGADA DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM PARABELUM.?. 455 MM. 640 MM. 350 MM.

¿CUAL ES LA LONGITUD DEL CAÑON SOLO DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM PARABELUM?. 455 MM. 260 MM. 640 MM.

¿CUAL ES LA LONGITUD DE LAS BASES DE LAS MIRAS DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM PARABELUM?. 640 MM. 605 MM. 305 MM.

¿CUANTAS RAYAS TIENE EN SU INTERIOR EL CAÑON DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM PARABELUM?. 4 RAYAS. 9 RAYAS. 6 RAYAS.

¿EN QUE SENTIDO TIENE LAS RAYAS LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM PARABELUM. SINESTRORSUM. DESTRORSUM.

¿CUAL ES LA CADENCIA CICLICA DE FUEGO DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM PARABELUM. 550/600 DISP./MIN. 650/ 700 DISP./MIN. 230/400 DISP./MIN.

¿ CUAL ES LA VELOCIDAD INICIAL DEL PROYECTIL DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM PARABELUM. 350 M/SEG. 635 M/SEG. 435 M/SEG.

¿CUAL ES LA PRESION MAXIMA DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM PARABELUM?. 2800 KG/CM2. 3800 KG/CM2.

¿CUAL ES EL ALCANCE EFECTIVO DEL PROYECTIL DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9. 400 M/APROX. 200 M/APROX. 300 M/APROX.

¿CUAL ES LA PRESION PARA ACCIONAR EL DISPARADOR DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM ?. 4.000 KG. 3.000 KG. 1.500 KG.

¿CUAL ES EL PESO DEL CARTUCHO DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM?. 11.90 KG. 8.000 KG. 10.90 KG.

¿CUAL ES EL PESO DE LA BALA DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM?. 6.8 GR. 4.66 KG. 7.65 GR.

¿CUAL ES EL PESO DE LA VAINA DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM. 6.9GR. 3.9 GR. 9.9 GR.

¿CUAL ES LA ENERGIA EN LA BOCA DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM?. 88 KG. 55 KG. 22 KG.

¿EN CUANTOS GRUPOS ESTA DIVIDIDA LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM PARA SU ESTUDIO Y QUE SE DESIGNAN EN EL ORDEN QUE SE EXTRAEN DE LA MISMA?. 8 GRUPOS. 4 GRUPOS. 9 GRUPOS.

¿CUAL SON LOS TIPOS DE DESARME QUE HAY EN LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM PARABELUM.?. TOTAL. PARCIAL. PARCIAL, TOTAL Y PROHIBIDO.

¿CUANTOS SON LOS PASOS A SEGUIR PARA EL DESARME PARCIAL DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM?. 8 PASOS. 4 PASOS. 2 PASOS.

EN LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM. ¿CUAL ES EL UNICO DESARME QUE ESTA PERMITIDO O AUTORIZADO REALIZAR POR EL USUARIO. TOTAL. PARCIAL. PROHIBIDO.

EL ARMADO DE LOS GRUPOS DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM. SE HACE EN ORDEN ___________COMPROBANDO QUE EL ARMA HA QUEDADO BIEN ARMADA. INVERSO. ADVERSO. HACIA DELANTE.

EL DESARME TOTAL DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM QUEDA RESERVADO ________ POR SER NECESARIO LA ULTILIZACION DE HERRAMIENTA ESPECIAL CONSISTE EN EL DESMONTAJE DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN LOS OCHO GRUPOS Y SIRVE PARA INSPECCIONAR Y CORREGIR DESPERFECTOS. TOTAL. PARCIAL. AL SERVICIO DE MATERIALES DE GUERRA.

¿CUANTAS SON LAS PIEZAS QUE COMPONEN EL CARGADOR DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM. 8 GRUPOS. 5 PIEZAS. 7 PIEZAS.

¿CUANTAS SON LAS PIEZAS DE DESARME DE LA TAPA DEL CAJON DE MECANISMO DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM. 8 PIEZAS. 5 PIEZAS.

¿CUANTAS SON LAS PIEZAS DE DESARME DEL CERROJO Y CONJUNTO DE RECUPERACION DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM?. 2 PIEZAS. 8 PIEZAS. 3 PIEZAS.

¿ QUE PIEZA SE LE QUITA AL CAÑON DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM PARA DESARMARLO?. TAPON OPTURADOR. LA TUERCA DE FIJACION. TAPA CIERRE.

¿CUANTAS SON LAS PIEZAS QUE SE LE QUITA AL CAÑON DE LA AMETRALLADORA L UZI CALIBRE 9 MM PARA SU DESARME?. UNA. CINCO. TRES.

¿EN CUANTOS SON LOS PASOS A SEGUIR PARA EL DESARME DEL RECEPTOR, DEL MECANISMO DE DISPARO Y EMPUÑADURA DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM?. 4 PASOS. 6 PASOS. 9 PASOS.

¿CUANTAS SON LAS PIEZAS QUE COMPONEN EL MECANISMO DEL DISPARO Y EMPUÑADURA DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM?. 19 PIEZAS. 5 PIEZAS. 3 PIEZAS.

¿CUANTAS SON LAS PIEZAS QUE COMPONEN EL DESARME DEL ALZA DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM?. 9 PIEZAS. PIEZAS. 3 PIEZAS.

¿CUANTAS SON LAS PASOS QUE SE REALIZAN PARA EL DESARME DEL CERROJO DE LA TAPA DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM?. 9 PASOS. 3 PASOS. 5 PASOS.

¿CUANTOS SON LOS PASOS QUE ESTAN PROHIBIDOS REALIZAR LE A LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM?. 4 PASOS. 2 PASOS. 6 PASOS.

¿EN CUANTAS SITUACIONES UN MILITAR SE VE EN LA NECESIDAD DE MANEJAR ARMAS DE FUEGO DE CUALQUIER TIPO?. EN MUCHAS. VARIAS. NO SIEMPRE.

¿CUANTOS SON LOS PASOS PARA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD A SEGUIR AL TOMAR UN ARMA DE FUEGO O DE CUALQUIER CALIBRE?. 2 PASOS. 9 PASOS. 7 PASOS.

¿CUANTOS SON LOS PASOS PARA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD A SEGUIR AL TOMAR UN ARMA DE FUEGO O DE CUALQUIER CALIBRE EN EL STAND DE TIRO?. 3 PASOS. 9 PASOS. 6 PASOS.

¿CUANTOS SON LOS PASOS DE MEDIDA DE SEGURIDAD A SEGUIR AL PORTAR O TRASLADO DE UN ARMA DE FUEGO O DE CUALQUIER CALIBRE?. 3 PASOS. 6 PASOS. 9 PASOS.

¿CUANTOS SON LOS PASOS DE MEDIDAS DE SEGURIDAD A SEGUIR AL DEJAR UN ARMA DE CUALQUIER CALIBRE?. 9PASOS. 4 PASOS. 3 PASOS.

¿CUANTOS SON LOS PASOS A SEGUIR PARA EL MANEJO Y EL USO DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM?. 4 PASOS. 8 PASOS. 2 PASOS.

¿ EN QUE LETRA SE DEBE COLOCAR EL SELECTOR DE TIRO DE LA PISTOLA AMETRALLADORA UZI CALIBRE 9 MM, PARA EFECTUAR TIRO SEMIAUTOMATICO?. R. S. A.

¿ COMO SE CLASIFICAN EN GENERAL LAS ARMAS?. AUTOMATICAS. OFENSIVAS, DEFENSIVAS, OFENSIVASDEFENSIVAS. REPETICION Y AUTOMATICAS.

ESTAS ARMAS SON DE PROYECCION, TELEGUIADAS, LLAMAS, AGRESIVOS QUIMICOS, ATOMICAS Y ELECTRONICAS. AUTOMATICAS. DEFENSIVAS. OFENSIVAS.

¿CUALES SON LAS ARMAS QUE SON DE PROTECCION Y DETECCION?. OFENSIVAS. DEFENSIVAS. AUTOMATICA.

¿CUALES SON LAS ARMAS QUE SON DE PUÑO, ENASTADA, BLINDADAS?. AUTOMATICO SEMIAUTOMATICO. TIRO A TITO. OFENSIVO DEFENSIVAS.

¿COMO SE CLASIFICAN LAS ARMAS POR SU FUNCIONAMIENTO?. TIRO A TIRO Y AUTO. SAFE , AUTO. REPETICION, SEMIAUTOMATICO, AUTOMATICAS.

DE ACUERDO A LA CLASIFICACION DE LAS ARMAS, ES CUANDO EL TIRADOR EFECTUA TRES FUNCIONES: LLEVAR EL CIERRE HACIA ATRAS, ADELANTE PARA CARGAR Y ACTUAR SOBRE EL DISPARADOR. REPETICION. TIRO A TIRO. AUTOMATICO.

DE ACUERDO A LA CLASIFICACION DE LAS ARMAS, ESTE SISTEMA CONSISTE EN QUE LOS GASES PRODUCIDOS EN EL DISPARO SE APROVECHAN PARA LLEVAR EL CIERRE ATRAS Y ADELANTE, EL TIRADOR, ACCIONA SOLAMENTE EL DISPARADOR PARA PRODUCIR EL DISPARO. AUTOMATICO. SEMIAUTOMATICA. SEGURO.

ESTAS ARMAS SE CLASIFICAN EN: MORTEROS, AMETRALLADORAS, CAÑONES, OBUSEROS, ENTRE. COLECTIVAS. PORTATILES. SEMIPORTATILES.

EL SISTEMA DE LA AMETRALLADORA CALIBRE 0.50 ANTIAEREA ES ENFRIADO POR: AIRE. GAS. AGUA.

SON LAS ARMAS QUE AL HACER EL PRIMER DISPARO, GARANTIZAN LAS TRES FUNCIONES DEL DISPARO SIGUIENTE; LLEVAR EL CERROJO ATRAS, ADELANTE Y DISPARAR HASTA AGOTAR LA CARGA. AUTOMATICAS. TIRO A TIRO. REPETICION.

ES LA CLASIFICACION DE LAS ARMAS DE ACUERDO AL NUMERO DE PERSONAS QUE LAS OPERAN, DENTRO DE LAS QUE SE ENCUENTRAN LA PISTOLA, EL REVOLVER, LA CARABINA, ETC. SEMIPORTATILES. PORTATILES. INDIVIDUALES.

SON LAS ARMAS QUE NECESITAN MAS DE UNA PERSONA PARA SU TRANSPORTE, COMO SON F.A., MORTEROS DE 60 Y 81 MM. PORTATILES. INDIVIDUALES. SEMIPORTATIL.

¿CUALES SON LAS ARMAS QUE CARGAN POR LA PARTE POSTERIOR DEL CAÑON?. RETROCARGADAS. RETROALIMETADAS. RECAMARA ABIERTA.

EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L. PARA SU ESTUDIO ¡EN CUANTAS PARTES PRINCIPALES SE DIVIDEN?. 3. 11. 6.

ES UNA DE LAS PARTES PRINCIPALES DEL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L, QUE ES UN TUBO DE ACERO ESPECIAL AL CROMO, SE ATORNILLA AL ROMPEFLAMA, SE UNE AL CAJON DE MECANISMO Y SU ANIMA TIENE CUATRO RAYAS DESTRORSUM. CAÑON. CAÑA VOLAR. ROMPEFLAMAS.

ES UNA PIEZA CILINDRICA DEL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L QUE AL EFECTUAR EL DISPARO SIRVE PARA DISPARAR LOS GASES, EL FOGONAZO Y HUMO, TIENE MUESCA PARA ENCASTRAR EL PESTILLO DEL CUCHILLO BAYONETA. CAÑON. REGULADOR DE GASES. ROMPLE FLAMA.

ES LA CANTIDAD DE ORIFICIOS DE ESCAPE DE GASES QUE PRESENTA EL ROMPLEFLAMAS DEL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L. 12. 4. 8.

EN EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L., ES EL SISTEMA QUE SIRVE DE REGULACION DE GASES Y ESTA CONSTITUIDO POR TAPON OBTURADOR, MANGUITO REGULADOR, CILINDOR DE GASES, PISTON Y RESORTE DEL PISTON. SISTEMA DE GASES. CILINDRO DE GASES. REGULADOR DE GASES.

EN EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L, EL TAPON OBTURADOR, MANGUITO REGULADOR, CILINDRO DE GASES, PISTON Y RESORTE DEL PISTON SON LAS PRINCIPALES PARTES DEL____________. SISTEMA DE RETROCESO. SISTEMA DE GASES. SISTEMA DE INYECCION.

EN EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L, EL ALOJAMIENTO DEL ALZA, LA EMPUÑADURA, GUARDAMONTE, REFUERZO DE LA CULATA, SELECTOR DE TIRO Y PALANCA DE DESACERROJADO O DESARME SON LAS PRINCIPALES PARTES DEL: CERROJO. MECANISMO. RECEPTOR.

ES UNA DE LAS PARTES DEL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L QUE ESTA CONSTITUIDO DE MATERIAL POLIAMIL CON FIBRA DE VIDRIO CAPAZ DE SOPORTAR EL PESO DE UN VEHICULO DE TRES TONELADAS. CULATA. GUARDAMANO. CAJON DE MECANISMO.

¿CUAL ES EL PESO DE UN VEHICULO QUE SOPORTA LA CULATA DEL FUSIL AUTOMATICO F.A.L?. 3 TONELADAS. 9 TONELADAS. 12 TONELADAS.

EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L. HA SIDO DISEÑADO PARA FUNCIONAR COMO ARMA___________ DEPENDIENDO DE LA COLOCACION DEL SELECTOR DE TIRO. TIRO A TIRO. REPETICION SEMIAUTOMATICA. AUTOMATICA O SEMIAUTOMATICA.

EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L. ADEMAS PUEDE FUNCIONAR COMO ARMA DE REPETICION PARA EL LANZAMIENTO DE GRANADAS COLOCANDO EN TAPON DEL OBTURADOR EN POSICION DE_____. GR. S. R.

EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L. PARA FACILITAR LA COMPRESION DEL CICLO DE FUNCIONAMIENTO, ESTE SE HA DIVIDIDO EN DOS FASES QUE SON: FASE DE MOVIMIENTO HACIA ATRAS Y FASE DE MOVIMIENTO HACIA ADELANTE. FASE DE EXPLUSION HACIA DELANTE FASE DE EXPULSION HACIA ATRAS. FASE DE MOVIMIENTO INTERNO FASE MOVIMIENTO EXTERNO.

EN EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L. ¿ES EL RETROCESO QUE CONTINUA Y EL CULOTE DEL CASCO TOPA CONTRA EL EXPULSOR Y ES LANZADO A TRAVES DE LA VENTANA DE EJECUCION?. EXTRASION. EXPULSION. INYECCION.

EN EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L., ES EL MOVIMIENTO QUE DURANTE EL RETROCESO POR EL CONJUNTO CORREDERA, CERROJO, EL MARTILLO ES FORZADO A COLOCARSE EN SU POSICION DE ARMADO Y LISTO PARA EL SIGUIENTE DISPARO. PREPARACION. MOVIMIENTO. ACLARACION.

EN EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L. ¿COMO SE LE LLAMA A LA FASE QUE AL OPRIMIR EL DISPARADOR QUE PROVOCA LA PERCUSION DEL CARTUCHO, SE INICIA EL MOVIMIENTO HACIA ATRAS A CONSECUENCIA DE LO GASES PROVOCADOS POR LA POLVORA QUE IMPULSA LA BALA HACIA ATRAS. FASE DE MOVIMIENTO HACIA ATRAS. FASE DE MOVIMIENTO HACIA ADELANTE.

EN EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L. ¿COMO SE LE LLAMA A LA FASE DONDE LOS RESORTES RECUPERADORES COMPRIMIDOS DURANTE EL MOVIMIENTO HACIA ATRAS SE EXTIENDE Y EMPUJAN EL CONJUNTO DE LA CORREDERA CERROJO HACIA ADELANTE?. FASE DE MOVIMIENTO HACIA ADELANTE. FASE DE MOVIMIENTO HACIA ATRAS. FASE DE MOVIMIENTO HACIA AFUERA.

EN EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L., ES LA FASE DONDE EL CARTUCHO ES INTRODUCIDO EN LA RECAMARA, ESTANDO EL CULOTE AGARRADO POR LA UÑA DEL EXTRACTOR. CARGA. DESCARGA. ABASTECIDO.

EN EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L., ES LA FASE DONDE EL MARTILLO GOLPEA AL PERCUTOR Y ESTE PERCUTE LA CAPSULA DEL CARTUCHO PARA INICIAR NUEVAMENTE EL CICLO DE FUNCIONAMIENTO TOMANDO EN CONSIDERACION LA COLOCACION DEL SELECTOR DE TIRO. DISPARO. CADENCIA DE TIRO. PERCUSION.

EN EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L., EXISTEN DOS TIPOS DE DESARME QUE SON: DESARME ESPECIAL. PARCIAL Y TOTAL. SENCILLO Y LIMPIEZA.

EN EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L., ES EL DESARME RESERVADO PARA LAS TROPAS COMO MEDIDA DE INSTRUCCION Y PARA EFECTOS DE LIMPIEZA Y SE EFECTUA EMPLEANDO UNICAMENTE UN CARTUCHO Y NINGUNA HERRAMIENTA ESPECIAL. TOTAL. PARCIAL. ESPECIAL.

EN EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L., ES EL DESARME RESERVADO PARA ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO POR EL PERSONAL DEL ESCALON DE MANTENIMIENTO DE LAS ZONAS Y SECTORES NAVALES Y PARA SU REALIZACION REQUIEREN EL EMPLEO DE HERRAMIENTAS Y CONOCIMIENTOS ESPECIALES. TOTAL. ESPECIAL. PARCIAL.

QUE SE DEBE DE EXAMINAR EN LOS CARGADORES DEL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L ANTES DE CARGAR LA MUNICION?. LUBRICADO Y SECO. MAL ESTADO , CONACEITE, SECO. ESTEN SUCIOS, DEFORMADOS O CORROIDOS.

EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L, PARA CARGAR SE COLOCA LA PALANCA DEL SELECTOR DE TIRO EN LA LETRA____, CON LA MANO IZQUIERDA LLEVE LA PALANCA DE MANIOBRAS HACIA ATRAS, HASTA EL FINAL DE SU RECORRIDO Y SUELTE ESTA. S. GR. A.

EN EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L ¿COMO SE LE LLAMA LA ACCION QUE CONSISTE EN TOMAR EL CARGADOR CON LA MANO IZQUIERDA COLOCANDO EL DEDO PULGAR DE LA MISMA SOBRE LA RETENIDA DEL CARGADOR, PRESIONAR LA RETENIDA DEL CARGADOR Y QUITAR ESTE BUSCANDOLO HACIA ADELANTE. DESABASTECER EL FUSIL. CARGAR. ENVAINAR.

ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DEL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L, QUE TIENE POR OBJETO ASEGURAR EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DEL ARMA, PERMITIENDO UN ESCAPE MAXIMO DE DICHOS GASES SIN OCASIONAR FATIGA EXCESIVA A LOS MECANISMOS. REGULADOR DE GASES. AJUSTE DEL REGULADOR DE GASES. CILINDRO DE GASES.

EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L, ESTA EQUIPADO CON LOS ELEMENTOS NECESARIO COMO: EL ROMPE FLAMA Y SUS ORGANOS DE PUNTERIA CONSTITUIDOS POR EL ALZA . PARA EFECTUAR DE MANERA PRECISA EL LANZAMIENTO DE GRANADA DEL FUSIL EN FORMA: ANTITANQUE Y ANTIPERSONAL. ANTIPERSONA Y ANTI TANQUE.

EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L, EN SU EMPLEO PARA LANZAGRANADAS ESTA DISEÑADO PARA REALIZAR DOS TIPOS DE TIRO QUE SON: ACHORRO DE AGUA. DIRECTO E INDIRECTO. SOFOCAMIENTO.

EN EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L, ES EL TIRO QUE SE EFECTUA DIRIGIENDO HACIA EL OBJETIVO LA LINEA IMAGINARIA CONSTITUIDA POR EL INDICE DE LA DISTANCIA Y POR VERTICE DE LA GRANADA. TIRO DIRECTO. ACHORRO DE AGUA. INDIRECTO.

EN EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L, ES EL TIRO QUE SE EFECTUA COLOCANDO DE FORMA INCLINADA EL ARMA Y A UN ANGULO DE 45 GRADOS CON RELACION AL HORIZONTE Y DIRIGIENDOLA EN LA DIRECCION DESEADA. TIRO INDIRECTO. TIRO DIRECTO.

DENTRO DE LAS MUNICIONES EMPLEADAS EN EL FUSIL AUTOMATICO LIGERO F.A.L., ESTA MUNICION SIRVE CONTRA BLINDAJES Y PROVOCACION DE INCENDIOS. DE SALVA O DE FOGUEO. PERFORANTES INCENDIARIOS.

ESTE CARTUCHO ESTA CONSTITUIDO POR UNA VAINA O CASCO DE LATON MAS LARGA QUE LA NORMAL. LA EXTREMIDAD DEL CASCO ES PLEGADA DESPUES OJIVADA, PARA IMITAR LA FORMA DE UNA BALA Y DAR ASPECTO DE UN CARTUCHO ORDINARIO. DE SALVA O DE FOGUEO. PERFORANTES INCENDIARIOS.

EN EL FUSIL AUTOMATICO G3 CAL 7.62 X 51 MM., PARA SU ESTUDIO ¿EN CUANTOS CONJUNTOS SE DIVIDE?. 7 CONJUNTOS. 2 CONJUTOS.

EN EL FUSIL AUTOMATICO G3 CAL 7.62 X 51 MM., EL ALZA GIRATORIA ESTA PROVISTA CON TRES ORIFICIOS VISORES Y UNA MUESCA ABIERTA, ES REGULABLE PARA DISTANCIAS DE: 200, 300 Y 400 METROS. 400, 300, 600 METROS. 600, 200 Y 700 METROS.

ESTE SE DESLIZA EN EL CAJON DE LOS MECANISMOS Y SIRVE, EN COMBINACION CON EL RESORTE RECUPERADOR, PARA GUIAR, ACERROJAR Y DISPARAR EL PROYECTIL EN EL FUSIL AUTOMATICO G3 CAL 7.62 X 51 MM. BLOQUE. PERCUTOR. EL CIERRE.

EN EL FUSIL AUTOMATICO G.3 CAL. 7.62 X 51 MM, ES UN ELEMENTO DESMONTABLE QUE ABRAZA EL CAÑON Y ESTA SUJETO AL ARMA MEDIANTE UN PASADOR DE FIJACION. CULATA. GUARDAMANO. EMPUÑADURA.

ESTE GRUPO CONSTA DE ELEVADOR, RESORTE DE ELEVADOR, CAJA Y BASE DEL CARGADOR O TAPA DEL FONDO. PERTENECE AL FUSIL AUTOMATICO G.3 CAL. 7.62 X 51 MM. GRUPO DEL CARGADOR. GRUPO DEL CERROJO. GRUPO DE LA CORREDERA.

ESTE GRUPO CONSTA DE PORTAFUSIL DE LONA, MIRA TELESCOPICA, REFORZADOR DE PRESIONES PARA TIRO DE CARTUCHOS DE SALVA, APARATOS DE RAYOS INFRARROJOS Y EQUIPO DE TUBO REDUCTOR PARA TIRO CON CARTUCHOS CALIBRE 22. PERTENECE AL FUSIL AUTOMATICO G.3 CAL. 7.62 X 51 MM. GRUPO DE LA CULATA. GRUPO DE ACCESORIOS. GRUPO DEL CARGADOR.

EL DESARME Y ARME DEL FUSIL AUTOMATICO G3 CAL. 7.62X51 MM, ESTA CLASIFICADO EN DOS FORMAS QUE SON: DESARME ESPECIAL. PARCIAL Y TOTAL. NORMAL.

DENTRO DEL DESARME Y ARME DEL FUSIL AUTOMATICO G3 CAL. 7.62X51 MM, ES EL TIPO DE DESARME AUTORIZADO PARA LLEVARLO A CABO POR EL PERSONAL DE TROPA SIN NINGUNA SUPERVISION, SIN EMPLEAR HERRAMIENTA ALGUNA. TOTAL. DESARME PARCIAL. ESPECIAL.

DENTRO DEL DESARME Y ARME DEL FUSIL AUTOMATICO G3 CAL. 7.62X51 MM, ES EL TIPO DE DESARME AUTORIZADO PARA PERSONAL ESPECIALIZADO Y TECNICO EN EL SERVICIO DE MATERIALES DE GUERRA, ENCUADRADO EN LOS ESCALONES DE MANTENIMIENTO DE LAS ZONAS O SECTORES NAVALES. DESARME PARCIAL. DESARME TOTAL. DESARME ESPECIAL.

PARA ABASTECER EL CARGADOR DEL FUSIL AUTOMATICO G3 CAL. 7.62 X 51 MM. SE DEBE DE EXAMINAR LOS CARTUCHOS ANTES DE PONERLOS EN EL CARGADOR PARA ASEGURARSE QUE NO ESTAN: SUCIOS, DEFORMADOS Y CORROIDOS. LUBRICADO, SECO Y LIMPIO.

PARA CARGAR EL FUSIL AUTOMATICO G3 CAL 7.62 X51 MM. SE DEBE DE COLOCAR LA PALANCA DE SELECTOR DE TIRO Y SEGURO EN LA LETRA: GR. LETRA R. LETRA S.

EN EL FUSIL AUTOMATICO G3 CAL. 7.62 X 51 MM, EL MANEJO DEL ARMA PARA EL ___________ SE LLEVA A CABO LO SIGUIENTE, COLOQUE EL SELECTOR DE TIRO EN LA LETRA S, LLEVE LA PALANCA DE MANIOBRAS CON LA MANO IZQUIERDA HACIA ATRAS HASTA QUE CON UN GIRO HACIA LA DERECHA QUEDE ENCASTRADA EN SU ESCOTADURA, E INTRODUZCA CON LA MANO EN LA RECAMARA EL CARTUCHO PROPULSOR ESPECIAL. LANZAMIENTO DE GRANADA. LANZA TORPEDOS. LANZA MISILES.

¿CUANTOS TIPOS DE MUNICION UTILIZA EL FUSIL AUTOMATICO G3 CAL. 7.62 X 51 MM?. 12. 8. 4.

¿CUAL ES EL TIPO DE CARTUCHO ESPECIAL QUE UTILIZA EL FUSIL AUTOMATICO G3 CAL.7.62X 51. LANZA GRANADAS. LANZA TORPEDO. LANZA MISILES.

¿EN CUANTOS GRUPOS PRINCIPALES SE DIVIDE PARA SU ESTUDIO LA PISTOLA AMETRALLADORA HKMP5 A 3?. 3. 14. 7.

ES EL GRUPO DE LA PISTOLA MP5 AL QUE PERTENECEN: EL PUNTO DE MIRA, CAÑON, PALANCA DE MANIOBRA, ALZA GIRATORIA, RETEN DEL CARGADOR Y CAJON DE MECANISMOS. CAJON DE CIERRE. CAJON DE MECANISMO. TAPA DE CIERRE.

ES EL GRUPO DE LA PISTOLA MP5 AL QUE PERTENECEN: EL PASADOR DE FIJACION, EL PESTILLO DE APRIETE Y LA ANILLETA DE SUJECION. CULATA RETRACTIL. CULA FIJA. CULATA PLEGABLE.

ES EL GRUPO DE LA PISTOLA MP5 AL QUE PERTENECEN: LA CAJA DEL CARGADOR, LA TAPA DE FONDO, EL ELEVADOR CON RESORTE ELEVADOR Y LA CHAPA DE SUJECION. CIERRE. CARGADOR. CAJON DE MECANISMO.

¿CUANDO SE VALLA EFECTUAR UN DESARME PARCIAL DE LA PISTOLA MP5 CAL 9 MM. ¿QUE SE DEBERA HACER ANTES DE DESARMARLA?. COLOCAR EL SELECTOR DE TIRO. COLOCAR EL SEGURO. COLOCAR REPETICION.

CUANDO SE VALLA A EFECTUAR UN DESARME PARCIAL DE LA PISTOLA MP5 CAL 9 MM ¿QUE SE DEBERA HACER ANTES DE DESARMARLA?. PONERLA EN SEGURO. PONERLE CARGADOR. PONERLE RENETIDA.

ESTA MANIOBRA EN LA PISTOLA MP5, SE EFECTUA PALANCA HACIA TRAS PARA COMPROBACION DE QUE LA RECAMARA SE ENCUENTRA____. DESABASTECIADA. LLENA. VACIA.

EN LA PISTOLA MP5, ES EL CONJUNTO QUE SE DESARMA RETIRANDO EL RESORTE RECUPERADOR DEL TUBO GUIA EN SU POSICION MAS RETRASADA INCLINANDOLO HACIA ABAJO. CONJUNTO DER CIERRE. CONJUNTO DE BLOQUE. CONJUNTO DE LA CULATA.

EN LA PISTOLA MP5, CAL 9 X 19 MM, ¿COMO SE LE LLAMA AL DESARME DEL MECANISMO QUE DEBE SER EFECTUADO UNICAMENTE POR PERSONAL ESPECIALIZADO?. DESARME TOTAL. DESARME PARCIAL.

EN LA PISTOLA MP5, CAL 9 X 19 MM, PARA LLEVAR A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ARME ESTE SE EFECTUARA EN FORMA_________ . INVERSA A SU DESARME. FORMA DE TRANSPORTE. DE ATRAS ASI ADELANTE.

EN LA PISTOLA MP5, CAL 9 X 19 MM, ES EL METODO QUE TOMA LA PARTE DEL PORTA PISTOLA QUE CONTIENE LA ARANDELA POR SU GANCHO DE TAL FORMA QUE ESTE QUEDE HACIA ABAJO AL PONERLO EN SU PARTE PLANA MESA, PISO ETC. FORMA DE COLGAR. FORMA DE TRANSPORTE.

EN LA PISTOLA MP5, CAL 9 X 19 MM, ¿CUALES SON LAS POSICIONES DE TIRADOR?. TIRO A TIRO DE COMBATE ASALTO. TIRO DE PRECISION Y TIRO DE COMBATE ASALTO.

EN LA PISTOLA MP5, CAL 9 X 19 MM, ¿CUALES SON LOS TIPOS DE TRANSPORTE DE ESTA QUE EXISTEN?. A LA BANDOLERA Y A LA MOCHILA. A LA GUACARESCA. DE COLA.

EN LA PISTOLA COLT. CAL. 45 C.D.P. SI POR ALGUNA CIRCUNSTANCIA AL ESTAR HACIENDO PRACTICAS DE TIRO SE SUSPENDIERA ESTA, COLOQUE SU ARMA EN _________ Y NO SE QUITE HASTA QUE SEA CONTINUADA LA PRACTICA. SEMIAUTOMATICO. AUTOMATICO. SEGURO.

CUANDO NO SE PREVE EL USO INMEDIATO DE LA PISTOLA COLT. CAL. 45 C.D.P. SE LLEVARA CON __________. CARGADOR ABASTECIDO. CARGADOR VACIO. CARGADOR LLENO.

¿CUAL ES EL OBJETO DE LLEVAR A CABO EL DESARME Y ARME DE LA PISTOLA COLT. CAL. 45. MANTENERLOS LIMPIOS. MANTENER EN UN ESTADO OPTIMO DE CONSERVACION. MANTENER ACEITADO.

EN LA PISTOLA COLT. CAL. 45 C.D.P. ¿CUAL ES EL TIPO DE ARME Y DESARME QUE EXISTEN?. PARCIAL Y TOTAL. ESPECIAL Y TOTAL.

EN LA PISTOLA COLT.CAL. 45 C.D.P. ES EL ARME Y DESARME MAS RECOMENDABLE PARA EFECTUARSE COMO UNA LIMPIEZA COMO TIPO NORMAL Y DE RUTINA PARA CUALQUIER PERSONA. ESPECIAL. TOTAL. PARCIAL.

EN LA PISTOLA COLT. CAL. 45 C.D.P.ES EL ARME Y DESARME CONSIDERADO PARA EFECTUARSE SOLO POR PERSONAL CAPACITADO CON CONOCIMIENTOS TOTAL DEL ARMA, CUANDO EL ARMA HA SIDO EXPUESTA A CONDICIONES DE USO CONSTANTES DE HUMEDAD Y POLVO. PARCIAL. TOTAL. ESPECIAL.

EN LA PISTOLA COLT. CAL. 45 C.D.P. EL ANALISIS DE LAS CAUSAS Y CORRECCION DE LOS INCIDENTES DE TIRO REQUIEREN ESENCIALMENTE DE UN PROFUNDO FUNCIONAMIENTO DE: LA LIMPIEZA LA LUBRICACION Y EL BUEN ESTADO. LA NOMENCLATURA, FUNCIONAMIENTO Y DE LOS CUIDADOS Y LIMPIEZA DE ARMA.

EN LA PISTOLA COLT. CAL. 45 C.D.P. ES LA SUSPENSION INVOLUNTARIA DE TIRO. INCIDENTE DE TIRO. MAL ESTADO. DESCUIDO DE TIRO.

EN LA PISTOLA COLT. CAL. 45 C.D.P. ES LA FALLA EN EL FUNCIONAMIENTO DE ALGUNO DE LOS MECANISMOS DEL ARMA. BUEN CUIDADO. ENTORPECIMIENTO. MAL CONTROL.

EN LA PISTOLA COLT. CAL. 45 C.D.P. ES LA ACCION DE RAPIDA APLICACION DEL PROBABLE REMEDIO AL INCIDENTE OCURRIDO, SE RELACIONA CON EL METODO DE ELIMINAR LA DETENCION DEL FUNCIONAMIENTO DEL ARMA, SIN AVERIGUAR LA CAUSA QUE LO HAYA ORIGINADO. ACCION LENTA. ACCION RAPIDA. ACCION INMEDIATA.

ES LA ACCION DE INTERRUPCION EN LA PISTOLA COLT. CAL. 45 C.D.P. PARA DISPARAR ORIGINADA POR PERCUTOR ROTO, RESORTE DEL PERCUTOR ROTO O DEBIL, COLA DEL MARTILLO ROTA, CAPSULA DEL CARTUCHO DOBLADO ENTRE OTROS. NO HAY DISPARO. NO HAY ATASCAMIENTO. NO HAY LIMPIEZA.

EN LA PISTOLA COLT. CAL. 45 C.D.P. FUNCIONA TRABAJOSAMENTE DEBIDO A FRICCION EXCESIVA EN LAS PIEZAS MOVILES OCASIONANDO UN CICLO DE FUNCIONAMIENTO RELATIVAMENTE LENTO POR CAUSA DE: FALTA DE LUBRICACION, EMPLEO DE LUBRICANTES ADECUADOS Y SUCIEDAD O GRASA EN EL ARMA. FALTA DE ACIETE, LIMPIEZA DE POLVO Y ACEITE. POR NO TENER CARGADOR.

LA PISTOLA COLT. CAL. 45 C.D.P. PARA SU CONSUMO ¿CUANTOS TIPOS DE MUNICION EMPLEA?. 1 TIPOS. 4 TIPOS. 5 TIPOS.

EN LA PISTOLA COLT. CAL. 45 C.D.P. ES EL TIPO DE CARTUCHO EMPLEADO CONTRA EL PERSONAL, MATERIAL LIGERO Y EN EJERCICIOS DE TIRO. CARTUCHOS DE GUERRA. CARTUCHO DE SALVA. CARTUCHO DE PRACTICA.

EN LA PISTOLA COLT. CAL. 45 C.D.P. ES EL TIPO DE CARTUCHO EMPLEADO CONTRA PERSONAL Y MATERIAL LIGERO Y SEÑALACION Y EN OCASIONES PARA PROVOCAR INCENDIOS. CARTUCHO DE BALA TRAZADORA. CARTUCHO DE BALA INCENDIARIA. CARTUCHO DE BALA ANTIPERSONA.

EN LA PISTOLA COLT. CAL. 45 C.D.P. ES EL TIPO DE CARTUCHO QUE ES EMPLEADO EN. CARTUCHOS DE GUERRA. CARTUCHOS DE SALVA. CARTUCHOS DE PRACTICA.

EN LA PISTOLA COLT. CAL. 45 C.D.P. ES EL TIPO DE CARTUCHO QUE ES INERTE Y SE EMPLEA PARA EFECTO DE INSTRUCCION. CARTUCHO DE INSTRUCCION. CARTUCHO DE SALVA. CARTUCHO DE GUERRA.

¿CUANTOS GRUPOS PRINCIPALES COMPONEN A LA AMETRALLADORA LIGERA MAG PARA SU ESTUDIO?. 2 GRUPOS. 5 GRUPOS. 8 GRUPOS.

ES EL GRUPO DE LA AMETRALLADORA LIGERA MAG AL QUE PERTENECEN: EL ROMPE FLAMA, AZA DE TRANSPORTE, PALANCA DE BLOQUEO, ANILLO SOPORTE DEL CONJUNTO DEL REGULADOR DE GASES ENTRE OTROS. GRUPO DE LA CULATA. GRUPO DEL CAÑON. GRUPO DE LA CORREDERA.

ES EL GRUPO DE LA AMETRALLADORA LIGERA MAG AL QUE PERTENECEN: EL RECUPERADOR GUIA DEL RESORTE, EL EXTRACTOR, EL EYECTOR, EL CERROJO, LA BIELA, LA CORREDERA, EL PISTON, EL PERCUTOR, ENTRE OTROS. GRUPO DEL MECANISMO DE CIERRE. GRUPO DEL MECANISMO DE DISPARO. GRUPO DEL MECANISMO CERROJO.

ES EL GRUPO DE LA AMETRALLADORA LIGERA MAG AL QUE PERTENECEN EL CUERPO DE LA EMPUÑADURA, FIADOR, GANCHO DEL FIADOR, DISPARADOR, SEGURO Y CACHAS DE LA EMPUÑADURA . GRUPO DE MECANISMO DE CIERRE. GRUPO DE MECANISMO DE DISPARO. GRUPO DE MECANISMO DE RETROCESO.

ES EL GRUPO DE LA AMETRALLADORA LIGERA MAG AL QUE PERTENECEN EL CILINDRO DE GASES, TAPA, ALZA, PALANCA DE MANIOBRA, TAPA DE LA VENTANA DE EXPULSION, RETENIDA DEL RIPIE ENTRE OTROS. GRUPO DE MECANISMO DE DISPARO. GRUPO DEL CAJON DE MECANISMO.

DENTRO DE LOS ORGANOS DE PUNTERIA DE LA AMETRALLADORA LIGERA MAG TIENE UN GRANO O PUNTO DE MIRA FRONTAL EN FORMA DE: POSTEL. TAMBOR. GUION.

ES LA PIEZA DE LA AMETRALLADORA LIGERA MAG. QUE ESTA FIJA A LA BOCA DEL CAÑON, LAS RANURAS DE ESTE VIBRAN DURANTE EL TIRO DISPERSANDO EL FOGONAZO Y EL HUMO. REGULADOR DE GASES. CILINDOR DE GASES. ROMPEFLAMA.

ESTA AMETRALLADORA LIGERA MAG. ESTA DISEÑADA PARA FUNCIONAR AUTOMATICAMENTE MUCHAS ACCIONES OCURREN SIMULTANEAMENTE Y SOLO SE SEPARAN PARA PROPOSITOS DE ENSEÑANZA. LA SECUENCIA DE LA OPERACION SE CONOCE COMO: CICLO DE FUNCIONAMIENTO. CICLO DE MANTENIMIENTO. CICLO DE MOVIMIENTO.

ES LA ACCION QUE SE REALIZA CUANDO UN PROYECTIL SE COLOCA EN LA RANURA DE GUIA DE ALIMENTACION EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG. DESABASTEER. ABASTECER. CARGAR.

ES LA ACCION QUE SE REALIZA CUANDO UN CARTUCHO SE SEPARA DE LA CINTA Y SE INTRODUCE EN LA RECAMARA EN LA AMETRALLADORA LIGUERA MAG. CARGAR. DESABASTECER. ABASTECER.

ES LA ACCION QUE SE REALIZA CUANDO EL CERROJO TERMINA SU MOVIMIENTO DE DESCENSO Y SU SUPERFICIE DE ACERROJADO SE COLOCA DELANTE DEL SOPORTE DE ACERROJADO EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG. CIERRE. BLOQUE. CERROJO.

ES LA ACCION QUE SE EFECTUA CUANDO LA CORREDERA TERMINA SU MOVIMIENTO HACIA ADELANTE, SALE EL PERCUTOR HACE DETONAR EL CARTUCHO EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG. PERCUCION. DISPARO. APUNTADO.

ES LA ACCION QUE SE EFECTUA CUANDO EL PISTON Y LA CORREDERA, POR LA ACCION DE LOS GASES, SON LANZADOS HACIA ATRAS, OCASIONANDO EL DESPLAZAMIENTO DE LA PARTE POSTERIOR DEL CERROJO HACIA ARRIBA Y HACIA ATRAS EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG. APERTURA. INYECCION. EXSTRACCION.

ES LA ACCION QUE SE EFECTUA CUANDO EL CASCO ES RETIRADO DE LA RECAMARA EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG. BLOQUE. CIERRE. CAJON.

ES LA ACCION QUE SE EFECTUA CUANDO EL CASCO ES ARROJADO FUERA DEL CAJON DE MECANISMOS EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG. EYECCION. EXTRACCION. ESPULCION.

ES LA ACCION QUE SE EFECTUA CUANDO EL FIADOR DETIENE LA CORREDERA EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG. REPARACION. PREPARACION. ATASCAMIENTO.

LA AMETRALLADORA LIGERA MAG, CAL 7.62 X 51 MM, SE ABASTECE, CARGA, DISPARA, DESCARGA Y DESABASTECE EN LA POSICION DE: CIERRE MOVIL ABIERTO. CIERRE MOVIL CERRADO.

PARA DESCARGAR Y DESABASTECER LA AMETRALLADORA LIGERA MAG, CAL 7.62 X 51 MM, DESPUES DE INTERRUMPIRSE EL FUEGO SE LLEVA LA PALANCA DE MANIOBRAS HACIA ATRAS PARA ASEGURARSE QUE EL CIERRE QUEDE ABIERTO, PONGA EL SEGURO S, ABRA LA TAPA DEL ARMA, QUITE LA CINTA DE CARTUCHOS Y LEVANTE LA GUIA DE ALIMENTACION Y COMPRUEBE QUE LA RECAMARA ESTA__________. VACIA. LLENO. LIMPIA.

LA AMETRALLADORA LIGERA MAG, CAL 7.62 X 51 MM, ES ABASTECIDA POR MEDIO DE: CAJAS DE MUNICION Y CILINDROS DE ALIMENTACION. CINTAS DE MUNICION Y CAJAS DE ALIMENTACION.

EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG, CAL 7.62 X 51 MM, ¿CUAL ES LA CAPACIDAD DE CARTUCHOS EN LAS CINTAS METALICAS ARTICULADAS?. 50 CARTUCHOS. 52 CARTUCHOS. 100 CARTUCHOS.

EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG, CAL 7.62 X 51 MM, ¿CUAL ES LA CAPACIDAD DE CARTUCHOS EN LA CAJA DE ALIMENTACION?. CAJA DE ALIMENTACION DE 50 CARTUCHOS. CAJA DE ALIMENTACION DE 100 CARTUCHOS. CAJA DE ALIMENTACION DE 150 CARTUCHOS.

LA AMETRALLADORA LIGERA MAG, CAL 7.62 X 51 MM, PUEDE DESARMARSE Y ARMARSE FACILMENTE SIN SER FORZADA, PRACTICAMENTE TODO EL DESARME CON UN: DESARMADOR U OBJETO PUNTIAGUDO. CARTUCHO U OBJETO PUNTIAGUDO. PINZAS CARTUCHO U OBJETO PUNTIAGUDO.

LA AMETRALLADORA LIGERA MAG, CAL 7.62 X 51 MM, PARA SU ESTUDIO ¿EN CUANTOS GRUPOS PRINCIPALES SE EFECTUA EL DESARME PARCIAL. 5 GRUPOS. 10 GRUPOS. 2 GRUPOS.

ES EL GRUPO QUE SE ACCIONA CUANDO SE PRESIONA EL PESTILLO DE LA PLACA POSTERIOR SITUADO EN LA PARTE INFERIOR A TODA SU CARRERA, SIMULTANEAMENTE Y SE JALA HACIA ARRIBA LA MISMA HASTA SEPARARLA DEL ARMA EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG: GUARDAMANO. DE LA CULATA. EMPUÑADURA.

ES EL MECANISMO QUE SE ACCIONA CUANDO LA PUNTA DE UN CARTUCHO BOTA EL VASTAGO DE SUJECION DEL PERNO EJE DE LA EMPUÑADURA EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG: MECANISMO DE DISPARADOR. MECANISMO DE PERCUCION. MECANISMO DE FUEGO.

ESTA AMETRALLADORA LIGERA MAG. ESTA DISEÑADA PARA FUNCIONAR AUTOMATICAMENTE, MUCHAS ACCIONES OCURREN SIMULTANEAMENTE Y SOLO SE SEPARAN PARA PROPOSITOS DE ENSEÑANZA. LA SECUENCIA DE LA OPERACION SE CONOCE COMO: CICLO DE RETROCESO. CICLO DE FUNCIONAMIENTO. CICLO DE SUSPECION.

ES LA ACCION QUE SE EFECTUA CUANDO UN PROYECTIL SE COLOCA EN LA RANURA DE GUIA DE ALIMENTACION EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG: ABASTECER. DESABASTECER. CARGAR.

ES LA ACCION QUE SE EFECTUA CUANDO UN CARTUCHO SE SEPARA DE LA CINTA Y SE INTRODUCE EN LA RECAMARA EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG: DESCARGAR. ABASTECER. CARGAR.

ES LA ACCION QUE SE EFECTUA CUANDO EL CERROJO TERMINA SU MOVIMIENTO DE DESCENSO Y SU SUPERFICIE DE ACERROJADO SE COLOCA DELANTE DEL SOPORTE DE ACERROJADO EN LA AMETRALLADORA LIGERA. BLOQUE. CIERRE. MECANISMO.

ES LA ACCION QUE SE EFECTUA CUANDO LA CORREDERA TERMINA SU MOVIMIENTO HACIA ADELANTE, SALE EL PERCUTOR HACE DETONAR EL CARTUCHO EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG: DISPARO. CARGAR. PERCUCION.

ES LA ACCION QUE SE EFECTUA CUANDO EL PISTON Y LA CORREDERA, POR LA ACCION DE LOS GASES, SON LANZADOS HACIA ATRAS, OCASIONANDO EL DESPLAZAMIENTO DE LA PARTE POSTERIOR DEL CERROJO HACIA ARRIBA Y HACIA ATRAS EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG. APERTURA. EYECCION. EXTRASION.

ES LA ACCION QUE SE EFECTUA CUANDO EL CASCO ES RETIRADO DE LA RECAMARA EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG. APERTURA. EYECCION. EXTRACCION.

ES LA ACCION QUE SE EFECTUA CUANDO EL CASCO ES ARROJADO FUERA DEL CAJON DE MECANISMOS EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG. EXTRACCION. EYECCION. APERTURA.

ES LA ACCION QUE SE EFECTUA CUANDO EL FIADOR DE TIENE LA CORREDERA EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG. PREPARACION. ABASTECER. CARGAR.

ES EL GRUPO QUE SE ACCIONA CUANDO SE PRESIONA EL PESTILLO DE LA PLACA POSTERIOR SITUADO EN LA PARTE INFERIOR A TODA SU CARRERA, SIMULTANEAMENTE JALE HACIA ARRIBA LA MISMA HASTA SEPARARLA DEL ARMA EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG. DE LA CULATA. DE LA CORREDERA. DEL CÑON.

ES EL MECANISMO QUE SE ACCIONA CUANDO CON LA PUNTA DE UN CARTUCHO, BOTA EL VASTAGO DE SUJECION DEL PERNO EJE DE LA EMPUÑADURA EN LA AMETRALLADORA LIGERA MAG: MECANISMO DE CIERRE. MECANISMO DE DISPARO. MECANISMO DE PERCUSION.

¿EN CUANTOS GRUPOS PRINCIPALES ES DIVIDIDA PARA SU ESTUDIO LA AMETRALLADORA HK21 CAL 7.62 MM?. 3. 7. 1.

EN LA AMETRALLADORA HK21 CAL 7.62 MM. ES EL MECANISMO QUE SIRVE PARA CARGAR EL ARMA Y SUJETAR EL CIERRE EN SU POSICION MAS RETRASADA. PALANCA DE ABASTECER. PALANCA DE MANIOBRAS. PALANCA DE RETROCESO.

EN LA AMETRALLADORA HK21 CAL 7.62 MM. ESTE MECANISMO TIENE POR OBJETO CERRAR EL CAÑON EN SU PARTE POSTERIOR AL EFECTUARSE EL DISPARO, EL CUAL SE DESLIZA EN LAS GUIAS PRACTICADAS, EN EL CAJON DE MECANISMOS. BLOQUE. CIERRE. VENTANA.

EN LA AMETRALLADORA HK21 CAL 7.62 MM. ES LA PARTE QUE SE ENCUENTRA TALADRADA Y FRESADA PARA GUIA DE LA PARTE DELANTERA DEL PORTA PERCUTOR, DEL PERCUTOR Y DOS RODILLOS DE CIERRE. CABEZA DEL CIERRE. CABEZA CERROJO. MECANISMO DE DISPARO.

EN LA AMETRALLADORA HK21 CAL 7.62 MM. ES LA PIEZA QUE SE ENCUENTRA ALOJADO EN LA RANURA DELANTERA DE LA CABEZA DE CIERRE, CON SU UÑA EXTRACTOR PENETRA EN LA GARGANTA DEL CULOTE DEL CARTUCHO. EXTRACTOR. EYECTOR. VENTANA DE EXPULSION.

ES EL GRUPO DE LA AMETRALLADORA HK21 CAL.7.62 MM AL QUE PERTENECEN: LA CAJA DE FIJACION, PASADORES DE FIJACION Y CANTONERA. GUARDAMANO. CULATA. EMPUÑADURA.

ES LA PARTE DE LA AMETRALLADORA HK21 CAL 7.62 MM. QUE ESTA COMPUESTA DE LA PARTE FORJADA CON RECAMARA, MANGO, ABRAZADERA DEL CAÑON Y ROMPEFLAMAS. ROMPLEFLAMA. REGULAR. CAÑON.

ESTE MECANISMO DE LA AMETRALLADORA HK21 CAL 7.62 MM. SE COMPONE DE LA CAJA Y LA GUIA, MISMAS QUE ESTAN SUJETAS DE FORMA GIRATORIA, MEDIANTE UN PERNO EN EL SOPORTE DEL BIPODE, SOLDADO EN EL CAJON DE MECANISMOS. DE FIJACION. DE ALIMENTACION. DE FUNCIONAMIENTO.

EN LA AMETRALLADORA HK21 CAL 7.62 MM, ¿COMO SE LE LLAMA A LA ACCION DONDE EL ARMA ESTA CARGADA, MONTADA Y SIN SEGURO, AL APRETAR EL GATILLO, SE SUELTA EL MARTILLO EL CUAL GOLPEA AL PERCUTOR, LOS GASES DE LA COMBUSTION EMPUJAN AL PROYECTIL, EJERCIENDO AL MISMO TIEMPO PRESION SOBRE LA CABEZA DEL CIERRE A TRAVES DEL CULOTE DEL CARTUCHO?. RETROCESO. FUNCIONAMIENTO. SEPARAMIENTO.

DENTRO DEL ARME Y DESARME PARCIAL DE LA AMETRALLADORA HK21, A1 CAL 7.62 MM. ESTA TIENE LA CARACTERISTICA DE PODER DESARMARSE FACILMENTE SIN FORZAMIENTO ALGUNO, SIN UTILIZAR. HERRAMIENTA. CARTUCHO. PINZAS.

DENTRO DEL ARME Y DESARME PARCIAL DE LA AMETRALLADORA HK21, A1 CAL 7.62 MM. ANTES DE INICIAR SU DESARME DEBERA TOMAR EN CUENTA LA SIGUIENTE MEDIDA DE SEGURIDAD, CONFIRMAR QUE EL SELECTOR DE TIRO SE ENCUENTRE EN: A. R. S.

EN LA AMETRALLADORA HK21, A1 CAL 7.62 MM. CONFIRMAR QUE EL SELECTOR DE TIRO SE ENCUENTRA EN LA LETRA *S*, CONSIDERAR QUE EL ARMA SE ENCUENTRA ABASTECIDA Y CARGADA, QUITAR LA CINTA DEL ARMA Y VERIFICAR QUE NO SE ENCUENTRA UN CARTUCHO EN LA RECAMARA SON: MEDIDAS DE SEGURIAD. MEDIDAS ANTES DE TIRO.

EN LA AMETRALLADORA HK21, A1 CAL 7.62 MM, ¿COMO SE LE LLAMA AL DESMONTAJE EN EL QUE SE LLEVA LA PALANCA DE MANIOBRA HACIA ATRAS CON LA MANO IZQUIERDA IMPRIMIENDO UN MOVIMIENTO GIRATORIO DE 45 GRADOS HASTA ENGANCHARLA EN LA ESCOTADURA DEL TUBO GUIA, TOMANDO CON LA MANO DERECHA EL MANGO, OPRIMIENDO LA PALANCA DE BLOQUEO PESTILLO DE SUJECION DE DERECHA A IZQUIERDA HASTA TOPE CON EL TUBO GUIA LLEVANDOLO HACIA ENFRENTE?. : DESMONTAJE DEL CAÑON. DESMONTAJE DEL CIERRE. DESMONTAJE DE TAPA.

EN LA AMETRALLADORA HK21, A1 CAL 7.62 MM. ¿COMO SE LE LLAMA AL DESMONTAJE QUE SE REALIZA CON EL DEDO INDICE DE LA MANO DERECHA OPRIMIENDO EL MUELLE LIMITADOR Y CON LA IZQUIERDA DESALOJA LA PIEZA POR CUALQUIER COSTADO DEL ARMA?. DESMONTAJE DE BIPIE. DESMONTAJE DEL RIPIE. DESMONTAJE DEL CAÑON.

DENTRO DE LAS MEDIDAS Y MANEJO DE LA AMETRALLADORA HK CAL 7.62 MM. SIEMPRE QUE TOME UNA ARMA DEBE CONSIDERARSE CARGADA Y EVITARA COLOCAR EL DEDO SOBRE EL______. PERCUTIR. FUEGO. DISPARADOR.

¿QUE SE DEBE DE HACER ANTES DE EFECTUAR PRACTICAS DE TIRO EN LA AMETRALLADORA HK.21 CAL 7.62 MM?. LIMPIEZA Y SECADO. DESENGRASAR Y LUBRICAR. BRILLO Y SECADO.

DENTRO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. NUNCA DEJE EL ARMA AMARTILLADA, AUN CUANDO NO ESTE CARGADA, ASEGURESE DE QUE LA PALANCA SELECTORA DE FUEGO ESTE EN POSICION DE: S SEGURO. R REPETICION. A AUTOMATICO.

¿COMO SE LE LLAMA A LA ACCION DONDE SE SUJETA EL CARGADOR EN LA MANO IZQUIERDA CON ALIMENTADOR DE CARTUCHOS HACIA ARRIBA APOYADO SOBRE LA RODILLA TOMANDO LOS CARTUCHOS CON LA MANO DERECHA COLOCANDO UNO POR UNO EN EL ALIMENTADOR OPRIMIENDOLOS CADA VEZ CON EL PULGAR DERECHO HASTA LLENARLO?. DESSABASTECER. LLENADO DEL CARGADOR. RELLENAR LOS CARTUCHOS.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. SIEMPRE QUE SE COLOQUE EL CARGADOR, LA PALANCA SELECTORA DE FUEGO TIENE QUE ESTAR EN POSICION DE: SEGURO. AUTOMATICO. SEMI AUTOMATICO.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. DURANTE EL AMARTILLAMIENTO ESTA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO MANTENER EL DEDO EN EL ______. GATILLO. SELECTOR DE SEGURO. EN LA PALANCA DE MANIOBRAS.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. ESTA PIEZA ES TAMBIEN UN LANZAGRANADAS Y PUEDE UTILIZARSE PARA LANZAR TODO TIPO DE GRANADAS: ROMPLEFLAMAS. CILINDRO DE GASES. EL CUBRE LLAMAS.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. LA MIRA TRASERA ES DE TIPO AGUJERO EN FORMA DE: L. TAMBOR. POSTE.

ESTAS MIRAS VIENEN PROVISTAS CON LUCES BETAS DOS PUNTOS LUMINOSOS EN LA MIRA TRASERA Y UNO EN LA MIRA DELANTERA DEL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. MIRAS TRASERAS. MIRAS NOCTURNAS. MIRAS DIURNAS.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. ESTE DEBE LLEVARSE A CABO SOBRE UNA SUPERFICIE LIMPIA Y LAS PIEZAS DEBEN COLOCARSE EN EL ORDEN EN QUE SE DESMONTARON, TIENE QUE LLEVARSE A CABO CON LAS HERRAMIENTAS REGLAMENTARIAS: EL ARMADO. EL DESMONTAJE. LA LIMPIEZA.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. ESTE SIEMPRE TIENE QUE LLEVARSE A CABO EN ORDEN INVERSO AL DESMONTAJE, SALVO INDICACIONES AL CONTRARIO. EL MONTAJE. ARMAR. DESARMAR.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. ¿COMO SE LE LLAMA AL DESMONTAJE DONDE SE OPRIME EL RETEN DE LA CUBIERTA CON EL PULGAR DERECHO, CON MANO IZQUIERDA VIRE A LA DERECHA EL CONJUNTO DE LA CUBIERTA Y SUELTELO DEL FUSIL?. DESMONTAJE DE LA TAPA. DESMONTAJE DEL CONJUNTO DE LA CUBIERTA. DESMONTAJE DE GUARDAMANO.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM ¿COMO SE LE LLAMA AL DESMONTAJE DONDE SE SUJETA LA EMPUÑADURA CON LA MANO IZQUIERDA SE EMPUJA HACIA DENTRO EL RETEN DE LA CUBIERTA CON EL PULGAR DERECHO, HALE HACIA ARRIBA Y RETIRE EL CONJUNTO?. DESMONYAJE DE LA CUBIERTA. DESMONTAJE DEL CONJUNTO AMORTIGUADOR. DESMONTAJE DEL CONJUNTO GUARDAMANO.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. ¿COMO SE LLAMA AL DESMONTAJE DONDE SE TOMA EL CILINDRO DE GASES? JALELO Y LEVANTELO PARA FUERA. DESMONTAJE DEL CILINDRO DE GASES. DESMONTAJE DEL ROMPLEFLAMAS. DESMONTAJE DEL GUARDAMANO.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. EL DESMONTAJE DEL PERCUTOR Y DEL EXTRACTOR PUEDEN SER REALIZADOS POR EL SOLDADO CUANDO HAYA NECESIDAD DE REEMPLAZAR UN PERCUTOR ROTO O UN EXTRACTOR AVERIADO, SE RECOMIENDA SERIAMENTE CONSULTAR AL _________. ARMERO. PAÑOLERO. AL USUARIO.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM ¿COMO SE LE LLAMA AL MONTAJE, DONDE SE METE EL PERCUTOR DENTRO DEL CERROJO POR EL CABO DEL CERROJO, TOMANDO CUIDADO QUE LA RANURA EN EL PERCUTOR ESTE ALINEADO CON EL AGUJERO DEL PERNO EN EL CERROJO MISMO?. MONTAJE DEL GUARDAMANO. MONTAJE DEL CUBIERTA. MONTAJE DEL PERCUTOR.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM ¿COMO SE LE LLAMA AL MONTAJE DONDE SE ENCAJA BIEN EL CABO DEL CILINDRO EN LAS GUIAS QUE SE ENCUENTRAN ENTRE EL GUARDAMANO Y LA RECAMARA, ENCAJANDO LA PUNTA EN LA ABERTURA DEBAJO DE LA MIRA DELANTERA?. MONTAJE DEL CILINDRO DE GASES. MONTAJE DEL ROMPEFLAMAS. MONTAJE DEL CUBIERTA.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. ¿COMO SE LE LLAMA AL MONTAJE DONDE SE SUJETA EL CONJUNTO CON LA MANO DERECHA, ENCAJANDO LA PUNTA DENTRO DE LA ABERTURA EN EL CABO DE LA CORREDERA, EMPUJANDO LA PARTE TRASERA CONTRA EL RESORTE Y DIRIGIRLA HACIA EL SURCO EN LA CAJA DE MECANISMOS?. MONTAJE DE LA CUBIERTA. MONTAJE DEL CONJUNTO DEL AMORTIGUADOR.

EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. ¿COMO SE LLAMA AL MONTAJE DONDE SE SUJETA LA CUBIERTA CON LA MANO DERECHA COLOCANDOLA ENCIMA DEL CONJUNTO DE LA CORREDERA Y EL CERROJO?, EMPUJE EL CABO DE LA CUBIERTA CONTRA EL RETEN Y AL MISMO TIEMPO ENCAJE CUIDADOSAMENTE LA PARTE DELANTERA EN LA RANURA SEMICIRCULAR EN LA BASE DEL CILINDRO DE GASES. MONTAJE DEL CONJUNTO DEL AMORTIGUADOR. MONTAJE DE LA CUBIERTA. MONTAJE DE LA CILINDRO DE GASES.

ES DE SUMA IMPORTANCIA TENER UN CONOCIMIENTO COMPLETO DE COMO TRATAR Y COMO MANTENER EN_____ UN ARMA Y EN PARTICULAR UN ARMA AUTOMATICA. AL ESTADO. BUEN ESTADO.

PARA OBTENER UN TIRO CERTERO EN EL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM, TANTO EL ANIMA DEL CAÑON COMO EN LA RECAMARA SE REQUIEREN UN MANTENIMIENTO______. MINUCIOSO. PARCIAL. TOTAL.

TANTO EN LA ARMADURA COMO EL MECANISMO DEL FUSIL GALIL DE ASALTO 5.56 MM. TIENEN QUE MANTENERSE LIMPIOS Y LIGERAMENTE______ PARA ASEGURAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL FUSIL EN TODAS LAS CONDICIONES. SECOS. LUBRICADOS. HUMEDOS.

EL FUSIL FX05 CORTO, CALIBRE. 5.56 MM, ES UN ARMA DE CAÑON FIJO, EMPLEA COMO SISTEMA DE BLOQUEO EL CIERRE MOVIL GIRATORIO, ACCIONADO POR GASES, SE ALIMENTA POR CARGADORES CON CAPACIDA DE: 30 MUNICIONES. 25 CARTUCHOS. 20 CARTUCHOS.

EL FUSIL FX05 CORTO, CALIBRE 5.56 MM CUENTA CON UNA CULATA PLEGABLE, Y MIRAS MECANICAS Y OPTICAS, VARIOS RIELES PICATINNY CON EL FIN DE ________ ACCESORIOS DIVERSOS. PONER. QUITAR. ADOPTAR.

ES UNA ARMA INDIVIDUAL ENFRIADA POR AIRE, Y SE ALIMENTA CON CARGADORES DE 30. EL FUSIL FX05 CORTO, CALIBRE 5.56 MM. EL FUSIL GALIL CALIBRE 5.56 MM. EL FUSIL G3 CALIBRE 7.62 MM.

LOS MECANISMOS DEL FUSIL FX05 CORTO, CALIBRE 5.56 MM PUEDEN SER ACCIONADOS CON CUALQUIER _________. MANO AMBIDIESTRA. MANO IZQUIERDA. MANO DERECHA.

EL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM, TIENE LA PARTICULARIDAD DE SELECTOR DE TIRO DE AMBOS LADOS DE LA EMPUÑADURA PERMITIENDOLE EFECTUAR DISPAROS ______, TIRO SEMIAUTOMATICO Y AUTOMATICO, O BIEN MANTENER EL ARMA EN LA POSICION DE SEGURO. TIRO DE REPETICION. TIRO A TIRO O EN RAFAGAS. TIRO DE SEGURIDAD.

EL ACERROJAMIENTO DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM, ES POR CIERRE MOVIL GIRATORIO CON TRANSMISION POR: EFECTOS DE GASES. EFECTO DE RETROCESO. EFECTO DEL CIERRE.

EL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM, CUENTA CON DOS ORGANOS DE PUNTERIA QUE SON _______ Y ________. DE TAMBO GIRATORIO. DE VISION NOCTURNA. OPTICOS, MECANICOS.

ES EL ARMA QUE SE LE PUEDEN ADOPTAR LOS SIGUIENTES ACCESORIOS EN SUS RIELES, LAMPARAS DE VISION NOCTURNA, MIRAS LASER, TELESCOPICAS O PUNTO ROJO, BIPIES Y APOYOS. FUSIL GALIL CALIBRE 5.56 MM. EL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE, 5.56 MM.

AL DISPARARSE EL ULTIMO CARTUCHO DEL CARGADOR DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM, EL CIERRE QUEDA _____. ABIERTO. CERRADO. LIMPIO.

LA PALANCA DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM, PUEDE ___ TANTO DEL LADO DERECHO COMO DEL IZQUIERDO. SITUARSE. LIMPIARSE. PUEDE QUITARSE.

¿EN CUANTOS GRUPOS PRINCIPALES SE DIVIDE EL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM, PARA SU ESTUDIO?. SEIS GRUPOS. NUEVE GRUPOS. OCHO GRUPOS.

EL CAÑON, GUARDAMANO, CIERRE, CULATA, CARGADOR, EMPUÑADURA, ASA DE TRANSPORTE, Y ORGANOS DE PUNTERIA PORTA FUSIL, CUCHILLO UTILITARIO SON LOS GRUPOS PRINCIPALES DEL ________. FUSIL M16A1 CALIBRE 5.56 MM. FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM. FUSIL GALIL CALIBRE 5.56 MM.

SON LOS GRUPOS DE ACCESORIOS DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM. GRUPO DEL PORTA FUSIL Y CUCHILLO UTILITARIO. GRUPO DEL CERROJO Y CAJON DE MECANISMO. GRUPO DE LA BASE Y DEL CAÑON.

¿DE CUANTOS COMPONENTES CONSTA EL CAÑON DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 11 COMPONENTES. 7 COMPONENTES.

¿DE CUANTOS COMPONENTES CONSTA EL GUARDAMANO DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 11 COMPONENTES. 2 COMPONENTES.

¿DE CUANTOS COMPONENTES CONSTA EL CAJON DE MECANISMO DEL FUSIL FX05 CORTO, CALIBRE 5.56 MM?. 13 COMPONENTES. 6 COMPONENTES.

¿DE CUANTOS COMPONENTES CONSTA LA EMPUÑADURA DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 22 COMPONENTES. 13 COMPONENTES.

¿DE CUANTOS COMPONENTES CONSTA LA CULATA DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 13 COMPONENTES. 6 COMPONENTES.

¿DE CUANTOS COMPONENTES CONSTAN LOS ORGANOS DE PUNTERIA Y DEL ALZA DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 8 COMPONENTE. 18 COMPONENTE.

¿DE CUANTOS COMPONENTES CONSTAN LOS ORGANOS DEL ASA DE TRANSPORTE DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 18 COMPONENTES. 8 COMPONENTES.

¿DE CUANTOS COMPONENTES CONSTA EL CARGADOR DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 2 COMPONENTES. 4 COMPONENTES.

DE CUANTOS COMPONENTES CONSTA EL PORTA FUSIL DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 19 COMPONENTES. 8 COMPONENTES.

¿DE CUANTOS COMPONENTES CONSTA EL CIERRE DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 25 COMPONENTES. 15 COMPONETES. 5 COMPONENTES.

¿DE CUANTOS COMPONENTES CONSTA EL CUCHILLO UTILITARIO DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 22 COMPONENTES. REBULLOZA.

¿CUAL ES EL CALIBRE DEL FUSIL FX05 CORTO?. 7.62 MM. 5.56 MM.

¿CUAL ES LA LONGITUD DE LA MIRA MONTADA EN EL ASA DE TRANSPORTE DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 635. 5 MM. 263.5 MM. 158. 7 MM.

¿CUAL ES LA LONGITUD DE LA MIRA MONTADA EN EL CAJON DE MECANISMO DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 285 MM. 182 MM. 350 MM.

¿CUAL ES EL PASO CONSTANTE DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 77.8 MM. 88.8 MM. 67.8 MM.

¿COMO ES EL SENTIDO DEL RAYADO DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. DESXTRORSUM. SINESTRONSUM.

ES EL NUMERO DE RAYAS QUE TIENE EL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM. 06 RAYAS. 09 RAYAS. 02 RAYAS.

ES LA GRADUACION DE LA MIRA MECANICA DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM. 500, 600 Y 700 MTS. 200, 300 Y 400 MTS. 100, 400 Y 700 MTS.

¿CUAL ES EL PESO DE LA FUERZA EN EL DISPARADOR DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 8 KG. 2 KG. 4 KG.

¿CUAL ES LA LONGITUD DE LA CULATA EXTENDIDA DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 810 MM. 900 MM. 100 MM.

¿CUAL ES LA LONGITUD DE LA CULATA RETRAIDA DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 760 MM. 660 MM. 360 MM.

¿CUAL ES LA LONGITUD DE LA CULATA PLEGADA DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 550 MM. 350 MM. 250 MM.

¿CUAL ES LA LONGITUD DEL CAÑON DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 60 MM. 75 MM. 150.

¿CUAL ES LA INTENSIDAD DE RUIDO DEL DISPARO DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 800 DB. 500 DB. 108 DB.

¿CUAL ES EL PESO DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 8.8 KG. 2.22 KG. 4.4 KG.

¿CUAL ES LA CADENCIA DE TIRO AUTOMATICO DEL FUSIL FX05 CORTO?. 700 D.P.M. 200 D.PM. 300 D.P.M.

¿CUAL ES LA VELOCIDAD INICIAL DEL PROYECTIL DEL FUSIL FX05 CORTO?. 480 M/S. 682 M/S. 1600 M/S.

¿PARA QUE EL USUARIO REALIZA EL DESARME PARCIAL DEL FUSIL FX05 CORTO?. PARA CONSERVAR EL ARMA EN BUEN ESTADO. PARA LA SIGUIENTE PRACTICA.

EL DESARME PARCIAL ES EL AUTORIZADO PARA SER EFECTUADO POR EL USUARIO Y LO LLEVARA A CABO SIN EMPLEAR ALGUNA _______ Y SE REALIZA PARA CONSERVAR EL ARMA EN BUEN ESTADO. DESARMADORES Y PINZAS. HERRAMIENTA ESPECIAL. KITS DE LIMPIEZA.

¿EN CUANTOS PASOS SE REALIZA EL DESARME PARCIAL DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 16 PASOS. 8 PASOS.

¿QUIEN REALIZA UNICAMENTE EL DESARME PARCIAL DEL FUSIL FX05 CORTO?. EL USUARIO. LOS ARMEROS. EL ARTILLERO.

¿EN CUANTOS PASOS SE DEBE REALIZAR EL ARME DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 4 PASOS. 16 PASOS. 3 PASOS.

EL PERSONA AUTORIZADO UNICAMENTE PARA REALIZAR EL DESARME Y ARME TOTAL DEL FUSIL FX05 CAL.5.56 MM. EL DE MATERIAL ES DE GUERRA. PERSONAL DE CONDESTABLE. EL USUARIO.

¿EN DONDE SE ENCUENTRA EL PERSONAL DE MATERIALES DE GUERRA QUE ESTA CAPACITADO PARA DESARMAR TODA CLASE DE ARMAS PORTATILES?, YA QUE CUENTA CON LAS HERRAMIENTAS Y LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA ESTE PROPOSITO. EN LOS PAÑOLES. EN LOS ESCALONES DE MANTENIMIENTO. EN LA FABRICA.

¿EN CUANTOS PASOS SE REALIZA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DEL CAJON DE MECANISMO DEL FUSIL FX05 CORTO?. 2 PASOS. 7 PASOS. 10 PASOS.

¿EN QUE DIRECCION SE DEBE DE GIRAR LA TROMPETILLA O APAGALLAMAS DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM Y HASTA QUE SE LIBERE LA CUERDA DE LA PIEZA DEL ACERROJAMIENTO?. HACIA LA IZQUIERDA. HACIA LA DERECHA. HACIA ARRIBA.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN REALIZAR PARA QUITAR LA TROMPETILLA O APAGALLAMAS DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 6 PASOS. 8 PASOS. 2 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 22 PASOS. 2 PASOS. 33 PASOS.

¿EN CUANTOS PASOS SE REALIZA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DEL CAÑON FUSIL FX05 CORTO?. 9 PASOS. 16 PASOS. 3 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DE LA EMPUÑADURA DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 13 PASOS. 6 PASOS. 22 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DEL GUARDAMANO DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 4 PASOS. 8 PASOS. 22 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DE LA CULATA DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 23 PASOS. 6 PASOS. 14 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME TOTAL DE LOS ORGANOS DE PUNTERIA DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 22 PASOS. 7 PASOS. 1 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DEL ASA DE TRANSPORTE DEL FUSIL FX05 5.56 MM?. 8 PASOS. 22 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DEL CARGADOR DEL FUSIL FX05 5.56 MM?. 10 PASOS. 23 PASOS. 5 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME DEL CUCHILLO UTILITARIO DEL FUSIL FX05 5.56 MM?. 8 PASOS. 22 PASOS. 4 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL DESARME TOTAL DEL GRUPO DEL PORTA FUSIL FX05 5.56 MM?. 2 PASOS. 12 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL GRUPO DEL CAJON DE MECANISMO DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 22 PASOS. 4 PASOS. 1 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL GRUPO DEL CAÑON DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 7 PASOS. 4 PASOS. 22 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL GRUPO DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 10 PASOS. 2 PASOS. 25 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL GRUPO DE LA EMPUÑADURA DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 22 PASOS. 21 PASOS. 1 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL GRUPO DEL GUARDAMANO DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 4 PASOS. 22 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DE LOS ORGANOS DE PUNTERIA DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM?. 5 PASOS. 7 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL GRUPO DEL ASA DE TRANSPORTE DEL FUSIL FX05 CORTO, CALIBRE 5.56 MM?. 3 PASOS. 6 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL GRUPO DEL CARGADOR DEL FUSIL FX05 CORTO, CALIBRE 5.56 MM?. 4 PASOS. 8 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL CUCHILLO UTILITARIO DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM?. 4 PASOS. 8 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL ARME TOTAL DEL GRUPO DEL PORTA FUSIL FX05 CORTO, CALIBRE 5.56 MM?. 8 PASOS. 2 PASOS.

EL PERSONAL DE MATERIALES DE GUERRA DEBERA CONOCER EL FUNCIONAMIENTO DETALLADO DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM. A FIN DE ENCONTRARSE EN CONDICIONES DE DISTINGUIR Y CORREGIR RAPIDA Y EFICIENTEMENTE LOS INCIDENTES QUE PUEDAN OCURRIR DURANTE EL _______. TIRO. DISPARO. PRACTICAS.

EL FUSIL FX05 CORTO FUNCIONA EN TIRO SEGUN SU COLOCACION DEL SELECTOR DE TIRO YA SEA EN __________ O ________. REPETICION, TIRO DE LARGO ALCANSE. RAFAGAS, TIRO A TIRO. TIRO CONTINUO, AUTOMATICO.

CADA VEZ QUE SE DISPARE UN CARTUCHO LAS PARTES DEL FUSIL FUNCIONAN EN DETERMINADA SECUENCIA QUE SE CONOCE COMO _________. CICLO DE FUNCIONAMIENTO. TIRO A TIRO. CICLO DE FUEGO.

PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DEL CICLO DE FUNCIONAMIENTO, ¿EN CUANTOS PASOS SE HA DIVIDIDO?. 8 PASOS. 3 PASOS.

¿EN CUANTAS FASES ESTA DIVIDIDO EL FUNCIONAMIENTO DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56. 10 FASES. 4 FASES. 1 FASES.

EN EL FUNCIONAMIENTO DEL FUSIL FX05 CORTO, LOS GASES DE LA POLVORA ________ AL PROYECTIL HACIA FUERA DEL CAÑON ACTUANDO AL MISMO TIEMPO SOBRE EL CASCO DEL CARTUCHO EL QUE A SU VEZ TRANSMITE LA FUERZA A LA CABEZA DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM. EXTRAEN. EXPULSAN. IMPULSAN.

LOS GASES DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM, GENERAN UNA PRESION TAL QUE OBLIGAN A MOVER HACIA ______ AL PISTON. ADELANTE. ATRAS. FUERA.

EL PISTON DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM TRANSMITE LA FUERZA A TRAVES DEL VASTAGO AL CUERPO DEL SOPORTE DEL CIERRE, OBLIGANDO AL RESORTE RECUPERADOR A ________. COMPRIMIRSE. ESTIRARSE. PRESIONARSE.

EL CUERPO DEL SOPORTE DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM POR EFECTO DE SU LEVA, OBLIGA AL PERNO DE MANO A _______LA CABEZA DEL CIERRE. ROTAR. GIRAR. DAR VUELTA.

CUANDO LA CABEZA DEL CIERRE DEL FUSIL F05 CAL.5.56 MM A GIRADO, LOS DIENTES DE ESTA, QUEDAN DESALINEADOS DE LOS DIENTES DE LA PIEZA DE ACERROJAMIENTO, LO QUE PERMITE QUE ESTOS SALGAN DE LA PIEZA DE ACERROJAMIENTO Y TERMINAR LA OBTURACION DE LA ____________. RECAMARA. MIRA. VENATA DE INYECCION.

CUANDO EL MOVIMIENTO GIRATORIO DE LA CABEZA DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM TERMINA, PROCEDE UN MOVIMIENTO DE TRASLACION HACIA ______ EN ESTE MOMENTO EL EXTRACTOR JALA AL CASCO POR SU PATIN LO QUE HACE QUE SEA EXTRAIDO DE RECAMARA. ADELANTE. ATRAS. AFUERA.

CUANDO EL CASCO DEJA DE TOCAR LAS PAREDES DE LA RECAMARA DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM. COMIENZA A HACER EFECTO LA ACCION DEL PERNO EYECTOR EN DICHO CASCO, GENERANDO UN GIRO DEBIDO A QUE EL EXTRACTOR LO HACE PIVOTEAR HACIA ______ DE LA VENTANA DE EXPULSION. FUERA. ATRAS. ADELANTE.

EL CUERPO DEL SOPORTE DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM RETROCEDE HACIENDO GIRAR HACIA ATRAS AL _________ PREPARANDOLO PARA UN NUEVO DISPARO. MARTILLO. AGUJA. PERCUTOR.

ES EL MODO DE REPETICION O TIRO A TIRO, PALANCA DE DISPARO DEL FUSIL FX05 CORTO CALIBRE 5.56 MM, QUE ES ELEVADO POR EFECTO DE UN RESORTE HELICOIDAL ALOJADO EN EL DISPARADOR, CON ELLO LA PALANCA DE DISPARO ALCANZA LA ALTURA PARA ASEGURAR AL MARTILLO POR MEDIO DE SUS MUESCAS. RAFAGA. TIRO. AUTOMATICO.

EN EL MODO AUTOMATICO DEL FUSIL FX05 CAL.5.56 MM LA PALANCA DE DISPARO ES MANTENIDA POR UNA EXTENSION DEL SELECTOR DE CADENCIA, QUEDANDO EL ___________ LIBERADO DEL DISPARADOR Y LA PALANCA DE DISPARO. MARTILLO. PERCUTOR. CAJON.

AL LLEGAR AL FINAL DE SU TRAYECTORIA, EL CUERPO DEL SOPORTE DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CAL. 5.56 MM SE DETIENE CON LA AYUDA DEL AMORTIGUADOR, COMENZANDO LA ACCION DEL RESORTE RECUPERADOR Y EL MOVIMIENTO DEL CUERPO DEL SOPORTE DEL CIERRE AL ______. ATRAS. FRENTE. ARRIBA.

EN EL MODO AUTOMATICO, LA PALANCA DE DISPARO ES MANTENIDA POR UNA EXTENSION DEL SELECTOR DE CADENCIA, QUEDANDO EL ______ LIBERADO DEL DISPARADOR Y LA PALANCA DE DISPARO. MARTILLO. PERCUTOR. CAJON DE MECANISMO.

CUANDO LOS DIENTES DE LA CABEZA DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CAL 5.56 MM PASAN ENTRE LOS LABIOS DEL CARGADOR, IMPULSAN AL PROXIMO CARTUCHO HACIA EL FRENTE PARA SER ________ EN LA RECAMARA. ABASTECER. INTRODUCIDO. RECARGAR.

CUANDO EL CUERPO DEL SOPORTE DEL CIERRE DEL FUSIL FX05 CAL 5.56 MM LLEGA AL FRENTE PARTE TRASERA E INFERIOR, HACE PRESION SOBRE EL FIADOR DE AUTOMATICIDAD ESTE BASCULA HACIA EL FRENTE Y LIBERA DE LA MUESCA SUPERIOR DEL _________. PERCUTORA. MARTILLO. GATILLO.

¿CUANTOS PASOS SE LLEVAN A CABO PARA CARGAR EL FUSIL FX05 CAL, 5.56 MM?. 4 PASOS. 8 PASOS. 12 PASOS.

¿CUANTOS PASOS SE LLEVAN A CABO PARA DESABASTECER EL FUSIL FX05 CAL, 5.56 MM?. 2 PASOS. 12 PASOS. 7 PASOS.

¿CUALES SON LOS TIPOS DE MUNICIONES Y CALIBRE QUE CONSUME EL FUSIL FX05 CORTO?. 7.62 MM OTAN. 5.56 MM SS.109 OTAN.

EN EL EJERCITO MEXICANO Y FUERZA AEREA MEXICANOS SE CONSUME EL CARTUCHO DE GUERRA CAL 5.56 X 45 MM CON LA PUNTA DE LA OJIVA PINTADA DE COLOR______________-. VERDE. ROJA. AZUL.

EL CARTUCHO CON LA PUNTA DE LA OJIVA PINTADA DE VERDE ES EL CARTUCHO DE ___________. INCENDIARIA. SALVA. GUERRA.

¿EN CUANTOS PASOS SE REALIZA EL ABASTECIMIENTO DEL CARGADOR DEL FUSIL FX05 CAL 5.56. 10 PASOS. 4 PASOS. 1 PASOS.

LOS CARTUCHOS DEFECTUOSOS, ABOLLADOS O SUCIOS, NO DEBEN INTRODUCIRSE EN EL. CARGADOR. CAJON DE MECANISMO. RECAMARA.

PARA ACOPLAR DOS O MAS CARGADORES, SE DEBERA INTRODUCIR EL _______DEL PRIMER CARGADOR EN EL ALOJAMIENTO SUPERIOR DEL SEGUNDO CARGADOR. BOTON. TETON SUPERIOR. RETENIDA.

EL SELECTOR DE CADENCIA DEL FUSIL FX05 CALIBRE 5.56 MM SE ENCUENTRA EN AMBOS LADOS DE LA EMPUÑADURA Y CUENTA CON ______ POSICIONES. SEIS. DOS. TRES.

¿CUANTOS PASOS SE DEBERAN DE REALIZAR PARA PLEGAR LA CULATA DEL FUSIL FX5 CALIBRE 5.5. SEIS. TRES. OCHO.

¿CUANTOS PASOS SE DEBERAN DE REALIZAR PARA EL DESPLEGADO DE LA CULATA DEL FUSIL FX5 CAL 5.56 MM?. DOS. OCHO. DIEZ.

¿QUIENES SON RESPONSABLES DE LA CONDUCCION DE LAS PRACTICAS DE TIRO Y POR LO TANTO DEBERAN EXIGIR LA PUNTUAL EVALUACION DEL PERSONAL, TANTO PARA SU CALIFICACION COMO PARA SU PASE A LAS SUCESIVAS ETAPAS DEL ADIESTRAMIENTO?. LOS JEFE. JEFES Y SUPERIORES. LOS MANDOS.

SON LOS RESPONSABLES DE SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTIVAS CONTENIDAS EN EL MANUAL PARA EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE MUNICIONES. JEFES Y MANDOS. JEFES. LOS MANDOS.

¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE INFORMAR A LA DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ARMAMENTO, LA CANTIDAD DE MUNICIONES QUE HAYAN UTILIZADO DE SUS RESERVAS PARA LLEVAR A CABO LAS PRACTICAS DE TIRO?. LOS MANDOS DE FUERZAS, REGIONES NAVALES Y CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO. JEFES, LOS MANDS SUPERIORES.

ES EL MES EN QUE SE DEBE SOLICITA, LA CANTIDAD DE MUNICIONES QUE SE HAYAN UTILIZADO DE LAS RESERVAS, PARA LLEVAR A CABO LAS PRACTICAS DE TIRO. FEBRERO. JULIO. MAYO.

¿EN QUE MES SE DEBE SOLICITAR, LA CANTIDAD DE MUNICIONES QUE SE HAYAN UTILIZADO DE LAS RESERVAS, PARA LLEVAR A CABO LAS PRACTICAS DE TIRO?. MAYO. FEBRERO. NOVIEMBRE.

ES EL DOCUMENTO QUE SE ELABORA A UN INDIVIDUO CADA VEZ QUE CAMBIE DE ADSCRIPCION, A FIN DE NO REINICIAR NUEVAS CUENTAS Y SE SOBREPASEN LOS CONSUMOS CALCULADOS POR LA INSTITUCION. ACTA DE CONSUMO Y ADIESTRAMIENTO. CERTIFICADO DE CONSUMO Y ADIESTRAMIENTO. CERTIFICADO DE CONSUMO Y DAPI.

¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE SUPERVISAR QUE LOS CAPITANES, OFICIALES E INSTRUCTORES DE TIRO CONOZCAN EL CONTENIDO DEL MANUAL PARA EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE MUNICIONES?. LOS COMANDANTES, DIRECTORES O JEFES DE UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS. LOS MANDOS, JEFE DE REGIONES Y ESTABLECIMIENTO.

LOS COMANDANTES, DIRECTORES O JEFES DE UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS SON LOS RESPONSABLES DE SUPERVISAR QUE LOS ________ CONOZCAN EL CONTENIDO DEL MANUAL PARA EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE MUNICIONES. CAPITANES, OFICIALES E INSTRUCTORES DE TIRO. CLASES Y MARINERIA. CADETES, OFICIALES Y CONDESTABLE.

SON LOS ENCARGADOS DE COORDINAR EL PROGRAMA DE USO DE LOS CAMPOS DE TIRO. CAPITANES, OFICIALES E INSTRUCTORES DE TIRO. LOS JEFES DE ESTADO MAYOR Y LOS DE GRUPO DE COMANDO DE LOS MANDOS TERRITORIALES. LOS COMANDANTES, DIRECTORES O JEFES DE UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS.

¿QUIENES SON LOS ENCARGADOS DE COORDINAR EL PROGRAMA DE USO DE LOS CAMPOS DE TIRO?. LOS JEFES DE ESTADO MAYOR Y LOS DE GRUPO DE COMANDO DE LOS MANDOS TERRITORIALES. LOS COMANDANTES, DIRECTORES O JEFES DE UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS.

SON LOS RESPONSABLES DE SUPERVISAR EL ADIESTRAMIENTO, EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS Y QUE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS RINDAN LOS INFORMES DE CONSUMO CORRESPONDIENTES. LOS JEFES DE LAS S4 Y DIGADARM. LOS JEFES DE LAS S3 Y SII0.

¿QUIENES INFORMARAN A SUS MANDOS CORRESPONDIENTES DE FUERZA Y REGION NAVAL, LA DISTRIBUCION DE MUNICIONES QUE HAGAN A LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS ADSCRITOS A SU JURISDICCION, CONSIGNANDO COPIA A DIGADARM?. LOS MANDOS DE ZONAS NAVALES Y SECTORES NAVALES. LAS ZONAS NAVALES, REGIONES Y SECTORES NAVALES.

¿QUIENES INFORMARAN A LAS FUERZAS, REGIONES NAVALES Y AL CUARTEL GENERAL DE ALTO MANDO CON COPIA A SUS MANDOS SUPERIORES INMEDIATOS, LA CANTIDAD DE MUNICIONES CONSUMIDAS AL TERMINO DE PRACTICAS DE TIRO Y OPERACIONES?. LOS MANDOS DE ZONAS NAVALES Y SECTORES NAVALES. LOS COMANDANTES DE UNIDADES OPERATIVAS Y ESTABLECIMIENTOS DE LA ARMADA.

¿QUIENES INFORMARAN MENSUALMENTE EL TOTAL DE MUNICIONES CONSUMIDAS POR SUS FUERZAS COMPONENTES O EN SU JURISDICCION, POR CALIBRES Y UNIDADES CON MOTIVO DE LAS PRACTICAS DE TIRO?. LOS COMANDANTES DE UNIDADES OPERATIVAS Y ESTABLECIMIENTOS DE LA ARMADA. LOS COMANDANTES DE FUERZAS, REGIONES NAVALES Y CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO. LOS MANDOS DE ZONAS NAVALES Y SECTORES NAVALES.

¿QUIENES ESTAN FACULTADOS PARA AUTORIZAR LA BAJA DE LAS MUNICIONES CONSUMIDAS Y AUTORIZAN LOS TRASPASOS DE MUNICION DE UNIDADES BAJO SU JURISDICCION?. LOS COMANDANTES DE UNIDADES OPERATIVAS Y ESTABLECIMIENTOS DE LA ARMADA. LOS COMANDANTES DE FUERZAS, REGIONES NAVALES Y CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO.

SON LOS FACULTADOS PARA AUTORIZAR LA BAJA DE LAS MUNICIONES CONSUMIDAS Y AUTORIZAR LOS TRASPASOS DE MUNICION DE UNIDADES BAJO SU JURISDICCION: LOS MANDOS DE ZONAS NAVALES Y SECTORES NAVALES. LOS COMANDANTES DE FUERZAS, REGIONES NAVALES Y CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO.

LOS COMANDANTES DE FUERZAS, REGIONES NAVALES Y CUARTEL GENERAL DE ALTO MANDO MENSUALMENTE INFORMARAN A ___________ DEL NUMERO DE MUNICIONES CUYA BAJA HAYAN AUTORIZADO ESPECIFICANDO CALIBRES Y UNIDADES CONSUMIDORAS. S3. DIGACOMIN. DIGADARM.

¿CUALES SON LAS ARMAS QUE REQUIEREN POR LO MENOS DE DOS HOMBRES PARA SU OPERACION?. ARMAS SEMIPORTATILES. SEMIPORTATIL.

DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE MUNICIONES, SON LAS ARMAS QUE REQUIEREN POR LO MENOS DE DOS HOMBRES PARA SU OPERACION. ARMAS SEMIPORTATILES. ARMAS PORTATILES.

ES LA REPRESENTACION DE LOS GRADOS DE DIFICULTAD EN LOS EJERCICIOS DE TIRO REALIZADOS CON LAS DIVERSAS ARMAS, EN FORMA INDIVIDUAL O COMO PARTE INTEGRANTE DE UNA DOTACION. LOS NIVELES DE TIRO. LOS NIVELES DE ADIESTRAMIENTO. LOS NIVELES DE PRACTICA.

¿QUIEN SUPERVISA Y CALIFICA LOS NIVELES DE ADIESTRAMIENTO?. UN INSTRUCTOR O CONDESTABLE. UN INSTRUCTOR O JEFE DE ARTILLERIA. JEFE DE ARTILLERIA O UN INSTRUCTOR DE TIRO.

¿QUIENES TIENEN LA FACULTAD DE PROPONER QUE SE AGREGUEN EJERCICIOS DE TIRO O NIVELES DE ADIESTRAMIENTO DIFERENTES?. LOS COMANDANTES. LOS JEFES. LOS INSTRUCTORES.

¿QUIEN APRUEBA QUE SE AGREGUEN LOS EJERCICIOS Y NIVELES DE ADIESTRAMIENTO DIFERENTES?. JEFE DE SECCION TERCERA. LA JEFATURA DEL ESTADO MAYOR. LA JEFATURA DEL LOS MANDOS.

EL CONCEPTO DE ___ ES REGULADO POR LAS CIRCUNSTANCIAS IMPERANTES TANTO EN EL PAIS COMO AL INTERIOR DE LA INSTITUCION, CONSIDERANDOSE BASICAMENTE EL TIEMPO DE PAZ O DE GUERRA. RESERVA TACTICA. RESERVAS DE MUNICION. RESERVA DE SERVICIO.

¿CUAL ES EL DOCUMENTO QUE SE DEBE CONSIDERAR PARA EL CALCULO DE LA DAPI?. PLANILLA ORGANICA. ESTADO DE FUERZA. LISTA NOMINAL.

CONSIDERANDO LAS FASES LOGISTICAS DE LA ADQUISICION, DISTRIBUCION, TRANSPORTACION, ALMACENAMIENTO Y CONSUMO ¿CUALES SON LAS CLASES DE RESERVA QUE SE CONSIDERAN?. RETALO, RETARE, REEST Y RESERV. DAPI, DOBAFU Y RESERV.

ES LA MUNICION EQUIVALENTE A UNA CANTIDAD IGUAL A LA SUMA DE LAS DAPI Y DABOFU, ASIGNADAS A UN MANDO TERRITORIAL Y QUE PERMANECEN ALMACENADAS EN SUS INSTALACIONES, LA CUAL PODRIA SER UTILIZADA EN CASOS DE EMERGENCIA. RESERVA SERVICIO. LA RESERVA TACTICA LOCAL. LA RESERVA TACTICA ESTRATEGICA.

ES LA DOTACION DE LA MUNICION QUE SE ESTABLECE EN LOS PROLEGOMENOS DE UN ESTADO DE GUERRA A ORDENES DEL ALTO MANDO. RESERVA TACTICA. RESERVA ESTRATEGICA. RESERVA SERVICIO.

ES LA MUNICION QUE LOS BUQUES Y AERONAVALES, UTILIZAN Y DEBE DE SER IGUAL A LAS DABOFU ASIGNADAS A CADA BOCA DE FUEGO DE ARTILLERIA. LA RESERVA DE SERVICIO. LA RESERVA TIRO ANUAL. RATALO.

LA ___ Y LA _____ PUEDEN VARIAR EN CANTIDAD Y CALIDAD SI EL ALTO MANDO LO ORDENA O A SOLICITUD DE LOS MANDOS TERRITORIALES. DAPI, DABOFU. RETALO, RESERV.

¿EN QUE VIENEN ENVASADAS POR EL FABRICANTE, TODAS LAS MUNICIONES?. EMPAQUES SECOS. EMPAQUES HERMETICOS. EMPAQUES CERRADO.

¿COMO SON ENVIADAS TODAS LAS MUNICIONES POR EL FABRICANTE?. EN EMPAQUES HERMETICOS. EN EMPAQUES SECOS. EN EMPAQUES LIMPIOS.

¿QUE SE LES PRACTICA A TODOS LOS EMPAQUES HERMETICOS DE MUNICIONES AL MOMENTO DE SER SELLADOS PARA EVITAR QUE LES PENETRE LA HUMEDO?. LIMPIO. SECO. UN VACIO.

¿CUANDO SE RECIBE MUNICIONES QUE ES LO PRIMERO QUE SE DEBE DE HACER AL MOMENTO DE SER ABIERTOS LOS EMPAQUES?. REVISARLOS. CONTEO. ABRIRLO.

¿QUE SE DEBE IMPRIMIR EN LAS CARAS LATERALES DEL EMPAQUE DE LAS MUNICIONES?. FECHA DE RECEPCION. FECHA DE CADUCIDAD. FECHA DE ENVIO.

¿SOBRE QUE DEBEN COLOCARSE LOS ENVASES DE MUNICIONES PARA SU ALMACENAMIENTO?. CAJAS DE MADERA. PALETAS DE MADERA. TABLONES DE MADERA.

¿EN QUE PARTE DEBE DE IR LA MUNICION MAS ANTIGUA DENTRO DEL PAÑOL DE MUNICIONES?. PARTE ALTA. PARTE SUPERIOR. PARTE BAJA.

PARA EL ALMACENAMIENTO DE LAS MUNICIONES, NO SE DEBEN COLOCAR ESTIBAS SUPERIORES A __________ DE ALTURA. 2.0 METROS. 4.0 METROS. 8.0 METROS.

¿COMO SELE LLAMA AL LIQUIDO O LUBRICANTE QUE SE UTILIZA PARA LA LIMPIEZA DEL RIFLE AUTOMATICO COLT IAR 6940M?. BREAKFREE CLP. PROTECMOL. 3 EN 1.

Denunciar Test