option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONOCIMIENTOS MARINEROS [ESTRUCTURA DEL BUQUE]_1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONOCIMIENTOS MARINEROS [ESTRUCTURA DEL BUQUE]_1

Descripción:
PROMOSION 2021

Fecha de Creación: 2021/05/10

Categoría: Personalidad

Número Preguntas: 59

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Vaso flotante simetrico con respecto a un plano dirigido en el sentido de su longitud, llamado plano diametral o longitudinal, plano que es vertical cuando el buque esta adrizado. buque o barco. submarino. ninguno.

El buque es un vehículo flotante que ha de reunir una serie de cualidades para navegar, derivadas del ámbito en que se desenvuelve y de su condición de móvil, y esas cualidades esenciales son: .....solidez, flotabilidad, estabilidad, muy poca visibilidad, sin facilidad de gobierno, o sea, que no obedezca rápidamente a la acción del timón, y medios para la manipulación y buena estiba de la carga con rapidez y sencillez de maniobra..... .....solidez, flotabilidad, estabilidad, velocidad, facilidad de gobierno, o sea, que obedezca rápidamente a la acción del timón, y medios para la manipulación y buena estiba de la carga con rapidez y sencillez de maniobra..... Ninguna.

Exige una estructura del casco robusta para resistir los esfuerzos a que el buque se ve sometido durante su vida por la acción de los diferentes estados de la mar y de los pesos que transporta ; esta cualidad incide notablemente en el peso total del buque, razón suficiente para el desarrollo y avance de las técnicas y materiales de la construcción naval. Flotabilidad. Solidez. Estabilidad.

permite al buque mantenerse a flote a pesar de que algunas de sus partes se encuentren inundadas; favorecen esta cualidad una buena división estanca de su interior, así como una obra muerta elevada. Estabilidad. Flotabilidad. Velocidad.

da lugar a que vuelva a su posición de equilibrio por sí mismo, cuando ha sido desplazado de ella por un agente externo; influyen en la estabilidad los pesos y ]as formas del buque. Estabilidad. Flotabilidad. Solidez.

es funcion de las formas del buque y de la potencia del propulsor que posee. Estabilidad. Velocidad. Flotabilidad.

es una característica que se requiere en razón de la necesidad de movimiento del buque en todas las direcciones; es función de las formas y del reparto de pesos en el sentido longitudinal en lo referente a su estructura. Facilidad de gobierno. Solidez. Estabilidad.

Desde el punto de vista de generalidad el buque tiene un conjunto de partes con términos específicos, tales como: casco, popa, bibor, obra viva y obra nula. casco. proa, popa, babor, estribor, obra viva y obra muerta. Ninguna.

Es el cuerpo del buque en rosca, es decir sin contar con su arboladura. Proa. Casco. Popa.

El cuerpo del buque en rosca, es decir sin contar con su arboladura. Proa o Proa al tercio anterior. Popa o popa al tercio anterior. Casco.

Esta extremidad del buque es afinada para disminuir en todo lo posible su resistencia al movimiento; adopta formas variadas y entre las más conocidas se encuentran: .....proa recta, casi universal en la época pasada y frecuente en la actualidad en grandes buques la combinación de proa recta (obra viva) y proa lanzada (obra muerta), proa lanzada, muy en use actualmente, proa trawler, frecuente en pesqueros de altura, proa de violín, llamada también de yate y cliper, proa rompehielos, dispuesta para montarse y romper con su peso la capa de hielo, proa de cablero, característica en este tipo de buques para facilitar la faena de tendido de cables submarinos..... .....proa lineal, casi universal en la época pasada y frecuente en la actualidad en grandes buques la combinación de proa recta (obra viva) y proa lanzada (obra muerta), proa de lanza, muy en use actualmente, proa thiller, frecuente en pesqueros de altura, proa de guitarra, llamada también de yate y cliper, proa rompeculos, dispuesta para montarse y romper con su peso la capa de hielo, proa de cablero, característica en este tipo de buques para facilitar la faena de tendido de cables submarinos..... Ninguna de las anteriores.

Por sus características hidrodinámicas que, redundan en una reducción notable de la resistencia al movimiento por la formación de olas, se ha extendido el use de dos tipos de proa, conocidos en construcción naval como?. Proa de bulbo o Proa Maier. Proa lanzada o Proa recta. Proa de violin o Proa rompehielos.

Se designa con este nombre a la terminación posterior de la estructura del buque. Proa. Popa. Babor.

En forma semejante a cómo se ha expuesto anteriormente sobre la proa, y con el fin de evitar los remolinos, cuya formacion constituiría una perdida de energia, se afina esta parte del buque, y considerada en su construcción desde el exterior se le dice según su forma: ......popa llano, circular, atajada, lanza, alta, de chicharo, de culo de monja, caída v levantada...... ......popa llana, redonda, tajada, lanzada, ancha, de cucharro, de culo de mona, caída v levantado...... ......popa anterior, lineal, atajada, lazo, de charro, de culo de mono, caída w levantada......

Supuesto un observador colocado a popa en la crujía del buque, plano longitudinal central, y mirando hacia proa, todas las partes del buque situadas a la izquierda de aquel plano se dicen a?. Babor. Estribor. Proa.

Supuesto un observador colocado a popa en la crujía del buque, plano longitudinal central, y mirando hacia proa, todas las partes del buque situadas a la derecha de aquel plano se dicen a?. Babor. Estribor. Proa.

La línea de flotación es la que señala la superficie del agua del mar en el casco del buque y varía de acuerdo con su estado de carga, dándosele por ello nombres diferentes como: Boyante, en lastre, de carga y de carga máxima. Boya, en lastra, de peso y de carga minima. Boya sumergida, lineal, de peso muerto y de carga unica.

La parte del casco de un buque sumergida en el agua, es decir, por debajo de la línea de flotacion se denomina?. Obra muerta. Obra viva o carena. Obra calada.

La parte del casco comprendida desde la línea de flotación hasta la borda se llama?. Obra muerta. Obra viva o carena. Obra calada.

Es el conjunto de elementos del casco. que de una forma uniforme v continua contribuyen a la obtencion, en un grado aceptable, de las cualidades esenciales para navegar. Peso. Estructura. Ninguna.

Entre los elementos estructurales hay unas que forman el esqueleto o armazon del buque: quilla, cuadernas, varengas, baos, vagras, puntales, palmejares, roda y codaste. quillo, cuadernos, varenca, baos, vagros, puntos, palmeja, rodo y codos. Proa, popa, estibor y babor.

Elementos que además de contribuir a la solidez de la estructura hacen estanco el interior del casco: Forro de cubierta, manparos y quillas. Forro exterior, cubiertas y mamparos. Vaos y vagras.

Tres tipos básicos de estructuras en la construcción naval actual: Ninguna. De longitud y diametro. Transversal, longitudinal y mixta de las dos anteriores.

En todos los tipos de estructuras, la ______ es uno de los elementos estructurales del buque. Roda. Quilla. Cuaderna.

Fue la clásica en los buques de madera y a un sigue utilizándose; sus piezas fundamentales son las cuadernas, bulárcamas, varengas y baos que forman unos anillos transversales espaciados a lo largo de todo el buque, y dan solidez al casco y a las cubiertas, sobre las que el esfuerzo longitudinal recae en primer lugar. Estructura Longitudinal. Ambas. Estructura tranversal.

La estructura _________ ha surgido con el desarrollo de la construcción naval, sus piezas fundamentales que le dan solidez en aquel sentido son las vagras, palmejares y esloras colocadas más próximas que en la estructura ________. Longitudinal - Transversal. Tranversal - Longitudinal.

en el sentido ________ contribuyen a la robustez del conjunto ]as bulárcamas y los mamparos. Ambas. Longitudinal. Transversal.

Pieza de la estructura situada en la parte inferior del buque en el sentido longitudinal construida a base de planchas de acero horizontales, sobre las que se apoyan varengas y cuadernas para formar el armazón del buque: Roda. Quilla. Codaste.

Realmente es una traca de planchas, la última o más baja del foro sobre la cual va fija o soldada por dos angulares de acero una plancha de refuerzo vertical, que se llama : Quilla. Sobrequilla. Roda.

Toma este nombre una pieza, de acero o de madera según el tipo de construcción, que prolonga la quilla en dirección vertical o inclinada por su parte de proa, de forma recta o curva según el tipo del buque, terminando en la cubierta del castillo. Codaste. Roda. Quilla.

En la construcción naval actual, roda es sinónimo del termino ______, usado en los buques de ________, y que estaba compuesto de tres piezas distintas: pie de roda, roda y caperol. Codaste - Madera. Branque - Madera. Branque - Acero.

Para consolidar y reforzar la roda por su parte interior se colocan unas piezas horizontales llamadas?. Manparos. Buzardas. Varengas.

El término _______ actualmente en desuso en su aplicación a la construcción naval, se aplicaba en los buques de _______ al conjunto de piezas que sobresaliendo por la parte superior de la roda y bien adaptado a ella sostenían al mascaron de proa. Tajamar - Vela. Tajamar - Motor. Caperol - Vela.

Pieza vertical o con poca caída, en que termina el buque por su parte de popa y que se une a este extremo de la quilla: Roda. Sobrequilla. Codaste.

Tipo de codaste que aguanta el peso del timon y forma parte de la estructura del fondo proximo a la popa, que refuerza con varengas y vagras para soportar las cargas tanto dinamincas como estaticas transmitidas al casco por el timon. Codaste. Falso codaste. Real codaste.

Pala giratoria alrededor de un eje vertical que permite al buque variar a voluntad la direccion en marcha avante o atras. Timon. Direccion. Mastil.

Tipo de codaste que carece de codaste exterior o popel, sustituido por el eje del timon. Codaste cerrado. Codaste abierto. Codaste aleatorio.

Parte del codaste, que da el cierre del marco por su parte interior, que se prolonga para unirse a la quilla. Cuerpo de codaste. Cabeza de codaste. Pie de codaste.

El timon es la pala giratoria alrededor de un _______que permite al buque variar a voluntad la direccion en marcha avante o atras. Eje vertical. Eje transversal. Eje horizontal.

Este va muy ligado al timón, pala giratoria alrededor de un eje vertical que permite al buque variar a voluntad la dirección en marcha avante o atrás, con mayor efecto en aquella, cuando se varia. el Angulo que forma con el plano longitudina. Falso codaste. Codaste. Real codaste.

Su funcion principal es aguantar el peso del timón, he1ice y ejes así cormo; los esfuerzos por ellos transmitidos y los recibidos por efecto del estado de la mar. Codaste. Falso codaste. Real codaste.

El marco del codaste lleva un vacío para el alojamiento de la hélice llamado?. Bodega. Bobedilla. Vano.

Tiene un orificio para la colocación de la bocina de la hélice: Codaste proel o interior. Codaste e interior. Codaste anterior.

El __________ sirve de soporte y también; la pieza superior que une los dos codastes se llama __________; el cierre, del marco por su parte interior que se prolonga para unirse a la quilla se llama __________. Popel o Exterior - Arco o Puente - Pie de Codaste. Popel o interior - Circulo o Pase - Cabeza de Codaste. Popel - Puente - Cabeza de codaste.

Un tipo muy extendido, en buques de una sola hélice, es el codaste _______, que carece de codaste _______ o popel sustituido por el eje del timón, y consta de: el arco o puente, codaste interior y pie de codaste. Abierto - Exterior. Cerrado - Interior. Abierto - Interior.

Un tipo muy extendido, en buques de una sola hélice, es el codaste abierto, que carece de codaste exterior o popel sustituido por el eje del timón, y consta de: el arco o puente, codaste interior y pie de codaste. Arco o puente, codaste interior y pie de codaste. Arco o puente, codaste exterior y cabeza de codaste. Arco o puente, codaste y cabeza de codaste.

Otra modalidad de codaste muy generalizada en la actualidad en buques de guerra con dos hélices y popa de espejo es el: Real Codaste. Falso Codaste. Codaste Abierto.

Esta pieza aguanta el peso del timón y forma parte de la estructura del fondo próximo a la popa que se refuerza con varengas y vagras para soportar las cargas tanto dinámicas como estáticas transmitidas al casco por el timón. Real Codaste. Falso Codaste. Codaste Abierto.

La abertura practicada en la bovedilla sobre el codaste para el paso de la cabeza del timón y juego de su caña se denomina: Limera. Limero. Limera interior.

Elemento de la estructura transversal del buque que le da forma, aguanta y da solidez al forro exterior?. Vagras. Cuadernas. Varencas.

En la construcción de buques de madera y en los de acero de construcción remachada se extendían desde la quilla hasta la cubierta alta. La quilla hasta la cubierta alta. La sobrequilla hasta la cubierta alta. La quilla hasta la cubierta baja.

Actualmente las cuadernas son piezas laterales que se unen aproximadamente en: El curvaton del pantoque a las varengas. El curvaton del codaste a las varengas. El curvaton de la varenga a las quilla.

La cuaderna _______ es la correspondiente a la sección transversal de mayor superficie, situada en el centro del buque. Superior. Inferior. Maestra.

Para reforzar la estructura y darle mayor solidez existen unas piezas llamadas _________ que son unas cuadernas reforzadas de mayor canto que las ordinarias y en las que sus extremos se unen por la parte superior al ______ y par la inferior a la varenga o a la chapa del margen. Varengas - Bao. Bularcarmas - Bao. Bularcarmas - Vano.

Son los elementos fundamentales de la estructura transversal del fondo del buque. Consisten en unas planchas verticales que se extienden de un lado a otro del pantoque. Cuadernas. Puntales. Varengas.

Se han utilizado en la construcción las llamadas ___________, hoy día en desuso, que estaban formadas por la cuaderna, un perfil _________, consolas y ________ 'y se alternaban con las varengas. Falsas varengas - Transversal - Contretes. Reales varengas - Transversal - Trinquetes. Varengas - Transversal . Contretes.

Se colocan como refuerzos debajo de los mamparos transversales y de las cámaras de calderas y maquinas. Cuadernas. Baos. Varengas.

Actualmente las _______ se colocan a todo lo largo del buque, en cada sección transversal que haya _________, dado que así se simplifica la construcción mientras que el aumento de peso es moderado y no tiene en el total una incidencia excesiva. Varengas - Baos. Varengas - Cuaderna. Cuadernas - Baos.

La abertura practicada en la ________ sobre el codaste para el paso de la cabeza del timón y juego de su caña se denomina ________. Bodega - Limera. Bodeguilla _ Limera. Bovedilla - Limera.

Denunciar Test