option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución - Reforma constitucional

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución - Reforma constitucional

Descripción:
Constitución - Reforma constitucional

Fecha de Creación: 2024/06/29

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con el artículo 167 de la Constitución Española, aprobada la reforma constitucional por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación si se solicita: (AGE 2002). Por una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras, dentro de los quince días siguientes a su aprobación. Por una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras en el plazo de veinte días. Dentro de los quince días siguientes a su aprobación, por ambas Cámaras. Por un grupo parlamentario.

La sucesión en el trono de la corona española hace prevalecer en el mismo grado el varón a la mujer. La reforma constitucional de este apartado requiere, entre otros, el cumplimiento de uno de los siguientes trámites: (AGE 2004). Debe concurrir al menos mayoría de dos tercios del Congreso y mayoría absoluta del Senado. Aprobación por mayoría de dos tercios de cada Cámara. Iniciativa legislativa popular, ya que se trata de la Corona. Aprobación por mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.

La revisión total de la Constitución requiere, entre otros, de alguno de los siguientes requisitos: (AGE 2005). Aprobación por mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Creación de una Comisión Paritaria de Diputados y Senadores. Aprobación por mayoría de dos tercios de cada Cámara y disolución inmediata de las Cortes Generales. Sometimiento a referéndum cuando lo solicite una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

La iniciativa de reforma constitucional corresponde según nuestra normativa constitucional: (AGE 2009). Al Gobierno. A los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas. Al Defensor del Pueblo. Al Tribunal Constitucional.

Conforme al artículo 167.3 de la CE, los proyectos de reforma constitucional aprobados por ambas Cámaras serán sometidos a referéndum para su ratificación cuando así lo solicite: (AGE 2015). Los proyectos de reforma constitucional, una vez aprobados, deberán ser sometidos a referéndum en todos los casos. Dentro de los veinte días siguientes a su aprobación, cincuenta diputados o cincuenta senadores. Dentro de los quince días siguientes a su aprobación, dos quintos de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

De conformidad con el artículo 167.1 de la CE, los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados: (AGE 2021). Por una mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras. Por una mayoría simple de cada una de las Cámaras. Por una mayoría absoluta de cada una de las Cámaras. Por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.

Según el artículo 168.1 de la CE, cuando se propusiere la revisión total de la Constitución, se procederá: (AGE 2021). A la aprobación del principio por mayoría de tres quintos de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. A la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. A la aprobación del principio por mayoría absoluta de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. A la aprobación del principio por mayoría simple de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.

Conforme al artículo 168 de la Constitución Española, NO sería necesario someter a referéndum una reforma de la Constitución que afectase al: (AGE 2018). Artículo 27.4 que señala que "La enseñanza básica es obligatoria y gratuita". Artículo 57 que regula el orden de sucesión a la Corona. Artículo 11.2 que señala que "Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad". Artículo 5 que señala que "La capital del Estado es la Villa de Madrid".

¿La Constitución Española de 1978 ha sido reformada?. No. Sí, en tres ocasiones, todas por el procedimiento ordinario. Sí, una sola vez y por el procedimiento ordinario. Sí, una sola vez y por el procedimiento agravado.

La reforma constitucional del reconocimiento del derecho a la negociación colectiva laboral requiere, entre otros requisitos, de: (AGE 2005). Ratificación mediante referéndum, siempre que lo soliciten cincuenta diputados o cincuenta senadores. Aprobación por mayoría de tres quintos de cada Cámara, y si no hay acuerdo, al menos por mayoría absoluta del Senado y mayoría de dos tercios del Congreso. Aprobación por mayoría de dos tercios de cada Cámara. Aprobación por mayoría de tres quintos en el Congreso y mayoría de dos tercios en el Senado.

La reforma constitucional del derecho a sindicarse libremente requiere de: (AGE 2006). Aprobación por mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Mayoría de dos tercios de cada Cámara, en todo caso. Aprobación por mayoría de dos quintos de cada Cámara. Sometimiento a referéndum, si así lo solicita una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

Aprobado un proyecto de reforma ordinaria de la Constitución por las Cortes Generales, será sometido a referéndum para su ratificación: (AGE 2007). Si afecta al Título VI de la Constitución. Cuando no hayan votado favorablemente la reforma dos tercios de cada una de las cámaras. Cuando así lo soliciten, en el plazo correspondiente, una décima parte de los miembros de cualquiera de las cámaras. En todo caso.

Señale a quién corresponde la iniciativa de la reforma constitucional: (AGE 2008). Al Gobierno, al Congreso, al Senado y a las Asambleas de las Comunidades Autónomas. Al Gobierno, al Congreso y al Senado. Al Congreso y al Senado. Al Gobierno y al Congreso.

Señale cuál es la afirmación correcta. La iniciativa para la reforma de la Constitución Española de 1978: (AGE 2010). Le corresponde exclusivamente al Gobierno y al Congreso. Puede ser instada por las Asambleas de las Comunidades Autónomas. Le corresponde exclusivamente al Congreso y al Senado. Puede ser ejercida por el Tribunal Constitucional.

Señale la respuesta correcta según lo dispuesto en el artículo 167 de la Constitución Española: (AGE 2014). Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Aprobada la reforma por las Cortes Generales será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten una mayoría de dos tercios de cualquiera de las Cámaras. De no lograrse la aprobación por los tres quintos de cada una de las Cámaras, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de los dos tercios de los miembros del Senado, el Congreso podrá aprobar la reforma por mayoría absoluta. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras.

¿Qué mayoría se requiere para aprobar una modificación del artículo 14 de la Constitución Española? (AGE 2015). Mayoría de tres quintos en el Congreso, y dos tercios en el Senado. Mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras. Mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Mayoría de dos tercios en el Congreso, y tres quintos en el Senado.

Una vez realizado el trámite de reforma constitucional del artículo 167 de la CE, ¿cuándo se habrá de someter a una ratificación en referéndum? (AGE 2015). Cuando lo apruebe la mayoría absoluta de los miembros del Congreso. Cuando lo apruebe el Gobierno. Cuando lo soliciten 50 diputados o 50 senadores. Cuando lo solicite la décima parte de los miembros del Congreso.

Se pretende reformar el artículo de la CE referido al derecho a la propiedad privada y a la herencia. Señale la respuesta correcta en relación con el procedimiento de reforma del citado artículo: (AGE 2016). La reforma por iniciativa popular exigirá no menos de 500.000 firmas acreditadas. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las cámaras. Se procederá a la aprobación del principio de reforma por mayoría de dos tercios de cada Cámara y a la disolución inmediata de las Cortes. Una vez disueltas las Cortes, las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de tres quintos de ambas Cámaras.

De acuerdo con el artículo 168 de la Constitución Española de 1978 se debe someter a referéndum una reforma de la Constitución que afectase al siguiente articulo: (AGE 2019). El artículo 3 que señala que "El castellano es la lengua oficial del Estado". El artículo 11.2 que señala que "Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad". El artículo 43.1 que señala que "Se reconoce el derecho a la protección de la salud". El artículo 12 que señala que "Los españoles son mayores de edad a los 18 años".

El procedimiento de reforma constitucional previsto en el artículo 168 de la Constitución Española, NO es de aplicación para la reforma del siguiente artículo: (AGE 2021). El artículo 7, relativo a la libertad sindical. El artículo 62, relativo a las atribuciones del Rey. El artículo 98, relativo al Gobierno. El artículo 21, relativo al derecho de reunión.

Denunciar Test