option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Consejero seguridad resto de clases

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Consejero seguridad resto de clases

Descripción:
Transportes de mercancías peligrosas

Autor:
AVATAR
Luis Guixot Sanz
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 22/03/2025

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 50
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿A partir de qué cantidades se debe transportar en cisterna los líquidos inflamables del grupo de embalaje II para que su transporte sea considerado mercancía peligrosa de alto riesgo? 3.000 litros. 2.000 litros. 1.000 litros. Cualquier cantidad que se transporte.
El vehículo portador de un contenedor cisterna con una capacidad superior a 3.000 litros con materias de un punto de inflamación menor de 23 Cº, ¿Cómo se designará? Tipo FL. Tipo AT. Tipo EX/II. No está designado.
Los tipos de vehículos FL para la clase 3 son los autorizados para transportar: Materias líquidas corrosivas. Materias líquidas con un punto de inflamación entre 23 ºC y 60 º C. Materias líquidas con un punto de inflamación mayor a 60 º C. Materias líquidas con un punto de inflamación menor o igual a 60 ºC.
Los embalajes de las materias biológicas de la categoría B se compone de: Un envase primario exclusivo. Un envase primario polivalente. Un envase primario y un embalaje secundario. Un recipiente primario, un embalaje secundario y un embalaje exterior.
A no ser que estén previstas condiciones particulares para el embalaje de ciertas materias de la clase 9, ¿qué requisitos de construcción satisfarán los embalajes de materias y objetos peligrosos diversos? Ninguno. Los de la parte 6 del ADR. Los de la parte 8 del ADR. Los de la Parte 8 y 9 del ADR.
Un "contenedor para granel flexible": Un contenedor flexible de una capacidad superior a 15m3. Un contenedor flexible de una capacidad no superior a 15m3. Un contenedor flexible de una capacidad superior a 20m3. Un contenedor flexible de una capacidad no superior a 20m3.
¿Por dónde deberán tener los contenedores-cisterna de la clase 3 sus aberturas? Siempre por encima del nivel del líquido. Siempre por debajo del nivel del líquido. Como las cisternas. Por encima del nivel del líquido y protegidas por caperuzas u otros dispositivos análogos.
El período de realización de la prueba de presión para las cisternas que transportan hidrocarburos será: Cada 3 años. Cada 6 años. Cada 12 años. Cada 2,5 años.
¿Cuál es el período para efectuar las pruebas de presión hidráulica en los contenedores-cisterna para la clase 3? 6 años. 3 años. Anualmente. 5 años.
Un contenedor cerrado para transporte a granel será: Tipo BK1. Tipo BK2. Tipo BK3 Se considera como los tipo AT.
¿Qué condiciones deberán satisfacer los grandes recipientes para granel GRG (IBC) de materias peligrosas de clase 9? Ninguna. Las de la Parte 5 del ADR. Las de la Parte 6 del ADR. Las del Apéndice A.7 del ADR.
¿Se incluyen en el concepto de depósitos las cisternas y contenedores-cisterna? Se define como deposito los equipos de servicio y de la estructura exteriores de las cisternas. Se define como deposito la parte de la cisterna que contiene la materia a transportar. Sólo los contenedores-cisterna. Sólo las cisternas.
De las siguientes materias, ¿ cuáles son materias de la clase 4.1? Las materias orgánicas sólidas. Los combustibles líquidos. Las materias autorreactivas. Los peróxidos orgánicos.
¿Qué tipo de materias son los fósforos de seguridad, si se sabe que corresponden a la clase 4.1, código de clasificación F1? Una materia sólida, orgánica e inflamable. Una materia que reacciona espontáneamente. Una materia explosiva. Una materia sólida, inorgánica e inflamable.
¿Cómo se consideran las materias que puede provocar una invalidez permanente en el hombre? Grupo de riesgo 1. Grupo de riesgo 2. Categoría A. Categoría B.
¿A qué clase corresponde una materia corrosiva considerada además como muy tóxica por inhalación? A la clase 6.1. A la clase 8. A la clase 6.2 A la clase 4.3.
¿Cuál de las siguientes materias se incluyen en la clase 9? Materias explosivas en estado no explosivo. Materias y objetos que, en caso de incendio, pueden formar dioxinas. Plaguicidas. Materias de reacción espontánea que requieren regulación de la temperatura.
¿Podemos adscribir una mezcla de líquidos tóxicos por inhalación siempre a un grupo de embalaje? Se puede aunque no conozcamos la CL50, en virtud de ensayos. Sólo si conocemos el valor CL50 de cada componente de la mezcla. Sólo si conocemos el valor DL50. Sólo se adscribirá al Grupo de embalaje II.
¿Sobre qué se realiza los ensayos para obtener los valores DL50 y CL50 correspondientes a una materia tóxica? Sobre animales. Sobre animales y plantas. Sobre plantas. Sobre humanos.
¿Qué significado tiene en una carta de porte la anotación "la etiqueta conforme al modelo Nº 1 no es obligatoria"? Que la autoridad competente ha admitido la exención. Que sólo puede cargar materiales conformes a dicha etiqueta. No existe esta anotación. La etiqueta modelo número nº 1 no existe.
¿De qué color es el fondo de la etiqueta de peligro correspondiente a las materias corrosivas? Blanco en la mitad superior. Amarillo. Negro, en la mitad superior. Rojo.
¿Cuál será el período máximo en que se deberán efectuar las inspecciones periódicas (estanqueidad), en el que se incluya la prueba de presión, a las cisternas? De tres años. De seis años. De tres años para las que transporten materias del grupo de riesgo 2. De seis años, excepto para las que transporten materias del apartado 3º, que será de tres años.
¿Podrán cargarse en común bultos con la etiqueta número 6.2 y bultos con los números 1, 1.4 (a excepción del grupo de compatibilidad S), 1.5 o 1.6? No deberán cargarse en común en el mismo vehículo o contenedor Siempre que se tomen todas las medidas de seguridad adecuadas. Únicamente si además llevan las flechas de orientación. Siempre que además llevan la número 9.
¿Qué puede expresar el valor CL50? Toxicidad por ingestión y por absorción cutánea. Toxicidad por inhalación. Toxicidad por ingestión, absorción cutánea e inhalación. Infección por ingestión y por absorción cutánea.
Una cisterna con el código L10DH, ¿corresponde a un nivel de seguridad superior a una con el código L21DH? Sí, según jerarquía de cisternas. No, según jerarquía de cisternas. No se pueden comparar. Son iguales ya que disponen de las mismas condiciones técnicas.
¿Cuáles de las siguientes materias pertenecen a la clase 4.2, división ST4? Materias que pueden experimentar inflamación espontánea inorgánicas, tóxicas, sólidas. Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea inorgánicas, tóxicas, líquidas. Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea orgánicas, tóxicas, sólidas. Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea orgánicas, tóxicas, líquidas.
¿Cuáles de las siguientes materias pertenecen a la clase 4.2, división S3? Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea inorgánicas, sólidas. Materias que pueden experimentar inflamación espontánea inorgánicas, líquidas. Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea orgánicas, sólidas. Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea orgánicas, líquidas.
¿Cuáles de las siguientes materias pertenecen a la clase 4.2, división SW? Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea y que en contacto con el agua, desprenden gases tóxicos. Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea y que en contacto con el agua, desprenden gases asfixiantes. Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea y que en contacto con el agua, desprenden gases inflamables. Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea y que en contacto con el agua, desprenden gases comburentes.
¿Cuáles de las siguientes materias pertenecen a la clase 4.2, división SC1? Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea inorgánicas, corrosivas, sólidas. Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea inorgánicas, corrosivas, líquidas. Sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea orgánicas, corrosivas, sólidas. Materia que pueden experimentar inflamación espontánea orgánicas, corrosivas, líquidas.
¿Qué clase de materia es el fósforo blanco o amarillo seco con nº ONU 1381, si sabemos que pertenece a la clase 4.2 y su código de clasificación es ST4? Materia orgánica inflamable, tóxica. Materia inorgánica, tóxica, sólida, que puede experimentar inflamación espontánea. Combinación organometálica tóxica. Materia orgánica, tóxica, sólida, que puede experimentar inflamación espontánea.
Las materias químicamente inestables de la clase 8: Se pondrá especial cuidado en asegurarse de que los recipientes no contengan ninguna materia susceptible de favorecer esas reacciones. Se pondrá especial cuidado en asegurarse de que los recipientes y cisternas no contengan ninguna materia susceptible de favorecer esas reacciones. No se aceptarán al transporte. Se pondrá especial cuidado en asegurarse de que las cisternas no contengan ninguna materia susceptible de favorecer esas reacciones.
¿Qué significa este código de clasificación C3 asignado a materias corrosivas? Materias de carácter ácido, orgánicas, líquidas. Materias de carácter ácido, orgánicas, sólidas. Materias de carácter ácido, inorgánicas, líquidas. Materias de carácter ácido, inorgánicas, sólidas.
¿Qué presión de cálculo mínima tendrán las cisternas para materias en estado líquido de la clase 4.3, del grupo de embalaje II? 1 bar. 4 bares. 10 bares. 20 bares.
¿Qué presión de cálculo mínima tendrán las cisternas para materias en estado líquido de la clase 4.3, del grupo de embalaje I? 4 bares. 10 bares. 21 bares. 25 bares.
¿Qué disposiciones deben satisfacer los GRG/IBC utilizados para mercancías de la clase 5.2? Las aplicables a materias de mayor peligrosidad (grupo de embalaje I). Las aplicables a materias de peligrosidad media (grupo de embalaje II). Las aplicables a materias de menor peligrosidad (grupo de embalaje III). Las aplicables a los grupos de embalaje I y II.
Los animales modificados genéticamente, ¿están sometidos al ADR? Si no tienen efectos patógenos conocidos sobre los seres humanos, los animales y las plantas, que sean transportados en recipientes concebidos para evitar que escapen y que se acerquen a ellos sin haber sido autorizados, no estarán sometidos al ADR. Aunque no tengan efectos patógenos conocidos sobre los seres humanos, los animales y las plantas, que sean transportados en recipientes concebidos para evitar que escapen y que se acerquen a ellos sin haber sido autorizados, estarán sometidos al ADR. Sólo si no tienen efectos patógenos conocidos sobre los seres humanos y los animales, que sean transportados en recipientes concebidos para evitar que escapen y que se acerquen a ellos sin haber sido autorizados, no estarán sometidos al ADR. Aunque no tengan efectos patógenos conocidos sobre los seres humanos y los animales, que sean transportados en recipientes concebidos para evitar que escapen y que se acerquen a ellos sin haber sido autorizados, estarán sometidos al ADR.
¿Cuántas sesiones de enseñanza teórica comprende, como mínimo, el curso de especialización para el transporte en cisternas? 10 12 8 20.
¿A qué grupo de embalaje pertenecen los desechos grasientos del algodón, clase 4.2? I. II. III. I y II.
¿Cuáles son las materias que sólo se inflaman en gran cantidad y después de largos periodos de tiempo? Las materias que experimentan calentamiento espontáneo. Las materias de la clase 4.1. Las que no pertenecen a la clase 4.2. Las materias pirofóricas.
¿En cuál de los embalajes simples siguientes no se podrán transportar las materias sólidas de la clase 5.1 del grupo de embalaje III? En bidones de acero o aluminio con tapa móvil. En cajas de acero. En sacos sin forro. En cajas de madera natural.
¿Qué concentración mínima de peróxido de hidrógeno ha de tener el peróxido de hidrógeno en solución acuosa para estar sometido al ADR? 18%. 15%. 20%. 8%.
¿Cuál de las siguientes no es una subdivisión de las materias de la clase 5.1? Los comburentes gaseosos. Las materias comburentes sólidas. Las materias comburentes tóxicas. Las materias comburentes líquidas.
¿Está limitado el grado de llenado de los envases que contengan UN 2015 peróxido de hidrógeno en solución acuosa estabilizada? Esa materia no se admite a transporte. Sólo hasta el 85%. Sí, hasta el 90%. Sólo hasta el 95%.
¿Cómo se podrá envasar el peróxido de hidrógeno en solución acuosa estabilizada de la clase 5.1? En bidones de aluminio con tapa fija. En bidones de código 1A2. En cualquier embalaje compuesto. En bidones de código 1H2.
¿Cuál de las siguientes materias se consideran materias comburentes sólidas de la clase 5.1? El tetranitrometano. Los cloratos inorgánicos n.e.p. El peróxido de hidrógeno. El ácido clórico en solución acuosa.
Un vehículo a motor AT para la clase 4.3, deberá tener limitador de velocidad, entre otras condiciones, si su masa máxima es mayor de: 3,5 toneladas para los matriculados después del 31/12/1987. 5 toneladas. 12 toneladas para los matriculados después del 31/12/1987. En todos los casos.
Si las cisternas herméticamente cerradas de la clase 4.3, llevan válvulas de seguridad y disco de ruptura, deberán: Poner llave entre las dos. Satisfacer su colocación a la autoridad competente. Separar disco y válvula 100 mm. Separar disco y válvula 200 mm.
Los códigos que empiezan con las letras PP son disposiciones especiales que se aplican: Al embalaje en común de las materias. A los envase/embalajes. A los GRG/IBC. A los grandes embalajes.
¿Qué indica el código (+) que puede parecer junto al código de una cisterna? La cisterna es de uso múltiple. A esa cisterna se le aplica la jerarquía. La cisterna es de uso exclusivo y se le puede aplicar la jerarquía. Se autoriza el uso alternativo, si se especifica en el certificado de aprobación.
¿Qué significa el número 99 en la parte superior de un panel naranja? Materia sólida inflamable que, a una temperatura elevada, se encuentra en estado fundido. Materias peligrosas diversas transportadas en caliente. Materia peligrosa desde el punto de vista medioambiental, con regulación de temperatura. Este número no existe.
Denunciar Test