Test la Constitucion Española (l) y (ll)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test la Constitucion Española (l) y (ll) Descripción: Constitucion española Fecha de Creación: 2019/03/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 52
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuántos artículos tiene la Constitución?. 120. 169. 145. España se constituye en un Estado___(1) y democrático de___(2) que propugna cómo___(3) superiores del ordenamiento jurídico:___(4), la igualdad y el pluralismo político. Social y de derecho. 1 social 2 derecho 3 valores 4 la libertad, la justicia. 1 y 2Social y democrático 3 y 4. Todas son falsas. Los partidos políticos expresan ___(1) concurren a la formación y manifestación de la voluntad___(2) y son instrumento fundamental para la___(3). Su creación y el ejercicio de su actividad son___(4) dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser___(5). 1 El pluralismo politico. 2 Popular. 3 Participación politica. 4 Libres 5 Democraticos. 1 El pluralismo politico. 2 Popular. 3 Participación politica. 4 Secretos 5 Libres. 1 El pluralismo politico. 2 Popular. 3 Participación politica. 4 Libres 5 Autonomicos. Tiempo máximo de la detención: 62h. 72h. Están legitimados para interponer el recurso de amparo: El Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal. Las personas directamente afectadas y el Defensor del Pueblo. El Defensor del Pueblo, el Ministerio Fiscal y las personas directamente afectadas. Los estados de alarma, excepción y sitio se regulan en: la Ley Orgánica 4/81, de 1 de junio. la Ley Orgánica 4/81, de 4 de junio. la Ley Orgánica 4/82, de 1 de junio. la Ley Orgánica 5/81, de 1 de junio. Artículo 17 3: Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata y de modo que le sea comprensible de sus derechos y de las razones de su detención no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales en los términos que la ley establezca. Toda persona detenida nunca deberá ser informada de forma inmediata y de modo que le sea incomprensible de sus derechos y de las razones de su detención pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la inexistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales en los términos que la ley establezca. Nunca habrá un detenido. El artículo 15 de la Constitución ¿ es de plano medio de protección?. Sí ya que es un derecho fundamental y no tiene el nivel máximo de protección. No, ya que es un derecho fundamental y por ello tiene el nivel máximo de protección. El Defensor del Pueblo es elegido: Por 3/5 partes del Congreso y Senado. Por el rey. Por dos partes del Congreso y Senado. Por mayoría absoluta del Congreso. El Título 2 de la Constitución contempla: Las Cortes. Las comunidades. La corona. Los derechos y deberes de los ciudadanos. España es: Un Estado federal. Un Estado de las Autonomías. Un Estado centralista. Una nación de comunidades. Según la Constitución, el rey es: Presidente delGobierno. Presidente de las Cortes. Jefe del Ejecutivo. Jefe del Estado. En qué título de la Constitución se regula la suspensión de derechos y libertades?. I. III. IV. V. Según la Constitución, ¿ cuál es la lengua oficial de todos los españoles?. El castellano. La de la propia comunidad autónoma. Castellano catalán vasco y gallego. No dice nada sobre la lengua. La posibilidad de todo ciudadano de dirigirse a las autoridades, refiriéndose a cuestiones que le incumben y cuya resolución es competencia de aquellos se denomina: Derecho de expresión. Derecho de reivindicación. Derecho de negociación. Derecho de petición. No podrá imponer el recurso de amparo: El presidente del Gobierno. El Defensor del Pueblo. La persona directamente afectado. El Ministerio Fiscal. El estado de alarma no puede durar más de: 15 días siendo necesaria la autorización del Congreso para su prórroga. 20 días siendo necesaria la autorización del Congreso para su prórroga. 30 días siendo necesario la autorización del Congreso y Senado para su prórroga. 20 días siendo necesaria la autorización del Consejo de Ministros para su prórroga. ¿ en qué artículo de la Constitución Española se prevé el sistema de seguridad social?. 40. 41. 42. 43. El Defensor del Pueblo recibirá instrucciones de: Las Cortes. El Gobierno. El Tribunal Constitucional. Ninguna es cierta. El rey. El rey es inviolable supone que tiene una especial protección civil y penal por la cual se impediría someter a juicio su persona en el ámbito de la jurisdicción española. El rey es violable supone que tiene penas por las cuales se podría someter a juicio su persona en el ámbito de la jurisdicción española. Los actos del Rey. El rey no tiene responsabilidad por sus actos, solo con el refrendo sus actos alcanzan validez y eficacia jurídica. Por lo tanto, la responsabilidad que se deriva de estos actos, no se atribuye al rey sino a las personas que lo refrendan. El rey tiene responsabilidad por sus actos, sin el refrendo sus actos alcanzan validez y eficacia jurídica. Por lo tanto, la responsabilidad que se deriva de estos actos, no se atribuye al rey sino a las personas que lo refrendan. Todas son falsas. Qué forma de gobierno existe en España?. República. Monarquía absoluta. Monarquía parlamentaria. Monarquía. La regencia: Es una institución de derecho político, supone el asumir funciones atribuidas al rey por una persona determinada según el orden establecido constitucionalmente, en los casos de minoría de edad del rey o de inhabilitación. Es una constitución de derecho social supone el asumir funciones atribuidas a la reina por una persona determinada según el orden establecido constitucionalmente en los casos de mayoría de edad de la reina o de inhabilitación. La tutela: Es una institución de derecho de familia (derecho civil) que tiene por objeto suplir la falta de capacidad de obrar de menores no emancipados que no estén bajo la patria potestad y de los incapacitados, sí una sentencia así lo ha establecido. No es una institución de derecho de familia (derecho civil) que tiene por objeto suplir la falta de capacidad de obrar de menores no emancipados que no estén bajo la patria potestad y de los incapacitados, sí una sentencia así lo ha establecido. Es una institución de derecho de familia (derecho civil) que tiene por objeto suplir la falta de capacidad de obrar de menores no emancipados que no estén bajo la patria potestad y de los incapacitados leves. Todas son ciertas. Qué título de la Constitución regula la corona?. El título ll. El titulo 3. Las Cortes. Se regulan en el título cuatro artículos 60 al 96. Se regulan en el titulo ll, articulos 66 a 96. Se regulan en el titulo lll, articulos 66 a 96. Las Cortes Generales. Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus presupuestos, controlan la acción del gobierno y tiene las demás competencias que les atribuya la Constitución. Son inviolables. Las Cortes Generales no representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de caza y pesca. Las Cortes Generales son inviolables y representan al pueblo español estando formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Solo tiene veracidad que representan al pueblo español y están formadas por el Congreso los Diputados y el Senado. Las Cortes Generales. Los miembros de las Cortes Generales estarán ligados por mandato imperativo. Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo. Artículo 67. Nadie podrá ser miembro de las dos cámaras simultáneamente, ni acumular el acta de asamblea de comunidad autónoma con la de diputado al Congreso. Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo. Las reuniones de parlamentarios que se celebren sin convocatoria reglamentaria no vincularán a las cámaras y no podrán ejercer sus funciones ni ostentar sus privilegios. Todas son ciertas. Nombra cuatro derechos de los parlamentarios. No están ligados por mandato imperativo, gozan de inviolabilidad y de inmunidad y perciben una asignación fijada por cada Cámara. Están ligados por mandato imperativo, gozan de violabilidad ídem unidad y perciben una asignación fijada por cada Cámara. No están ligados por mandato representativo, gozan de inviolabilidad y la inmunidad y perciben una asignación fijada por cada Cámara. Cuando han de reunirse las cámaras?. En dos periodos ordinarios y además pueden reunirse en sesiones extraordinarias. En tres periodos ordinarios y además pueden reunirse cuando quieran. Un proyecto de ley ¿de qué órgano procede?. Del Gobierno. De las cortes. Las islas mayores: 3 senadores (gran canaria, mallorca y tenerife). 3 senadores (gran canaria, mallorca y menorca). 2 senadores (gran canaria, mallorca y tenerife). Falsas todas. Ceuta y melilla: 2 senadores. 1 senador. El resto de islas: 1 senador( hierro, gomera, lanzarote, la palma, fuerteventura, ibiza-formentera y menorca). 3 senadores ( hierro, gomera, lanzarote, la palma, fuerteventura, ibiza-formentera y menorca). El número de diputados se establece: Un mínimo de 200 y un máximo de 500. Un mínimo de 300 y un máximo de 400. Un mínimo de 100 y un máximo de 200. Un mínimo de 400 y un máximo de 600. De las siguientes cual no es una atribucion política del gobierno?. Proponer al rey la celebración de referéndum consultivo. Remitir al Congreso los proyectos de ley. Derecho de disolución de las Cortes Generales o del Congreso y del Senado. Todas son atribuciones políticas. El Consejo General del Poder Judicial se integra por 20___(1) de los cuales___(2) se eligen entre jueces y magistrados, y___(3) entre abogados y otros juristas de reconocida competencia. A estos últimos se les exige una antigüedad en su profesión de___(4) años. Todos ellos son nombrados por___(5). 1) Vocales 2) 12 3) 8 4) 15 5) El Rey. 1) Vocales 2) 2 3) 8 4) 15 5) El Rey. 1) Vocales 2) 12 3) 8 4) 14 5) El Rey. Cuál es la capital de Castilla y León?. Madrid. Valladolid. Cuántos miembros del Tribunal Constitucional propone el gobierno?. Dos miembros. Tres miembros. Un miembro. Cuántos diputados se necesitan para interponer el recurso de inconstitucionalidad?. 10. 50 diputados. 50 senadores. Nada de lo anterior. En qué artículo de la Constitución se regula el recurso de amparo?. En el 55.2. En el 53.2. En el 53.1. Cuál es el sistema de gobierno que hay actualmente en España?. Monarquía absoluta. Monarquía parlamentaria. República. Regimen presidencialista. Quién es el responsable de los actos del Rey?. Las Cortes Generales. El gobierno. El presidente del Senado. Las personas que lo refrendan. La representación en el Congreso por parte de las ciudades de Ceuta y Melilla será de: Un diputado por cada una. Los diputados correspondientes a la proporción de su población. No tienen representación propia ya que llevan englobados con los representantes de Andalucía. Dos diputados por cada uno. Que los representantes de las Cortes Generales gocen de inmunidad significa: A)Que no podrán ser juzgados. B)Que solo en caso de flagrante delito podrán ser llevados ante la justicia. C)Que solo pueden ser procesados inculpados cuando las cámaras así lo autoricen. La B y la C son ciertas. El plazo máximo para que el rey sanciona una ley aprobada por las Cortes Generales será de: 7 días. 10 días. 15 días. Un mes. La Diputación Permanente estará formada por un mínimo de. 30 miembros. 15 miembros. 21 miembros. 37 miembros. Quiénes proponen a los miembros del Tribunal Constitucional?. El Congreso, Senado y gobierno. El Congreso el Senado el gobierno y el Tribunal Supremo. El Congreso el Senado el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo. El Congreso el Senado el gobierno y el Consejo General del Poder Judicial. Solo se podrá exigir responsabilidad penal de los magistrados del Tribunal Constitucional ante: El propio Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo. El gobierno. La Audiencia Nacional. Los plenos del Congreso y del Senado eligen 4 vocales entre abogados y juristas de reconocida competencia. ¿ cuántos votos son necesarios para esta elección?. Mayoría absoluta. Unanimidad. 2/3 de la camara. 3/5 de la camara. Cuándo se cree que una norma con rango de ley aplicable a un caso judicial y de cuya validez dependa el fallo pudiera ser contraria a la Constitución se puede interponer: Recurso de inconstitucionalidad. Cuestion de inconstitucionalidad. Recurso de amparo. Recurso de casación. |