option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Conservación y rehabilitación de inmobilizados.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Conservación y rehabilitación de inmobilizados.

Descripción:
Ayuda a Domicilio

Fecha de Creación: 2023/02/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los ejercicios de amplitud de movimientos tienen como objetivo: a) Preparar a la persona encamada para deambular. b) Mantener la movilidad de las articulaciones. c) Prevenir las contracturas. d) Todas son correctas.

Respecto a los ejercicios de amplitud, es cierto que: a) Los movimientos del cuello sólo son hacia atrás y hacia delante. b) Los movimientos del cuello sólo deben ser circulares. c) Los movimientos de muñeca y mano deben ser circulares. d) Todas son incorrectas.

Para realizar los ejercicios de cadera y rodilla, el paciente estará en posición de: a) Bipedestación. b) Sentado. c) Decúbito supino. d) a y b son correctas.

¿Qué ejercicios de amplitud precisan que el paciente esté en posición bípeda?. a) De espalda. b) De caderas. c) De tobillo. d) Ninguna es correcta.

La frecuencia con que se deben realizar los ejercicios de amplitud de movimientos, al principio, es de: a) 1 a 2 veces. b) 3 a 5 veces. c) 5 a 10 veces. d) Ninguna es correcta.

Los ejercicios que tienen como fin fortalecer y tonificar los músculos se denominan: a) Isométricos. b) Aeróbicos. c) Anaeróbicos. d) De amplitud.

En los ejercicios para fortalecer los músculos de brazos y abdomen, las contracciones de dichos músculos tienen una duración de: a) 2 a 4 segundos. b) 5 a 10 segundos. c) 10 a 15 segundos. d) Ninguna es correcta.

La pauta de frecuencia de los ejercicios isométricos es de: a) Repetir 5 veces cada ejercicio, 5 veces al día. b) Repetir 3 veces cada ejercicio, 3 veces al día. c) Repetir 3 veces cada ejercicio, 5 veces al día. d) Ninguna es correcta.

Para mantener activas las articulaciones afectadas y disminuir el dolor y la rigidez, se utilizan ejercicios: a) Isométricos. b) Aeróbicos. c) De amplitud. d) a y c son correctas.

Los ejercicios se suspenderán en el momento que: a) Se sienta el mínimo dolor. b) Se sienta excesivo dolor. c) Si se sobrecarga el músculo. d) b y c son correctas.

En lo referente a la colocación de los brazos en las muletas, éstos permanecerán: a) Completamente estirados. b) En ángulo de 45°. c) En ángulo de 30°. d) Ligeramente estirados.

La marcha con muletas denominada «marcha en tres puntos» se utiliza cuando el paciente: a) Puede cargar el peso parcialmente en la pierna afectada. b) Debe evitar cargar el peso en la pierna afectada. c) Puede cargar el peso en ambas piernas. d) Ninguna es correcta.

Cuando el paciente carga su peso entre las muletas y la pierna no afectada, el tipo de marcha se denominará: a) Marcha en 3 puntos. b) Marcha en 3 y 1 puntos. c) Marcha en 4 puntos. d) Marcha en 2 puntos.

La distancia a recorrer en cada desplazamiento de muleta o pierna del paciente, es de: a) 10 cm. b) 20 cm. c) 30 cm. d) 40 cm.

Para proceder a sentarse, un paciente que utiliza muletas deberá: a) Coger ambas muletas con la mano de la parte afectada. b) Poner la mano del lado no afectado en el mismo lado de la silla. c) La pierna no afectada quedará junto a la parte delantera del asiento. d) Todas son correctas.

En un paciente que usa bastón, adelantará a la vez que el bastón: a) La pierna afectada. b) La pierna no afectada. c) Ninguna de las dos piernas. d) Es indiferente.

El bastón se sujetará con la mano: a) Del lado no afectado. b) Del lado afectado. c) Es indiferente. d) b y c son correctas.

La distancia a recorrer en cada movimiento hacia delante del bastón es: a) 10 cm. b) 20 cm. c) 15 cm. d) Ninguna es correcta.

La distancia en paralelo, entre el bastón y la pierna no afectada es de: a) 10 cm. b) 20 cm. c) 15 cm. d) Ninguna es correcta.

Para bajar las escaleras con un bastón, no es correcto: a) Descender primero el pie afectado. b) Descender primero el pie no afectado. c) Agarrar el pasamanos con la mano no afectada. d) Ninguna es correcta.

Denunciar Test