Conocimientos marineros Cap. 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conocimientos marineros Cap. 1 Descripción: Estructura de un Buque Fecha de Creación: 2021/08/11 Categoría: Otros Número Preguntas: 32
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se designa en general con el nombre de buque o barco: A todo vaso flotante, simétrico con respecto a un plano dirigido en el sentido de su longitud. A todo vaso flotante, geometrico sin un plano. A todo vaso flotante, simetrico con respecto a un plano diametral y longitudinal. ¿Cuáles son las cualidades para navegar de un buque?. solidez, flotabilidad, estabilidad,velocidad, facilidad de maniobra. solidez, flotabilidad, estabilidad,velocidad, facilidad de gobierno. solidez, flotabilidad, velocidad, inestabilidad,facilidad de gobierno. Esta cualidad incide en el peso total del buque, y exige una estructura del casco robusta para resistir esfuerzos a que el buque se ve sometido durante su vida por la accion de los diferentes estados de la mar. Solidez. Dureza. Resistencia. Permite al buque mantenerse a flote a pesar de que algunas de sus partes se encuentren inundadas, favorecen esta cualidad una buena division estanca de su interior, asi como una obra muerta elevada. Flotabilidad. Inmersion. Natacion. Da lugar a que vuelva a su posicion de equilibrio por si mismo, cuando ha sido desplazado de ella por un agente externo, influyen los pesos y las formas del buque. Estabilidad. Equilibrio. Provisionalidad. Es funcion de las formas del buque y de la potencia del propulsor que posee: Velocidad. Volumen. Parsimonia. Caracteristica que se requiere en razon de la necesidad de movimiento del buque en todas las direcciones, es funcion de las formas y del reparto de pesos en el sentido longitudinal en lo referente a su estructura. Facilidad de Gobierno. Facilidad de Maniobra. Facilidad de Manejo. Desde el punto de vista de generalidad el buque tiene un conjunto de partes con terminos especificos tales como: casco, proa, popa, babor, estribor, obra viva y obra muerta. casco, proa, posa, estribor, obra viva y muerta. casco, estrubor, babor, obra vivda, obra muerta. Es el cuerpo del buque en rosca, sin contar con su arboladura. Casco. Cascara. Contorno. Se le llama asi a la parte delantera del buque, que va cortando las aguas del mar. Proa. Popa. Tercio Anterior. Esta extremidad del buque es afinada para disminuir su resistencia al movimiento, adopta formas variadas y entre las mas conocidas se encuentran: proa recta, lanzada, trawler, de violin, rompe hielos y de cablero. proa recta, lanzazo, trawler, de violin, rompe hielos y de cablero. proa recta, lanzada, trawler, de violin, rompe hielos y de cableado. Casi universal en la epoca pasada: Proa Recta. Proa Lanzada. Proa Trawler. Proa que esta muy en uso actualmente: Proa Lanzada. Proa Recta. Proa Trawler. Se usa Frecuentemente en pesqueros de altura: Proa Trawler. Proa Lanzada. Proa Recta. Llamada tambien de Yate o Cliper: Proa Trawler. Proa de Violin. Proa Rompehielos. Dispuesta para montarse y romper con su peso la capa de hielo: Proa Trawler. Proa Rompehielos. Proa de Cablero. Caracteristica en este tipo de buques para facilitar la faena de tendido de cables submarinos: Proa de Cablero. Proa Rompehielos. Proa Trawler. Llamada asi por su parte que lleva en su obra viva, produce 2 efectos positivos, uno el aumento de la velocidad del buque y otro es una mejora del comportamiento del buque en el mar. Proa de Bulbo. Proa Trawler. Proa Maier. Llamada tambien de cuchara, es una clase de proa lanzada en forma de V, muy abierta que presenta muy buenas caracteristicas marineras, aunque con mal tiempo atenua muy poco el movimiento de cabezada y en general disminuye la capacidad de las bodegas 1 y 2. Proa Maier. Proa de Bulbo. Proa de Cablero. Se deigna con este nombre a la terminacion posterior de un buque: Popa. Proa. Babor. Con el fin de evitar los remolinos, cuya formación constituiria una perdida de energía se afina esta parte del buque, cuales son las formas de la popa: Popa llana, redonda, tajada, lanzada, ancha, de cucharro, de culo de mona, caida y levantada. Popa, cuadrada, tajada, lanzada, ancha, de cucharro, espejo o estampa y remolcador. Popa lanzada, ancha, de cucharro, espejo o estampa y remolcador. Es un plano longitudinal central en un buque: Crujia. Babor. Estribor. Se le denomina_______ a todas las partes del buque situadas a la izquierda mirando hacia proa desde la crujia: Babor. Estribor. Crujía. Se le denomina_______ a todas las partes del buque situadas a la derecho mirando hacia proa desde la crujia: Estribor. Babor. Crujia. Es la que señala la superficie del agua del mar en el casco del buque y varia de acuerdo con su estado de carga: Línea submarina. Linea de flotacion. Linea de sumergimiento. De acuerdo al estado de carga de un buque a la linea de flotacion se le denomina de acuerdo a los siguientes nombres: Boyante, en lastre, de carga y de carga máxima. Boyante, de carga, y de carga minima, de cuerda. Boyante, carga minima, carga maxima, en nudo. Como se le denomina a la parte del casco de un buque sumergida en el agua, es decir por debajo de la linea de flotacion: Obra viva o carena. Obra muerta o carena. Obra estaca o viva. La parte del casco comprendida desde la linea de flotacion hasta la borda se le llama: Obra muerta. Obra viva. Carena. Es el conjunto de elementos del casco que de una forma uniforme y continua contribuyen a la obtención en un grado aceptable, de las cualidades esenciales para navegar: Estructura de un buque. Esqueleto de un buque. Casco de un buque. Estos elementos forman parte del esqueleto o armazon de un buque: Quilla, cuadernas, varengas, baos, vagras, puntales, palmejares, roda y codaste. Quilla, cuaderno, barandales, baos, vagras, puntales, palmejares, roda y codaste. Quilla, cuadernas, varengas, baos, puntales. Elementos que forman parte estructural del esqueleto u armazon del buque haciendo estanco el interior del casco: Forro exterior, cubiertas y mamparos. Forro, cubiertas y cortinas. Forro exterior, cubiertas, puertas. Son los 3 tipos básicos de estructuras en la construcción naval actual: Transversal, longitudinal y mixta. Anversa, longitudinal y mixta. Transversal, longitudinal y paralela. |