option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución española: TÍTULO I - Capítulo 2º - Sección 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución española: TÍTULO I - Capítulo 2º - Sección 1

Descripción:
Artículos 14 a 29

Fecha de Creación: 2023/10/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 47

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola, revisa las preguntas 34,39 y 44. Un saludo.
Responder
Denunciar Comentario
Hay dos preguntas erróneas: la 21 y la 39 ruego lo revisen. Un saludo.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

El capítulo segundo, del título I abarca los artículos... Del 14 al 38 (ambos inclusive). Del 14 al 29 (ambos inclusive). Del 14 al 28 (ambos inclusive). Del 18 al 34 (ambos inclusive).

La sección 1ª del capítulo segundo, del título I abarca los artículos... Del capítulo 14 al 29 (ambos inclusive). Del capítulo 13 al 29 (ambos inclusive). Del capítulo 19 al 34 (ambos inclusive). Del capítulo 10 al 13 (ambos inclusive).

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Artículo 13. Artículo 14. Artículo 15. Artículo 16.

Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. Artículo 14. Artículo 15. Artículo 16. Artículo 18.

Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Artículo 15. Artículo 14. Artículo 13. Artículo 16.

Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias. Artículo 16.2. Artículo 16.1. Artículo 16.3. Artículo 16.4.

El artículo 16 habla sobre... Libertad ideológica. Derecho a la vida. Libertad de expresión. Libertad de residencia y circulación.

El artículo 17 habla sobre... Detenciones. Libertad de residencia y circulación. Libertad ideológica. derecho a la vida.

Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Artículo 17. Artículo 16. Artículo 15. Artículo 18.

Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Artículo 17.3. Artículo 17.1. Artículo 17.2. Artículo 17.4.

El artículo 18 habla de... Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. Libertad de expresión. Condenas y sanciones. Derecho a la tutela judicial efectiva.

El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin.... consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. consentimiento de titular. resolución judicial. Ninguna es correcta.

El artículo 19 habla de... Libertad de residencia y circulación. Derecho de reunión. Derecho de asociación. Condenas y sanciones.

El artículo 20 habla de... Libertad de expresión. Condenas y sanciones. Derecho de petición. Sindicalismo y huelga.

¿Puede acordarse el secuestro de publicaciones y/o grabaciones?. Sólo en virtud de resolución judicial. No, nunca. Sólo, si va en contra del artículo 20. Si, en cualquier caso.

El artículo 21 habla de... Derecho de reunión. Derecho de asociación. Se prohíben Tribunales de Honor. Derecho de petición.

El artículo 22 era... Derecho de asociación. Condenas y sanciones. Tribunales de honor. Libertad de expresión.

Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar. Artículo 22. Artículo 16. Artículo 18. Artículo 20.

Se reconoce el derecho de asociación. Articulo 22.1. Articulo 22.2. Articulo 22.3. Articulo 22.4.

Artículo 23. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Se reconoce el derecho de asociación. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

Artículo 24. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Se reconoce el derecho de asociación. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

El Artículo 25 habla sobre. Condenas y sanciones. Derecho de asociación. Derecho de petición. Sindicalismo y huelga.

La Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. Artículo 25. Artículo 26. Artículo 15. Artículo 16.

Artículo 26. Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.

Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales. Artículo 26. Artículo 27. Artículo 28. Artículo 29.

Artículo 27. Educación. Sindicalismo y huelga. Derecho de petición. Libertad de expresión.

La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. Artículo 27.4. Artículo 27.3. Artículo 27.2. Artículo 27.5.

Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca. Artículo 27.1. Artículo 27.2. Artículo 27.10. Artículo 27.9.

Todos tienen derecho a sindicarse libremente. Artículo 28. Artículo 27. Artículo 29. Artículo 30.

El artículo 28... Derecho de petición. Sindicalismo y huelga. Fuerzas armadas. Educación.

Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. Artículo 28.2. Artículo 28.1. Artículo 29. Artículo 29.1.

Artículo 29. Derecho de petición. Sindicalismo y huelga. Derecho a la vida. Libertad de expresión.

La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguacones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, el detenido deberá ser puesto en libertad o disposición de la autoridad judicial en el plazo máximo de: 24 horas. 48 horas. 36 horas. 72 horas.

Señale la respuesta incorrecta en relación con el derecho de asociación recogido en nuestra Constitución. Se recoge en el artículo 22. Se prohíben las asociaciones secretas. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son legales. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución administrativa motivada.

La libertad sindical comprende: El derecho a fundar sindicatos. El derecho a afiliarse a un sindicato. El derecho de los sindicatos a formar confederaciones. Todas las respuestas son correctas.

El artículo 14 de la Constitución Española establece que: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

De acuerdo con la Constitución, señale cuál de los siguientes derechos puede ser objeto de recurso de amparo. El derecho a la propiedad privada. El derecho de participación política. El derecho al trabajo. El derecho a la negociación colectiva.

Es un derecho fundamental. Derecho a la libre elección de profesión u oficio. Derecho a la propiedad privada. Derecho a la libertad de cátedra. Derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para: El mantenimieno de la libertad religiosa protegido por la ley. El mantenimiento del orden público protegido por la ley. El mantenimiento de la libertad de expresión protegida por la Constitución. Todas las opciones son correctas.

La ley limitará el uso de la informática para garantizar. El honor. La intimidad personal de los ciudadanos. La intimidad familiar de los ciudadanos. Todas las proposiciones son correctas.

Las reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones, ¿se pueden prohibir?. No, no podrán prohibirse en ningún caso. Sólo podrán prohibirse por la autoridad cuando existan razones fundadas de alteración de la paz social. Si, podrán prohibirse en cualquier momento por las autoridades competentes. Sólo podrán prohibirse por la autoridad cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.

El artículo 25 de la Constitución reconoce expresamente a los condenados a pena de prisión: El derecho a un trabajo remunerado. El derecho de acceso a la cultura. El derecho al desarrollo integral de su personalidad. Todas las respuestas son correctas.

El artículo 22 de la Constitución española señala que se reconoce el derecho: A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. El derecho de asociación. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. Las respuestas a) y c) son correctas.

Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados, ¿pueden ejercer el derecho de petición?. No, en ningún caso. Si, individualmente o colectivamente siempre que lo hagan por escrito y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica. Sólo colectivamente y con arreglo a lo dispuestoe n su legislación específica. Sólo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica.

Según el art. 19 de la Constitución, el derecho a entrar y salir de España. No podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos. Podrá ser limitado cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. Podrá ser limitado para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. No podrá ser limitado.

Pregunta 47: De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 20.4, las libertades que en este artículo se recogen... Tienen su límite de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica que desarrolle este artículo. Tiene su límiete en el respeto a los derechos reconocidos en este título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. Tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia. No tienen ningún tipo de límite.

El artículo 24, que reconoce el derecho a la tutela judicial efectiva, no se menciona. La presunción de inocencia. El derecho a la defensa y la asistencia de letrado. El procedimiento de "habeas corpus". El derecho a no confesarse culpable.

Denunciar Test