option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

¿En qué consiste la filosofía?

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
¿En qué consiste la filosofía?

Descripción:
Conceptos y procedimientos iniciales

Fecha de Creación: 2013/09/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(46)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La filosofía consiste... ... en investigar los astros del universo. ... en reflexionar sobre conceptos generales. ... en escribir libros. ... en meditar.

Los campos temáticos dentro de los que se encuadran los conceptos sobre los que reflexiona la filosofía son... ... realidad, conocimiento y gastronomía. ... realidad, metafísica y ser humano. ... realidad, conocimiento y ser humano. ... realidad, metafísica y gastronomía.

¿A qué campo de reflexión pertenecen los conceptos "bien", "justicia" y "felicidad"?. Al de la realidad. Al del conocimiento. Al del ser humano. Al de la gastronomía.

Los mitos son... ... explicaciones reales de la naturaleza humana y del universo. ... personas famosas. ... relatos imaginativos y fantásticos. ... sueños explicados como metáforas.

La actividad científica consiste... ... en proponer hipótesis y diseñar experimentos para contrastarlas. ... en reflexionar desde un punto de vista ideal. ... en elucubrar sobre cuestiones sin ninguna utilidad. ... en construir grandes infraestructuras tecnológicas.

En los relatos míticos suelen aparecer: conceptos abstractos. datos objetivos. seres sobrenaturales. vocabulario especializado.

Los interrogantes filosóficos se caracterizan... ... por plantear cuestiones generales. ... por referirse a conceptos concretos. ... por ser muy complejos. ... por no tener respuestas racionales.

La epistemología es una rama filosófica que analiza los conceptos referidos a... ... la realidad. ... el conocimiento. ... el ser humano. ... la gastronomía.

¿Dónde nació la filosofía occidental?. En la Antigua Roma. En la Antigua Grecia. En la Antigua India. En la Antigua China.

El origen de la filosofía se conoce... ... como el Big Bang. ... como la revolución filosófica. ... como el paso del mito al logos. ... como el albor del pensamiento.

La actitud filosófica se caracteriza por ser: crítica y dogmática. crítica y alegórica. crítica e interrogativa. crítica e imaginativa.

La solución a un problema filosófico se denomina: Tesis. Argumento. Hipótesis. Todas son ciertas.

¿Cuándo surgió la filosofía occidental?. En el siglo VI d. C. En el siglo VI a. C. En el siglo V a. C. En el siglo V d. C.

¿Qué filósofo griego defendió que el principio último de todo lo que existe es el agua?. Tales. Anaximandro. Sócrates. Platón.

Según Aristóteles, cada una de las cosas existentes está compuesta... ... de materia y forma. ... de un cuerpo y un alma. ... de agua. ... de aire.

¿Qué rasgos son característicos del razonamiento filosófico?. Racional, crítico y argumentativo. Racional, crítico y empírico. Racional, dogmático y simbólico. Fantástico, dogmático y simbólico.

"¿Qué diferencia a la realidad de la apariencia?" es una pregunta propia de... ... la metafísica. ... la ética. ... la gnoseología. ... la estética.

Platón sostuvo que... ... existen dos mundos: el mundo sensible de las cosas físicas y el mundo inteligible de las ideas eternas e inmutables. ... existe una única realidad material, dinámica e irreductible a conceptos. ... todo está compuesto de materia y forma, siendo la forma la esencia que determina la función más específica. ... todo está compuesto de agua.

Cuando en el siglo V a. C. la filosofía abandona su interés por el problema cosmológico y se inicia una reflexión, crítica y racional, sobre la política y la moral se produjo... ... un giro cosmológico. ... un giro gnoseológico. ... un giro antropológico. Todas son ciertas.

La tarea principal de los filósofos medievales fue... ... explicar y defender racionalmente las creencias de la fe cristiana. ... difundir la fe en Cristo. ... sacralizar los dogmas cristianos. ... examinar la naturaleza y el origen del conocimiento científico.

En el Renacimiento se produjo una revolución científica que reemplazó la visión geocéntrica del universo por un modelo... ... heliocéntrico. ... teocéntrico. ... planetesimal. ... astronómico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Para los filósofos modernos conocer implica hacerse una representación objetiva de la realidad. Según los racionalistas modernos la razón es la única facultad que conduce al conocimiento de la verdad. El empirismo es una corriente de pensamiento desarrollada en el Reino Unido durante los siglos XVII y XVIII. El criticismo kantiano se considera una síntesis entre el racionalismo y el empirismo.

Defender la libertad de pensamiento frente a cualquier dogmatismo religioso o filosófico es un ideal propio de... ... la Ilustración. ... la teología. ... la filosofía medieval. ... del Renacimiento.

¿Quién de estos autores no es un filósofo contemporáneo?. Hume. Wittgenstein. Russell. Marx.

Durante la Edad Moderna surgieron las siguientes corrientes filosóficas: el racionalismo, el empirismo, el criticismo kantiano y la Ilustración. el racionalismo, el positivismo, el criticismo kantiano y el idealismo. el racionalismo, el empirismo, el nihilismo y la Ilustración. el racionalismo, el idealismo, el marxismo y el existencialismo.

¿Cuáles son los procedimientos filosóficos básicos?. Elegir un concepto abstracto, definirlo, plantear un problema, proponer una tesis y argumentar la tesis. Elegir un fenómeno natural, describirlo, plantear un problema, proponer una hipótesis y verificarla experimentalmente. Plantear un problema filosófico, debatirlo entre varias personas que expresen libremente sus opiniones. Elegir un tema de reflexión, plantear un problema y resolverlo mediante una votación.

La frase "solo sé que no sé nada" se le atribuye a... ... Lucas Trapaza. ... Tales de Mileto. ... Sócrates. ... Descartes.

Según la filósofa Victoria Camps, ¿cuál es el papel de la filosofía en la actualidad?. Resolver los problemas trascendentales a los que no responden las ciencias. Reflexionar sobre las grandes cuestiones que plantea la idea de "Dios". Investigar el origen del universo. Ayudarnos a pensar mejor, planteando correctamente problemas y justificando nuestras decisiones.

¿Cuál es el significado etimológico de la palabra “filosofía”?. “Ciencia del alma”. "El camino a la sabiduría". "Sofía, te estoy amando locamente". “Amor a la sabiduría”.

La reflexión sobre los fundamentos de una sociedad justa le corresponde a... ... la metafísica. ... la epistemología. ... la antropología filosófica. ... la filosofía política.

Denunciar Test