option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

constitucion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
constitucion

Descripción:
aranjuez

Fecha de Creación: 2014/09/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. art 1. art 2. art3. art 4.

El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. ART 1. ART 2. ART 3. ART4.

El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. ART 1. ART2. ART3. ART4.

La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. ART 1. ART 2. ART 3. ART 4.

El proceso constitucional se inicia con la aprobación de una Ley para la Reforma Política. 4 de enero de 1977. 15 de diciembre de 1976. el 15 de junio de 1977. el 31 de octubre de 1978.

La Ley para la Reforma Política fue sometida a referéndum popular. el 15 de diciembre de 1976. el 15 de junio de 1977. el 31 de octubre de 1978. 4 de enero de 1977.

las primeras Cortes Constituyentes de la democracia,. 15 de junio de 1977. 4 de enero de 1977,. el 31 de octubre de 1978. el 15 de diciembre de 1976.

Soberanía nacional y valores superiores del estado español. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4.

Unidad y fundamento constitucional del nuevo sistema autonómico. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4.

El castellano como lengua oficial y las demás lenguas oficiales. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4.

Capital del Estado. Artículo 5. Artículo 4. Artículo 6. Artículo 3.

Partidos políticos. Artículo 6. Artículo 5. Artículo 7. Artículo 4.

Sindicatos de Trabajadores y Asociaciones de Empresarios. Artículo 7. Artículo 8. Artículo 9. Artículo 5.

Fuerzas Armadas. Artículo 8. Artículo 9. Artículo 4. Artículo 6.

La Constitución como norma suprema. Principio de legalidad. Garantías jurídicas. Artículo 9. Artículo 6. Artículo 7. Artículo 8.

Artículo 10. Los derechos de la persona. Normas sobre nacionalidad. Mayoría de edad. Derechos de los extranjeros en España.

Artículo 14. Igualdad ante la Ley. Los derechos de la persona. Derecho a la vida e integridad física y moral. Derecho a la libertad ideológica, religiosa y de culto.

Artículo 15. Derecho a la vida e integridad física y moral. Derecho a la libertad ideológica, religiosa y de culto. Derecho a la libertad y seguridad. Habeas Corpus. Igualdad ante la Ley.

Artículo 16. Derecho a la libertad ideológica, religiosa y de culto. Derecho a la libertad y seguridad. Habeas Corpus. Derecho a la vida e integridad física y moral. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Secreto de comunicaciones.

Artículo 18. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Secreto de comunicaciones. Derecho a la vida e integridad física y moral. Derecho a la libertad y seguridad. Habeas Corpus. Igualdad ante la Ley.

Artículo 19. Derecho a la libertad de residencia y circulación. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a la libertad y seguridad. Habeas Corpus. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Secreto de comunicaciones.

Artículo 23. Derecho a la participación en asuntos públicos. Derecho a la tutela judicial efectiva. Principio de igualdad penal. Prohibición de los Tribunales de Honor.

Artículo 24. Derecho a la tutela judicial efectiva. Principio de igualdad penal. Prohibición de los Tribunales de Honor. Derecho a la educación y libertad de enseñanza.

Artículo 25. Principio de igualdad penal. Derecho a la tutela judicial efectiva. Derecho a la educación y libertad de enseñanza. Derecho a la participación en asuntos públicos.

Artículo 26. Prohibición de los Tribunales de Honor. Derecho a la educación y libertad de enseñanza. Derecho de sindicación y huelga. Derecho de petición.

De los derechos y deberes de los ciudadanos. Derecho de fundación. Derecho de sindicación y huelga. Derecho de petición. Derecho a la educación y libertad de enseñanza.

Título II. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre Gobierno y Cortes Generales.

Título VIII. Organización Territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. Economía y Hacienda. El Poder Judicial.

Artículo 27. Derecho a la educación y libertad de enseñanza. Derecho de sindicación y huelga. Derecho de petición. Derecho de asociación.

Artículo 30. Obligaciones militares y objeción de conciencia. Principio del sistema tributario. Derecho al matrimonio. Derecho a la propiedad privada. Su función social.

Denunciar Test