Constitucion Española 1978. Reforma 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitucion Española 1978. Reforma 2024 Descripción: Constitucion Española 1978. Reforma 2024 Fecha de Creación: 2024/09/25 Categoría: Otros Número Preguntas: 24
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué fecha se reformó la Constitución Española por última vez (2024)?. 18 de febrero de 2024. 16 de febrero de 2024. 17 de febrero de 2024. 15 de febrero de 2024. ¿Cuándo se sancionó la última reforma de la Constitución Española (2024)?. 18 de febrero de 2024. 16 de febrero de 2024. 17 de febrero de 2024. 15 de febrero de 2024. ¿Cuándo se publicó la modificación sobre la última reforma de la Constitución Española (2024)?. 18 de febrero de 2024. 16 de febrero de 2024. 17 de febrero de 2024. 15 de febrero de 2024. ¿Qué artículo fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024)?. artículo 46. artículo 48. artículo 47. artículo 49. ¿De qué trata el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024)?. Sobre los derechos en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas de las personas con discapacidad psíquica. Sobre los derechos en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas de las personas con discapacidad física. Sobre los derechos en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas de las personas disminuidas. Sobre los derechos en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas de las personas con discapacidad. ¿De qué trata el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024)?. Sobre mujeres y menores con discapacidad. Sobre la ley de protección especial. Sobre los derechos de las personas con discapacidad. Sobre la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas. En el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024): Las personas con discapacidad ejercen los derechos y deberes fundamentales en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. Los poderes públicos fomentarán las políticas que promuevan la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. La ley regulará la protección especial que sea necesaria para ejercer los derechos previstos en el Título 1 De los derechos y deberes fundamentales. Se atenderán particularmente las necesidades básicas de las mujeres y los menores con discapacidad. En el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024): Las personas con discapacidad ejercen los derechos y deberes fundamentales en condiciones reales y efectivas. Los poderes públicos promoverán las políticas que promuevan la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. La plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad serán garantizadas por los poderes públicos. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad. En el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024): En condiciones de libertad e igualdad las personas ejercen los derechos reales y efectivos previstos en el Título 1. Los poderes públicos promoverán las políticas que impulsen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. La ley establece los términos sobre el fomento de la participación de organizaciones de los poderes públicos. Las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad serán particularmente satisfechos. En el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024) el epígrafe 1 dice: Las personas con discapacidad tienen los derechos y deberes fundamentales en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. Se satisfará particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad. La plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente asequibles. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para ejercer los derechos previstos en el Título 1. En el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024) el epígrafe 1 dice: Se regulará por ley la protección especial que sea satisfactoria para el ejercicio de los derechos previstos en el Título 1. Se aprobará particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad. La plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos particularmente accesibles. Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en el Título 1 en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. En el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024) el epígrafe 2 dice: Las personas con discapacidad ejercen los deberes en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. Se atenderá particularmente las necesidades básicas de las mujeres y los menores con discapacidad. Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad. Se regulará por ley la protección especial que sea prioritaria para ejercer los derechos previstos en este Título 1. En el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024) el epígrafe 2 dice: Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para dicho ejercicio. Se aprobará particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad. La plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para ejercer los derechos previstos en este Título 1. En el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024) el epígrafe 2 dice: Las personas con discapacidad tienen los derechos en condiciones reales y efectivas. Los poderes públicos fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. La plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos particularmente accesibles. Se regulará por ley la protección especial que sea reaccionaria para ejercer los derechos previstos en este Título 1. Sobre el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024) señale la respuesta NO correcta: Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en el Título 1 en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para ejercer los derechos previstos en el Título 1. Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Se atenderán particularmente las necesidades básicas de las mujeres y los menores con discapacidad. Sobre el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024) señale la respuesta NO correcta: Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en el Título 1 en condiciones reales y efectivas. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para ejercer los derechos previstos en el Título 1. Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Asimismo, los poderes públicos fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Sobre el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024) señale la respuesta NO correcta: Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para ejercer los derechos previstos en el Título 1. Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad. Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en el Título 1 en libertad e igualdad realizables y eficientes. Sobre el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024) señale la respuesta NO correcta: Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en el Título 1 en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para ejercer los derechos previstos en el Título 1. Los poderes públicos impulsarán las políticas que promuevan la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos particularmente accesibles. Asimismo, fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Sobre el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024) señale la respuesta NO correcta: Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en el Título 1 en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para ejercer los derechos previstos en el Título 1. Asimismo, fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía profesional y la inclusión personal de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Sobre el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024) señale la respuesta NO correcta: Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para ejercer los derechos previstos en el Título 1. Los poderes públicos garantizarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad. Sobre el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024) señale la respuesta NO correcta: Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en el Título 1 en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad. La protección especial que sea necesaria para el ejercicio de los derechos previstos en el Título 1 se regulará por ley. Se atenderán universalmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad. Sobre el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024) señale la respuesta NO correcta: Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en el Título 1 en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. En entornos universalmente asequibles, los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad. La protección especial que sea necesaria para el ejercicio de los derechos previstos en el Título 1 se regulará por ley. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad. Sobre el artículo que fue modificado en la última reforma de la constitución española (2024) indique a qué parte de la misma pertenece: Título I. De los derechos y deberes fundamentales. Capítulo segundo. Derechos y libertades. Título I. De los derechos y deberes fundamentales. Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica. Título I. De los derechos y deberes fundamentales. Capítulo cuarto. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. Título I. De los derechos y deberes fundamentales. Capítulo primero. De los españoles y los extranjeros. ¿Qué parte de la Constitución Española de 1978 se encuentra el artículo 49?. Título I. De los derechos y deberes fundamentales. Capítulo primero. De los españoles y extranjeros. Título I. De los derechos y deberes fundamentales. Capítulo segundo. Derechos y libertades. Sección 1ª. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. Título I. De los derechos y deberes fundamentales. Capítulo segundo. Derechos y libertades. Sección 2ª. De los derechos y deberes de los ciudadanos. Ninguna de las opciones es correcta. |