option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Condicionamiento Operante: Programas de reforzamiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Condicionamiento Operante: Programas de reforzamiento

Descripción:
2º Psicología Aprendizaje y Condicionamiento UHU

Fecha de Creación: 2020/06/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La conducta de elección puede estudiarse mediante la Caja de Skinner y existen tres medidas. Estas son: Razón de Conducta, Índice de Elección Relativa y Tasa Operante Local. Razón de Conducta, Índice de Elección Relativa y Tasa Total Local. Razón de Conducta, Índice de Elección Relativa y Tasa Relativa Local.

En la Ley General de Equiparamiento la concepción molar del autocontrol se centraría en: En la cantidad total de reforzamiento por unidad de tiempo. En la cantidad y en la demora de un único reforzador. Ambas son correctas.

En el CO la conducta de elección puede ser estudiada mediante: La ley de análisis de similitud. La ley de similitud. La ley de igualación.

¿El marcado de la respuesta instrumental puede mejorar o facilitar el aprendizaje?. La respuesta instrumental no se puede marcar. Si, de hecho, es una técnica eficaz para ello. Nada de lo anterior es cierto.

El IV se caracteriza por: Tasas estables, constantes y sin pausas regulares. Tasas bajas y pausas largas tras el reforzamiento. Tasas muy inestables y sin pausa.

Decimos que un sujeto tiene autocontrol si: Elige un reforzador grande tras una gran demora antes que uno pequeño tras una demora breve. Elige un reforzador pequeño tras una demora breve frente a uno grande tras una demora grande. El autocontrol no tiene nada que ver con la demora.

La conducta de elección se puede analizar en la Caja de Skinner y una de sus medidas es la Razón de Conducta (B.R) cuya expresión matemática es: B.R = BA/BA + BB. B.R = BA/ (BA+BB) X 100. B.R = BA/BA x BB.

¿En cuál de estos programas existe una pausa post-reforzamiento?. RV. IF. IV.

¿En cuál de estos programas suele obtener mayor número de refuerzo?. RV25. RF25. IF25.

El efecto llamado `festoneado´ se produce en los programas de: RV Y RF. IF. IF Y RF.

En el RDA o reforzamiento de tasas altas: Una respuesta se refuerza sólo si ocurre antes de que haya transcurrido cierto tiempo desde la respuesta precedente. Una respuesta se refuerza sólo si ocurre después de que haya transcurrido cierto tiempo desde la respuesta precedente. No se requiere ninguna tasa particular ni ninguna medida particular de respuestas.

En un programa concurrente: Los dos programas que lo forman concurren al mismo tiempo. Primero ocurre un programa y una vez finalizado se activa el siguiente. Existe un sólo programa, sea de razón o de intervalo, que concurre con el reforzador.

Según la la Ley de Igualación: Al elegir entre dos programas, respondemos sólo en el que obtenemos mayor número de refuerzos. Respondemos a dos programas según la tasa de refuerzos que podemos obtener en ellos. No influyen los refuerzos en nuestra conducta de elección.

En un programa concurrente IV2min - IV6min ¿Cuál será el número de reforzadores máximo que se podrán conseguir en 1 hora?. 30. 60. 40.

María trabaja en una cadena de montaje y le pagan por número de artículos elaborados. Hoy ha elaborado 200 artículos y ha recibido 5 cheques. Por tanto, puede estar trabajando bajo un programa de: IF40 O RF40. RF40 O RV40. IF1000 O IV40.

En la Ley generalizada de Igualación propuesta por Baum, los sesgos influyen en la elección de forma: Sumativa. Multiplicativa. Exponencial.

En un programa concurrente de reforzamiento, en la opción A funciona un programa de IV3min, y en la opción B uno de IV6min. ¿Cuál sería la tasa relativa de respuesta en la opción B según la Ley de igualación?. 0,66. 0,5. 0,33.

En una situación de elección con dos opciones (A y B), la tasa relativa de reforzamiento en A es de 0,8 y la tasa relativa de respuestas en dicha opción es 0,6. Esto es un ejemplo de: Sobreigualación. Sesgo. Subigualación.

En la ecuación formulada por Baum de la Ley de igualación, la subigualación ocurre cuando el parámetro: Es superior a 1. Es igual a 1. Es inferior a 1.

La tasa relativa de respuestas es una función: Inversa a la cantidad de reforzador. Inversa a la demora del reforzador. Directa tanto de la cantidad de reforzador como de su demora.

A igual frecuencia de reforzamiento, los programas de RV mantienen tasas de respuestas ... que los programas de IV: Más bajas. Iguales. Más altas.

Se denomina festón al parón que se desarrolla en los programas de: RF. IF. IV.

En la forma generalizada de la ley de igualación Ra/Rb = (ra/rb)s, un valor s de 0,5 significa que se está dando: Un sesgo de respuesta. Infraigualación. Supraigualación.

La teoría de la maximización molecular de la igualación se basa en el mecanismo de: La tasa local de reforzamiento. La probabilidad momentánea de reforzamiento. La cantidad de reforzamiento a la larga.

¿En cuál de los siguientes programas NO se producen pausas post-reforzamiento?. RF. IF. IV.

Un programa de IF 1 minuto quiere decir que: Se dará el reforzador 1 minuto después de la respuesta criterio. Será reforzada la primera respuesta dada después de haber pasado 1 minuto desde el reforzador anterior. Cada minuto se entregará automáticamente el reforzador.

Según la ley de igualación, la tasa relativa de respuesta en la alternativa A es igual a la: Tasa relativa de respuesta en la alternativa B. Tasa relativa de reforzamiento en la alternativa A. Ambas son correctas.

El `autocontrol´se define como la ... preferencia por la recompensa grande demorada que por la pequeña inmediata. Mayor. Menor. Igual.

En los programas de razón se refuerzan tiempos interrespuestas ... que en los programas de intervalo: Más cortos. De igual duración. Más largos.

La pausa post-reforzamiento es característico de los programas de: IF. IV. Ambas son correctas.

Un valor de 0,7 de la tasa relativa de respuesta Ra/(Ra+Rb) significa que: Se prefiere la alternativa de respuesta A. Se prefiere la alternativa de respuesta B. Se prefieren por igual las dos alternativas de respuesta.

La teoría del mejoramiento se sustenta en la idea de elección en base a: La tasa local de reforzamiento. La probabilidad momentánea de reforzamiento. La cantidad de reforzamiento a la larga.

La longitud de la pausa post-reforzamiento en los programas de RF depende del requerimiento del programa de razón que se ... completar: Acaba de. Va a. Ambas son correctas.

En un programa de IF 60 seg se administras el reforzador por responder ... de que hayan transcurrido 60 seg: Antes. Después. Ambas son incorrectas.

En un programa concurrente, la tasa relativa de respuesta para la alternativa A se define como: El número total de respuestas en la alternativa A. El número total de respuestas en la alternativa A dividido por el tiempo total de duración de la sesión. El número total de respuestas en la alternativa A dividido por el número total de respuestas.

En un programa concurrente RVIV se responde: Más en el componente de RV. Más en el componente de IV. Por igual en los dos componentes.

Un programa de RF5 entrega: Un reforzador cada 5 segundos. Un reforzador por cada 5 respuestas. 5 reforzadores por cada respuesta.

La pausa post-reforzamiento es característico de los programas: Fijos. Variables. De razón.

En un programa concurrente la tasa relativa de reforzamiento fuese igual a 0,7 supraigualar sería que la tasa relativa de respuesta fuese: 0,8. 0,5. 0,3.

La consecuencia última del mejoramiento es la obtención de tasas locales de recompensa ... es una alternativa de respuesta que enla otra: Mayores. Iguales. Menores.

En los programas de RF el efecto conocido como tensión de la razón da lugar a ... tras el reforzamiento. La ausencia de pausas. Pausas cortas. Pausas largas.

El patrón de conducta conocido como festoneado se caracteriza por: El paso de una pausa post-reforzamiento a una tasa alta de respuesta al final del intervalo. El paso brusco y repentino de una pausa post-reforzamiento a una tasa alta de respuesta al final del intervalo. La ausencia de pausa post-reforzamiento.

Según la ley de igualación (Hernstein), en un programa concurrente IF 60seg (A) IF 20seg (B) la tasa relativa de respuesta para la alternativa A sería: 0,66. 0,25. 0,75.

Conforme a la maximización molecular, se debería cambiar de alternativa de respuesta cuando la probabilidad de reforzamiento sea ... en la alternativa de cambio que en la alternativa actual: Menor. Igual. Mayor.

Supongamos que una rata es sometida a un programa de reforzamiento en el que se proporciona el reforzador cada vez que se da una respuesta cuando el tiempo interrespuesta es superior a 10seg. La rata estaría siendo expuesta a un programa de: IF. RDB. RDA.

Cuando a una de las alternativas de respuesta de un programa concurrente se responde siempre proporcionalmente más de lo que se predice por la igualación perfecta, ofrezca esa alternativa una mejor o peor tasa de reforzamiento, estamos ante un caso de: Infraigualación. Supraigualación. Sesgo.

Si se diese a elegir entre un programa RV y otro RF con igual requisito de respuestas, normalmente se: Elegiría más el programa de RF. Elegiría más el programa de RV. Elegiría los dos programas por igual.

La pausa post-reforzamiento es característica de los programas de: RF. RV. Ambas son correctas.

En un programa de IF30seg con espera limitada de 10seg, el reforzador se puede obtener por responder: Antes de 30seg. Después de 40seg. Entre los segundos 30 y 40.

Si el cambio de una respuesta a otra es difícil o lleva mucho tiempo, los sujetos tienden a: Igualar. Infraigualar. Supraigualar.

¿Cuál es el número maximo de reforzadores que puede obtener un sujeto bajo un programa de RV 5 minutos durante un intervalo de 30 minutos?. Un total de 6 reforzadores. Tantos como pueda obtener, dependiendo de su tasa de respuesta. Al tratarse de un programa variable, un mínimo de 6 y un máximo de 30 reforzadores.

Los programas de RV: Normalmente dan lugar a una tasa media global de respuestas inferior a la de otros programas básicos. Dan lugar a tasas de respuesta muy estables. Exigen un número determinado de respuestas para obtener el reforzamiento que no varía de una recompensa a otra.

La propuesta del reforzamiento diferencial de los tiempos interrespuesta explica porqué en los programas de razón se responde a unta tasa ... que en los programas de intervalo: Mayor. Menor. Igual.

En la forma generalizada de la ley de igualación el parámetro s representa la sensibilidad a las alternativas de reforzamiento. Cuando s sea igual a 1 se estaría dando: Infraigualación. Supraigualación. Ambas son falsas.

Un sujeto A es sometido a un programa de reforzamiento de IV 3minutos y un sujeto B a otro programa de IF 2minutos. Elige la respuesta correcta: El sujeto A realizará pausas post-reforzamiento de mayor duración que el sujeto B. Ninguno de los dos sujetos realizará pausas post-reforzamientos. Tan solo uno de los dos realizará pausas post-reforzamiento.

En un programa RDB 10seg se administra el reforzador por responder ... de que hayan transcurrido 10seg desde la anterior respuesta: Antes. Después. Ambas son incorrectas.

Los programas que refuerzan dos respuestas diferentes de forma independientes y simultánea se denominan: Múltiples. Concurrentes. De reforzamiento diferencial.

Siguiendo el mejoramiento, la tasa local de reforzamiento en la alternativa A debe ser igual a la tasa local de: Respuesta en la alternativa A. Reforzamiento en la alternativa B. Respuesta en la alternativa B.

Denunciar Test