Test Constitución nº2: ARTÍCULOS 10+14+23+53 A 55
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Constitución nº2: ARTÍCULOS 10+14+23+53 A 55 Descripción: nanalfn Fecha de Creación: 2021/10/28 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cómo se denomina el Capítulo IV del Título I de la Constitución?. a) De los españoles y extranjeros. b) De los derechos y deberes fundamentales. c) De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. d) De la suspensión de los derechos y libertades. ¿Qué derechos y libertades vinculan a todos los poderes públicos?. a) Los comprendidos en la Sección 1º del Capítulo 2 del Título I. b) Los comprendidos en el Título I. c) Los comprendidos en el Capítulo 2 del Título I. d) Los comprendidos en el Capítulo 3 del Título I. ¿Qué derechos y libertades se regularán por ley orgánica?. a) Los comprendidos en la Sección 1º del Capítulo 2 del Título I. b) Los comprendidos en el Título I. c) Los comprendidos en el Capítulo 2 del Título I. d) Los comprendidos en el Capítulo 3 del Título I. ¿Qué derechos y libertades cualquier ciudadano podrá recabar ante los Tribunales Ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad?. a) Los comprendidos en la Sección 1º del Capítulo 2 del Título I y el artículo 14. b) Los comprendidos en el Título I. c) Los comprendidos en el Capítulo 2 del Título I. d) Los comprendidos en el Capítulo 3 del Título I. ¿Qué derechos y libertades podrán recurrirse en amparo ante el Tribunal Constitucional?. a) 14. b) 30.2. c) del 15 al 29. d) todos los anteriores. ¿Qué principios informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos?. a) Los comprendidos en la Sección 1º del Capítulo 2 del Título I. b) Los comprendidos en el Título I. c) Los comprendidos en el Capítulo 2 del Título I. d) Los comprendidos en el Capítulo 3 del Título I. ¿Qué principios sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen?. a) Los comprendidos en la Sección 1º del Capítulo 2 del Título I. b) Los comprendidos en el Título I. c) Los comprendidos en el Capítulo 2 del Título I. d) Los comprendidos en el Capítulo 3 del Título I. La institución del Defensor del Pueblo se regulará: a) En un Decreto Ley. b) En un Decreto Legislativo. c) En una Ley Orgánica. d) En una Ley Ordinaria. ¿Quién es el Alto Comisionado de las Cortes Generales?. a) El Rey. b) El Defensor del Pueblo. c) El Consejo General del Poder Judicial. d) El Tribunal Constitucional. ¿Cuál de los siguientes órganos constitucionales es designado por las Cortes Generales para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I?. a) El Defensor del Pueblo. b) El Tribunal Constitucional. c) El Consejo General del Poder Judicial. d) El Tribunal de Cuentas. ¿Cómo se denomina el Capítulo V del Título I de la Constitución?. a) De los españoles y extranjeros. b) De los derechos y deberes fundamentales. c) De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. d) De la suspensión de los derechos y libertades. ¿Cuál de los siguientes derechos podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción?. a) 17.3 (derechos de los detenidos). b) 18.4 (limitación del uso de la informática). c) 20.4 (limitación del derecho de expresión). d) 28.2 (derecho de huelga). ¿Cuál de los siguientes derechos NO podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción?. a) 17.2 (detención preventiva). b) 18.2 (inviolabilidad del domicilio). c) 20.1.b) (libertad de producción literaria, artística...). d) 37.2 (medidas de conflicto colectivo). ¿Cuál de los siguientes derechos podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de sitio?. a) 17.3 (derechos del detenido). b) 18.1 (derecho al honor y a la intimidad). c) 20.1.c) (derecho a la libertad de cátedra). d) 23 (derecho a acceder a cargos públicos). ¿Cuál de los siguientes derechos NO podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de sitio?. a) 17.1 (derecho a la libertad y seguridad). b) 18.2 (inviolabilidad del domicilio). c) 28.2 (derecho de huelga). d) 37.1 (derecho a la negociación colectivo laboral). ¿Cuál de los siguientes derechos se podrá suspender durante la vigencia del Estado de Sitio y no durante la vigencia del Estado de Excepción?. a) 17.2 (duración de la detención preventiva). b) 17.3 (derechos de los detenidos). c) 20.5 (secuestro de publicaciones). d) 21 (derecho de reunión). ¿Dónde se podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, pueden ser suspendidos para personas determinadas alguno de sus derechos en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas?. a) En un ley orgánica. b) En una ley ordinaria. c) En un decreto ley. d) En un decreto legislativo. Durante la investigación a una persona de su integración en bandas armadas o terroristas, ¿cuál de los siguientes derechos fundamentales se le pueden suspender?. a) 17.1 (derecho a la libertad y seguridad). b) 17.2 (duración de la detención preventiva). c) 17.3 (derechos de los detenidos). d) 17.4 (limitación del uso de la informática). La utilización injustificada o abusiva de la suspensión individual de derechos recogida en el artículo 55 de la Constitución producirá: a) Responsabilidad civil. b) Responsabilidad penal. c) Responsabilidad contenciosa-administrativa. d) Responsabilidad social. ¿Cuál de los siguientes derechos se pueden suspender durante la vigencia del Estado de Excepción?. a) El derecho de reunión. b) El derecho de huelga. c) El derecho al secuestro de las publicaciones. d) Todos los anteriores. ¿Cuál de los siguientes derechos se pueden suspender durante la vigencia del Estado de Sitio?. a) Los derechos de una persona detenida. b) El derecho de asociación. c) El derecho de acceso a cargos públicos. d) Todas los correctas. ¿Cuál de las siguientes materias se regulan por ley orgánica?. a) Suspensión individual de derechos. b) Las bases a la organización militar en España. c) Defensor del Pueblo. d) Todos los anteriores. Por aplicación de lo dispuesto en el artículo 53-2º de la CE 1978 ¿qué derechos y libertades de los enumerados a continuación se podrá recabar su tutela en su caso ante el tribunal Constitucional mediante recurso de Amparo?. a) Derecho a la tutela judicial efectiva y los derechos de una persona detenida. b) El derecho al trabajo y el derecho a la huelga de los trabajadores. c) El derecho a la negociación colectiva laboral. d) El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. De acuerdo con art. 53-1º de CE ¿qué derechos y libertades se tutelan de conformidad con lo dispuesto en el art. 161-1º- a) de la CE?. a) Los recogidos en el capítulo I del Título I. b) Los recogidos en el capítulo II del Título I. c) Los recogidos en el capítulo III del Título I. d) Las respuestas a), b) y c) son las tres incorrectas. ¿Indique en que artículo de la CE se recoge la posibilidad de acordar la suspensión individual de derechos recogidos en el art. 17-2º y 18-2º y 3º de la CE?. a) En el art. 53-3º de la CE. b) En el art. 54 CE. c) En el art. 55-2º de la CE. d) En el art. 55-1º CE. ¿Indique en que artículo de la CE se recoge la posibilidad de acordar la suspensión individual de derechos recogidos en el art. 17-2º y 18-2º y 3º de la CE?. a) En el art. 53-3º de la CE. b) En el art. 54 CE. c) En el art. 55-2º de la CE. d) En el art. 55-1º CE. Durante la vigencia del Estado de Alarma: a) Se pueden suspender los mismos derechos que durante la vigencia del Estado de excepción. b) Se pueden suspender los mismos derechos que durante la vigencia del Estado de Sitio. c) Se pueden suspender los mismos derechos que durante la suspensión individual de derechos. d) No se pueden suspender derechos durante la vigencia de dichos Estados. De acuerdo con el artículo 10 da CE, son fundamentos del orden político e de la paz social: a) La libertad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás. b) La dignidad e la igualdad de las personas, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás. c) La dignidad e la igualdad de las personas, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad el respeto á Constitución e a los derechos de los demás. d) La dignidad de las personas, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás. El artículo 23 regula: a) El derecho de reunión. b) El derecho de los ciudadanos a participar en asuntos públicos. c) Los tribunales de honor. d) El derecho a la educación. De acuerdo con el artículo 23, quiénes tienes el derecho a participar en asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal: a) Todos los españoles. b) Todos. c) Todas las personas. d) Los ciudadanos. |