CONOCIMIENTOS MARINEROS[TIPOS BUQUES Y MATERIALES]
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONOCIMIENTOS MARINEROS[TIPOS BUQUES Y MATERIALES] Descripción: PROMOSION 2021 Fecha de Creación: 2021/06/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 57
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la construcción naval se ha utilizado la madera en exclusiva hasta finales del siglo_____. XVIII. XVII. XVI. Poco a poco ha ido sustituyéndose, este material y en la actualidad sólo se construyen de madera algunos buques muy especiales como _________, _________ y embarcaciones de pequeño porte. Dragaminas, pesqueros. Lanchas, camaroneros. Dragas, pesqueros. Un número menor de buques se construyen a base de materiales plásticos y se reduce a algunos tipos de pesqueros, remolcadores y ___________________. Embarcaciones de recreo. Embascaciones de dragaminas. Embarcaciones de transporte. Se designa con este nombre a aquellos que para su propulsión utilizan la acción del viento sobre el velamen. Buque de vapor. Buque de vela. Buque de propulsion con chorro de agua. Buque que dispone de unas aletas por debajo del casco con objeto de que al navegar a velocidad lo eleven por encima de la superficie del mar por efecto de la fuerza de sustentación que dichas aletas producen. Su propulsión suele ser de turbina de gas o de chorro de agua . También se le denomina hidroalas. Hidrofoil. Buque colchon de aire. Buque de motor. Aquel que tiene la capacidad de mantenerse sobre la-superficie del mar por efecto de un colchón de aire creado debajo de su casco, es decir flota en el aire próximo a la superficie del mar. Utiliza propulsión de avión o de chorro de agua. Se le denomina también aerodeslizador, encontrándose entre ellos el hovercraft. Buque de turbina de gas. Buque colchon de aire. Buque de motor. Es el buque más importante de una flota, dispone de una despejada y amplia cubierta para el despegue y toma de los aviones, y de los medios de apoyo necesarios para operar aviones . Portaviones. Destructor. Portahelicopteros. Es el buque de guerra cuyo desplazamiento oscila entre las 5 .000 y 15 .000 toneladas, de elevada velocidad, gran autonomía y fuerte armamento antiaéreo y anti superficie, y en menor cuantía antisubmarino. Además, suelen ir dotados de los elementos de comunicaciones e información precisos para el ejercicio del mando de una fuerza naval. Hoy día existen en número reducido, en las marinas de guerra más importantes . Crucero. Portaviones. Corbeta. Es el buqué de guerra con un desplazamiento alrededor de las 3 .000 toneladas con armamento antisubmarino, anti superficie y antiaéreo, y con los medios de detección adecuados para el empleo correcto del armamento, además tiene elevada velocidad ; se emplea en una gama amplia de misiones, tanto ofensivas como defensivas Los tipos de destructores son variables según la cantidad y predominio de un tipo u otro de armamento, y cada marina de acuerdo con sus necesidades, determina el tipo que le es más conveniente . Crucero. Destructor. Fragata. Es el buque de guerra que posee un desplazamiento entre las 1 .100 y 3 .000 toneladas, de velocidad inferior al destructor y tiene armamento antisubmarino, anti superficie, y antiaérea en las combinaciones adecuadas a las necesidades de cada marina . Su utilización primordial es en la protección de convoyes oceánicos, aunque en algunas marinas se integran en las flotas . Corbeta. Crucero. Fragata. Es el buque de guerra de tamaño y velocidad menor que la fragata, con desplazamiento entre las 500 y1100 toneladas, que posee una combinación adecuada de armamento antisubmarino, anti superficie y antiaéreo . Se utiliza para la protección de convoyes . Fragata. Corbeta. Crucero. Es un buque que en los últimos años ha tenido un auge importante; tiene un desplazamiento entre las 100 y 500 toneladas y da una velocidad sostenida superior a los 25 nudos, Además su característica peculiar es que posee un poderoso armamento que las sitúa como enemigos peligrosos de los buques de guerra mayores, componentes del grueso de una flota . Lanchas super rapidas. Lanchas rapidas. Destructor. La gama de buques especiales que se utilizan para este tipo de guerra es amplia . Se podría reunir básicamente en transporte de ataque, buque de desembarco y lancha de desembarco. Buque de guerra. Buque para la guerra anfibia. Buque de desembarco. La gama de buques especiales que se utilizan para este tipo de guerra es amplia . Se podría reunir básicamente en transporte de ataque, buque de desembarco y lancha de desembarco. Buque de desembarco. Buque para la guerra anfibia. El transporte de ataque. son de menor porte que el tranporte de ataque y buque para la guerra anfibia y están diseñados para varar en la playa y descargar directamente a tierra material y personal . Buques de desembarco. Lancha de desembarco. Buque de ataque. son embarcaciones con capacidad para varar en la playa, pero tienen limitada su capacidad de navegación y han de ser transportada hasta la zona próxima a la playa por buques de mayor porte, generalmente los transportes de ataque. Buque de desembarco. Transporte de ataque. Lanchas de desembarco. es aquel que cuenta con una serie de dispositivos que le capacitan para el rastreo y destrucción de minas, suelen ser de pequeño desplazamiento y poco calado . Hay dos tipos de dragaminas, el oceánico- y el-Cóstero,' siendo su tamaño lo que los diferencia. Dragaminas. Cazaminas. es aquel que posee una serie de equipos de detección submarina para la localización de las minas y posterior destrucción . Dragaminas. Cazaminas. Son aquellos buques de la Marina de Guerra que tienen funciones de apoyo logístico a la Fuerza Naval, o se les emplea en misiones científicas tradicionales en las Marinas . Entre los primeros están los buques petroleros de flota, de aprovisionamiento, nodriza, taller, de transporte, y entre los últimos, los buques hidrógrafos y oceanógrafos. Buques de servicios. Buques auxiliares. Buques logisticos. Se denomina buque __________ al de propiedad particular que se emplea en el transporte marítimo . Mercante. Pesquero. Civil. Es aquel que ha sido construido para transportar combustible líquido en tanques . Se llama también buque cisterna o tanque. Buque petrolero. Buque de carga. Buque liquido. El uque petrolero es aquel que ha sido construido para transportar combustible líquido en tanques . Se llama también buque cisterna o tanque. La evolución de la flota petrolera mundial en los últimos años ha sido enorme . Dentro de este tipo de buques se encuentran los petroleros de crudos que realizan el transporte desde los países productores de petróleo a los países industrializados que lo refinan ; estos buques son destacables por su tamaño y el gran número de ellos existentes en la flota mundial . A partir de las 350 .000 toneladas de peso muerto se les conoce con el nombre de superpetroleros o supertanques . Cierto. Falso. Es aquel que transporta gráneles sólidos y ha surgido como derivado del tradicional buque mineralero, dedicado exclusivamente al transporte de mineral, con el fin de dar una mayor posibilidad de carga y aprovechar mejor los viajes . Las características que definen a este buque son: -bodegas de gran volumen y despejadas ; -mantener una temperatura de -164°C ; en ambos casos la carga se mantiene gran presión. Buque de carga mixta. Buque para carga a granel o bulkcarrier. Buque granelero. Su idea es la de un gran barco transporte o nodriza, de barcazas de tamaño normalizado y forma paralelepipédica como la de los contenedores, pero de mayor tamaño que éstos. Cada contenedor flotante de esta clase puede transportar de 300 a 400 toneladas de carga que, puede ser granel, carga general, carga paletizada, piezas pesadas u otros contenedores ; y son movidos a bordo por gigantescas grúas pórtico que las depositan en el agua por la popa o los recogen con una potencia de suspensión del orden de las 600 toneladas . Buque portabarcazas. Buque de transporte. Buque mercante. Existe gran variedad de tipos y tamaños de buques ya que en general se construyen para una carga específica y para una línea determinada, así hay buques Ro-Ro para el transporte de carga en pallets, automóviles, camiones, remolques y vagones de ferrocarril;. Buque para carga a granel. Buque para cargamento rodado. Buque de carga. Tienen reforzada la estructura y poseen medios de alta potencia para el movimiento de la carga . Buque reforzado. Buque rompehielos. Buque para cargas pesadas. utilizado para la captura del bonito, congrio, bacalao, palometa ; suele llevar tanques para el cebo vivo y la pesca se efectúa por hombres colocados a largo del costado en la amurada, cada uno con un aparejo . Pesquero equipado con volanta. Pesquero con varas y tiñas. Pesquero con arte de cerco. es de pequeño tamaño y se dedica a la captura costera de sardinas y arenques por medio de redes colocadas próximas a la superficie y en línea recta ; faenan al atardecer y al amanecer, regresando generalmente a puerto cada día . Pesquero con varas y tiñas. Pesquero equipado con volanta. Pesquero con arte de cerco. dedicado a la captura del atún, bonito, sardina, arenque, boquerón y otros. entre los pesqueros de este tipo son muy conocidos los llamados por los ingleses seiner. El procedimiento general utilizado por este tipo de buques para pescar consiste en una primera fase de localización de los bancos de peces, bien por medios visuales, acústicos o de medición de temperatura del agua del mar, y a continuación se larga el arte auxiliado por embarcaciones menores y rodeando la pesca y cerrando el fondo de la red por medio de una jareta. Pesquero con varas y tiñas. Pesque con arte de cerco. Pesquero equipado con volanta. es el que remolca una red llamada copo a una profundidad próxima al fondo, siendo el tipo más generalizado . Pesquero de arrastre. Pesquero con varas y tiñas. Pesquero equipado con volanta. entre este tipo se encuentran los langosteros. Pesquero con varas y tiña. Pesquero con nasa. Pesquero con arte de cerco. realiza la pesca arponeando al cetáceo por medio de .un cañón lanza-arpones situado en la proa del buque Buque nodriza, que contribuyen a la industrialización de la pesca, recibiendo las capturas de una serie de pesqueros menores y preparándolas para su comercialización como pescado congelado o productos derivados. Crustacero. Ballenero. Pesquero. generalmente preparado para la pesca de arrastre y la de cerco, que está provisto de una instalación .para la congelación de la pesca y el aprovechamiento de los subproductos,. Pesquero de congelados. Pesquero factoria. Pesquero mixto. Se comprenden con esta denominación al conjunto de buques, embarcaciones y artefactos destinados al tráfico y faenas de puertos y arsenales. Buque auxiliar. Barcaza. Tren naval. Según su potencia de máquinas y elementos de que dispone se le denomina de rada o de puerto . Barcaza. Remolcador. Gabarra. Embarcación de más de 50 toneladas destinada al trasbordo de carga, que dispone de propulsión propia y generalmente con cubierta . Barcaza. Lanchon. Gabarra. La misma a la barcaza pero sin propulsión propia y casi siempre sin cubierta . Viene a ser un lanchón grande . Gabarra. Draga. Lanchon. Embarcación que tiene distintos usos . Lanchon. Gabarra. Barcaza. Embarcación de menos de 50 toneladas de propulsión propia. Lancha. Lanchon. Barcaza. Embarcación de fondo plano usada en puertos de poco fondo para el transporte de carga . Ganguil. Grua flotante. Chata. Destinada a la extracción de fango y arena . Draga. Arrastre. De limpieza. El que transporta fuera de puerto los productos extraídos por las dragas. Gaviete. Ganguil. Bombo. Embarcación con un pescante a proa y molinete en cubierta para las faenas de anclas, cadenas y muertos . Gaviete. Chata. Gabarra. Flotador de fondo y cubierta planos, que se caracteriza por su estructura paralelepipédica y sin formas marineras, sobre cuya cubierta se coloca la carga. Grua flotante. Bombo. Gabarra. el que tiene desplazamiento superior a las 400 toneladas . Remolcador de rada (R R). Remolcador de altura (R A). Remolcador de puerto (R P). el de desplazamiento comprendido entre 200 y 400 toneladas. Remolcador de altura (R A),. Remolcador de puerto (R P). Remolcador de rada (R R). el que tiene más de 50 toneladas de desplazamiento y menos de 200 toneladas. Remolcador de puerto (R P). Remolcador de rada (R R). Remolcador de altura (R A). embarcación análoga pero con potencia de máquinas igual o inferior a 400 HP. Aljibe de puerto AP. Aljibe de puerto AB. cuando teniendo propulsión propia su desplazamiento es inferior a 400 toneladas. Barcaza aljibe AB. Gabarra aljibe AG. embarcación depósito de agua, sin propulsión propia . Gabarra aljibe AG. Barcaza aljibe AB. embarcación depósito de petróleo, con propulsión propia, de potencia superior a 400 HP y de un desplazamiento superior a 400 toneladas. Petrolera de puerto PP. Petrolera P. Barcaza petrolera PB. cuando su potencia de máquinas sea igual o inferior, a 400 HP y su desplazamiento superior a 400 toneladas. Petrolera de puerto PP. Petrolera P. Barcaza de puerto PB. cuando teniendo propulsión propia su desplazamiento sea inferior a 400 toneladas . Barcaza de puerto PB. Petrolera. Petrolera de puerto PP. embarcación depósito de petróleo sin propulsión propia. Gabarra petrolera PG. Barcaza petrolera PB. es el gánguil con propulsión propia. Gánguil gabarra GI G. Gánguil barcaza GI B. El gánguil sin propulsión. Gánguil gabarra GI G. Gánguil barcaza GI B. los artefactos destinados al manejo de anclas . Gabarra gaviete GG. Gabarra GI G. |