option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución Española. Título VIII

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución Española. Título VIII

Descripción:
Capítulos 1º y 2º

Fecha de Creación: 2021/10/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El título VIII de la CE (señala la opción correcta). se llama "de la estructura del Estado". Tiene tres capítulos, el tercero con dos secciones. Tiene un capítulo llamado "Principios Generales". Tiene tres capítulos: de la Administración Local; de la Administración Provincial; y de las Comunidades Autónomas.

Elige la opción incorrecta sobre el capítulo 1º del Título VIII de la CE: El Capítulo 1º del Título VIII de la CE se llama "Principios Generales", y contiene un artículo llamado "Igualdad de los españoles en los territorios del Estado". Establece en uno de sus artículos que las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales, a excepción de lo que se establezca en los regímenes forales. Establece en uno de sus artículos que "el estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.". Contiene tres artículos, en uno de los cuales se dice "ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de personas, y la libre circulación de bienes en todo el territorio españo.

En el artículo 139, de la igualdad de los españoles en los territorios del Estado... Se dice: "Todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.". Se dice: "Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de los españoles y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.". Se dice: "Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.". Se dice: "Todos tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado".

El artículo 137 (marca la opción incorrecta)... establece que "El estado se organiza en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. (...)". establece que "Las diferencias entre Estatutos de las distintas CCAA no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.". Se llama "Municipios, provincias y Comunidades Autónomas". Se encuentra en el capítulo primero del Titulo VIII de la CE.

Elige la opción correcta del capítulo segundo del Título VIII de la CE: Se llama "de la Administración Local". Se llama "de la Administración Provincial". Se llama "de la Administración de las Comunidades Autónomas". Se llama "de las Comunidades Autónomas".

En el capítulo segundo (De la Administración Local), del Título VIII... "Se prohíbe el régimen de concejo abierto.". "Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio español.". Hay tres artículos: Autonomía y democracia municipal; Las provincias. Las islas; Las haciendas locales. "Los alcaldes serán elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida en la ley.".

Según el artículo 140 de la CE: "La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de personalidad física plena.". Todas son ciertas. "La ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen del concejo abierto.". "Su gobierno (de los municipios) y administración corresponde a sus corporaciones municipales, integradas por los Alcaldes y los Concejales. Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley.".

Elija la opción correcta sobre el capítulo segundo del Título VIII: Se llama "Autonomía y democracia municipal". Contiene tres artículos: Autonomía y democracia municipal; Las provincias; Las haciendas locales. En su artículo 142, Las Haciendas Locales, dice: "... se nutrirán de tributos propios y autonómicos exclusivamente". En su artículo 141, dice: "se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia".

De los archipiélagos o islas, se dice en el artículo 141.4 (Las provincias. Las islas), que... "...tendrán su administración propia en forma de Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo.". "...tendrán su administración propia en forma de Cabildos.". "...tendrán su administración propia en forma de Consejos Insulares.". "...tendrán su administración propia en forma de Cabildos o Consejos.".

¿Se pueden alterar los límites provinciales según el artículo 141: Las provincias. Las islas?. Sí, pero deberá ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica. Este artículo no trata sobre ese asunto. "Habrá de ser aprobada por las Cortes Generales y sólo es posible si la alteración de los límites provinciales no afecta a las Comunidades Autónomas limítrofes que se hayan constituido,". No. Para modificar los límites de las provincias habría que recurrir a una reforma constitucional por el procedimiento que se recoge en el Título X de la CE.

Señale la opción incorrecta sobre las Haciendas Locales: Se habla de ellas en el artículo 142. En el capítulo segundo del Título VIII. Se establece que "...deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas...". Se establece que "...se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas.". Se establece que "...se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado.".

Denunciar Test