option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Condicionamiento clasico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Condicionamiento clasico

Descripción:
Psicologia del aprendizaje

Fecha de Creación: 2014/11/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿ Qué aprende el sujeto en el condicionamiento clásico?. Predecir un estimulo por la presentacion de otro estimulo que le antecede. Predecir un estimulo por la presentacion de otra respuesta que le antecede. Predecir una respuesta por la presentacion de otro estimulo que le antecede.

2. ¿ Cúal es el resultado al estado psicologico del perro de esperar la comida?. Secreciones psíquicas. Reflejo libre. Secreciones operantes.

3. ¿ Qué era el sonido del metrónomo en el experimento de Pavlov?. Un estímulo condicionado. Un estímulo incondicionado. Un estímulo neutro que podía convertirse en condicionado.

4 Tras varios emparejamientos sonido-comida ¿ qué era lo que provocaba?. Salivacion tras el tono. Orientacion. Salivación ante el tono y la comida.

5. ¿ Cómo se llamó los reflejos psíquicos?. Reflejos condicionados. Reflejos operantes. Operante libre.

6. ¿ Por qué un estímulo neutro se convierte en condicionado?. Porque pasa a depender de él. Porque no depende de él. Por motivos operantes.

7. ¿ Qué tipo de respuesta es a un estímulo incondicionado?. Respuesta condicionada. Respuesta incondicionada. Respuesta operante.

8. ¿ Cómo se convierte un estimulo neutro en estímulo condicionado?. Por la asociación con el estímulo incondicionado. Por la asociación con el estímulo condicionado. Por la asociación con el respuesta incondicionado.

9. ¿ Qué tipo de estímulo es dar comida y una descarga?. Estímulo condicionado. Estímulo incondicionado. Estímulo neutro.

10. ¿ Qué tipo de estímulo es un tono o una luz?. Estímulo condicionado. Estímulo incondicionado. Estímulo neutro.

11. ¿ Qué es lo que se aprende en el condicionamiento clásico?. Asociación E-R. Asociación E-E. Las dos son correctas.

12. ¿ Cómo se sabe cual de los dos aprendizajes está operando?. Sometiendo al EI a una devaluacion. Sometiendo al EC a una devaluacion. Las dos son correctas.

13. ¿ Qué significa devaluacion del EI?. Habituar el EI ( tras presentar el estímulo de manera seguida) poca RC. Habituar el EC ( tras presentar el estimulo de manera seguida) mucha RC. Ninguna de las dos.

14. ¿ Cuales son los experimentos del condicionamiento clásico?. Condicionamiento del miedo. Condicionamiento palpebral. Seguimiento del signo. Aversion al sabor. Todas son correctas.

15. ¿ Qué famoso experimento se produjo en el condicionamiento del miedo?. Respuesta de miedo en un niño de 9 meses. Respuesta de miedo. Aversion al sabor.

16. En el laboratorio, ¿ Cómo se puede medir la paralizacion de la rata?. Respuesta emocional condicionada. Supresion condicionada. Todas son correctas.

17. ¿ Cómo se mide la paralizacion de la rata?. Mediante una medida indirecta. Mediante una medida directa. Mediante una asintota.

18. ¿ Para saber en qué medida el EC suprime la conducta del sujeto?. Razón supresión. Ensayo de prueba. Prueba de sumación.

19. ¿ Cuándo ocurre el valor maximo del la razón de supresión?. El nivel más bajo. El nivel más alto. El mismo nivel.

20.¿ Qué tipo de respuesta se aprende en el condicionamiento palpebral?. Que cuando se presenta el EC , aprende a anticipar el EI. Que cuando se presenta el EI , aprende a anticipar el EC. Que cuando se presenta el RC , aprende a anticipar el EI.

21. ¿ Cúal es la señal o signo de que se va a presentar la comida?. La tecla iluminada. Una descarga. Comida.

22. ¿ Qué tipo de idea nos da el EC?. La señal de la comida. La señal de una descarga. Las dos son correctas.

23. ¿ Qué es lo que se aprende en el condicionamiento clasico de la aversión al sabor?. Apreder las asociaciones estímulos-respuesta. Aprender que alimentos son beneficiosos y cuales son perjudiciales. Aprender a utilizar una señal como alimento.

24. ¿ Cuáles son los procedimientos de condicionamiento clásico?. Condicionamiento excitatorio. Condicionamiento inhibitorio. Las dos son correctas.

25. ¿ Cuáles son los procedimientos típicos del condicionamiento clásico excitatorio?. Condicionamiento de demora. Condicionamiento de huella. Condicionamiento simultáneo. Condicionamiento hacia atrás. Todas son correctas.

26. ¿ Cúal es el condicionamiento clásico excitatorio, con el que se obtiene mejor grado de condicionamiento?. De demora. Simultáneo. Hacia atrás.

27. Indica que tipo de condicionamiento excitatorio se trata; el EI no se presenta hasta que no ha transcurrido cierto tiempo desde la terminacion del EC. De demora. De huella. Hacia atrás.

28. Indica que tipo de condicionamiento excitatorio se presenta; La presentacion del EI seguido del EC, es decir, se invierte el orden respesto a los otros procedimientos. De huella. De demora. Hacia atrás.

29. La conducta del sujeto puede cuantificarse de diferentes maneras,¿ Cuándo se pide que cantidad de conducta se está dando?. Latencia. Magnitud. Probabilidad.

30. Otra manera de cuantificar la conducta es determinar la frecuencia con que ocurre la RC ante el EC. Magnitud. Probabilidad. Latencia.

31. Tambien se puede medir la rapidez con que aparece la RC cuando se presenta el EC. Probabilidad. Latencia. Magnitud.

32. Para asegurarno de que se ha establecido una asociacion entre el EC y el EI, un procedimiento de control ideal debería tener el mismo numero de presentaciones del EC y del EI que el procedimiento experimental, con el EC y EI no queden asociados. Control aleatorio. Respuesta emocional condicionada. Prueba de sumacion.

33. ¿ Cúal es el procedimiento de condicionamiento clásico, que aprende cuando no se va a presentar un EI?. Condicionamiento inhibitorio. Condicionamiento excitatorio. Condicionamiento hacia atrás.

34. El procedimiento que utilizó Pavlov consiste en la presentacion de dos tipos de ensayos entremezclados aleatoriamente en una sesion de entrenenamiento, uno para el condicionamiento excitatorio y otro para el condidionamiento inhibitorio. Procedimiento estándar de inhibicion condicionada. Inhibicion diferencial. Desemparejamiento explícito.

35. Otro método para obtener inhibición diferenciada es.. Inhibicion diferencial. Condicionamiento de huella. Inhibicion de demora.

36. En un procedemiento condicionado inhibitorio consiste en la presentacion del EC y del EI separados por un intervalo de tiempo muy amplio.. Condicionamiento inhibitorio. Desemparejamiento explícito. Inhibición de demora.

37. Indica cual es el procedimiento condicionado inhibitorio; cuando el intervalo de huella es de gran tamaño. Condicionamiento de huella. Inhibición de demora. Condicionamiento hacia atrás.

38. Este procedimiento a veces establece el EC como señal de la ausencia del EI, es decir, como un inhibidor condicionado. Procediemiento estándar de inhibición condicionada. Condicionamiento hacia atrás. Desemparejamiento explícito.

39. Medicion de la inhibicion condicionada. Directa en sistemas de conducta bidireccionales. Indirecta. Ninguna es correcta.

40. Para la mayoria de las respuestas, en la medición de la inhibición condicionada ha de utilizarse un método indirecto para medir la inhibición. Sistemas de respuestas bidireccionales. Prueba de sumación. Razón de supresión.

41. Prueba indirecta de inhibición condicionada y consiste en la presentación conjunta del estímulo inhibitorio junto con un estímulo excitatorio. Prueba de sumacion. Prueba del estímulo compuesto. Ambas son correctas.

42. Método para medir indirectamente la inhibición condicionada. Prueba del retraso en la adquisición. Prueba se sumacion. Ambas son correctas.

43. Diseño del experimento de inhibición diferencial con prueba de sumación, se produjo un retraso en el condicionamiento excitatorio de la luz en el grupo I, lo que nos indica que la luz era.. Estímulo excitatorio. Estímulo inhibitorio. Estímulo incondicionado.

44. Procedimiento en el que ya no se presenta el EI tras el EC , el EC se presenta solo en repetidas ocasiones, y tiene como resultado la disminucion o incluso la desaparicion de la RC. Extincion. Estímulo condicionado. Estímulo incondicionado.

45. Indica la diferencia entre Extinción y habituación: Descenso de una respuesta previamente aprendida. Extincion. Habituación. Ninguna de ellas.

46. Indica la diferencia entre Extinción y habituación: Descenso de una respuesta que no ha sido aprendida anteriormente. Habituacion. Extinción. Ninguna de ellas.

47. Serie de fenómenos que muestran que durante la extinción no se elimina la asociación establecida durante el condicionamiento entre el EC y el EI, sino que se establece otra asociación entre el EC y la ausencia del EI. Desinhibición. Recuperación espontánea. Renovación de la RC. Restablecimiento de la excitación condicionada. Todas son correctas.

48. Presentacion de un nuevo estímulo junto con el EC durante la fase de extinción, lo que provoca que el sujeto vuelva a ejecutar la RC inmediatamente. Recuperacion espontánea. Desinhibición. Renovación de la RC.

49. Cuando dejamos pasar un tiempo sin contacto con el EC y el EI tras la fase de extinción y presentamos de nuevo el EC. Desinhibición. Renovación de la RC. Recuperación espontánea.

50. El fenómeno conocido ocurre si el EI se presenta e n solitario tras la extinción. Restablecimiento de la excitación condicionada. Desinhibición. Renovacion de la RC.

51. En materia de condicionamiento clásico de territorialidad; El macho rival es un(1) que provoca una respuesta(2) de agresión. Es un EI (1), Respuesta incondicionada(2). Es un EC (1), Respuesta incondicionada(2). Es un EI (1), Respuesta condicionada(2).

52. Que son las drogas en el condicionamiento clasico: EC. EI. EN.

53. ¿Qué tipo de estímulo son las señales de la droga? (lugares donde son consumidas). EC. EI. EN.

54. La respuesta ante el EC, que supone responder antes la señal de que se presente la droga... Respuesta condicionada compensatoria. Respuesta incondicionada compensatoria. Estímulos incondicionados.

55. Las claves ambientales se convertirán en EC que provocan un respuesta condicionada compensatoria, disminuyendo el efecto que tiene la droga. Tolerancia. EC. EI.

56. ¿ Qué puede ocurrir si se cambia el contexto de administración?. Que la tolerancia disminuye. Que aumenta. Que aumenta la RC.

57. ¿ Qué índica un valor de 0.5 el la prueba de razón de supresión?. Ausencia de condicionamiento. Máximo condicionamiento. No implica nada.

Denunciar Test