Constitución española test 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitución española test 4 Descripción: Test de constitución española Fecha de Creación: 2022/05/31 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los Derechos y Deberes Fundamentales de la CE se encuentran: En el Título I de la Constitución, que comienza con el artículo 10 y termina en el 55, estructurándose en 5 capítulos. En el Título I de la Constitución, que comienza con el artículo 10 y termina en el 55, estructurándose en 4 capítulos. En el Título I de la Constitución, que comienza con el artículo 10 y termina en el 65, estructurándose en 5 capítulos. En el Título II de la Constitución, que comienza con el artículo 10 y termina en el 55, estructurándose en 5 capítulos. Qué artículo de la CE hace alusión a las peculiaridades del régimen jurídico de los colegios profesionales y ejercicio de las profesiones tituladas: Artículo 27. Artículo 37. Ninguna de las respuestas es correcta. Artículo 32. ¿En qué artículo de la Constitución se regula el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional?. En el artículo 27. En el artículo 24. En el artículo 19. En el artículo 20. El procedimiento que se emplea para poner de inmediato en libertad a una persona detenida ilegalmente se denomina: Procedimiento de Extradición Activa. Procedimiento de Extradición Pasiva. Procedimiento de Hábeas Corpus. Procedimiento de Excarcelación Urgente. El domicilio, como sabemos, es inviolable. No obstante, se podrá entrar y registrar el de cualquier particular en todos los casos siguientes, menos en uno: En caso de flagrante delito. Por resolución policial. Con consentimiento del titular. Por resolución judicial. La igualdad de los españoles ante la Ley: Es absoluta. Puede prevalecer discriminación en base a determinadas circunstancias personales. Se recoge en la sección primera del capítulo segundo del Título Primero de nuestra Constitución. Puede prevalecer discriminación en base a ciertas circunstancias sociales. El derecho a participar en los asuntos públicos: Podrá corresponder a los ciudadanos extranjeros, tanto para el sufragio activo como para el pasivo en las elecciones municipales. Podrá corresponder a los ciudadanos extranjeros, pero sólo para el derecho de sufragio activo en las elecciones municipales. Sólo corresponde a los ciudadanos españoles. Nunca puede corresponder a los extranjeros. En torno al medio ambiente: Se encuentra reconocido como Derecho en el art. 44 de la Constitución. Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona. El derecho a disfrutarlo es fundamental para las personas. La Constitución no impone el deber de conservarlo. La extradición se concederá: Nunca atendiendo al mero principio de reciprocidad. En cumplimiento de un tratado o de la ley. En cumplimiento del espíritu constitucional. En cumplimiento del principio de legalidad. El principio de irretroactividad garantizado en la Constitución abarca: A las disposiciones sancionadoras, más aquellas que impongan penas privativas de libertad no superior a los seis años, o de multa cualquiera que fuese su cuantía. A las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. A todas las disposiciones legales de cualquier orden. A todas las normas de carácter penal. El derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado: Podrá ser alegado ante dicha jurisdicción en cualquier caso y sin requisito especial. No podrá utilizarse respecto a temas relacionados con el mismo el recurso de inconstitucionalidad. Podrá ser susceptible de ser recabada su tutela a través del recurso de amparo. Sólo podrá ser alegado ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes. El Defensor del Pueblo actúa como alto comisionado: De las Cortes Generales. Del Congreso de los Diputados. Del Senado. Del pueblo. ¿Se delimita, en la Constitución española de 1978, el derecho a la propiedad privada?. Sí, de acuerdo con las normas extraordinarias dictadas por el Tribunal Constitucional. Sí, en el artículo 22 de la Constitución. No. La propiedad privada no tiene delimitación constitucional. Sí, de acuerdo con las leyes y en virtud de su función social. El derecho de fundación reconocido constitucionalmente: Todas las otras respuestas son verdaderas. Sólo se admite su ejercicio para fines de interés general. Se encuentra regulado en el art. 35 de la Constitución. Respecto a las fundaciones no regirán ninguno de los preceptos constitucionales relativos al derecho de asociación. Se concederá la extradición: En base a la comisión de delitos de terrorismo. En base a la comisión de delitos e infracciones administrativas muy graves. En base a la comisión de delitos políticos. En base a la comisión de cualquier tipo de delito. La estructura interna y el funcionamiento de los Partidos Políticos deberá ser: Estructurada. Jerárquica. Transparente. Democrática. Los poderes públicos: Garantizarán la erradicación de las horas extraordinarias. Velarán por la seguridad e higiene en los servicios públicos que presten. Garantizarán la limitación de la jornada laboral como medida de fomento de empleo. Fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales. Sólo podrán ejercer el derecho de petición individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su normativa específica: Los integrantes de la Guardia Civil. Todas las otras respuestas son correctas. Los componentes de la Armada. Los miembros del Ejército de Tierra. ¿Qué artículo de la CE hace referencia a la Protección a la Tercera Edad?. Artículo 50. Artículo 14. Artículo 21. Artículo 30.2. Los partidos políticos: Concurren a la formación de la voluntad institucional. Son un instrumento fundamental para la participación política. Participan en la manifestación de la voluntad de las agrupaciones políticas. Expresan el pluralismo ideológico en todos los campos. |