Constitución Española
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitución Española Descripción: Ope celador 2017 Fecha de Creación: 2017/01/17 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 35
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué año se aprobó la primera Constitución española?. 1810. 1812 llamada La Pepa. 1814. ¿cuál de las siguientes constituciones no existió en España?. Constitución Española de 1837. Constitucion española de 1875. Constitución Española de 1869. ¿en qué fecha fue proclamado Rey Don Juan Carlos I ?. 22 de noviembre de 1975. 22 de noviembre del 1974. 23 de noviembre de 1976. ¿ ante qué órgano fue proclamado Rey Don Juan Carlos I?. Antes Congreso de los Diputados. Ante las Cortes Generales. Ante el gobierno. ¿cuál de las siguientes constituciones extranjeras « no» se considera una influencia de la Constitución de 1978 ?. La Constitución italiana de 1974. La Constitución francesa de 1958. La Constitución portuguesa de 1976. ¿por qué características se rige la Constitución Española de 1978. Es una constitucion consensuada. Es una constitución rígida. Es una constitución extensa. Todas son correctas. ¿ en qué fecha fue publicada la Constitución Española en el Boletín Oficial del Estado?. El 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. ¿ en qué fecha fue promulgada la Constitución Española?. El 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. De 31 de octubre de 1978. ¿ante quien sanciona el rey la Constitución Española de 1978?. Ante las Cortes Generales. Ante el Congreso los diputados. Ante el Senado y el gobierno. ¿ quién aprobó la Constitución Española de 1978?. El pueblo español. Las Cortes Generales. El rey. El Congreso de los Diputados. ¿quién ratificó la Constitución Española de 1978?. El pueblo español. Las Cortes Generales. El rey. ¿en qué fecha fue sancionada la Constitución Española de 1978?. El 6 de diciembre de 1978. El 27 de diciembre de 1978. 31 de octubre de 1978. ¿Qué día entra en vigor la Constitución Española de 1978?. El 29 de diciembre de 1978, el día de su publicación en el BOE. El 27 de diciembre de 1978. El 1 de enero de 1979. ¿qué parte abre el texto de la Constitución Española de 1978?. El preámbulo. El Título Preliminar. El Título I. ¿qué parte de la Constitución Española no tiene fuerza jurídica?. El preámbulo. Las disposiciones adicionales. Todas las partes tienen fuerza jurídica. ¿cuántos títulos consta la Constitución Española del 78?. Once títulos. Doce títulos. Trece títulos. ¿qué artículos comprende el Título Preliminar?. Del 1 al 9. Del 1 al 12. Del 1 al 8. ¿en qué título de la Constitución Española encontramos regulado el Poder Judicial?. En el Título V. En el Título VI. Título VIII. ¿cuántas disposiciones adicionales tiene la Constitución Española?. Cuatro. Cinco. Nueve. ¿de cuántos artículos consta la Constitución Española?. 169. 170. 165. ¿qué título de la Constitución Española trata de la corona?. Título II. Título III. En el preámbulo. ¿en qué tipo de Estado se constituyo el Estado español según el artículo 1.1 de la Constitución Española,?. En un Estado social y democrático de derecho. Social democrático y capitalista. Social liberal y de derecho. ¿de cuántas partes se compone la Constitución Española?. De dos: dogmática y orgánica. De tres: orgánica, dogmática y estructural. De dos: orgánica y estructural. ¿según el artículo 1.2 de la Constitución donde reside la soberanía nacional?. Las Cortes Generales. En el pueblo español. En el jefe del Estado. ¿cuál es la forma política del Estado español?. La Monarquía parlamentaria. Estado democrático. Estado social y democrático de derecho. ¿en que se fundamenta la Constitución según el artículo 2 de la misma?. En la indisoluble unidad de la nación española. En el poder soberano de las Cortes. En el Estado democrático. ¿en qué artículo de la Constitución Española se recoge la bandera española?. Artículo 7. En el artículo 4. El artículo 3. ¿cuál es el artículo más corto de toda la Constitución?. El artículo 5. Artículo 6. El artículo 7. ¿a quién corresponde la defensa del ordenamiento constitucional?. A las Fuerzas Armadas. A las Cortes Generales. El Jefe del Estado. ¿qué artículo de la Constitución hace referencia a los sindicatos de trabajadores?. El artículo 5. Artículo 7. Artículo 9. ¿cuántos tipos de reforma constitucional existen?. 2, ordinario y sumario. 2, ordinario y extraordinario. 3, ordinario, extraordinario y sumario. ¿en cuántos capítulos se estructura el Título I de la Constitución Española?. En 5. Cuatro. En 6. ¿a qué edad se alcanza la mayoría de edad a tenor del contenido del artículo 10 de la Constitución. A los 18 años pero no se regula en el artículo 10. A los 18 años. A los 18 años pero se regula en el artículo 18. ¿cuál de las siguientes afirmaciones « No » es correcta?. La pena de muerte está abolida en la actualidad incluso en el campo militar y en tiempo de guerra. La pena de muerte está abolida en todos los casos. La pena de muerte solo está abolida en su vertiente civil. ¿en relación con el derecho a la libertad religiosa que declara la Constitución Española?. La garantiza. La reconoce. Le garantiza y la reconoce. |