option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución española de 1978 Titulo VIII

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución española de 1978 Titulo VIII

Descripción:
Organización Territorial del Estado

Fecha de Creación: 2023/02/04

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 22

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Las diferencias entre los Estatutos de Autonomía... A) No pueden implicar falta de solidaridad entre ellas. B) No pueden implicar diferencias normativas. C) No pueden implicar privilegios económicos. D) No pueden implicar diferencias sociales.

2. Una de las siguientes afirmaciones, relativas a la provincia, no es correcta: A) Viene determinada por la división territorial para el cumplimiento de las obligaciones que le son propias. B) Viene determinada por la agrupación de municipios. C) Es una entidad local. D) Ostenta personalidad jurídica propia.

3. ¿Qué artículo de la Constitución establece el derecho de autonomía de provincias y municipios?. A) El Artículo 153.2. B) Ningún artículo de la Constitución establece este principio. C) El Artículo 137. D) El Artículo 141.

4. ¿Cuál de las siguientes Comunidades Autónomas no es pluriprovincial?. A) Baleares. B) Castilla y León. C) Canarias. D) Cataluña.

5. ¿Cuál de los siguientes artículos no hace referencia a la Administración Local en la Constitución Española de 1978?. A) Artículo 140. B) Artículo 143. C) Artículo 142. D) Artículo 141.

6. El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados: A) A diputaciones y subdelegaciones del gobierno. B) A diputaciones y mancomunidades. C) A diputaciones u otras corporaciones de caracter representativo. D) A diputaciones y mancomunidades provinciales.

7. ¿Cuál de los siguientes territorios no podía constituirse cómo Comunidad Autónoma?. A) Los territorios no integrados en la organización provincial. B) Los territorios con entidad provincial histórica. C) Los territorios limítrofes con características históricas, culturales, sociales y económicas comunes. D) Los territorios insulares.

8. En los archipiélagos: A) Las islas serán gestionadas por la administración del archipiélago. B) Todas las otras respuestas son falsas. C) Las islas careceran de administración propia. D) Las Islas tendrán su administración propia en forma de Cabildos o Consejos.

9. La iniciativa autonómica, en caso de no prosperar: A) Solo podrá reiterarse pasado un año. B) Sólo podrá reiterarse pasados cinco años. C) No podrá reiterarse. D) Sólo podrá reiterarse pasados dos años.

10. Con el fin de corregir desequilibrios interterritoriales, y hacer efectivo el principio de solidaridad, se constituirá: A) Un fondo de aportación. B) Un fondo de planificación. C) Un fondo de solidaridad. D) Un fondo de compensación.

11. ¿Con qué tipo de sufragio se elige a los concejales?. A) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. B) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el gobierno. C) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el derecho. D) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la Constitución.

12. Los estatutos de Autonomía: A) Serán la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma. B) No formarán parte integrante del ordenamiento jurídico del Estado. C) Todas las otras respuestas son ciertas. D) El Estado no estará obligado a reconocerlos cómo norma jurídica.

13. ¿Que norma aprueba un Estatuto de Autonomía?. A) Una Ley Orgánica. B) Una ley ordinaria. C) Un Real Decreto. D) Un Decreto Ley.

14. No es una competencia asumible por las Comunidades Autónomas: A) Educación. B) Seguridad privada. C) Promoción y ordenación del turismo. D) Sanidad exterior.

15. Las competencias qué pueden ser asumidas por las Comunidades Autónomas, se encuentran recogidas en la Constitución en su artículo: A) 148. B) 146. C) 147. D) 149.

16. El control económico de las Comunidades Autónomas se ejerce por: A) El tribunal de cuentas. B) Las Cortes Generales. C) El senado. D) El congreso de los Diputados.

17. ¿Quien representa al gobierno estatal en una Comunidad Autónoma?. A) El presidente de la Comunidad Autónoma. B) El delegado del Gobierno. C) El consejo del Gobierno. D) El Subdelegado del Gobierno.

18. No es una competencia exclusiva del Estado: A) Legislación laboral. B) Ordenación del territorio. C) El comercio exterior. D) Las bases del régimen minero.

19. La más alta representación de una Comunidad Autónoma la ostenta el: A) Presidente del Parlamento Autonómico. B) Presidente de la Comunidad Autónoma. C) Rey. D) Presidente del Gobierno de la Nación.

20. ¿Cuántos capítulos hay en el título VIII de la Constitución Española?. A) 4. B) 1. C) 3. D) 5.

21. Según la Constitución, las haciendas locales deben: A) Ser autosuficientes. B) Carecer de recursos propios. C) Supeditarse a lo estatal. D) Nada de lo anterior es cierto.

22. ¿Como se denomina generalmente, al órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma con funciones ejecutivas y administrativas?. A) Consejo. B) Consejo de gobierno. C) Consejo ejecutivo. D) Consejo colegiado.

Denunciar Test