CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCÍA Descripción: CONSEJO CONSULTIVO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Consejo Consultivo tiene su sede en la ciudad de. Granada. Sevilla. Málaga. New York. Superior órgano consultivo del. Consejo de Gobierno y Administración de la Junta de Andalucía. Consejo de Gobierno, Administración de la Junta de Andalucía y Parlamento de Andalucía. Parlamento de Andalucía y Administración de la Junta de Andalucía. Parlamento de Andalucía y Consejo de Gobierno. El Consejo Consultivo ejercerá sus funciones con. autonomía orgánica y funcional. autonomía orgánica, funcional y territorial. autonomía plena. autonomía única. La ley del Parlamento que regula su composición, competencia y funcionamiento es la. Ley 4/2005, del Consejo Consultivo de Andalucía. Ley 4/2006, del Consejo Consultivo de Andalucía. Ley 5/2005, del Consejo Consultivo de Andalucía. Ley 4/2004, del Consejo Consultivo de Andalucía. Cuál es correcta. El Consejo Consultivo entrará a conocer los aspectos de oportunidad y conveniencia en todo caso. Los asuntos en que haya dictaminado el Consejo Consultivo no podrán ser remitidos ulteriormente para informe a ningún órgano u organismo de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La consulta al Consejo Consultivo será facultativa cuando así se establezca en la Ley 4/2005 o en otra disposición de igual rango, y preceptiva en los demás casos. Los dictámenes serán vinculantes, salvo en los casos en que así se establezca en las respectivas leyes. Son Consejeros permanentes, hasta que cumplan 65 años de edad, aquellas personas que hayan desempeñado el cargo de. Presidente de la Junta de Andalucía. Presidente del Consejo Consultivo. Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Jefe del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía. El Presidente del Consejo Consultivo será nombrado por. Decreto del Presidente de la Junta de Andalucía. Decreto del Consejo de Gobierno. Por ley del Parlamento de Andalucía. Ninguna es correcta. Los Consejeros electivos: Son 6 y su dedicación es con carácter exclusivo y a tiempo completo. El nombramiento se efectuará por un período de 5 años. Son 9 y su dedicación es con carácter exclusivo y a tiempo completo. El nombramiento se efectuará por un período de 6 años. Son 6 y su dedicación es sin exclusividad. El nombramiento se efectuará por un período de 7 años. Son 9 y su dedicación es sin exclusividad. El nombramiento se efectuará por un período de 4 años. Tienen la consideración de Consejeros natos los siguientes (señale la incorrecta): El Presidente de una de las Reales Academias de Legislación y Jurisprudencia de Andalucía. El Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Un representante del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados. El Director General competente en materia de Presupuestos. El Consejo Consultivo de Andalucía será consultado preceptivamente en los asuntos siguientes (señale la correcta): Transacciones judiciales o extrajudiciales sobre los derechos de contenido económico de la Administración de la Comunidad Autónoma, así como el sometimiento a arbitraje de las cuestiones que se susciten respecto de los mismos, cuando, en ambos casos, la cuantía litigiosa exceda de 300.000 euros. Revocación de actos de naturaleza tributaria cuando la deuda supere los 60.000 euros y conflictos en la aplicación de la norma tributaria. Transacciones de las Entidades Locales que superen el 20 % de los recursos ordinarios de su Presupuesto. Ninguna es correcta. El Consejo Consultivo elevará una memoria al Consejo de Gobierno, en la que expondrá la actividad del mismo en el período anterior, así como las sugerencias que estime oportuno para la mejora de la actuación administrativa. Anual. Semestral. Trimestral. Mensual. Los acuerdos se adoptarán por. mayoría absoluta de votos de los asistentes. mayoría de votos de los asistentes. mayoría ponderada de votos de los asistentes. 2/3 de los votos de los asistentes. |