option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución tipo test

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución tipo test

Descripción:
Test sobre la constitución

Fecha de Creación: 2024/09/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 97

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2023 CAC Sub E TL FC - 904.-) La CE fue ratificada por referéndum nacional el: 29 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 31 de diciembre de 1978. 6 de diciembre de 1978.

TL E Ayto. ElSauzal 2022 - 4.-) La Constitución Española de 1978: Entró en vigor el 31 de diciembre de 1978. Fue aprobada por las Cortes Generales en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978, ratificada por el pueblo español en referéndum de 6 de diciembre de 1978 y sancionada por S.M. el Rey ante las Cortes el 27 de diciembre, entrando en vigor el 29 de diciembre del mismo año. Fue ratificada en referéndum el 12 de diciembre de 1978. No ha sido modificada en ninguna ocasión.

AGE 2021 C1 TL - 1.-) ¿La Constitución Española de 1978 (en adelante CE) ha sido reformada?. No. Sí, en tres ocasiones por el procedimiento ordinario. Sí, una sola vez y por el procedimiento ordinario. Sí, una sola vez y por el procedimiento agravado.

LR C1 Ayto Guía Isora 2020 - 24.-) En el Ordenamiento Jurídico español, la norma de mayor rango jerárquico es: El Tratado de Maastricht. La Corona. La Constitución. El Tratado de Adhesión a la Unión Europea.

LR C2 Ayto Arona 2018 - 40.-) ¿La Constitución Española de 1978 ha sufrido alguna reforma?: Sí, una reforma en el Título II de La Corona. Si, ha sufrido una única reforma en su estructura en el año 1992. No, no ha habido quórum para proceder a la reforma del Título II de La Corona, en concreto el artículo 57. Si, ha sufrido tres reformas, la primera en el año 1992, la segunda en el año 2011 y la tercera en el año 2024.

LR C2 Ayto Arona 2018 - 940.-) ¿Las tres reformas que ha experimentado la Constitución Española de 1978 han seguido el procedimiento?. Dos por el procedimiento ordinario del art. 167 y otra por el procedimiento agravado del art. 168. Las tres por el procedimiento agravado del art. 168. Las tres por el procedimiento ordinario del art. 167. No es correcto, la Constitución nunca ha sido objeto de reforma.

LR C1 Ayto La Orotava-2018 - 2.-) ¿Cuándo se sancionó la Constitución española de 1978?. El 6 de diciembre por el pueblo. El 31 de octubre por las Cortes Generales. El 27 de diciembre por el Rey. El 29 de diciembre por el Gobierno.

FC C2 Cab El Hierro 2018 - 32.-) La vigente Constitución Española fue ratificada en referéndum: El 8 de diciembre de 1978. El 6 de diciembre de 1978. El 6 de diciembre de 1979.

C2 AGE 2016 Rep Vit - 101.-) ¿Cuántos artículos tiene la vigente Constitución Española (en adelante CE)?. 169. 196. 179. 197.

C2 AGE 2016 Rep Vit - 102.-) Son características de la Constitución Española: Su carácter abierto y de fácil modificación. Su poca extensión y su falta de definición de un modelo territorial. Su carácter escrito, extenso y rígido en su contenido. Su falta de definición del modelo de Estado.

CAC 2010 Agricola A2 - 201.-) La Constitución Española fue ratificada por: La Ley Orgánica de 6-12-1978. Las Cortes Generales el 6-12-1978. Referéndum del pueblo español el 29-12-1978. Referéndum del pueblo español el 6-12-1978.

1000.- ¿Qué es la Constitución?. Un escrito con mayúscula. Un escrito con las normas del Estado. Es el conjunto de normas fundamentales de un Estado soberano, las cuales suelen estar expresadas de forma escrita y fijan los límites y las relaciones entre los poderes del Estado y entre estos y los ciudadanos. Un escrito con derechos y deberes para los españoles.

2023 Batería SCS C1 TL PE - 92.-) La Constitución Española de 1978 consta de: 169 artículos, y se estructura en un Preámbulo, un Título Preliminar y 10 Títulos. 168 artículos, y se estructura en un Preámbulo, un Título Preliminar y 10 Capítulos. 170 artículos, y se estructura en un Preámbulo, un Título Preliminar y 10 Capítulos. 169 artículos, y se estructura en un Título Preliminar y 10 Capítulos.

2023 Batería SCS C1 TL PE - 91.-) El Título I de la Constitución Española "De los derechos y deberes fundamentales" comprende los artículos: Artículo 10 al 55. Artículo 11 al 55. Artículo 15 al 29. Artículo 1 al 9.

2023 Batería SCS C1 TL PE - 96.-) El Título I de la Constitución Española, en su Capítulo II, contiene: Dos Secciones, respectivamente tituladas "De los derechos fundamentales y de las libertades públicas" y "De los derechos y deberes de los ciudadanos". Dos Secciones, respectivamente tituladas "De los españoles y los extranjeros" y "De los derechos y deberes de los ciudadanos". Tres Secciones, respectivamente tituladas "De los españoles y los extranjeros", "De los derechos y libertades" y "De los deberes de los ciudadanos". Un solo artículo, que proclama la igualdad de todos ante la ley.

2023 Ayto. Arucas C2 - 27.-) La Constitución Española de 1978 (en adelante CE) se compone de: 10 títulos, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. 11 títulos, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. 1 título preliminar, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. 11 títulos, 169 artículos, 9 disposiciones adicionales, 4 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final.

C2 CAC 2019 - 1.-) En la Constitución española, los derechos y deberes fundamentales: Están regulados en el Título I, del artículo 10 al 55. Están regulados en el Título I, del artículo 14 al 28. Están regulados en el Título I, del art. 15 al 29.

C2 CAC 2019 - 901.-) En la Constitución española, los derechos fundamentales y libertades públicas: Están regulados en el Título I, del artículo 10 al 55. Están regulados en el Título I, del artículo 14 al 28. Están regulados en el Título I, del art. 15 al 29.

C2 Ayto de Arona 2018 - 19.-) La Constitución Española de 1978 consta de la siguiente estructura: Preámbulo, diez Títulos, cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria, y una Disposición final. Once Títulos, cuatro Disposiciones Adicionales, ocho Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final. Preámbulo, once Títulos, cuatro Disposiciones adicionales, nueve Disposiciones transitorias, una Disposición derogatoria y una Disposición final. Preámbulo, Título Preliminar, Títulos del I al X, Disposiciones Transitorias (1ª a 9ª), Disposición derogatoria (única) y Disposición final (única).

LR C2 Ayto Arona 2018 - 34.-) La Constitución Española de 1978 recoge los derechos fundamentales y las libertades públicas en: Título III, Capítulo Primero, Sección 2ª. Artículos del 14 al 30 del Título II, Capítulo Segundo. Los artículos 15 al 29 del Título I, Capítulo Segundo, Sección 1ª. Artículos del 15 al 29 del Título I, Capítulo Primero, Sección 2ª.

LR E Ayto Arona 2018 - 20.-) En qué Título de la Constitución encontramos los Derechos y Deberes Fundamentales: En el Título II, artículos del 10 al 55 de la Constitución. En el Título I y consta de cuatro Capítulos. En el Título Preliminar. Ninguna es correcta.

TL C1 AGE 2018 - 41.-) ¿En qué parte de la CE se regula la nacionalidad española?: En el Título Preliminar. En el Preámbulo. En el Título Primero. En el Título Segundo.

FC C2 Cab El Hierro 2018 - 29.-) ¿Qué Título de la Constitución es el que establece las reglas de la reforma constitucional?. Décimo. Noveno. Octavo.

CAC 2018 Ing Ind. A1 - 101.-) La estructura de la Constitución española es la siguiente: Un preámbulo, 159 artículos repartidos en un Título Preliminar y otros 10 Títulos más, 5 Disposiciones Adicionales, 8 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final. Un preámbulo, 168 artículos, repartidos en un Título Preliminar y otros 10 Títulos más, 4 Disposiciones Adicionales, 8 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final. Un preámbulo, 169 artículos repartidos en un Título Preliminar y otros 10 Títulos más, 5 Disposiciones Adicionales, 8 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final. Un preámbulo, 169 artículos repartidos en un Título Preliminar y otros 10 Títulos más, 4 Disposiciones Adicionales, 9 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final.

CAC 2018 Ing Ind. A1 - 5.-) ¿Qué título de la Constitución trata de la organización territorial del Estado?: El Título IX. El Título VIII. El Título IV. El Título X.

LR C1 Ayto El Rosario 2017 - 401.-) En la Constitución Española de 1978, los derechos fundamentales y libertades públicas se regulan: En la Sección Primera, Capítulo Primero, del Título Primero. En la Sección Primera, Capítulo Segundo, del Título Primero. En la Sección Segunda, Capítulo Segundo, del Título Primero.

LR C1 Ayto El Rosario 2017 - 6.-) La Corona se regula en: Título II de la Constitución, artículos 55-65. Título III de la Constitución, artículos 66-80. Título II de la Constitución, artículos 56-65.

C2 AGE 2016 - 201.-) En relación con la estructura de la Constitución Española de 1978 (en adelante CE), señala la respuesta correcta: El Título IV “De la Corona”, que comprende los artículos 56 a 65, regula además de las funciones del Rey, la Regencia y la tutela del Rey. El Capítulo I “De las Cámaras” del Título III “De las Cortes Generales” está dividido en dos secciones, dedicadas al Congreso y el Senado, respectivamente. El Capítulo IV “De las garantías de las libertades y derechos fundamentales” del Título I “De los derechos y deberes fundamentales” incluye la regulación de la institución del Defensor del Pueblo. El Título VIII “De la organización territorial del Estado” comprende 3 Capítulos que llevan por título “De la Administración General del Estado”, ” De la Administración Local” y “De las CCAA”.

CCAC 2010 Farmacia A2 - 139.-) La Constitución Española establece la Igualdad de los Españoles ante la Ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, en el artículo: 13. 14. 16. 20.

CAC 2010 Veter. A2 - 301.-) En la estructuración de la Constitución ¿Cuál de los siguientes apartados no se encuadra en su parte dogmática?. De los principios rectores de la política social y económica. Del Tribunal Constitucional. De los españoles y los extranjeros. De las garantías de las libertades y los derechos fundamentales.

TramJud. C1 08 - 39.-) Cuántos títulos componen la Constitución Española: Un título preliminar y nueve más. Nueve títulos. Un título preliminar y diez más. Diez títulos.

A2 PI AGE 08 - 42.-) Señale la afirmación correcta. De acuerdo con el artículo 53 de la Constitución sólo podrá regularse por ley el ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en: La Sección primera del Capítulo segundo del Título I. El Capítulo segundo del Título I. El Capítulo III del Título I. El Título I.

A2 TL AGE 07 – 2.-) Están tutelados mediante el recurso de inconstitucionalidad, de conformidad con el artículo 53 de la Constitución Española: Todos los derechos reconocidos en el Título I. Los derechos de asociación y de libre sindicación. Los derechos de protección a la salud y a la educación. Los derechos reconocidos en el Capítulo III del Título I de la Constitución.

A2 TL AGE 06 - 3.-) En relación con la regulación constitucional de las garantías de las libertades y derechos fundamentales: El derecho a la propiedad privada se tutelará mediante el recurso de inconstitucionalidad. El Defensor del Pueblo, como alto comisionado del Consejo General del Poder Judicial, puede supervisar la actividad de la Administración. Los ciudadanos podrán recabar la tutela de cualquiera de los derechos reconocidos en el artículo 14 y en el capítulo segundo de la Constitución Española ante los tribunales ordinarios, mediante recurso de alzada. El derecho a la protección a la salud, podrá ser protegido por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad.

A2 TL AGE 07 – 102.-) Están tutelados mediante el recurso de inconstitucionalidad, de conformidad con el artículo 53 de la Constitución Española: Todos los derechos reconocidos en el Título I. El derecho de matrimonio y el derecho al trabajo, entre otros. Los derechos de protección a la salud y a la educación. Los derechos reconocidos en el Capítulo III del Título I de la Constitución.

TL C1 AGE 2019 - 17.-) Conforme al artículo 168 de la Constitución Española, NO sería necesario someter a referéndum una reforma de la Constitución que afectase al: Artículo 5 que señala que "La capital del Estado es la Villa de Madrid". Artículo 11.2 que señala que "Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad". Artículo 27.4 que señala que "La enseñanza básica es obligatoria y gratuita". Artículo 57 que regula el orden de sucesión a la Corona.

TL C1 AGE 2019 - 2.-) Conforme al artículo 53 de la Constitución Española de 1978, pueden ser objeto de tutela ante los Tribunales ordinarios, por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad: Las libertades y derechos reconocidos en el Capítulo primero del Título I de la Constitución. Las libertades y derechos reconocidos en la Sección segunda del Capítulo primero del Título I de la Constitución. Las libertades y derechos reconocidos en la Sección segunda del Capítulo segundo del Título I de la Constitución. Las libertades y derechos reconocidos en la Sección primera del Capítulo segundo del Título I de la Constitución.

C2 AGE 2019 - 13.-) De acuerdo con el artículo 53.2 de la Constitución Española, cualquier ciudadano puede recabar la tutela de derechos y libertades a través del recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional. ¿A cuál de los siguientes derechos sería de aplicación esta previsión?: Al derecho de la propiedad y de la herencia. Al derecho al matrimonio. Al derecho al trabajo. Al derecho a la huelga.

C2 CAC 2019 - 1.-) En la Constitución española, los derechos y deberes fundamentales: Están regulados en el Título I, del artículo 10 al 55. Están regulados en el Título I, del artículo 14 al 28. Están regulados en el Título I, del art. 15 al 29.

CAC 2019 - 901.-) En la Constitución española, los derechos fundamentales y libertades públicas: Están regulados en el Título I, del artículo 10 al 55. Están regulados en el Título I, del artículo 14 al 28. Están regulados en el Título I, del art. 15 al 29.

LR C2 CabTfe 2019 - R5.-) El principio de Igualdad: Se recoge en el artículo 14 de la Constitución Española de 1978 con la siguiente redacción: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. No se recoge en la Constitución Española, sino en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. No se recoge ni en la Constitución Española, ni en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Se recoge en el artículo 14 de la Constitución Española de 1978 con la siguiente redacción: “El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil”.

LR C2 CabTfe 2019 – R905.-) El principio de Igualdad. Se recoge en el artículo 23 de la Constitución Española de 1978 con la siguiente redacción: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. No se recoge en la Constitución Española, sino en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. No se recoge ni en la Constitución Española, ni en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Se recoge en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres con la siguiente redacción: “El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil”.

LR C2 Ayto La Matanza 2018 - 101.-) ¿De los siguientes cuál no es un valor superior de nuestro ordenamiento jurídico?. La soberanía. La igualdad. El pluralismo político. Todos lo son.

LR C1 Ayto La Orotava-2018 - 3.-) El derecho de asociación está reconocido en la Constitución. En el artículo 21. En el artículo 22. En el artículo 23. En ninguno de los anteriores.

TL C1 AGE 2018 - 103.-) De acuerdo con el artículo 53.2 de la CE, ¿cuál de los siguientes derechos y libertades es susceptible de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?: El derecho a la libertad de cátedra. El derecho de fundación. El derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. La libertad de empresa en el marco de la economía de mercado.

TL C1 AGE 2018 - 41.-) ¿En qué parte de la CE se regula la nacionalidad española?: En el Título Preliminar. En el Preámbulo. En el Título Primero. En el Título Segundo.

TL C1 AGE 2018 - 42.-) De acuerdo con su Preámbulo, ¿quién ratifica la Constitución Española de 1978?: El Rey. El pueblo español. Las Cortes Generales. El Gobierno.

TL C1 AGE 2018 - 942.-) De acuerdo con su Preámbulo, ¿quién sanciona la Constitución Española de 1978?: El Rey. El pueblo español. Las Cortes Generales. El Gobierno.

TL C1 AGE 2018 - 842.-) De acuerdo con su Preámbulo, ¿quién aprueba la Constitución Española de 1978?: El Rey. El pueblo español. Las Cortes Generales. El Gobierno.

C2 AGE 2018 - 15.-) De acuerdo a lo establecido en la CE, el derecho de petición individual y colectivo se considera: Un derecho y deber de los ciudadanos. Un principio rector de la política social y económica. Un derecho fundamental. Un valor social para los ciudadanos.

LR C2 Ayto Arona 2018 - 34.-) La Constitución Española de 1978 recoge los derechos fundamentales y las libertades públicas en: Título III, Capítulo Primero, Sección 2ª. Artículos del 14 al 30 del Título II, Capítulo Segundo. Los artículos 15 al 29 del Título I, Capítulo Segundo, Sección 1ª. Artículos del 15 al 29 del Título I, Capítulo Primero, Sección 2ª.

LR C1 Ayto El Rosario 2017 - 201.-) En la Constitución Española de 1978, los derechos fundamentales y libertades públicas se regulan: En la Sección Primera, Capítulo Primero, del Título Primero. En la Sección Primera, Capítulo Segundo, del Título Primero. En la Sección Segunda, Capítulo Segundo, del Título Primero.

LR C1 Ayto El Rosario 2017 - 503.-) El derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos: Se configura constitucionalmente como un derecho de los ciudadanos. Se configura constitucionalmente como un derecho fundamental. Se configura constitucionalmente como un principio rector de la política social y económica.

C2 AGE 2016 - 202.-) Según el artículo 10.1 de la CE, ¿Cuál es el fundamento del orden político y la paz social?. La libertad y la igualdad del individuo y de los grupos. El respeto de los ciudadanos y los poderes públicos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás. La participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

C2 AGE 2016 - 203.-) Según la CE, ¿cuál de los siguientes derechos podrá ser objeto de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?. El derecho al trabajo. El derecho de reunión. El derecho a la protección de la familia. El derecho a la protección de la salud.

LR C2 Ayto S/C Tfe 2016 - 134.-) La Constitución española reconoce como derechos fundamentales y libertades públicas, entre otros, los siguientes (Sección 1ª, Capítulo segundo, Título I): El derecho de asociación, el derecho a sindicarse libremente, el derecho a la educación, el derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos y el derecho al trabajo. El derecho de asociación, el derecho a sindicarse libremente, el derecho a la educación y a la libertad de enseñanza, el derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos y el derecho a la herencia. El derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios. El derecho de asociación, el derecho de sindicarse libremente, el derecho a la educación y el derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos.

LR C2 CabTfe 2016 -11.-) La Constitución Española garantiza en su artículo 9.3: Los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación y el sometimiento pleno a la ley y el Derecho. El principio de legalidad, jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la seguridad jurídica, la responsabilidad, la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos y el sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Los principios de legalidad, jerarquía normativa, publicidad de las normas, eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación. Los principios de legalidad, jerarquía normativa, publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos, seguridad jurídica, responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

LR C2 Ayto Arona 2015 - 113.-) De los derechos fundamentales y de las libertades públicas, vienen recogidos en la Constitución Española: En el Título I, Capítulo Primero, Sección 2ª, que contiene los artículos 15 al 30. En el Título II, Capítulo Primero, Sección 1ª. En el Título I, Capítulo Segundo, Sección 1ª. En el Título II, Capítulo Segundo, Sección 2ª, que contiene los artículos 15 al 29.

LR C2 Ayto Arona 2015 - 22.-) ¿En qué artículo de la Constitución española se consagra el derecho de participación?. El artículo 22. El artículo 29. El artículo 23. El artículo 30.

AGE 2015 – 402.-) Según la CE, es un derecho fundamental: Derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. Derecho a la libertad de cátedra. Derecho a la propiedad privada. Derecho a la libre elección de profesión u oficio.

A2 TL AGE 2011 - 502.-) El derecho a la negociación colectiva laboral: No aparece recogido entre los derechos y deberes del Título I de la Constitución. Viene regulado en la Sección 2ª del Capítulo 2º del Título I de la Constitución, así como la fuerza vinculante de los convenios. Aparece regulado en el Título VII de la Constitución, “Economía y Hacienda”. Su tutela es susceptible de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

A2 TL AGE 2011 - 403.-) Según la regulación constitucional del derecho de asociación: Las asociaciones que se constituyan deben inscribirse en un registro a los efectos de publicidad. Las asociaciones pueden ser suspendidas en virtud de resolución administrativa motivada. Este derecho aparece regulado en el Título Preliminar de la Constitución. Este derecho aparece regulado en la Sección 2ª del Capítulo 2º del Título I de la Constitución.

A2 TL AGE 2011 - 301.-) El Título Preliminar de la Constitución Española de 1978 (en adelante Constitución Española) engloba una serie de preceptos entre los que se encuentra el relativo a: La regulación sobre la adquisición de la nacionalidad española. La naturaleza, funcionamiento y estructura de los partidos políticos. La entrada en vigor de la propia Constitución. El reconocimiento de los derechos históricos de los territorios forales.

A2 TL AGE 2010 – 2.-) En relación con el ejercicio del derecho de reunión en lugares de tránsito público y manifestaciones, la Constitución establece que: El ejercicio de este derecho necesita de autorización previa. Está regulado en la Sección 2ª del Capítulo 2º del Título I de la Constitución. Se dará comunicación previa a la autoridad. Se dará comunicación previa a la autoridad únicamente cuando se trate de manifestaciones.

A2 TL AGE 2010 – 3.-) Conforme a la Constitución, se puede interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para recabar la tutela de: La objeción de conciencia reconocida en el art. 30 de la Constitución. Los derechos reconocidos en la sección II del Capítulo II del Título II de la Constitución. Derecho a la protección de la salud. Derecho a una vivienda digna y adecuada.

A2 TL AGE 2010 – 51.-) Mediante una iniciativa legislativa popular, es posible presentar una proposición de ley que establezca: El ámbito y los límites del derecho de huelga, reconocido en el artículo 28.2 de la Constitución de 1978. El contenido esencial del derecho a una vivienda digna, reconocido en el artículo 47 de la Constitución de 1978. La planificación de la actividad económica general. La prohibición de conceder un indulto a quien fuere condenado más de cinco veces por la comisión de delitos de hurto.

CAC 2010 Agricola A2 - 6.-) ¿En cuál de los siguientes apartados de la Constitución se enmarca el derecho a la propiedad privada y la herencia?. Dentro de los derechos fundamentales. Dentro de los derechos y deberes de los ciudadanos. Dentro de los principios rectores de la política social y económica. Dentro de las garantías de las libertades y derechos fundamentales.

CAC 2010 Veter. A2 - 106.-) ¿En cuál de los siguientes apartados de la Constitución se enmarca la obligación de que la ley garantice el derecho a la negociación colectiva laboral?. Dentro de los derechos fundamentales. Dentro de los derechos y deberes de los ciudadanos. Dentro de los principios rectores de la política social y económica. Dentro de las garantías de las libertades y derechos fundamentales.

CAC 2010 Veter. A2 - 102.-) ¿Cómo está configurado en la Constitución el derecho de petición individual?. Como un derecho fundamental. Como un derecho ordinario. Como un derecho que no puede ser ejercido de forma individual. La constitución no prevé tal derecho.

CAC 2010 Veter. A2 - 4.-) El derecho a la producción técnica ¿cuándo puede restringirse mediante censura previa?. Nunca. Por resolución judicial. Solo en los casos previstos en las leyes. Solo en el caso previsto en la Constitución.

CAC 2010 Veter. A2 - 5.-) ¿Cuál de los siguientes no es un derecho fundamental?. El derecho a participar en los asuntos públicos por medio de representantes. El derecho de petición colectiva efectuado por miembros de las fuerzas armadas. El derecho a no ser enjuiciado por un Tribunal de Honor en el ámbito de una organización profesional. El derecho a la educación.

CAC 2010 Farmacia A2 - 39.-) La Constitución Española establece la Igualdad de los Españoles ante la Ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, en el artículo: 13. 14. 16. 20.

CAC 2010 Farmacia A2 - 27.-) El art. 1.1 de la Constitución Española establece como valores superiores de su ordenamiento jurídico: La libertad, la justicia, la igualdad y la democracia. La libertad, la justicia, la igualdad y la solidaridad. La justicia, la igualdad y la pluralidad de administraciones. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

AuxJud. C2 2010 - 11.-) ¿Cuál de los siguientes principios no se encuentra garantizado en la Constitución?. La jerarquía normativa. La responsabilidad de los poderes públicos. La publicidad de las normas. La retroactividad de una disposición sancionadora desfavorable.

C1 ULL 2010 - 8.-) La libertad de cátedra es un derecho reconocido en la Constitución Española: Sí, si bien su ejercicio está condicionado a la autorización administrativa previa. No, sin embargo, está amparado por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Sí, en su artículo 20. No, sin embargo, es un derecho reconocido por el Parlamento Europeo y por lo tanto, aplicable en España.

C1 ULL 2010 - 53.-) En la Constitución Española se reconoce: La creación de las universidades. La creación y supresión de las universidades. La dependencia de las Universidades del Gobierno. La autonomía de las Universidades.

LF C2 Ayto El Rosario 2009 - 1.-) El acceso en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos: Es un derecho reconocido en el Estatuto Básico del Empleado Público, pero no en la Constitución Española. No se reconoce como derecho en ningún texto legal. Es un derecho fundamental reconocido en la Constitución Española. Es un principio administrativo reconocido en la Constitución Española pero no un derecho fundamental.

AGE C2 09 - 38.-) Los Decretos-Leyes podrán afectar: A la protección social, económica y jurídica de la familia. Al régimen de las CCAA. Al Derecho electoral general. A la libertad ideológica, religiosa y de culto.

A2 TL AGE 09 - 104.-) De acuerdo con la Constitución, señale cuál de los siguientes derechos podrá ser objeto de suspensión cuando se declaren los estados de excepción o sitio: Derecho a la inviolabilidad del domicilio (art 18.2 CE). Derecho a la producción y creación literaria (art 20.1.b CE). Derecho de asociación (art 22.1 CE). Derecho a la educación (art 27.1 CE).

A2 TL AGE 09 - 105.-) El procedimiento preferente y sumario ante los Tribunales ordinarios podrá recabarse para la protección del siguiente derecho: Derecho a contraer matrimonio. Derecho de petición. Derecho a la negociación colectiva laboral. Derecho a la propiedad privada y a la herencia.

AGE 09 - 22.-) Según la Constitución, es un principio rector de la política social y económica: La salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero. La libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. La libertad de enseñanza. El pleno desarrollo de la personalidad humana.

AGE 09 - 922.-) Según la Constitución, es un derecho y un deber de la ciudadanía de la sección segunda: La salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero. La libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. La libertad de enseñanza. El pleno desarrollo de la personalidad humana.

AGE 09 - 822.-) Según la Constitución, es un fundamento del orden político y la paz social: La salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero. La libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. La libertad de enseñanza. El libre desarrollo de la personalidad humana.

AGE 09 - 722.-) Según la Constitución, es un derecho fundamental: La salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero. La libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. La libertad de enseñanza. El libre desarrollo de la personalidad.

AGE 08 PI A2 – 42.-) Señale la afirmación correcta. De acuerdo con el artículo 53 de la Constitución sólo podrá regularse por ley el ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en: La Sección primera del Capítulo segundo del Título I. El Capítulo segundo del Título I. El Capítulo III del Título I. El Título I.

AGE 08 – 19.-) De acuerdo con el artículo 53.1 de la Constitución, señale el derecho o libertad que podrá regularse sólo por ley: El derecho a la protección de la salud. Derecho a una vivienda digna adecuada. El derecho al acceso a la cultura. Derecho a la negociación colectiva laboral.

TL AGE 07 – 202.-) Están tutelados mediante el recurso de inconstitucionalidad, de conformidad con el artículo 53 de la Constitución Española: Todos los derechos reconocidos en el Título I. Los derechos de asociación y de libre sindicación. Los derechos de protección a la salud y a la educación. Los derechos reconocidos en el Capítulo III del Título I de la Constitución.

AGE 07 – 16.-) De acuerdo con el artículo 55 de la Constitución, ¿Cuál de los siguientes derechos podrá ser suspendido si se declara el estado de excepción?: El derecho de petición. El derecho de asociación. El derecho de reunión. El derecho a la libertad de cátedra.

AGE 06 C2 - 15.-) El derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios está previsto: En la Constitución, como un derecho fundamental. En la Constitución, entre los derechos y deberes de los ciudadanos. En la Constitución, entre los principios rectores de la política social y económica. Únicamente en el Estatuto de los trabajadores.

AGE 06 - 14.-) Señale cuál de los siguientes es un derecho fundamental susceptible de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional: El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. El derecho a la propiedad privada y a la herencia. El derecho a la propia imagen. El derecho a la protección de la salud.

A2 TL AGE 06 - 103.-) En relación con la regulación constitucional de las garantías de las libertades y derechos fundamentales: El derecho a la propiedad privada se tutelará mediante el recurso de inconstitucionalidad. El Defensor del Pueblo, como alto comisionado del Consejo General del Poder Judicial, puede supervisar la actividad de la Administración. Los ciudadanos podrán recabar la tutela de cualquiera de los derechos reconocidos en el artículo 14 y en el capítulo segundo de la Constitución Española ante los tribunales ordinarios, mediante recurso de alzada. El derecho a la protección a la salud, podrá ser protegido por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad.

AGE 05 - 12.-) Señale la afirmación verdadera. La tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas recogidos en la Sección Primera del Capítulo II del Título 1 de la Constitución: No cuenta con garantías jurisdiccionales especiales. Cuenta con un procedimiento judicial especial basado en los principios de preferencia y sumariedad, aunque su vulneración no es recurrible en amparo ante el Tribunal Constitucional. Su protección está fundada en que informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Cuenta con un procedimiento judicial especial basado en los principios de preferencia y sumariedad, y su vulneración es recurrible en amparo ante el Tribunal Constitucional.

AGE 05 - 912.-) Señale la afirmación verdadera. Los principios rectores del Capítulo III del Título 1 de la Constitución: No cuenta con garantías jurisdiccionales especiales. Cuenta con un procedimiento judicial especial basado en los principios de preferencia y sumariedad, aunque su vulneración no es recurrible en amparo ante el Tribunal Constitucional. Su protección está fundada en que informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Cuenta con un procedimiento judicial especial basado en los principios de preferencia y sumariedad, y su vulneración es recurrible en amparo ante el Tribunal Constitucional.

AGE 04 - 108.-) Indique cómo se asegura el reconocimiento, el respeto y la protección de los principios rectores de la política social y económica: Están protegidos mediante acceso al recurso de amparo. No cabe la interposición de recurso de amparo, pero es posible la vía judicial sumaria y preferente. Informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Están sujetos a reserva de Ley Orgánica.

AGE 04 - 7.-) Señale de los derechos enumerados a continuación, cuál está reconocido en la Constitución en la sección denominada “de los derechos fundamentales y las libertades públicas”. El derecho a la protección de la salud. El derecho de acceso a la cultura. El derecho al honor. El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.

AGE 02 - 204.-) El derecho de petición: Puede ser suspendido cuando se acuerda la declaración del estado de excepción. Requiere Ley Orgánica para su desarrollo. Es uno de los derechos de los ciudadanos recogidos en la Sección 2 del Capítulo II del Título 1 de la Constitución española. No está contemplado en la Constitución española.

AGE 01 - 302.-) Señale cuál de los siguientes es un derecho fundamental en la Constitución: Derecho a la libertad de cátedra. Derecho a la salud. Derecho a la vivienda digna. Derecho al trabajo.

Denunciar Test