option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución.Estructura, Fechas y Titulo preliminar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución.Estructura, Fechas y Titulo preliminar

Descripción:
C. Española

Fecha de Creación: 2019/12/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La constitución Española de 1978 establece en su art. 1.1 como valor superior del ordenamiento Jurídico: El pluralismo jurídico. La fraternidad. La democracia. La libertad.

La Constitución Española propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico: La solidaridad, la libertad y la igualdad. La libertad, la justicia, la igualdad, y el pluralismo jurídico. La soberanía, la libertad y la justicia. Ninguna respuesta es cierta.

Una de las garantías jurídicas reconocidas por la Constitución Española de 1978 en su art. 9 es: La arbitrariedad de los poderes públicos. La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables. El principio de legalidad. La retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables.

¿ En que fecha fue sancionada la Constitución Española de 1978 ?. 31 de Octubre de 1978. 26 de Diciembre de 1978. 29 de Diciembre de 1978. 27 de Diciembre de 1978.

La Constitución Española de 1978 fue aprobada por las Cortes Generales el: 6 de Diciembre de 1978. 27 de Diciembre de 1978. 31 de Octubre de 1978. 30 de Noviembre de 1978.

¿ En que fecha se celebró el referéndum nacional por el que el pueblo Español ratificó la Constitución Española de 1978 aprobada por las Cortes Generales ?. 31 de Octubre de 1978. 6 de Diciembre de 1978. 29 de Diciembre de 1978. 27 de Diciembre de 1978.

La Constitución Consta de: Un preámbulo, 10 Títulos, 1 disposición final, 9 transitorias, 4 adicionales, 1 derogatoria. Un preámbulo, 11 Títulos, 1 disposición final, 9 transitorias, 4 adicionales, 1 derogatoria. Once títulos, 1 disposición final, 4 transitorias, 9 adicionales, 1 derogatoria. Once títulos numerados, 1 disposición final, 9 transitorias, 4 adicionales, 1 derogatoria.

Según establece la Constitución Española de 1978 en su art. 1, la Soberanía Nacional reside en: Las Cortes Generales. El Gobierno. El pueblo Español. El Estado.

La Constitución Española de 1978 se fundamenta en: El derecho de autonomía de las nacionalidades y regiones que integran el Estado Español. La indisoluble unidad de la Nación Española. La creación de Comunidades Autónomas. En el establecimiento de federación de Comunidades Autónomas.

La forma política del Estado Español es: La monarquía constitucional. La democracia parlamentaría. La monarquía parlamentaria. El pluralismo político.

En la Constitución de 1978 se establece que corresponde garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional a: Al Gobierno de la Nación. A las Cortes Generales. A las fuerzas Armadas. A los poderes públicos.

Según la Constitución Española de 1978 los partidos políticos: Su estructura interna y funcionamiento es libre. Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales de los trabajadores y empresarios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto al ordenamiento jurídico. Todas las respuestas son correctas.

La Constitución Española de 1978 garantiza que las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales sean: Retroactivas. Irretroactivas. Nulas de pleno derecho. Reales y efectivas.

Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a: Los reglamentos. La Ley. La Constitución. Todas las respuestas son ciertas.

El sometimiento de los poderes del Estado a la norma jurídica es propio de: El Estado democrático. El Estado de derecho. El Estado social. La Monarquía Parlamentaría.

¿Qué significa que la forma política del Estado Español es la Monarquía Parlamentaria?. Que al Rey lo elige el Parlamento. Que el Poder Judicial reside en el Parlamento y el ejecutivo es el Rey. Que se trata de una Monarquía Constitucional en un régimen parlamentario. Que el pueblo elige a sus representantes en el Parlamento y el Rey tiene funciones de control sobre el Parlamento.

La Constitución Española de 1978 tiene una parte Dogmática que afecta: La organización territorial del Estado. Tribunal Constitucional. La Corona. Los derechos y deberes fundamentales.

¿Los valores superiores del ordenamiento jurídico están recogidos en el Art ?. 1.1. 1.2. 9.3. 9.2.

España se constituye: En un Estado social y democrático. En un Estado Social. En una monarquía parlamentaria. En un Estado social, democrático y de derecho.

¿Cómo se denomina el Titulo I de la Constitución Española?. Derechos y libertades. Derechos y deberes fundamentales. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos fundamentales y libertades públicas.

La bandera Española está formada por: Tres franjas horizontales, amarilla, roja y amarilla, siendo la roja de doble anchura que las amarillas. Tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que las rojas. Tres franjas verticales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que las rojas. La franja roja es de doble anchura que cada una de las franjas amarillas.

La Constitución Española de 1978, en cuanto al derecho de autonomía de las nacionalidades y regiones: Lo impone. Lo garantiza. Lo reconoce. Lo reconoce y garantiza.

El Titulo Preliminar: Es una numeración de principios que después están desarrollados en el texto constitucional. Contiene los principios fundamentales que sirven de base a toda la Constitución. Está constituido por los diez primeros artículos de la Constitución. Comprende los artículos 1 a 9, con una enumeración de principios sin fuerza jurídica de obligar.

¿A quien le corresponde promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas?. A los partidos políticos. A las fuerzas armadas. A los sindicatos de trabajadores. A los poderes públicos.

En relación con la Constitución Española de 1978, ¿Señala la respuesta correcta?. La Constitución Española de 1978 tiene 166 artículos. En la Constitución Española de 1978 los títulos de dividen en capítulos, y los capítulos en secciones y las secciones en artículos. En la Constitución Española de 1978 los títulos de dividen en capítulos, y los capítulos en artículos. El Titulo VIII de la Constitución no tiene capítulos.

Denunciar Test