option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La Constitución corona

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La Constitución corona

Descripción:
La Corona

Fecha de Creación: 2022/05/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Constitución Española, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones: El Presidente del Gobierno. El Rey. El Estado. Los tribunales de Justicia.

Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión de la Corona se resolverán: Por ley. Por decreto ley. Por decisión de las Cortes Generales. Por ley orgánica.

Si no hubiese a quien corresponda la Regencia, esta será nombrada por: Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Senado. El Gobierno.

No necesita el Refrendo. Declarar la guerra y hacer la paz. Expedir los decretos acordados en Consejo de Ministro. Nombrar y relevar a los miembros civiles y militares de la Casa Real. Todos los actos del Rey necesitan refrendo.

¿A quién corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados?. Al Rey. Al Gobierno. Al Estado. Al Presidente del Gobierno.

Si el príncipe heredero contrae matrimonio contra la expresa prohibición de las Cortes Generales: No podrá casarse. Podrá casarse, pero no podrá vivir en el palacio real. Deberá antes de pedir autorización a las Cortes para poder contraerlo. Será excluido en la sucesión de la corona.

Según el art. 59 de la Carta Magna la Regencia se ejercerá: Por mandato constitucional y en nombre del pueblo español. Por mandato constitucional y en nombre de las Cortes Generales. Por mandato constitucional y en nombre de la soberanía popular. Por mandato constitucional y en nombre del Rey.

La asunción de funciones constitucionales por la Reina consorte: Está prevista como regla general. Depende de la voluntad del Rey. Está prohibida. Está limitada.

La tutoría del Rey puede recaer en: Cualquier persona nombrada por las Cortes Generales, en su caso. Sus hijos. Una, tres o cinco personas. Nada de lo anterior es cierto.

Una hija del Príncipe de Asturias ostentará este tratamiento: Cuando su padre acceda a la condición de Rey, si es primogénita, aunque tenga hermanos varones. Al morir su padre. Al acceder a Rey su padre, si no tiene hermano varón. Cuando delegue en ella el propio Príncipe.

La Regencia se ejerce. a Por mandato del Rey. b En nombre de este. c Por mandato constitucional. d Las respuestas b y c son correctas.

La dirección de la defensa del Estado es competencia genuina del/ de las: Rey. Fuerzas Armadas. Gobierno de la Nacion. Todos ellos.

El refrendo de los actos del Rey está íntimamente relacionado con: su irresponsabilidad política. su inhabilitación. la Regencia. sus poderes discrecionales.

En caso de que el Rey sea menor de edad: No tomara posesión de su cargo hasta su mayoría de edad. Ejercerá la Regencia el Príncipe heredero. Ejercerá la Regencia su cónyuge. Nada de lo anterior es cierto.

Si el Príncipe heredero tuviera descendientes y renunciara a sus derechos al trono: Su cónyuge ejercería la Regencia hasta que su primogénito varón fuere mayor de edad. Su cónyuge ejercería la Regencia hasta que dicho primogénito fuera proclamado Rey. Se nombraría Princesa heredera a su hermana mayor, si la hubiere. Nada de lo anterior es cierto.

La presidencia por el Rey de las reuniones del Consejo de Ministros: a Se permite solo respecto de las decisorias. b Ha de efectuarse a petición del Presidente del Gobierno de la Nación. c Esta prevista constitucionalmente para dirigir la Administración Civil y Militar. d a y b son ciertas.

El juramento lo prestará el Rey ante el/las: Cortes Generales. Gobierno de la Nación. Miembros de la Familia Real. Pueblo español.

Si se agotan todas las líneas llamadas a la sucesión de la Corona de España, se: Nombran Regentes. Proveerá a la sucesión en la Corona por las Cortes Generales. Proclama la República. Establece una Dictadura.

La inhabilitación del Rey se reconoce por el/los/las: Gobierno de la Nación. Congreso de los Diputados. Cortes Generales. Tres Poderes constitucionales.

El Regente nombrado en defecto de padre, madre, pariente mayor de edad o Príncipe heredero mayor de edad se designa por el/las: Propio del Rey. Cortes Generales. Congreso de los Diputados. Consejo de Regencia.

¿Quién proveerá a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España cuando estén extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho?. El Presidente del Gobierno. El Senado. El Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales.

Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, esta será nombrada por las Cortes Generales y se compondrá de: Una única persona. Una o dos personas. Una, tres o cinco personas. De tres a seis personas.

¿De que plazo dispone el Rey para sancionar las leyes aprobadas por las Cortes Generales?. Lo mas rápido posible, con un máximo de 48 horas. Una semana. Quince días. Un mes.

¿Qué Título de nuestra CE se dedica a la Corona?. El Título III. El Título IV. El Título I. El Título II.

¿De quién es la teoría clásica de la división de poderes?. De Montesquieu. De Castán. De Kant. De Hegel.

La Ley por la que Don Juan Carlos I abdicó: Ley Orgánica 3/2014 de 28 de Junio. Ley 3/2014 de 28 de Junio. Ley Orgánica 4/2013 de 28 de Junio. Ley 4/2013 de 28 de Junio.

Los actos del Rey: Serán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 63 de la Constitución. Serán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64 de la constitución. Serán refrendados los actos relativos al nombramiento y relevo de los miembros civiles y militares de su casa. Serán refrendados, únicamente, cuando se refieran a la sanción y promulgación de las leyes..

Según lo especificado en la Constitución indique cual/es de las siguientes funciones corresponde al Rey: a La c y la d. b Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que podrá autorizar indultos generales. c Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes. d Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno.

Cuando el Rey fuere menor de edad, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercerá durante el tiempo de la minoría de edad del Rey. el padre del Rey y, en su defecto, el pariente más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución. el padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución. el padre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución. el padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución.

Corresponde al Rey según establece el art. 62 de la Constitución, señale la incorrecta. Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución. Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Congreso. Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.

Denunciar Test