option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de Constitución - Parte III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de Constitución - Parte III

Descripción:
M1 - Derechos y Deberes Fundamentales y +

Fecha de Creación: 2021/08/27

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 32

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

34.- ¿Qué artículo de la Constitución recoge el derecho y el deber de trabajar?. a) El artículo 35. b) El artículo 33. c) El artículo 37. d) El artículo 39.

35.- ¿Qué contenido tiene el artículo 44 de la Constitución?. a) El derecho a la salud. b) El derecho de acceso a la cultura. c) El derecho a una vivienda adecuada. d) El derecho a vacaciones retribuidas.

36.- ¿Cómo se adquiere, se conserva y se pierde la nacionalidad española?. a) De acuerdo con la Constitución. b) De acuerdo con la ley. c) De acuerdo con las normas internacionales. d) De acuerdo con los Tratados internacionales.

37.- ¿Qué tipo de delitos están excluidos de la extradición?. a) Los delitos de terrorismo. b) Los delitos políticos. c) Los delitos sociales y políticos. d) Los delitos sociales, pero no los políticos.

38.- ¿Ante quién se presenta el recurso de amparo?. a) Ante el Tribunal Supremo. b) Ante el Tribunal Constitucional. c) Ante el Consejo General del Poder Judicial. d) Ante cualquier juzgado o tribunal.

39.- ¿A qué órgano le encomienda el artículo 124 de la Constitución la defensa de los derechos de los ciudadanos?. a) Al Tribunal Constitucional. b) Al Tribunal Supremo. c) Al Ministerio Fiscal. d) A los poderes públicos.

40.- ¿Qué tipo de ley es necesaria para regular el desarrollo del artículo 21 de la Constitución española de 1978?. a) Ley ordinaria. b) Ley de bases. c) Ley orgánica. d) Ley marco.

41.- ¿Cuál es el origen de la figura del Defensor del Pueblo?. a) Los tribunales consuetudinarios. b) El Ombudsman. c) Los jurados populares. d) Los Tribunales de Honor.

42.- ¿Ante quién debe rendir cuenta el Defensor del Pueblo?. a) Ante el Gobierno y la Administración. b) Ante las Cortes Generales. c) Ante el Congreso de los Diputados. d) Ante los Tribunales y el Congreso de los Diputados.

43.- ¿Por qué tipo de mayoría se adoptan las decisiones en la Comisión Mixta Congreso-Senado para las relaciones con el Defensor del Pueblo?. a) Por mayoría simple. b) Por mayoría absoluta. c) Por mayoría de 1/3. d) Por mayoría de 3/5.

44.- ¿Cuánto dura el mandato del Defensor del Pueblo?. a) Tres años. b) Cuatro años. c) Cinco años. d) Dos años.

45.- ¿Cuántos adjuntos asisten al Defensor del Pueblo?. a) Tres. b) Dos. c) Cuatro. d) Cinco.

46. Con respecto al estado de excepción, corresponde al Gobierno: a) Declararlo, dando cuenta al Congreso. b) Declararlo, previa autorización del Congreso. c) Proponer su declaración al Congreso. d) Asesorar al Presidente acerca de la conveniencia de declararlo.

47. ¿Qué derecho no se garantiza en el artículo 18 de la Constitución Española?. a. El secreto de las comunicaciones. b. El derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. c. La inviolabilidad del domicilio. d. El derecho a la libertad y a la seguridad.

48. Según el artículo 28 de la Constitución: a. La ley limitará o exceptuará el ejercicio del derecho a la libre sindicación a las Fuerzas o Institutos armados. b. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio del derecho a la libre sindicación a las Fuerzas o Institutos armados. c. La ley podrá exceptuar el ejercicio del derecho a la libre sindicación para los funcionarios públicos. d. Las respuestas anteriores son incorrecta.

49. El derecho a la libertad y a la seguridad, reconocido en la Constitución: a. Sólo se suspenderá cuando se acuerde el estado de sitio en los términos previstos en la Constitución. b. Podrá ser suspendido sólo en el caso de que se acuerde la declaración del estado de excepción en los términos previstos en la Constitución. c. Podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. d. Se suspenderá cuando se acuerde el estado de excepción en los términos previstos en la Constitución.

50. La institución del Defensor del Pueblo, según la Constitución: a. Será regulada por una ley de bases. b. Será regulada por una ley orgánica. c. Será regulada por una ley ordinaria. d. Las contestaciones anteriores son inciertas ya que tal institución la regula la Constitución.

51. Según el artículo 53 de la Constitución, podrá regularse el ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo II del Título I de la misma: a. Sólo por ley orgánica. b. Sólo por una ley de bases. c. Sólo por una ley marco. d. Sólo por ley.

52. Según el artículo 27 de la Constitución: a. Se reconoce la libertad de enseñanza. b. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que establezcan sus Estatutos. c. Se reconoce la autonomía de las Universidades privadas, pero no de las públicas. d. La enseñanza básica es gratuita, pero no obligatoria.

53. La protección de los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidas por la Constitución, se realizará ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento inspirado en los principios de: a. Preferencia y sumariedad. b. Sumariedad y ejecutoriedad. c. Sumariedad y eficacia. d. Preferencia y celeridad.

54. ¿Cuál de los siguientes derechos es considerado fundamental en la Constitución Española?. a. El derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio. b. La libertad de empresa. c. El derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos. d. El derecho de fundación.

55. Los extranjeros pueden participar en los procesos electorales de España: a. Si son residentes en España, siempre que exista tratado de reciprocidad con el país de origen y solamente en las elecciones municipales. b. Si son residentes en España pueden participar en cualquier elección, siempre que exista tratado de reciprocidad con el país de origen. c. Si son residentes en España y para las elecciones autonómicas y municipales. d. Aunque no sean residentes, solamente cuando expresamente lo soliciten.

56. La calidad de vida: a. Constituye un principio rector de la política social y económica que se vincula al derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado. b. No tiene reconocimiento expreso en la Constitución. c. Es un derecho fundamental vinculado al derecho al libre desarrollo de la personalidad. d. Es un derecho constitucional autónomo.

57. El derecho a la libre elección de residencia y libertad de circulación por el territorio nacional reconocido en el artículo 19 de la Constitución: a. No podrá ser suspendido ni siquiera cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio. b. Sólo podrá ser suspendido para personas determinadas en relación con las investigaciones de bandas armadas o elementos terroristas. c. Es susceptible de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. d. Sólo puede ser alegado ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con las leyes que lo desarrollan.

58. Según el artículo 9 de la Constitución Española cuál de los siguientes principios no resulta garantizado por ella: a. La irretroactividad de las normas. b. La interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. c. La jerarquía normativa. d. La publicidad de las normas.

59. El derecho de reunión en lugares de tránsito público y manifestaciones, según nuestra Constitución, exige: a. Autorización judicial. b. Comunicación previa a la autoridad. c. Permiso de la autoridad Policial. d. No pueden celebrarse reuniones en lugares de tránsito.

60. La Constitución reconoce: a. La economía social de mercado. b. La garantía de lucro de las empresas. c. La economía de mercado. d. La economía de planificación y defensa de la productividad.

61. La Constitución Española reconoce en su artículo 28 la libertad sindical y: a. La obligación de afiliarse. b. La autonomía de las Universidades. c. La petición individual y colectiva. d. El derecho a la huelga.

62. La Constitución Española de 1978 prohíbe los tribunales de honor: a. En el ámbito de la Administración. b. En el ámbito de la Administración civil y militar. c. En el ámbito de la Administración civil y organizaciones profesionales. d. En cualquier caso.

63. Las autoridades podrán adoptar medidas que obstaculicen la libertad de circulación: a. Cuanto así lo prevean los Estatutos de Autonomía. b. Cuando por razones de urgencia, lo determine el Gobierno. c. Cuando así lo decida el Congreso por mayoría absoluta. d. En ningún caso.

64. Las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar, según la Constitución Española: a. Tienen que renovar su registro anualmente. b. Están permitidas las segundas y prohibidas las primeras. c. Están prohibidas. d. Están permitidas bajo tutela.

65. ¿En qué Título de la Constitución Española se regulan los derechos fundamentales y las libertades públicas?. a. En el Título I. b. En el Título III. c. En el Título IV. d. En el Título VIII.

Denunciar Test