Constitución Española I, II y III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitución Española I, II y III Descripción: Oposiciones Educadora Ayuntamiento de Sevilla Fecha de Creación: 2024/06/20 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 29
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estructura C.E. Título X. Título VIII. Título I. Título III. Título IX. Título IV. Título VI. Título VII. Título II. Título V. ¿A qué título corresponde "los principios generales en que se basa la Constitución"?. Preliminar. Preámbulo. Título I. ¿Cuántos artículos tiene la Constitución?. 168. 169. 158. Aprobación de la Constitución en las Cortes Generales. 28/12/1978. 30/12/1978. 31/12/1978. Contenidos de la Constitución. 1 preámbulo, 4 disposiciones adicionales, 4 disposiciones transitorias, 9 disposiciones adicionales. 1 preámbulo, 11 títulos, 4 disposiciones transitorias, 9 disposiciones adicionales, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. 1 preámbulo, 11 títulos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. La extradición: Se concederá a todo ciudadano español de acuerdo a lo establecido por la Ley. Quedan excluidos, los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de robos y deudas. Sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Artículos / Capítulos. Capítulo II: Derechos y libertades. Artículo 54. Artículo 24. Artículo 21. Capítulo I: De los españoles y los extranjeros. Artículo 34. Artículo 25. Publicación de la C.E. en B.O.E. 28/12/1978. 31/10/1978. 29/12/1978. El Tribunal Constitucional es el intérprete supremo de la Constitución, y se compone de: 16 miembros, nombrados por el Rey, debiendo ser Juristas con más de 16 años de ejercicio profesional. 12 miembros; 4 a propuesta del Congreso, por mayoría de 3/5, 4 por el Senado por mayoría de 3/5, 2 por el Gobierno y 2 por el Consejo General del Poder Judicial. Sus miembros se forman por Magistrados, Profesores de Secundaria, Jueces y Abogados. Los Miembros del Tribunal Constitucional son designados por un período de: 6 años, renovándose la cuarta parte, cada 3 años. 10 años, renovándose la mitad, cada 4 años. 9 años, renovándose por terceras partes, cada 3 años. Título X. La Reforma Constitucional. Se aprobarán por una mayoría de 3/5 de cada una de las Cámaras. Se aprobará por el Congreso, por mayoría de 2/3 de cada una de las Cámaras. Se aprobará por las Cortes Generales por mayoría de 2/4. Cuando se propusiere la revisión total o parcial de la Constitución, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de 2/3 de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. Artículo 170. Artículo 168. Artículo 156. Lengua oficial del Estado. Artículo 3. Artículo 2. Artículo 7. La bandera. Artículo 2. Artículo 5. Artículo 4. Título II: La Corona. El Rey es inviolable y no está sujeto a responsabilidad. Sus actos, estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo. 62. 63. 64. En cuánto a la sucesión del trono: Se preferirá la línea posterior, a la anterior. Siguiendo el orden regular de primogenitura y representación. Se seguirá el grado más próximo al más remoto, en el mismo grado, la mujer al varón y la persona de menos edad a la que más. Se preferirá la línea anterior, a las posteriores. Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, las Cortes Generales: Junto al Rey, proveerán a la sucesión en la Corona, en la forma que más convenga a la Casa Real. Mediante Ley Orgánica, nombrarán sucesor/a a la persona que más edad tenga en la línea de sucesión. Proveerán a la sucesión en la Corona, en la forma que más convenga a los intereses de España, patria común e indivisible de todos los españoles. Si no hubiere ninguna persona a quién corresponda la Regencia: Está será nombrada por las Cortes Generales y se compondrá de una, tres o cinco personas. Está será nombrada por el Rey, y se compondrá de dos, cuatro o seis personas. Está será nombrada por el Senado, por mayoría de 3/5 de cada una de las Cámaras. El Rey, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las Leyes, y respetar los derechos de los ciudadanos y los de las Comunidades Autónomas, al ser proclamado ante: El Congreso de los Diputados. El Senado. Las Cortes Generales. Corresponde al Rey: Promulgar y sancionar las leyes, convocar y disolver las Cortes Generales, proponer y nombrar al candidato al Presidente del Gobierno, ser informado de los asuntos de Estado y presidir las reuniones del Consejo de Ministros. Promulgar el recurso de amparo, constitucionalidad, presidir las sesiones de las Cortes Generales y levantar las actas y reuniones de los miembros del Tribunal Constitucional. Guardar y hacer guardar, la Constitución, las leyes, respetar a los ciudadanos y Comunidades Autónomas y defender a España. Los actos del Rey, serán refrendados por: El presidente del Congreso. Las Cortes Generales. El Presidente del Gobierno. Las Cortes Generales, representan al pueblo español y están formados por: El Senado y el Congreso de los Diputados. El Tribunal Constitucional. El Poder Judicial. El Rey. Acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos. Los representantes extranjeros en España, están acreditados ante él. Nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su casa. Corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente, por medio de tratados, de conformidad por la Constitución y las Leyes. Todas las respuestas son correctas. Las Cortes Generales. Capítulo I del Título III. Representan al pueblo español, y están formados por el Congreso de los Diputados y el Senado. Ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus presupuestos, controlan la acción del Gobierno, y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución. Todas las respuestas son correctas. De las Cámaras. Capítulo I del Título III. Capítulo II del Título III. Capítulo III del Título III. ¿Cuántos diputados hay en el Congreso?. 350. 300. 400. Señale la respuesta incorrecta. El Congreso es elegido por 4 años. El mandato de los diputados termina 4 años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara. Las elecciones tendrán lugar entre los veinte y treinta días desde la terminación del mandato. El Gobierno y la Administración. Título IV. Dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar, y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las Leyes. Todas son correctas. El poder judicial. Título IX. Título IV. Título VI. |