Constitución Española: Estructura y fechas importantes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitución Española: Estructura y fechas importantes Descripción: Estructura y fechas importantes Fecha de Creación: 2024/04/02 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 35
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Constitución fue aprobada por. El pueblo español en referéndum el 6 de diciembre de 1978. El pueblo español en referéndum el 31 de octubre de 1978. Las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978. La Constitución fue ratificada por. El pueblo español en referéndum el 6 de diciembre de 1978. El rey el 27 de diciembre de 1978. El rey el 6 de diciembre de 1978. La Constitución fue sancionada y promulgada por. Las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978. El Rey el 27 de diciembre de 1978. El Rey el 29 de diciembre de 1978. La Constitución de 1978 ha tenido. Dos reformas: en 2011 y en 2024. Dos reformas: en 1992 y en 2011. Tres reformas: en 1992, 2011 y 2024. Artículos de la Constitución de 1978 que han sufrido reforma: El art. 153 el 27 de septiembre de 2011. El art. 13.2 el 27 de agosto de 1992. El art. 13.1 el 15 de febrero de 2024. Artículos de la Constitución de 1978 que han sufrido reforma: El art. 135 el 27 de septiembre de 2011. El art. 135 el 27 de agosto de 1992. El art. 13.1 el 15 de febrero de 2024. Artículos de la Constitución de 1978 que han sufrido reforma: El art. 135 el 15 de febrero de 2024. El art. 49 el 15 de febrero de 2024. El art. 13.2 el 17 de febrero de 2024. La Constitución fue publicada en el BOE el. 6 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. La Constitución de 1978 entró en vigor. 6 de diciembre de 1978. el mismo día de su publicación en el BOE. 27 de diciembre de 1978. La Constitución de 1978 tiene esta estructurada en: Preámbulo, 10 Títulos, 9 Disposiciones Transitorias, 4 D. Adicionales, 1 D. Derogatoria y 1 D. Final. 169 artículos. Preámbulo, 1 Título Preliminar, 10 Títulos numerados, 9 Disposiciones Transitorias, 4 D. Adicionales, 1 D. Derogatoria y 1 D. Final. La Constitución de 1978 tiene esta estructurada en: Preámbulo, 1 Título Preliminar, 10 Títulos numerados, 4 Disposiciones Adicionales, 9 D. Transitorias, 1 D. Derogatoria y 1 D. Final. 169 artículos. Preámbulo, 1 Título Preliminar, 10 Títulos numerados, 9 Disposiciones Adicionales, 4 D. Transitorias, 1 D. Derogatoria y 1 D. Final. Algunos Títulos de la Constitución están divididos en Capítulos: El Título I, Título II y Título VIII. El Título I, Título III y Título VIII. El Título II, Título VI y Título VIII. Están divididos en Capítulos, los siguientes Títulos de la Constitución. Señala la incorrecta. El Título I. El Título VII. El Título III. Están divididos en 2 secciones, los siguientes capítulos de la Constitución. El capítulo primero del Título I. El capítulo segundo del Título III. El capítulo segundo del Título I. La reforma del art. 13.2 de la Constitución consistió en: Se modificó el artículo 13.2 para reconocer el derecho de sufragio activo a los ciudadanos comunitarios en las elecciones locales. Se modificó el artículo 13.2 para reconocer el derecho de sufragio pasivo a los ciudadanos comunitarios en las elecciones generales. Se modificó el artículo 13.2 para reconocer el derecho de sufragio pasivo a los ciudadanos comunitarios en las elecciones locales. El art. 49 de la Constitución después de la reforma de 15 de febrero de 2024, quedó redactado de la siguiente forma: 1. Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en este Título en condiciones de equilibrio e igualdad reales y justas. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para dicho ejercicio. 2. Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión laboral de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Asimismo, fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad. 1. Las personas disminuidas ejercen los derechos previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para dicho ejercicio. 2. Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas disminuidas, en entornos universalmente accesibles. Asimismo, fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad. 1. Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para dicho ejercicio. 2. Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Asimismo, fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad. ¿Qué título de la Constitución se dedica a los derechos y deberes fundamentales?. Título Preliminar. Preámbulo. Título I. ¿Qué título de la Constitución se dedica a la reforma constitucional?. Título VIII. Título X. Título I. ¿Qué título de la Constitución se dedica a la Corona?. Título III. Título II. Título V. ¿Qué título de la Constitución se dedica al Tribunal Constitucional?. Título III. Título IX. Título V. ¿Qué título de la Constitución se dedica a las Cortes Generales?. Título III. Título II. Título X. ¿Qué título de la Constitución se dedica a la organización territorial del Estado?. Título IV. Título VII. Título VIII. ¿Qué título de la Constitución se dedica al Gobierno y a la Administración?. Título IV. Título VII. Título VIII. ¿Qué título de la Constitución se dedica a economía y hacienda?. Título IV. Título VII. Título VI. ¿Qué título de la Constitución se dedica a las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales?. Título III. Título V. Título IX. ¿Qué título de la Constitución se dedica al Poder Judicial?. Título IV. Título VII. Título VI. Los derechos y deberes fundamentales están recogidos en la Constitución en el. Preámbulo. Título Preliminar. Título I. Los derechos fundamentales y libertades públicas están recogidos en la Constitución en el. Sección 1ª del Capítulo segundo del Título I. Sección 1ª del Capítulo cuarto del Título I. Sección 2ª del Capítulo Primero del Título I. Las garantías de las libertades y derechos fundamentales están recogidos en la Constitución en el. Capítulo segundo del Título I. Capítulo cuarto del Título I. Capítulo segundo del Título Preliminar. Los derechos y deberes de los ciudadanos están recogidos en la Constitución en la. Sección 1ª del Capítulo segundo del Título I. Sección 1ª del Capítulo cuarto del Título I. Sección 2ª del Capítulo Segundo del Título I. El Título I de la Constitución se llama. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. De los derechos y deberes de los ciudadanos. De los derechos y deberes fundamentales. Derechos y libertades. Los derechos y libertades están recogidos en la Constitución en el. Capítulo segundo del Título I. Capítulo cuarto del Título I. Capítulo segundo del Título Preliminar. Los principios rectores de la política social y económica están recogidos en la Constitución en el. Capítulo tercero del Título I. Capítulo cuarto del Título I. Capítulo segundo del Título Preliminar. La suspensión de los derechos y libertades están recogidos en la Constitución en el. Capítulo tercero del Título III. Capítulo quinto del Título I. Capítulo segundo del Título I. El capítulo primero del Título I de la Constitución se llama. De los derechos de los españoles. De los españoles y extranjeros. De los derechos de los españoles y extranjeros. |