Constitución. Título IV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitución. Título IV Descripción: Descripción Fecha de Creación: 2023/04/05 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es función del gobierno. Dirigir la política interior y exterior. Dirigir la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejercer la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. Todas las respuestas anteriores son correctas. El gobierno se compone de: a) El presidente y de los vicepresidentes, en su caso. b) De los ministros y de los demás miembros que establezcan la ley. c) La respuesta a y b son correctas. d) Los ministros y los secretarios del Estado. ¿Qué función tiene el presidente del gobierno?. a) Dirige la acción del gobierno. b) Coordina las funciones de los demás miembros del gobierno. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Asuma la jefatura del estado. Los miembros del gobierno: No podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato parlamentario. No podrán ejercer cualquier función pública que no derive de su cargo. No podrán ejercer actividad profesional o mercantil alguna. Todas las respuestas anteriores son correctas. El estatuto e incompatibilidades de los miembros del gobierno se regularán por: Ley. Real decreto. Decreto-ley. Ley orgánica. ¿Qué mayoría es necesaria para que el Congreso de los diputados otorgue su confianza al candidato a la presidencia del gobierno en primera votación?. Mayoría simple. Mayoría absoluta. Mayoría 2/3. Mayoría 3/5. De no otorgarse la confianza al candidato a la presidencia del gobierno en la primera votación será necesario una segunda votación en el congreso de los diputados. ¿qué plazo de tiempo se debe dejar transcurrir entre las dos?. 24 horas. 48 horas. 36 horas. 12 horas. En el caso de que en la segunda votación el candidato a la presidencia del gobierno no obtenga la confianza del congreso de los diputados, se tramitarán sucesivas propuestas. ¿Qué plazo debe transcurrir, a partir de la primera votación, si las sucesivas propuestas no prosperase, para la convocatoria de nuevas elecciones?. Dos meses. Cuatro meses. Seis meses. Un año. Los miembros del gobierno, con excepción del presidente del gobierno, son propuestos por: El Rey. El presidente del gobierno. El congreso de los diputados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El gobierno cesa: Tras la celebración de elecciones generales. En los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la constitución. Dimisión o fallecimiento del presidente. Todas las respuestas anteriores son correctas. La responsabilidad criminal del presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso ante: El Tribunal Constitucional. La Audiencia Nacional. El Tribunal Supremo. El Tribunal de Justicia. Si la acusación fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, solo podrá ser planteada por iniciativa de: La cuarta parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo. La quinta parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo. La tercera parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo. La cuarta parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría simple del mismo. La administración pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de: Eficacia y jerarquía. Descentralización y desconcentración. Coordinación y sometimiento pleno a la ley y al derecho. Todas la respuestas anteriores son correctas. La Ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con: Los principios de mérito y capacidad. Las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación. El sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones. Todas las respuestas anteriores son correctas. Las fuerzas y cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del gobierno, tendrán como misión: a) Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades. b) Garantizar la seguridad ciudadana. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Las respuestas a y con incorrectas. Las funciones, principios básicos de actuación y estatutos de las fuerzas y cuerpos de seguridad serán determinados por: Ley ordinaria. Ley orgánica. Real decreto. Decreto-ley. La ley regulará la audiencia de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que les afecten: a) Directamente. b) A través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Las respuestas a y b son incorrectas. Los tribunales controlan: La potestad reglamentaria. La legalidad de la actuación administrativa. El sometimiento de la actuación administrativa a los fines que la justifican. Todas las respuestas anteriores son correctas. Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados: Por toda la lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. Por toda lesión que sufran cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. Por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios privados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El Consejo de Estado es: El supremo órgano administrativo del gobierno. El supremo órgano consultivo del gobierno. El supremo órgano normativo del gobierno. El supremo órgano decisorio del gobierno. |