option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La Constitucion reforma

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La Constitucion reforma

Descripción:
la reforma

Fecha de Creación: 2022/05/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 12

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Puede instar la reforma de la Constitución el/los/las: Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. Presidente del Gobierno de la Nación. Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas. Ninguno de los anteriores.

No puede instar la reforma de la Constitución el/los: Presidente del Gobierno de la Nación. Gobierno de la Nación. Congreso de los Diputados. Parlamentos autonómicos.

En el procedimiento ordinario de reforma constitucional, el referéndum es: Obligatorlo en todo caso. Preceptivo cuando se solicite por una décima parte de los Diputados o Senadores, dentro de los quince días siguientes a la aprobación de la reforma. Voluntario en cualquier caso. Improcedente.

La disolución de las Cortes Generales, cuando se va a proceder a la reforma de la Constitución, se produce en caso de: Reforma por el procedimiento excepcional. Reforma por el procedimiento ordinario. Cualquier tipo de reforma. Que así lo estime oportuno el Rey.

No puede iniciarse la reforma constitucional en: Tiempo de guerra. El supuesto de que el Rey no lo estime oportuno. Un periodo extraordinario de sesiones de las Cámaras. Se puede efectuar en los tres supuestos anteriores.

En el procedimiento general de reforma constitucional, en principio, el proyecto de reforma debe ser aprobado por: El Congreso de los Diputados por mayoría de dos tercios. El Congreso de los Diputados y el Senado por mayoría de tres quintos. Ambas Cámaras, por mayoría absoluta. Una Comisión Paritaria.

El procedimiento excepcional de reforma está previsto en caso de intentase esta respecto del siguiente Título de la Constitución. Cualquiera. Segundo. Tercero. Ninguno de los anteriores.

Qué artículos de nuestra Constitución Española se dedican a la reforma constitucional. Los artículos 166 a 169. Los artículos 160 a 166. Los artículos 58 a 107. Los artículos 13 a 21.

La iniciativa de Reforma Constitucional corresponde, según nuestra normativa constitucional: Al Gobierno. Al Defensor del Pueblo. Al Tribunal Constitucional. A los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas.

La revisión total de la Constitución Española de 1978 exige: La aprobación de cada Cámara que integran las Cortes Generales por mayoría absoluta. La aprobación de cada Cámara que integran las Cortes Generales por mayoría de tres quintos. La aprobación de cada Cámara que integran las Cortes Generales por mayoría de dos tercios. Sólo exige la mayoría absoluta del Congreso de Diputados.

La revisión parcial de la Constitución Española de 1978 que afecte a su título Preliminar ha de tramitarse. Por el procedimiento extraordinario que establezca el Tribunal Constitucional. Por el procedimiento ordinario del articulo 167 dela Constitución Española de 1978. Por el procedimiento especial que determinen las Cortes Generales. Por el procedimiento extraordinario del artículo 168 de la Constitución Española de 1978.

Según el art 168 de la CE, cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al .........se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II. Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título III. Preámbulo, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II. Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección segunda del Título I, o al Título II.

Denunciar Test