CONFIGURACION EXT ENCEFALO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONFIGURACION EXT ENCEFALO Descripción: Neuroanatomia Fecha de Creación: 2023/05/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 28
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se encuentra profunda a la fisura longitudinal o interhemisférica. Hoz del cerebro. la tienda del cerebelo. Cuerpo calloso. Puente. Polo que se relaciona con la superficie endocraneal del hueso frontal. Anterior. Posterior. Occipital. Ninguna de las anteriores. Polo que contacta con la tienda del cerebelo. Posterior. Anterior. Frontal. Ninguna de las anteriores. Cara de los hemisferios que se relaciona con los huesos de la bóveda del cráneo. Lateral. Interna. Medial. Basal. Cara del hemisferio que descansa sobre la tienda del cerebelo. Basal. Externa. Medial. Lateral. Borde que separa las caras externas e interna. Superior. Inferolateral. Inferomedial. Ninguna de las anteriores. Borde que indica el limite entre las caras lateral y basal. Inferolateral. Inferomedial. Superior. Ninguna de las anteriores. Se le denomina a aquel manto que cubre superficialmente a cada hemisferio. Corteza cerebral. Sustancia blanca. Sustancia gris. Circunvoluciones. Son aquellos surcos que dividen la superficie cerebral en lobulos. Primarios. Secundarios. Terciarios. Todas son correctas. Surcos que delimitan los giros o circunvoluciones. Secundarios. Primarios. Terciarios. Ninguna de las anteriores. Surco que se extienden por las superficies basales y lateral del cerebro. Cisura de silvio. Cisura de rolando. Cisura central. Ninguna de las anteriores. Surco que hace frontera entre el polo temporal y el lóbulo frontal. Cisura de Silvio. Cisura de Rolando. Cisura central. Ninguna de las anteriores. Se le denomina así a la primera porción del surco de Silvio. Tallo. Ramo posterior. Supramarginal. Ninguna de las anteriores. Surco que comienza en el borde superior del hemisferio cerebral, termina en las proximidades del surco lateral. Cisura de Rolando. Cisura de Silvio. Cisura lateral. Ninguna de las anteriores. Surco que se origina en el borde superior del hemisferio, por delante del polo occipital. Surco parietooccipital. Surco cingular. Surco colateral. Surco subparietal. Surco que desciende oblicuamente hacia delante por la cara medial del cerebro hasta contactar con el surco calcarino. Surco parietooccipital. Surco cingular. Surco subparietal. Surco del cingulo. Surco que se sitúa en la cara medial del hemisferio cerebral, discurre con un curso paralelo a superficie del cuerpo calloso. Cingulo. parietooccipital. Preoccipital. colateral. Surco que discurre hacia atrás del surco cingular, su dirección es paralela al entorno del esplenio del cuerpo calloso. Subparietal. Colateral. Meynert. Preoccipital. Surco que se reconoce fácilmente en la cara basal del cerebro, próximo a la cara medial. Colateral. Preoccipital. Meynert. Del cingulo. Es una incisura pequeña muesca vertical, se ubica en la parte posteroinferior de la cara lateral del hemisferio. Meynert. Del cingulo. colateral. De Silvio. Constituye la parte anterior del cerebro, se extiende por las caras lateral, medial y basal del hemisferio cerebral. Lobulo frontal. Lobulo parietal. Lóbulo occipital. Lobulo temporal. Se encuentra detrás del surco central, se extiende por las caras lateral y medial del hemisferio cerebral. Lobulo parietal. Lobulo frontal. Lóbulo de la ínsula. Lóbulo occipital. Se extiende por las superficies laterales y basal del cerebro, se encuentra separado de los lóbulos parietal y límbico. Lóbulo temporal. Lóbulo parietooccipital. Lóbulo frontal. Lóbulo de la ínsula. Lóbulo que ocupa la parte posterior del cerebro, por detrás del surco parietooccipital. Occipital. Frontal. Ínsula. Límbico. Se sitúa oculto en el fondo del surco lateral del cerebro. Lóbulo de la ínsula. Lóbulo occipital. Lóbulo límbico. Lóbulo frontal. Es la porción telencefalica de un amplio complejo de estructuras nerviosas denominado sistema límbico. Lóbulo límbico. Lobulo frontal. Lóbulo occipital. Lobulo de la insula. Estructura que conecta el complejo hipocampal con el hipotálamo. fornix. Cuerpo calloso. Septum pellucidum. ninguna de las anteriores. Estructura que atraviesa la cara posterior del cuerpo del fornix. Comisura hipocampal. comisura gris. septum pellucidum. Ninguna de las anteriores. |