option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución. Título I. Capítulo 1 y 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución. Título I. Capítulo 1 y 2

Descripción:
Descripción

Fecha de Creación: 2023/03/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Creo que está mal la primera respuesta. El artículo 23 habla de "ciudadanos" y no de "españoles", por lo que creo que la solución correcta sería la a).
Responder
Denunciar Comentario
Hola Rafael. Esta pregunta hace referencia al artículo 13 de la Constitución, ya que pregunta quienes serán titulares de este derecho y según el art. 13 lo son solamente los españoles, por lo que la respuesta es correcta.
FIN DE LA LISTA
Temario:

En la Constitución Española, el Estado español, en materia de religión, se declara: Católico. Confesional. Ateo. Aconfesional.

Según la Constitución Española, el estado español se configura territorialmente como: Un estado confederas. Un estado federas. Un estado autonómico. Un estado unitario.

Entre los principios reconocidos en el artículo 9.3 de la Constitución, no se encuentra: El principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. El principio de seguridad jurídica. El principio de igualdad. Todos los principios citados están regulados en el artículo 9.3.

La Constitución española no regula: La bandera del Estado. La capitalidad del Estado. La lengua oficial del Estado. Regula todas las materias citadas.

La parte de la Constitución que regula los derechos fundamentales se conoce como: Parte dogmática. Parte orgánica. Preámbulo. Ninguna respuesta es correcta.

Según dispone el artículo 9.1 de nuestra Constitución, los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a: Las Cortes Generales. El Rey. Al Defensor del pueblo. A la Constitución y al resto del Ordenamiento jurídico.

Según dispone el artículo 8 de nuestra Constitución, la misión de garantizar la soberanía e independencia de España está atribuida: Al Presidente del Gobierno. Al Rey. A las Fuerzas Armadas. A los poderes políticos.

El derecho de reunión pacífica y sin armas: Es un derecho fundamental contenido en la sección primera del capítulo II del Título primero de la Constitución y, por tanto, sólo podrá regularse por ley, que deberá respetar su contenido esencial. Vincula todos los poderes públicos. No requiere para su ejercicio autorización previa. Todas las respuestas son correctas.

La actual Constitución española fue sancionada por el Rey: El 30 de octubre de 1978. El 27 de diciembre de 1978. El 6 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978.

Entre los valores superiores del ordenamiento jurídico promulgados por la Constitución en su artículo primero, se encuentra: a) La seguridad. b) La jerarquía normativa. c) El pluralismo político. d) Las respuestas a y c son correctas.

Una vez se cumpla el plazo máximo establecido para la detención preventiva, ¿qué ocurre con el detenido?. Queda libre. Queda libre, salvo que se halle detenido por delitos de terrorismo. Queda libre o a disposición judicial. Pasa a disposición judicial.

¿Qué artículo recoge la igualdad de los españoles ante la ley y el principio de no discriminación?. Art. 11. Art. 10. Art. 14. Art. 13.

La mayoría de edad se establece a los: 16 años. 18 años. 21 años. 20 años.

¿Con cuál de los siguientes países puede concertar España tratados de doble nacionalidad?. Países iberoamericanos. Países con los que España tenga una particular vinculación. Países con los que España haya tenido una particular vinculación. Todas las respuestas son ciertas.

En general, ¿qué ciudadanos son titulares del derecho a participar en los asuntos públicos?. Cualquier ciudadano mayor de edad. Cualquier ciudadano. Los españoles. Cualquier ciudadano siempre que se halle en posesión de los derecho civiles.

¿La administración civil puede imponer sanciones que subsidiariamente impliquen privación de libertad?. Sí. Sí, cuando así lo autorice una ley. Sí, cuando así lo autorice una ley orgánica. No.

¿Cuándo pueden consistir las penas privativas de la libertad en trabajos forzados?. En ningún caso. Cuando penen un delito. Cuando penen un delito considerado muy grave. Cuando a través de ellos se procure la reinserción social.

¿En qué artículo se reconoce el derecho a la propiedad privada?. En el Art. 28. En el Art. 33. En el Art. 30. En el Art. 31.

El derecho a la propiedad privada está limitada: Por su función social. Por los sindicatos. Por el gasto público. No está limitado.

Por razones de parentesco, ¿puede no ser obligatorio declarar sobre hechos presuntamente delictivos?. No, en ningún caso. Sí, en cualquier caso. Sí, en los casos regulados por ley. Sí, en los casos que permita la autoridad judicial.

Denunciar Test