Constitución española, Titulo Preliminar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitución española, Titulo Preliminar Descripción: Oposiciones Osasunbidea 2024 Celador, Tcae y Ter Fecha de Creación: 2025/01/01 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 32
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
España se constituye en un Estado: A) Social de Derecho. B) Democrático de Derecho. C) Social y democrático de Derecho. D)Plural y democrático de Derecho. No es un valor superior del ordenamiento jurídico español: A) La libertad. B) La justicia y la igualdad. C) El pluralismo político. D) Todos lo son. La soberanía nacional reside: A) En la nación. B) En el pueblo español. C) En las Cortes Generales. D) En el Rey. Los poderes del Estado emanan: A) De la nación. B) Del pueblo español. C)De las Cortes Generales. D) Del Rey. La forma política del Estado español es: A) La Monarquía parlamentaria. B) La democracia parlamentaria. C) La República. D) La Monarquía hereditaria. La Constitución se fundamenta en: A) La autonomía de la Nación española. B) La imprescindible unidad de la Nación española. C)La indisoluble unidad de la Nación española. d) Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. La Constitución reconoce y garantiza el derecho a la autonomía: A) De las nacionalidades que la integran. B) De las regiones que la integran. C) De las Comunidades Autónomas que la integran. D) De las nacionalidades y regiones que la integran. La lengua oficial del Estado español es: A) El español. B) El castellano. C) El catalán. D) El gallego. Los españoles, ¿tienen el deber de conocer la lengua oficial del Estado?: A) Sí. B) No. C) Sí, y también el deber de usarla. D) Sí, y también el derecho a usarla. Además de la lengua oficial del Estado español, ¿son también oficiales las otras lenguas españolas?: A) No, tendrán la consideración de dialectos. B) Sí, en todo el territorio español. C) Sí, en las respectivas Comunidades Autónomas. D) Sí, en los respectivos territorios históricos. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es: A) Un patrimonio cultural. B) Un bien cultural. C) Un patrimonio histórico y cultural. D) Un bien protegible. La bandera de España está formada por: A) Dos franjas horizontales. B) Tres franjas verticales. C) Tres rayas horizontales. D) Tres franjas horizontales. Los colores de las franjas de la bandera de España son: A) Roja, amarilla y roja. B) Amarilla, roja y amarilla. C) Amarilla, roja y azul. D) Roja, amarilla y amarilla. En la bandera de España, la franja amarilla: A) Es de igual anchura que las rojas. B) Es la mitad de ancha que las rojas. C) Es de doble anchura que las rojas. D) Es de triple anchura que las rojas. Las Comunidades Autónomas podrán tener: A) Banderas propias. B) Enseñas propias. C) Banderas y enseñas propias. D) Banderas, enseñas y estandartes propios. Los símbolos de las Comunidades Autónomas se reconocen: A) En la Constitución. B) En las leyes orgánicas. C) En los respectivos Estatutos de Autonomía. D) En sus propias leyes. La capital del Estado español es: A) La ciudad de Madrid. B) La villa de Madrid. C) La Comunidad Autónoma de Madrid. D) El municipio de Madrid. Los partidos políticos expresan: A) La democracia alternativa. B) El pluralismo social. C) El pluralismo político. D) La alternancia en el poder. Los partidos políticos son instrumento fundamental para: A) La paz social. B) La tranquilidad política. C) La alternancia política. D) La participación política. La creación de partidos políticos y el ejercicio de su actividad son: A) Voluntarios. B) Libres. C) Coercitivos. D) Plurales. ¿Qué debe ser democrático en un partido político?: A) Su funcionamiento. B) Su estructura interna. C) Su funcionamiento y estructura interna. D) Sus órganos asamblearios. ¿Quiénes concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular?: A) Los ciudadanos. B) Los poderes públicos. C) Los partidos políticos. D) Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales. ¿Quiénes contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios?: A) Los ciudadanos. B) Los poderes públicos. C) Los partidos políticos. D) Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales. ¿Qué debe ser democrático en los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales?: A) Su funcionamiento. B) Su estructura interna. C) Su funcionamiento y estructura interna. D) Sus órganos asamblearios. Las Fuerzas Armadas están constituidas por: A) El Ejército. B) El Ejército de Tierra, Mar y Aire. C) La Infantería, la Marina y la Aviación. D) El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. Las Fuerzas Armadas no tienen como misión: A) Garantizar la soberanía e independencia de España. B) Defender la integridad territorial de España. C) Garantizar la neutralidad de España. D) Defender el ordenamiento constitucional de España. Las bases de la organización militar de España se regularán: A) Por Decreto. B) Por ley orgánica. C) Por ley ordinaria. D) Por ley de bases. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos: A) A las leyes. B) A la Constitución. C) A la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. D) A la Constitución y a las leyes. Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas corresponde: A) A los poderes públicos. B) Al Gobierno. A las Cortes Generales. D) A los ciudadanos. Facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social corresponde: A) A los poderes públicos. B) Al Gobierno. C) A las Cortes Generales. D) A los ciudadanos. La Constitución garantiza: A) El principio de legalidad. B) La jerarquía normativa. C) La publicidad de las normas. D) Todas las contestaciones anteriores son ciertas. La Constitución garantiza: A) La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. B) La seguridad jurídica. C) La responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. D) Todas las contestaciones anteriores son ciertas. |