option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Condiciones generales de transporte (grupo Renfe)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Condiciones generales de transporte (grupo Renfe)

Descripción:
Condiciones generales de transporte del grupo Renfe convocatoria 2021

Fecha de Creación: 2021/07/18

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 81

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Podéis quitarle el tiempo al test?? Hay preguntas larguísimas y ni me da la vida para leerlo jajaja
Responder
Denunciar Comentario
En la pregunta con enunciado: Cuando el título de transporte no indique claramente el precio de la indemnización? ¿Qué precio se tendrá en cuenta? La respuesta registrada por la página como "correcta" es : "Ninguno" pero realmente seria según el manual: Tarifa normal, viaje limitado y condiciones particulares. Gracias.
Responder
Denunciar Comentario
Buenos días, hay una pregunta sobre el robo de un título de transporte, que la opción correcta indica que si se presenta una denuncia reembolsan el importe, ¿me podrían decir en qué parte del temario exactamente indica eso? Gracias.
Responder
Denunciar Comentario
no lo indica en ninguna parte del temario, esa pregunta esta mal. no se devuelven los importes.
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Qué significa las siglas GCC-CIV/PRR?. Las Condiciones Particulares de Transporte para el transporte ferroviario de viajeros. Las Condiciones Generales de Transporte para el transporte ferroviario de viajeros. Las Condiciones Generales y Particulares de Transporte para el transporte ferroviario de viajeros. Las Condiciones Generales de Transporte para el transporte ferroviario de viajeros a nivel europeo.

¿Cuál es el objetivo de las Condiciones Generales de Transporte para el transporte ferroviario de viajeros?. tienen por objeto garantizar la aplicación de las mejores condiciones s para el transporte nacional e internacional de viajeros por ferrocarril, en la medida en que sea apropiado y posible. tienen por objeto garantizar la aplicación de condiciones contractuales uniformes para el transporte nacional de viajeros por ferrocarril, en la medida en que sea apropiado y posible. tienen por objeto garantizar la aplicación de condiciones contractuales uniformes para el transporte internacional de viajeros por ferrocarril, en la medida en que sea apropiado y posible. tienen por objeto garantizar la aplicación de condiciones contractuales uniformes para el transporte nacional e internacional de viajeros por ferrocarril, en la medida en que sea apropiado y posible.

¿Dónde se han elaborado las condiciones GCC-CIV/PRR ?. En el seno del Comité Internacional de Transportes por Ferrocarril (CIT), el cual no recomienda su utilización a sus miembros. En el seno del Comité Intercontinental de Transportes por Ferrocarril (CIT), sus miembros no la pueden aplicar. En el seno del Comité Internacional de Transportes por Ferrocarril (CIT), el cual recomienda su utilización a sus miembros. En el seno del Comité Intercontinental de Transportes por Ferrocarril (CIT), el cual recomienda su utilización a la comunidad Internacional.

Sabiendo que existen las condiciones generales GCC-CIV/PRR y particulares de transporte; ¿Pueden contravenir entre ellas?. Las reglas que contravengan las condiciones GCC-CIV/PRR, o que no sean válidas más que para enlaces, categorías de trenes u ofertas específicas son objeto de condiciones particulares de transporte. Las reglas que contravengan las condiciones GCC-CIV/PRR, o que no sean válidas más que para enlaces, serán de aplicación total. Las reglas que contravengan las condiciones GCC-CIV/PRR, son válidas para trenes internacional y no son objeto de condiciones particulares de transporte. Las reglas que contravengan las condiciones GCC-CIV/PRR, son válidas para trenes internacional y las condiciones particulares de transporte son de aplicación a trenes nacional.

¿Las condiciones GCC-CIV/PRR admiten contravenciones y en que caso?. Para los puntos 9.1, 9.2, 9.3.1, 9.3.4, 9.4, 9.5, 10.1, 11, 12, 13, 14 de las condiciones GCC-CIV/PRR solamente se admiten contravenciones a favor del viajero,. Para los puntos 9.1, 9.2, 9.3.1,9.3.4, 9.4, 9.5, de las condiciones GCC-CIV/PRR solamente se admiten contravenciones a favor del viajero,. Las condiciones GCC-CIV/PRR no admiten contravenciones. Las condiciones GCC-CIV/PRR solamente se admiten contravenciones a favor de Transporte ferroviario.

¿ De que se compone el contrato de transporte?. De las condiciones particulares de transporte del transportista o transportistas, y de los datos que figuran en el título de transporte. De las condiciones generales GCC-CIV/PRR; de transporte del transportista o transportistas, y de los datos que figuran en el título de transporte. De las condiciones del transportista o transportistas ya que son ellos los que prestan el servicio, y de los datos que figuran en el título de transporte. De las condiciones generales GCC-CIV/PRR; las condiciones particulares de transporte del transportista o transportistas, y de los datos que figuran en el título de transporte.

¿A qué se compromete el transportista, por medio del contrato de transporte?. El transportista que participa en la ejecución del contrato se compromete a transportar al viajero desde el lugar de salida hasta el lugar de destino. El transportista que participa en la ejecución del contrato no se compromete con el viajero. El transportista que participa en la ejecución del contrato se compromete a transportar al viajero a llevarlo a su destino. El transportista que participa en la ejecución del contrato no se compromete con el viajero.

En caso de conflicto entre las condiciones generales GCC-CIV/PRR y las condiciones particulares de transporte. ¿Cuál prevalecerá?. prevalecerán en caso de contradicción entre las cláusulas de las condiciones particulares de transporte, prevalecerá la reglamentación más ventajosa para el viajero. prevalecerán en caso de contradicción entre las cláusulas de las condiciones particulares de transporte, prevalecerá la reglamentación menos ventajosa para el viajero. prevalecerán en caso de contradicción entre las cláusulas de las condiciones particulares de transporte, prevalecerá la reglamentación más ventajosa para el Transportista. prevalecerán en caso de contradicción entre las cláusulas de las condiciones particulares de transporte, prevalecerá la reglamentación menos ventajosa para el Transportista.

¿Donde se hace constar el contrato de transporte ?. Hace constar por medio del título de transporte emitido en papel o en formato de billete electrónico. El título de transporte da fe, mientras no se pruebe lo contrario, de la suscripción y del contenido del contrato de transporte. Hace constar por medio de una carta que emitida en papel o correo electrónico; donde consta la suscripción y del contenido del contrato de transporte. Hace constar por medio de correo electrónico; donde se da fe, mientras no se pruebe lo contrario, de la suscripción y del contenido del contrato de transporte. No hace falta que haya un contrato de transporte para viajar, mientras haya un acuerdo con el transportista.

¿qué materializa un contrato de transporte?. Materializa un contrato de transporte. Materializa un pase de transporte. Materializa varios contrato de transporte. Materializa más de un pase de transporte.

Varios títulos en formato papel materializan un contrato de transporte único; ¿cuáles son los requisitos para que se cumpla dicha condición?. siempre que todo ello quede indicado claramente en las condiciones particulares de transporte, si se emiten simultáneamente en un mismo lugar para varios mismo viaje. siempre que todo ello quede indicado claramente en las condiciones particulares de transporte, si se emiten simultáneamente en varios lugar para un mismo viaje y si. siempre que todo ello quede indicado claramente en las condiciones particulares de transporte, si se emiten simultáneamente en un mismo lugar para un mismo viaje. siempre que todo ello quede indicado claramente en las condiciones particulares de transporte, si se emiten simultáneamente en un mismo lugar para varios viaje.

¿cómo debe ir varios títulos de transporte en formato papel que materializan un viaje?. a) Se colocan juntos en una cubierta o en una funda prevista a tales efectos, b) Se grapan juntos de manera permanente, c) Están encadenados por medio de un código alfanumérico. d) Indican un solo precio para todo el transporte. e) Están ligados entre sí de alguna otra manera, de conformidad con las condiciones particulares de transporte. a) Se colocan por separados en cubierta. b) Se grapan juntos de manera permanente, c) Están encadenados por medio de un código alfanumérico. d) Indican un solo precio para todo el transporte. e) Están ligados entre sí de alguna otra manera, de conformidad con las condiciones particulares de transporte. a) Se colocan juntos en una cubierta o en una funda prevista a tales efectos b) Están no están encadenados. d) Indican todos los precios para todo el transporte. e) Están ligados entre sí de alguna otra manera, de conformidad con las condiciones particulares de transporte. a) Se colocan juntos en una cubierta o en una funda prevista a tales efectos, b) Se grapan juntos de manera permanente para que estén encadenados. c) Indican un solo precio para todo el transporte.

¿Cuándo varios billetes electrónicos materializan un único contrato de transporte?. Cuando están en papel. Cuando están ligados electrónicamente. Cuando lo llevamos en cualquier dispositvo. Cuando lo llevamos en el correo electronico.

¿Puede un título de transporte puede materializar varios títulos de transporte?. No puede materializar varios contratos de transporte. Si puede materializar varios contratos de transporte, siempre que se indique claramente en las condiciones particulares de transporte. No puede materializar varios contratos de transporte, ya que las condiciones particulares de transporte no lo permite. Si puede materializar varios contratos de transporte, siempre que se indique claramente en las condiciones generales de transporte.

¿Queda cubierto el transbordo entre dos estaciones entre las estaciones de una misma población por un medio de transporte diferente al ferrocarril?. Si queda cubierto el transbordo entre dos estaciones, entre las estaciones de siempre y cuando se realice en una misma población por un medio de transporte diferente al ferrocarril (autobús, tranvía, metro,etc.) o a pie. Si queda cubierto el transbordo entre dos estaciones, entre las estaciones aunque no sea la misma población por un medio de transporte diferente al ferrocarril (autobús, tranvía, metro,etc.) o a pie. El transbordo entre dos estaciones, entre las estaciones de una misma población por un medio de transporte diferente al ferrocarril si queda cubierto por el contrato de transporte y se rige por el derecho aplicable al medio de transporte. El transbordo entre dos estaciones, entre las estaciones de una misma población por un medio de transporte diferente al ferrocarril (autobús, tranvía, metro,etc.) o a pie, no queda cubierto por el contrato de transporte y se rige por el derecho aplicable al medio de transporte.

¿Quién determina la forma, el contenido y el idioma de los títulos de Transportes?. Los transportistas o sus asociaciones determinan la forma y el contenido de los títulos de transporte, así como los idiomas y caracteres en los que deben imprimirse y rellenarse. las condiciones generales GCC-CIV/PRR de transporte es quien determinan la forma, el contenido y el idioma de los títulos de transporte. las condiciones Particulares de transporte es quien determinan la forma el contenido y el idioma de los títulos de transporte. El viajero, ya que por norma geneal es el cliente que manda, por esta razón es quien determinan la forma, el contenido y el idioma de los títulos de transporte.

¿Qué condiciones rige los billetes electrónicos?. Los billetes electrónicos se rigen por condiciones Generales de transporte. Pueden transformarse en signos de escritura legibles. Los billetes electrónicos se rigen por condiciones particulares de transporte. Pueden transformarse en billetes físicos. Los billetes electrónicos se rigen por condiciones particulares de transporte. Pueden transformarse en signos de escritura legibles. Los billetes electrónicos se rigen por signos o símbolos, que autorice las condiciones particulares.

¿Qué indica un titulo de transporte?. El título de transporte indica el logo corporativo del transportista que presta el servicio. El título de transporte indica el horario que tiene el transportista, la duración de validez del título de transporte, las condiciones generales y las condiciones particulares de transporte, el nombre del viajero. El título de transporte indica el transportista o transportistas que participan en el contrato de transporte, la empresa emisora del título de transporte, el recorrido, el precio, la duración de validez del título de transporte, las condiciones generales y las condiciones particulares de transporte, el nombre del viajero, la fecha del viaje, el número de tren y la plaza reservada. la empresa emisora del título de transporte y los transportistas se identifican en general por medio de códigos. El título de transporte indica el transportista o transportistas que participan en el contrato de transporte, la empresa emisora del título de transporte, el recorrido, el precio, la duración de validez del título de transporte, las condiciones particulares de transporte, el nombre del viajero, la fecha del viaje, el número de tren y la plaza reservada. la empresa emisora del título de transporte y los transportistas se identifican en general por medio de códigos.

¿Qué condiciones regula la reserva en un título de transporte?. Las condiciones particulares de transporte estipulan en qué casos que sea obligatoria la reserva. Las condiciones Generales de transporte estipulan en qué casos es posible u obligatoria la reserva. Las condiciones Generales de transporte estipulan en qué casos que sea obligatoria la reserva. Las condiciones particulares de transporte estipulan en qué casos es posible u obligatoria la reserva.

¿Quién regulan las condiciones,reducción y modalidad del transporte ferroviario?. Las condiciones y las modalidades de reducciones (por ejemplo, para los niños, los viajes en grupo, etc.) se regulan en las condiciones generales de transporte. Las condiciones y las modalidades de reducciones (por ejemplo, para los niños, los viajes en grupo, etc.) se regulan en las condiciones particulares de transporte. Las condiciones y las modalidades de reducciones (por ejemplo, para los niños, los viajes en grupo, etc.) se regulan en las condiciones generales y particulares de transporte. Las condiciones y las modalidades de reducciones (por ejemplo, para los niños, los viajes en grupo, etc.) se regulan en las empresas de transporte.

¿Donde se venden los títulos de transporte?. se venden directamente en las oficinas asignadas por el transportista. Se venden directamente en los puntos de venta del transportista o indirectamente en puntos de venta acordados. Se venden directamente en los puntos de venta del transportista o a través de Internet. Se venden indirectamente en los puntos de venta del transportista o directamente en puntos de venta acordados.

Si un tercero o intermediario no participa en la ejecución del contrato, como puede ser una agencia de viaje. ¿Que responsabilidad asume?. Cuando un transportista que no participa en la ejecución del contrato de transporte o un tercero (por ejemplo, una agencia de viaje) vende un título de transporte, lo hace en calidad de intermediario asume la responsabilidad derivada de ser intermediario del contrato de transporte. Cuando un transportista que no participa en la ejecución del contrato de transporte o un tercero (por ejemplo, una agencia de viaje) vende un título de transporte, lo hace en calidad de intermediario y tiene tanta responsabilidad como el transportista. Cuando un transportista que no participa en la ejecución del contrato de transporte o un tercero (por ejemplo, una agencia de viaje) vende un título de transporte, lo hace en calidad de intermediario y no asume ninguna responsabilidad derivada del contrato de transporte. Cuando un transportista que participa en la ejecución del contrato de transporte o un tercero que vende un título de transporte, lo hace en calidad de intermediario y no asume ninguna responsabilidad derivada del contrato de transporte.

¿El título de transporte es transmisible si es nominativo?. Si es transmisible si es nominativo; siempre que el viaje no haya empezado todavía. El comercio de los títulos de transporte por parte de los viajeros está prohibido. No transmisible si es colaborativo; solo es transmisible los nominativos y siempre que el viaje no haya empezado todavía. El comercio de los títulos de transporte por parte de los viajeros está prohibido. Es transmisible sean nominativo o los colaborativos y siempre que el viaje no haya empezado todavía. El comercio de los títulos de transporte por parte de los viajeros está prohibido. No transmisible si es nominativo; solo es transmisible los colaborativos y siempre que el viaje no haya empezado todavía. El comercio de los títulos de transporte por parte de los viajeros está prohibido.

¿Que debe hacer el transportista si le pagan con una moneda diferente a la nacional?. La moneda de pago y las tasas de conversión deben publicarse de conformidad con las condiciones del transportista. la moneda de pago y las tasas de conversión deben estar de conformidad con las condiciones del transportista. La moneda nacional y las tasas de conversión deben publicarse de conformidad con las condiciones del transportista. la moneda de pago y las tasas de conversión deben estar de conformidad con las condiciones del viajero.

La devolución o el cambio de títulos de transporte, así como el reembolso del precio del transporte. Se regulan en las condiciones generales de transporte. El cambio se considera como rescisión del contrato de transporte inicial y la suscripción de un nuevo contrato. Se regulan en las condiciones particulares de transporte. El cambio se considera como admisión del contrato de transporte inicial y la rescisión de un nuevo contrato. Se regulan en las condiciones particulares de transporte. El cambio se considera como rescisión del contrato de transporte inicial y la suscripción de un nuevo contrato. Se regulan en las condiciones generales y particulares de transporte. El cambio se considera como rescisión del contrato de transporte inicial y la suscripción de un nuevo contrato.

¿Qué pasa con los títulos de transporte ilegibles o deteriorados?. Pueden ser Rechazados. Son reemplazados por uno nuevo que sea legible y no este deteriorado. Son reemplazados por uno nuevo que los ilegibles y no se cambian los deteriorado. Son reemplazados por uno nuevo que los deteriorados, pero no se cambian los ilegibles.

¿El transportista como pagara el reembolso?. El modo de pago del reembolso es elegido por el cliente. El reembolso también se puede realizar en forma de bonos de viaje. El modo de pago del reembolso es idéntico al elegido para la compra del título de transporte. El reembolso también se puede realizar en forma de bonos de viaje. El modo de pago del reembolso es en metálico de la compra del título de transporte. El reembolso se efectúa, en su caso, en forma de bonos de viaje. El modo de pago del reembolso es idéntico al elegido para la compra del título de transporte. El reembolso no se puede realizar en forma de bonos de viaje.

¿Cuándo un viajero que utilice de forma abusiva el sistema de venta de billetes electrónicos?. Esta incluido para la utilización posterior de este sistema y de los dispositivos que permiten la impresión a domicilio de billetes electrónicos. puede ser excluido de cualquier utilización posterior de este sistema y de los dispositivos que permiten la impresión a domicilio de billetes electrónicos. puede ser incluido para la utilización posterior de este sistema, pero no de los dispositivos que permiten la impresión a domicilio de billetes electrónicos. Esta excluido para la utilización posterior de este sistema pero no se excluirá de los dispositivos que permiten la impresión a domicilio de billetes electrónicos.

¿Se pueden sustituir los títulos de transporte perdidos o robados?. Los títulos de transporte perdidos o robados se sustituyen o se reembolsan. Los títulos de transporte perdidos o robados no se sustituyen ni se reembolsan. Los títulos de transporte perdidos no se sustituyen ni se reembolsan; pero lo robados si se sustituyen y se reembolsan presentando una denuncia.

¿Cuándo ha de abonar el precio del transporte el viajero?. El viajero debe abonar el precio del transporte después del viaje y debe asegurarse de que el título de transporte se haya establecido según sus indicaciones. El viajero debe abonar el precio del transporte durante del viaje y debe asegurarse de que el título de transporte se haya establecido según sus indicaciones. El viajero debe abonar el precio del transporte antes del viaje y debe asegurarse de que el título de transporte se haya establecido según sus indicaciones. El viajero debe abonar el precio del transporte durante del viaje y debe asegurarse de que el título de transporte tenga su nombre.

¿Un viajero tendrá derecho a reducción una vez que haya comprado el título de transporte?. Si tendrá derecho a reducción una vez que haya comprado el título de transporte, a menos que se disponga lo contrario en las condiciones particulares de transporte. No tendrá derecho a ninguna reducción una vez que haya comprado el título de transporte, a menos que se disponga lo contrario en las condiciones particulares de transporte. Si tendrá derecho reducción una vez que haya comprado el título de transporte, así dispone las condiciones particulares de transporte. No tendrá derecho a ninguna reducción una vez que haya comprado el título de transporte, a menos que se disponga lo contrario en las condiciones Generales de transporte.

¿Quién indican cuando el viajero tiene que validad el titulo de transporte y cuando?. Después de comprarlo no hay que validarlo. Las condiciones generales de transporte indican si el viajero debe validar el título de transporte antes de subir a bordo del tren. Las condiciones particulares de transporte indican si el viajero debe validar el título de transporte antes de subir a bordo del tren. cuando termine el viaje.

¿en que caso se puede invalidad un titulo de transporte?. El título de transporte no será válido cuando falten las indicaciones que deben ser anotadas por el viajero, cuando se haya efectuado la validación obligatoria por parte del viajero o cuando no se haya manipulado a posteriori el título de transporte o se haya falsificado. El título de transporte será válido cuando falten las indicaciones que deben ser anotadas por el viajero, cuando se haya efectuado la validación obligatoria por parte del viajero o cuando se haya manipulado a posteriori el título de transporte o se haya falsificado. Las condiciones particulares de transporte indican el procedimiento que ha de seguirse en este caso. El título de transporte en todo momento sera valido. El título de transporte no será válido cuando falten las indicaciones que deben ser anotadas por el viajero, cuando no se haya efectuado la validación obligatoria por parte del viajero o cuando se haya manipulado a posteriori el título de transporte o se haya falsificado. Las condiciones particulares de transporte indican el procedimiento que ha de seguirse en este caso.

¿Que debe hacer el viajero cuando los datos electrónico del billete son ilegible?. El viajero debe comprar de nuevo un título de transporte si los datos electrónicos o el certificado de seguridad de un billete electrónico son ilegibles. Podrá enviar su billete electrónico a la empresa emisora para clarificar la situación o para obtener un reembolso. Podrá cambiar su billete electrónico en la empresa emisora para clarificar la situación o para obtener un reembolso. Podrá pedir a la empresa emisora un reembolso para comprar otro billete. El viajero no debe comprar de nuevo un título de transporte si los datos electrónicos o el certificado de seguridad de un billete electrónico son ilegibles.

¿Quién indican si los niños pueden viajar solo?. Las condiciones generales de transporte indican si los niños pueden viajar solos y en qué condiciones pueden hacerlo. Las condiciones particulares de transporte indican si los niños pueden viajar solos y en qué condiciones pueden hacerlo. Las condiciones particulares y las particulares de transporte indican si los niños pueden viajar solos y en qué condiciones pueden hacerlo. El transportista es quien indican si los niños pueden viajar solos y en qué condiciones pueden hacerlo.

Con que tiempo de antelación una persona con discapacidad o movilidad reduccidad ha de comunicarlo?. Con una antelación mínima de 24 horas. Deben ajustarse a las instrucciones dadas por los transportistas para poder beneficiarse de las prestaciones de asistencia de acuerdo con las reglas de acceso de los transportistas. Con una antelación mínima de 12 horas. Deben ajustarse a las instrucciones dadas por los transportistas para poder beneficiarse de las prestaciones de asistencia de acuerdo con las reglas de acceso de los transportistas. Con una antelación mínima de 48 horas. Deben ajustarse a las instrucciones dadas por los transportistas para poder beneficiarse de las prestaciones de asistencia de acuerdo con las reglas de acceso de los transportistas. Con una antelación mínima de 6 horas. Deben ajustarse a las instrucciones dadas por los transportistas para poder beneficiarse de las prestaciones de asistencia de acuerdo con las reglas de acceso de los transportistas.

¿El viajero respecto al títolo transporte a que esta obligado?. El viajero debe disponer de un título de transporte válido durante todo su viaje, que debe presentar al personal ferroviario cuando se lo pida y que debe conservar hasta la salida en la estación de destino. Los viajeros sin título de transporte válido estarán obligados eventualmente a pagar un recargo además del precio de transporte. Si no, pueden quedar excluidos del transporte. El viajero debe disponer de un título de transporte válido durante todo su viaje, que no debe presentar al personal ferroviario cuando se lo pida y que debe conservar hasta la salida en la estación de destino. Debe presentar al personal ferroviario cuando se lo pida y que si desea pude conservar . Los viajeros sin título de transporte válido estarán obligados eventualmente a pagar un recargo además del precio de transporte. Si no, pueden quedar excluidos del transporte. El viajero debe disponer de un título de transporte, que debe presentar al personal ferroviario antes de subir al tren.

¿Cuando el viajero compra un título de transporte en condiciones especifica u oferta?. No tiene que demostrar que tiene derecho a beneficiarse de ese tipo de título, porque donde lo compro ya lo hizo de conformidad con las condiciones particulares de transporte. debe estar en condiciones de demostrar en todo momento su identidad y su derecho a beneficiarse de ese tipo de título, de conformidad con las condiciones particulares de transporte. Ya ha demostrado en taquilla que tiene derecho a beneficiarse de ese tipo de título, de conformidad con las condiciones particulares de transporte. debe estar en condiciones de demostrar en todo momento su identidad y su derecho a beneficiarse de ese tipo de título, de conformidad con las condiciones generales de transporte.

¿El personal ferroviario puede retirar el titulo de transporte?. El personal ferroviario no puede retirar los títulos de transporte. El personal ferroviario puede retirar los títulos de transporte con fines de control. El personal ferroviario puede retirar los títulos de transporte con fines de control, en ese caso, se entregará al viajero un título de transporte de sustitución o un recibo. El personal ferroviario puede retirar los títulos de transporte con fines de control, antes de subir al tren y se entregará al viajero un título de transporte de sustitución o un recibo.

¿EL viajero puede interrumpir y retomar su viaje libremente?. El viajero si puede interrumpir y retomar su viaje libremente. El viajero puede interrumpir y retomar su viaje libremente, cuando lo comunique al transportista. El viajero puede interrumpir y retomar su viaje libremente, cuando llegue a un acuerdo con el transportista. El viajero no puede interrumpir y retomar su viaje libremente.

¿El viajero con su titulo de transporte puede cambiar de plaza o clase?. El título de transporte da derecho al transporte en la clase indicada y, en su caso, a la plaza reservada. Las condiciones particulares de transporte serán de aplicación en el caso en el que solamente se disponga de vehículos de la clase inferior para una parte del viaje. El título de transporte no da derecho al transporte en la clase indicada y, en su caso, a la plaza reservada. Las condiciones particulares de transporte serán de aplicación en el caso en el que solamente se disponga de vehículos de la clase inferior para una parte del viaje. El título de transporte da derecho al transporte en la clase indicada y, en su caso, a la plaza reservada. Las condiciones generales de transporte serán de aplicación en el caso en el que solamente se disponga de vehículos de la clase inferior para una parte del viaje. El título de transporte da opcion a varias clases o plaza que no esten reservadas. Las condiciones particulares de transporte serán de aplicación en el caso en el que solamente se disponga de vehículos de la clase inferior para una parte del viaje.

¿Cuanto tiempo dispone el viajero para ocupar su plaza?. El viajero debe ocupar la plaza reservada en los 25 minutos siguientes a la salida, so pena de perder su derecho. El viajero debe ocupar la plaza reservada en los 15 minutos siguientes a la salida, so pena de perder su derecho. El viajero debe ocupar la plaza reservada en los 5 minutos siguientes a la salida, so pena de perder su derecho. El viajero puede ocupar la plaza reservada hasta que termine el viaje.

¿Un viajero puede utilizar las plaza que desee y la que mas le agrade?. Un viajero puede utilizar más de una plaza. Las plazas reservadas para personas con movilidad reducida o para familias con niños deben dejarse a disposición de dichas personas. Un viajero puede utilizar las plazas reservadas para personas con movilidad reducida o para familias con niños, si estas están vacías. Un viajero no puede utilizar más que una sola plaza. Las plazas reservadas para personas con movilidad reducida o para familias con niños deben dejarse a disposición de dichas personas. Un viajero puede utilizar más que una sola plaza; incluyendo las plazas reservadas para personas con movilidad reducida o para familias con niños, siempre y cuando no estén ocupadas.

¿El viajero que debe observar, y a que debe someterse?. las directivas del personal del transportista de los administradores de las estaciones y de los administradores de la infraestructura y a todas las formalidades aduaneras o administrativas. Debe someterse a las prescripciones relativas a la utilización de las instalaciones y de los equipos, en particular a las condiciones de acceso al recinto de las estaciones y a los trenes. A de los administradores de la infraestructura y a todas las formalidades aduaneras o administrativas. Debe someterse a las prescripciones relativas a la utilización de las instalaciones y de los equipos, del recinto de las estaciones y a los trenes. A de los administradores de la infraestructura y a todas las formalidades aduaneras o administrativas. no deben someterse a las prescripciones relativas a la utilización de las instalaciones y de los equipos, en particular a las condiciones de acceso al recinto de las estaciones y a los trenes. A de los administradores de la infraestructura y las formalidades aduaneras. Debe someterse a las prescripciones relativas a la utilización de las instalaciones y de los equipos, en particular a las condiciones de acceso al recinto de las estaciones y a los trenes.

¿Está prohibido fumar en los espacios de no fumadores, incluso con el consentimiento de los otros viajeros.?. No está prohibido fumar en los espacios de no fumadores con el consentimiento de los otros viajeros. Está prohibido fumar en los espacios de no fumadores, incluso con el consentimiento de los otros viajeros. Está prohibido fumar en los espacios de no fumadores, sin el consentimiento de los otros viajeros. Está prohibido fumar en los espacios de no fumadores.

¿Puede el transportista puede sancionar al viajero y porqué?. El transportista no puede sancionar al viajero por ninguna razón. El transportista puede sancionar al viajero por el uso adecuado de los dispositivos de alarma y de urgencia basándose en las disposiciones del derecho nacional que sean aplicables. El transportista puede sancionar al viajero por el uso abusivo de los dispositivos de alarma y de urgencia basándose en las disposiciones del derecho nacional que sean aplicables. El transportista puede sancionar al viajero por saber usar de los dispositivos de alarma y de urgencia basándose en las disposiciones del derecho nacional que sean aplicables.

¿Qué pasa cuando un viajero representa un peligro para la explotación?. El viajero no represente un peligro para la seguridad de la explotación o de los otros viajeros, o que no incomode y sea tolerable a los otros viajeros, puede quedar excluido del transporte sin derecho a reembolso del precio de transporte. El viajero que represente un peligro para la seguridad de la explotación o de los otros viajeros, o que incomode de forma intolerable a los otros viajeros, estará incluido en el transporte con derecho a un precio reducido de transporte. El viajero que represente un peligro para la seguridad de la explotación o de los otros viajeros, o que incomode de forma intolerable a los otros viajeros, puede quedar excluido del transporte con derecho a reembolso del precio de transporte. El viajero que represente un peligro para la seguridad de la explotación o de los otros viajeros, o que incomode de forma intolerable a los otros viajeros, puede quedar excluido del transporte sin derecho a reembolso del precio de transporte.

¿Qué clase de equipaje puede llevar el viajero?. El viajero puede llevar con él equipajes de mano fáciles de transportar, que estén destinados a los fines del viaje y que tengan un volumen que no sobrepase los límites de espacio previstos para los equipajes. El viajero no puede llevar con él equipajes de mano. El viajero puede llevar con él equipajes destinados al viaje y que tengan un gran volumen. El viajero no llevar con él equipajes de mano pero si equipaje de carga y que tengan un gran volumen y pueden ser de cualquier límites de espacio.

¿Quién es el encargado de vigilar el equipaje del viajero y que condiciones tiene que cumplir?. El viajero deberá vigilarlo y deberá etiquetarlo. El equipaje de mano no debe molestar a los otros viajeros ni obstaculizar la explotación ferroviaria, ni debe causar daños. Las condiciones particulares de transporte prevén las sanciones a aplicar en su caso. El viajero deberá vigilarlo y, si la reglamentación, el equipaje de mano no debe molestar a los otros viajeros ni obstaculizar la explotación ferroviaria, ni debe causar daños, otros equipajes de mano. El viajero deberá vigilarlo y, si la reglamentación así lo exige, deberá etiquetarlo. El equipaje de mano no debe molestar a los otros viajeros ni obstaculizar la explotación ferroviaria, ni debe causar daños, por ejemplo a otros viajeros, a otros equipajes de mano o al material ferroviario. Las condiciones particulares de transporte prevén las sanciones a aplicar en su caso. El personal ferroviario se encargara de vigilarlo, la reglamentación así lo exige, y las condiciones particulares de transporte.

¿Cómo se rige el transporte de mercancías?. El transporte de mercancías peligrosas se rige por el Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Ferrovarril (RID – Apéndice C de COTIF) y por las publicaciones del CIT sobre la materia (www.cit-rail.org). Solamente se admiten materiales y objetos en su embalaje de origen que estén destinados a uso personal o privado, o para la práctica de actividades de ocio o deportivas. El transporte de mercancías peligrosas se rige por el Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Ferrovarril (RID – Apéndice A de COTIF) y por las publicaciones del CIT sobre la materia (www.cit-rail.org). Solamente se admiten materiales y objetos en su embalaje de origen que estén destinados a uso personal o privado, o para la práctica de actividades de ocio o deportivas. El transporte de mercancías peligrosas se rige por el Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Ferrovarril (RID – Apéndice C de COTIF) y por las publicaciones del CIT sobre la materia (www.cit-rail.org). No se admiten materiales y objetos en su embalaje de origen que estén destinados a uso personal o privado, o para la práctica de actividades de ocio o deportivas. El transporte de mercancías peligrosas se rige por el Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Ferrovarril (RID – Apéndice B de COTIF) y por las publicaciones del CIT sobre la materia (www.cit-rail.org). Se admiten materiales y objetos sin embalaje de origen que estén destinados a uso personal o privado, o para la práctica de actividades de ocio o deportivas.

¿se puede transportar armas?. Si se puede transportar a bordo armas y municiones, y sus modalidades se fijan en las condiciones particulares de transporte. Está prohibido transportar a bordo armas y municiones. Las excepciones y sus modalidades se fijan en las condiciones particulares de transporte. Está prohibido transportar a bordo armas pero municiones si se puede transportar sin excepciones. Está prohibido transportar a bordo armas y municiones; no hay excepciones tal como lo pone las condiciones particulares de transporte.

¿Qué hay que hacer con los objetos encontrados?. Los objetos perdidos y encontrados deben comunicarse de inmediato al personal ferroviario. El transportista puede inspeccionar los equipajes de mano dejados sin vigilancia, así como su contenido. Estará autorizado a descargarlos del tren y a destruirlos en caso de que él mismo o las autoridades lo estimen oportuno para la seguridad de la explotación o de los viajeros. Los objetos perdidos y encontrados deben comunicarse de inmediato al personal ferroviario. El transportista puede inspeccionar los equipajes. Estará autorizado a descargarlos del tren para la seguridad de la explotación o de los viajeros. Los objetos perdidos y encontrados deben comunicarse de inmediato al personal ferroviario. El transportista esta autorizado a destruirlos para la seguridad de la explotación o de los viajeros. Los objetos perdidos y encontrados deben comunicarse de inmediato al personal ferroviario. El transportista no puede inspeccionar los equipajes; no puede a descargarlos del tren por la seguridad de la explotación o de los viajeros.

¿El transporte de bicicletas a que están sujetas?. El transporte de bicicletas como equipaje de carga estará sujeto a las condiciones particulares de transporte. El transporte de bicicletas como equipaje de mano estará sujeto a las condiciones de transporte. El transporte de bicicletas como equipaje de mano estará sujeto a las condiciones particulares de transporte. Ninguna es correcta.

¿El viajero puede llevar animales en el tren?. El viajero puede llevar un animal a bordo si el transportista lo permite. En ese caso, las modalidades de transporte se fijan en las condiciones particulares de transporte. Con la reserva de lo estipulado en el derecho aplicable, no se aplicará ninguna restricción a los perros guía y a los perros de asistencia identificables como tales. Dos son verdaderas. Todas son falsas.

Si se anula un tren, o si el transportista puede prever objetivamente, por experiencia, que se llegará al lugar de destino definido en el contrato de transporte con más de 60 minutos de retraso, ¿Qué opciones tiene el viajero?. Puede exigir el reembolso del precio de transporte correspondiente al viaje que no se haya efectuado o a la parte del viaje que no se haya efectuado y/o que se haya devengado sin ningún interés, así como el retorno gratuito hasta el lugar de salida. Proseguir su viaje en la próxima ocasión, en caso necesario tomando un itinerario diferente, pero con una demora máxima de 48 horas. Si el título de transporte es igualmente válido para el viaje de vuelta y el viajero puede efectuar este trayecto del modo previsto, solamente le será reembolsada la parte del precio de transporte correspondiente al viaje de ida. El regreso gratuito hasta el lugar de salida o la prosecución del viaje no son posibles más que con los transportistas que participaban en la ejecución del contrato de transporte. El viaje de regreso o la prosecución del viaje se desarrollan en condiciones comparables a las del viaje inicial. todas son verdaderas.

Cuando el viajero llegue al lugar de destino definido en el contrato de transporte con 60 minutos de retraso o más y no ha hecho valer ninguna prestación otra indemnización. Tendrá derecho a que.... el transportista le indemnizará con un importe del 25% del precio del transporte. A petición del viajero, el personal del transportista cuyo tren haya sufrido un retraso o cualquier otro personal debidamente autorizado le entregará un certificado en el que se haga constar ese retraso. El viajero hará valer su derecho a indemnización en un plazo de dos meses a contar desde la finalización del viaje en tren, presentando el título de transporte original a la empresa emisora del título de transporte o ante alguno de los transportistas que participaron en la ejecución del contrato de transporte. Si el transportista le ha entregado un certificado del retraso, también deberá presentarlo. todas son verdaderas.

¿Cuándo el título de transporte no indique claramente el precio de la indemnización? ¿Qué precio se tendrá en cuenta?. El importe que se tiene en cuenta es el que tendría que pagar el viajero, con tarifa normal, por un viaje limitado en ese tren. Las condiciones particulares se aplican a las ofertas promocionales, a los abonos y a las ofertas de libre recorrido. Ninguno. El importe que se tiene en cuenta es el que tendría que pagar el viajero, con tarifa especial, por un viaje ilimitado en ese tren. Las condiciones particulares se aplican a las ofertas promocionales, a los abonos y a las ofertas de libre recorrido. El importe que se tiene en cuenta es el que tendría que pagar el viajero, con tarifa normal, por un viaje limitado en ese tren. Las condiciones Generales se aplican a las ofertas promocionales, a los abonos y a las ofertas de libre recorrido.

¿Cuál es precio que se tiene en cuenta para los reembolsos y las indemnizaciones?. El precio que se tiene en cuenta para los reembolsos y las indemnizaciones comprende los gastos accesorios (reservas, suplementos, etc.) pero excluye los gastos de servicio eventuales. El precio que se tiene en cuenta para los reembolsos y las indemnizaciones comprende los gastos accesorios (reservas, suplementos, etc.) pero sin excluir los gastos de servicio eventuales. El precio que se tiene en cuenta para los reembolsos y las indemnizaciones comprende los gastos accesorios y los gastos de servicio eventuales. El precio que se tiene en cuenta para los reembolsos y las indemnizaciones comprende los gastos eventuales pero excluye los gastos de servicio de accesorios.

¿Los reembolsos y las indemnizaciones en que forma se pueden pagar?. Los reembolsos y las indemnizaciones se pueden efectuar en forma de bonos, estos bonos son válidos durante un año y no pueden utilizarse más que con el transportista que los emite y/o para la prestación del servicio de transporte designado, o también, el transportista efectúa el reembolso o la indemnización en dinero según las modalidades elegidas y que mejor le vaya al transportista mediante transferencia, o bien mediante abono en cuenta o en especie. El transportista efectúa el reembolso o la indemnización en dinero según las modalidades elegidas por el transportista, es decir, o bien mediante transferencia, o bien mediante abono en cuenta o en especie. Los reembolsos y las indemnizaciones se pueden efectuar en forma de bonos, estos bonos son válidos durante un año y no pueden utilizarse más que con el transportista que los emite y/o para la prestación del servicio de transporte designado. Previa petición del viajero, el transportista efectúa el reembolso o la indemnización en dinero según las modalidades elegidas por el transportista, es decir, o bien mediante transferencia, o bien mediante abono en cuenta o en especie. Los reembolsos y las indemnizaciones se pueden efectuar en forma de bonos, estos bonos son válidos durante dos año y no pueden utilizarse más que con el transportista que los emite y/o para la prestación del servicio de transporte designado.

¿Las peticiones de reembolso e indemnización en que plazo se abonarán?. Las peticiones de reembolso e indemnización se abonarán en el plazo de un dos a contar desde su presentación ante el servicio competente, los importes inferiores a 5 EUR no se reembolsan. Los gastos eventuales de transferencia son por cuenta del transportista. Las peticiones de reembolso e indemnización se abonarán en el plazo de un tres a contar desde su presentación ante el servicio competente, los importes inferiores a 4 EUR no se reembolsan. Los gastos eventuales de transferencia son por cuenta del transportista. Las peticiones de reembolso e indemnización se abonarán en el plazo de un mes a contar desde su presentación ante el servicio competente, los importes inferiores a 5 EUR no se reembolsan. Los gastos eventuales de transferencia son por cuenta del transportista. Las peticiones de reembolso e indemnización se abonarán en el plazo de un mes a contar desde su presentación ante el servicio competente, los importes inferiores a 4 EUR no se reembolsan. Los gastos eventuales de transferencia son por cuenta del transportista.

¿Cuándo el viajero no pueda proseguir el viaje el mismo día, por razones ajenas a el; por ejemplo supresión, retraso o falta de correspondencia ?. cuando el viajero no pueda proseguir el viaje el mismo día de acuerdo con el contrato de transporte por razón de la supresión, retraso o falta de correspondencia, o cuando la prosecución del viaje no sea exigible razonablemente en las circunstancias existentes, el transportista reembolsará los gastos razonables ocasionados por la notificación a las personas que esperan al viajero . Organizará un alojamiento adecuado, incluyendo el traslado. Reembolsará los gastos razonables de alojamiento, traslado incluido. El transportista puede proponer transportes alternativos (autobús, metro, taxi, etc. etc.). Todas son verdaderas.

¿Cuándo el transportista estará exento de responsabilidad por los retrasos efectivos en la medida en que sean imputables a prestaciones de transporte?. Todas verdaderas. Se hayan efectuado en parte fuera del territorio de un estado miembro de la UE, de Suiza o de Noruega, a condición de que el retraso se haya producido fuera de estos estados. Estén exentas del PRR; no formen parte integrante del contrato de transporte (autobús, tranvía, metro, etc. por ejemplo entre las estaciones de una misma población); se hayan efectuado por mar o por vías de navegación interior. Cuando se e hayan efectuado íntegramente fuera del territorio de un estado miembro de la UE, de Suiza y de Noruega.

¿Cuándo el transportista quedará exento de responsabilidad por los retrasos efectivos y por la imposibilidad de proseguir el viaje el mismo día?. Cuando se haya informado al viajero de un retraso eventual antes de la compra del título de transporte, cuando el retraso imputable a la prosecución del viaje a bordo de otro tren o al reencaminamiento sea inferior a 60 minutos a la llegada al lugar de destino o cuando el hecho sea imputable. Por circunstancias ajenas a la explotación ferroviaria que el transportista, a pesar de la diligencia requerida en el caso en cuestión, no podía evitar y cuyas consecuencias no podía obviar. A un error del viajero; o al comportamiento de un tercero que el transportista, a pesar la diligencia requerida en el caso en cuestión, no podía evitar y cuyas consecuencias no podía obviar. Todas son correctas. A restricciones de tráfico debidas a huelgas, en la medida en que se hayan puesto en conocimiento del viajero las informaciones necesarias.

¿Qué hará el transportista cuando el retraso previsto sea de 60 minutos o más?. Cuando el retraso previsto sea de 60 minutos o más, el transportista tomará todas las medidas razonablemente exigibles y proporcionales para mejorar la situación de los viajeros. En función del tiempo de espera estimado, estas medidas comprenderán, si es posible, la distribución de bebidas y comida, así como, la puesta a disposición de un alojamiento y la organización de una alternativa de transporte. Se acuerda una atención especial a las personas con movilidad reducida y todo ira a cuenta del cliente. Cuando el retraso previsto sea inferior de 60 minutos, el transportista no tomará todas las medidas razonablemente exigibles y proporcionales para mejorar la situación de los viajeros; estas medidas comprenderán, si es posible, la distribución de bebidas y comida, así como, la puesta a disposición de un alojamiento y la organización de una alternativa de transporte. Se acuerda una atención especial a las personas con movilidad reducida. Cuando el retraso previsto sea menor de 60 minutos, el transportista tomará todas las medidas razonablemente exigibles y proporcionales para mejorar la situación de los viajeros. En función del tiempo de espera estimado, estas medidas comprenderán, si es posible, la distribución de bebidas y comida, así como, la puesta a disposición de un alojamiento y la organización de una alternativa de transporte. Se acuerda una atención especial a las personas con movilidad reducida. Cuando el retraso previsto sea de 60 minutos o más, el transportista tomará todas las medidas razonablemente exigibles y proporcionales para mejorar la situación de los viajeros. En función del tiempo de espera estimado, estas medidas comprenderán, si es posible, la distribución de bebidas y comida, así como, la puesta a disposición de un alojamiento y la organización de una alternativa de transporte. Se acuerda una atención especial a las personas con movilidad reducida.

¿Qué norma regula la responsabilidad del transportista en caso de muerte y heridas del viajero?. Responsabilidad del transportista en caso de muerte y heridas del viajero se regula por las Reglas Uniformes CIV. En el marco de los transportes nacionales en el interior de estados que no sean miembros de la UE, se rige por el derecho nacional aplicable. Con la reserva de lo dispuesto en el Artículo 31 de CIV, la responsabilidad del transportista marítimo se rige por el derecho marítimo aplicable. Responsabilidad del transportista en caso de muerte y heridas del viajero se regula por las Reglas Uniformes CIT. En el marco de los transportes nacionales en el interior de estados que no sean miembros de la UE, se rige por el derecho nacional aplicable. Con la reserva de lo dispuesto en el Artículo 31 de CIT, la responsabilidad del transportista marítimo se rige por el derecho marítimo aplicable. Responsabilidad del transportista en caso de muerte y heridas del viajero se regula por las Reglas Uniformes CIV. En el marco de los transportes nacionales en el interior de estados que no sean miembros de la UE, se rige por el derecho nacional aplicable. Con la reserva de lo dispuesto en el Artículo 21 de CIV, la responsabilidad del transportista marítimo se rige por el derecho marítimo aplicable. Responsabilidad del transportista en caso de muerte y heridas del viajero se regula por las Reglas Uniformes CIT. En el marco de los transportes nacionales en el interior de estados que no sean miembros de la UE, se rige por el derecho nacional aplicable. Con la reserva de lo dispuesto en el Artículo 41 de CIT, la responsabilidad del transportista marítimo se rige por el derecho marítimo aplicable.

¿Cuál es el anticipo en caso de muerte y de heridas de un viajero en un estado miembro de la UE?. En caso de muerte y de heridas de un viajero en un estado miembro de la UE con ocasión de un servicio de transporte que no esté exento del PRR, el transportista responsable en el sentido del artículo 56 § 1 leído con el artículo 26 § 5 de CIV pagará al viajero o a los titulares del derecho un anticipo adecuado destinado a cubrir sus necesidades económicas inmediatas. El importe de este anticipo es de 21 000 EUR por viajero en caso de muerte. El importe de este anticipo es de 21 000 EUR por viajero en caso de muerte. En caso de heridas, el importe del anticipo será el correspondiente a unos gastos razonables y justificados. No podrá ser superior a 21 000 EUR por viajero. Todas son correctas.

¿El pago de un anticipo constituye el reconocimiento de responsabilidad?. El pago de un anticipo no constituye el reconocimiento de responsabilidad y el anticipo se deducirá de las sumas eventuales pagadas ulteriormente en concepto de daños y perjuicios. Se puede exigir el reembolso del anticipo si el perjuicio ha sido debido a falta o negligencia del viajero o si la persona que ha recibido el anticipo no es la que tenía derecho a ello. El pago de un anticipo constituye el reconocimiento de responsabilidad y el anticipo se deducirá de las sumas eventuales pagadas ulteriormente en concepto de daños y perjuicios. Se puede exigir el reembolso del anticipo si el perjuicio ha sido debido a falta o negligencia del viajero o si la persona que ha recibido el anticipo no es la que tenía derecho a ello. El pago de un anticipo no constituye el reconocimiento de responsabilidad y el anticipo no se deducirán de las sumas eventuales pagadas ulteriormente en concepto de daños y perjuicios. Se puede exigir el reembolso del anticipo si el perjuicio ha sido debido a falta o negligencia del viajero o si la persona que ha recibido el anticipo no es la que tenía derecho a ello. Ninguna es correcta.

¿Qué norma regula relación con los equipajes de mano y los animales bajo la custodia del viajero?. La responsabilidad en relación con los equipajes de mano y los animales bajo la custodia del viajero se rige por las condiciones generales del transporte. En el marco de los transportes nacionales en el interior de estados no miembros de la UE, se rige por el derecho nacional aplicable. En los estados miembros de la UE, en Suiza y en Noruega, no se aplica a los equipos de movilidad utilizados por personas discapacitadas y por personas de movilidad reducida. La responsabilidad en relación con los equipajes de mano y los animales bajo la custodia del viajero se rige por las Reglas Uniformes de CIV. En el marco de los transportes nacionales en el interior de estados no miembros de la UE, se rige por el derecho nacional aplicable. En los estados miembros de la UE, en Suiza y en Noruega, la limitación de responsabilidad prevista en el artículo 24 de CIV se aplica a los equipos de movilidad utilizados por personas discapacitadas y por personas de movilidad reducida. La responsabilidad en relación con los equipajes de mano y los animales bajo la custodia del viajero se rige por las Reglas Uniformes de CIV. En el marco de los transportes nacionales en el interior de estados no miembros de la UE, se rige por el derecho nacional aplicable. En los estados miembros de la UE, en Suiza y en Noruega, la limitación de responsabilidad prevista en el artículo 34 de CIV no se aplica a los equipos de movilidad utilizados por personas discapacitadas y por personas de movilidad reducida. La responsabilidad en relación con los equipajes y los animales bajo la custodia del transportista se rige por las Reglas Uniformes de CIV. En el marco de los transportes nacionales en el interior de estados no miembros de la UE, se rige por el derecho nacional aplicable. En los estados miembros de la UE, en Suiza y en Noruega, la limitación de responsabilidad prevista en el artículo 34 de CIV se aplica a los equipos de movilidad utilizados por personas discapacitadas y por personas de movilidad reducida.

¿A quien van dirigidas las reclamaciones relativas a daños corporales y en que plazo?. En caso de muerte y de heridas del viajero, las reclamaciones relativas a la responsabilidad del transportista deben ser dirigidas por escrito por el titular del derecho al transportista que ejecutaba la parte del transporte durante la cual se produjo el accidente, y debe hacerlo en un plazo de doce meses a contar desde el momento en que el titular del derecho haya tenido conocimiento del daño. En caso de muerte y de heridas del viajero, las reclamaciones relativas a la responsabilidad del transportista deben ser dirigidas por escrito por el titular del derecho al transportista que ejecutaba la parte del transporte durante la cual se produjo el accidente, y debe hacerlo en un plazo de dos meses a contar desde el momento en que el titular del derecho haya tenido conocimiento del daño. En caso de muerte y de heridas del viajero, las reclamaciones relativas a la responsabilidad del transportista deben ser dirigidas por escrito por el titular del derecho al transportista que ejecutaba la parte del transporte durante la cual se produjo el accidente, y debe hacerlo en un plazo de seis meses a contar desde el momento en que el titular del derecho haya tenido conocimiento del daño. En caso de muerte y de heridas del viajero, las reclamaciones relativas a la responsabilidad del transportista deben ser dirigidas por escrito por el titular del derecho al transportista que ejecutaba la parte del transporte durante la cual se produjo el accidente, y debe hacerlo en un plazo de tres meses a contar desde el momento en que el titular del derecho haya tenido conocimiento del daño.

¿A quien van dirigidas las reclamaciones relativas a daños corporales si hay un transportista sustituto?. Cuando esta parte del transporte no haya sido realizada por el transportista, sino por un transportista sustituto, el titular del derecho puede dirigir igualmente la reclamación al primero. Cuando esta parte del transporte no haya sido realizada por el transportista, sino por un transportista sustituto, el titular del derecho puede dirigir igualmente la reclamación a este último. A ninguno de los transportista tiene que dirigirse a la empresa que vendió el titulo de transporte. Ninguna es correcta.

¿a quien va dirigida la reclamación si el transporte fuera objeto de un contrato único y hubiera sido efectuado por diversos transportistas?. La reclamación va dirigida al primer transportista, así como al transportista que tenga su sede principal o la sede de la sucursal o el establecimiento que haya firmado el contrato en el estado del domicilio o de residencia habitual del viajero. La reclamación va dirigida al último, como al transportista que tenga su sede principal o la sede de la sucursal o el establecimiento que haya firmado el contrato en el estado del domicilio o de residencia habitual del viajero. La reclamación puede ser dirigida igualmente al primer transportista o al último, así como al transportista que tenga su sede principal o la sede de la sucursal o el establecimiento que haya firmado el contrato en el estado del domicilio o de residencia habitual del viajero. La reclamación puede ser dirigida igualmente al primer transportista o al último, así como al transportista que tenga su sede principal o la sede de la sucursal o el establecimiento que haya firmado el contrato en el estado del domicilio o de residencia habitual del viajero.

¿Quién se hacen las reclamaciones y quejas?. Las otras reclamaciones y quejas pueden dirigirse a la empresa emisora del título de transporte o a cualquiera de los transportistas que hayan participado en la ejecución del contrato de transporte. Las otras reclamaciones y quejas pueden dirigirse a la empresa emisora del título de transporte. A cualquiera de los transportistas que hayan participado en la ejecución del contrato de transporte y no a la empresa emisora. Ninguna de las respuesta es correcta.

¿En que plazo el transportista al que se haya dirigido la queja dará una respuesta razonada al viajero ?. En el plazo máximo de un mes a contar desde la recepción de la reclamación o de la queja. En el plazo máximo de un dos a contar desde la recepción de la reclamación o de la queja. En el plazo máximo de un tres a contar desde la recepción de la reclamación o de la queja. Todas son correctas.

¿En que plazo el transportista de ver comprometida su responsabilidad dará una respuesta definitiva al viajero ?. Ninguna correcta. El transportista dirigirá al viajero una respuesta definitiva en un plazo máximo de tres meses después de la recepción de la reclamación o de la queja. El transportista dirigirá al viajero una respuesta definitiva en un plazo máximo de un meses después de la recepción de la reclamación o de la queja. El transportista dirigirá al viajero una respuesta definitiva en un plazo máximo de dos meses después de la recepción de la reclamación o de la queja.

¿A que empresas se pueden emprender acciones judiciales en caso de muerte o herida......?. La acción judicial basada en la responsabilidad del transportista en caso de muerte y de heridas de los viajeros no se puede ejercer más que contra el transportista que ejecutaba la parte del transporte durante la cual se produjo el accidente. Cuando esta parte del transporte no haya sido realizada por el transportista, sino por un transportista sustituto, el titular del derecho puede emprender igualmente la acción. Todas son correctas.

¿A que empresas se pueden emprender acciones judiciales de restitución de una suma pagada del contrato de transporte......?. La acción judicial para la restitución de una suma pagada en virtud del contrato de transporte se puede ejercer contra la empresa emisora del título de transporte o contra cualquier transportista que haya participado en la ejecución del contrato de transporte. La acción jurídica por el impago del contrato de transporte se puede ejercer contra la empresa emisora del título de transporte o contra cualquier transportista que haya participado en la ejecución del contrato de transporte. La acción jurídica por el impago del contrato de transporte se puede ejercer contra la empresa emisora del título de transporte o contra cualquier transportista que haya no participado en la ejecución del contrato de transporte y pertenezca al sector. La acción jurídica por el impago del contrato de transporte no se puede ejercer contra la empresa emisora del título de transporte; solo contra el transportista que haya participado en la ejecución del contrato de transporte.

¿A quién va dirigida la acción judicial para el reembolso y para la indemnización por motivo de retraso...?. La acción judicial para el reembolso y para la indemnización por motivo de retraso y las otras acciones judiciales basadas en el contrato de transporte se pueden ejercer únicamente contra el primer transportista o contra el último, o contra el transportista que ejecutaba la parte del transporte en la que se produjo el hecho que ha dado lugar a la acción. Contra ninguno. Todas son correcta. La acción judicial para el reembolso y para la indemnización por motivo de retraso y las otras acciones judiciales basadas en el contrato de transporte se no pueden ejercer contra el primer transportista pero si contra el último, o contra el transportista que ejecutaba la parte del transporte en la que se produjo el hecho que ha dado lugar a la acción.

¿Cuál es las cláusulas del contrato de transporte que regula el encaminamiento de equipajes y de vehículos. La acción judicial basada en las cláusulas del contrato de transporte relativas al encaminamiento de equipajes y de vehículos se rige por el artículo 65 § 3 de CIV. La acción judicial basada en las cláusulas del contrato de transporte relativas al encaminamiento de equipajes y de vehículos se rige por el artículo 25 § 9 de CIV. todas correctas. La acción judicial basada en las cláusulas del contrato de transporte relativas al encaminamiento de equipajes y de vehículos se rige por el artículo 56 § 3 de CIV.

¿Cuándo se extingue el derecho de elección?. Si el titular del derecho puede elegir entre varias empresas, su derecho de elección no se extingue aunque se entable la acción judicial contra una de esas empresas. Si el titular del derecho puede elegir entre varias empresas, su derecho de elección se extingue a partir de que se entable la acción judicial contra una de esas empresas. No se pierde nunca, siempre puedes elegir. Si el titular del derecho no puede elegir entre varias empresas, su derecho de elección se extingue a partir de que se entable la acción judicial contra una de esas empresas.

¿Dónde pueden abrirse las acciones judiciales basadas en el contrato de transporte?. Las acciones judiciales basadas en el contrato de transporte pueden abrirse únicamente ante las jurisdicciones de los estados miembros de la Organización Intergubernamental para los Transportes Internacionales Ferroviarios (OTIF). Todas correctas. de la UE en el territorio en el que el defensor tenga su domicilio o su residencia habitual, su sede principal o la sucursal o establecimiento que firmó el contrato de transporte. No se pueden emprender acciones en otras jurisdicciones. No se pueden emprender acciones en otras jurisdicciones.

¿Cuándo sea aplicable el derecho nacional de varios estados; cual de ellos se aplicara?. Cuando sea aplicable el derecho nacional de varios estados, solamente se aplicará el del estado en el que el derechohabiente haga valer sus derechos, incluyendo las reglas relativas a los conflictos de ley. Cuando sea aplicable el derecho nacional de varios estados, solamente se aplicará el del estado donde compro el titulo de transporte y que haga valer sus derechos, incluyendo las reglas relativas a los conflictos de ley. Cuando sea aplicable el derecho nacional de varios estados, solamente se aplicará el mas ventajoso para el viajero y que haga valer sus derechos, incluyendo las reglas relativas a los conflictos de ley. No se aplicara el de ningún estado.

Denunciar Test