option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución titulo preliminar y cap I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución titulo preliminar y cap I

Descripción:
constitución super fácil

Fecha de Creación: 2012/04/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(34)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué día fue aprobada la Constitución de 1978 por las Cortes Generales. 27 diciembre. 29 diciembre. 31 octubre. 6 diciembre.

Qué día los ciudadanos ratificaron la Constitución de 1978. 27 diciembre. 29 diciembre. 6 diciembre. 31 octubre.

Qué día fue sancionada por el rey la Constitución de 1978. 27 diciembre. 29 diciembre. 6 diciembre. 31 octubre.

Qué día fue publicada la Constitución de 1978 en el B.O.E. 27 diciembre. 29 diciembre. 6 diciembre. 31 octubre.

Qué día entró en vigor la Constitución de 1978. 27 diciembre. 29 diciembre. 6 diciembre. 31 octubre.

Cuál es la norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico. la constitución europea. la constitucion de 1978. en cada comunidad autónoma su estatuto de autonomía. ninguna es correcta.

Cuántos títulos tiene la constitución. 10. 11. 10 y un título preliminar. 11 y un prólogo.

Los títulos de la constitución van precedidos de. un prólogo. un preámbulo. un epílogo. una exposición de motivos.

En que título de la constitución se recoge lo relativo a la corona. 1º. 2º. 3º. 9º.

En que título de la constitución se recoge lo relativo al Tribunal Constitucional. 1º. 2º. 7º. 9º.

En que título de la constitución se recoge lo relativo a las Cortes Generales. 1º. 8º. 3º. 6º.

Según la constitución la soberanía nacional reside en. las cortes generales. el rey. en el pueblo español. en el tribunal constitucional.

Según la constitución, la forma política del estado español es. monarquía parlamentaria. democracia. monarquía absoluta. monarquía autonómica.

Según la constitución España se constituye en. un estado democrático. un estado social y democrático autonómico. un estado social y democrático de derecho. un estado social y democrático.

Cuál de estos, no es un valor superior de nuestro ordenamiento jurídico. monarquía. justicia. igualdad. libertad.

Según la constitución todos los españoles. tienen derecho de conocer el castellano. tienen el derecho de usar el castellano. tienen la obligación de conocer la lengua de su comunidad autónoma. tienen el deber de usar el castellano.

Los extranjeros en España gozarán de. mismos derechos y libertades que los españoles. mismas libertades públicas pero en ningún caso mismos derechos que los españoles. mismas libertades públicas, y en algunos casos mismos derechos que los españoles. mismos derechos y deberes que los españoles.

Qué norma establecerá si un extranjero podrá gozar del derecho de asilo en España. un reglamento. un decreto. una orden ministerial. una ley.

En qué artículo de la cosntitución viene recogido el principio de igualdad ante la ley. 15. 13. 12. 14.

Según la constitución, queda abolida la pena de muerte. en todo caso. en ningún caso, pues sigue vigente la pena de muerte en el código penal. salvo lo que pueda disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. ninguna respuesta es correcta.

La constitución recoge como la justicia se administra en nombre del rey y emana de. el propio rey. las cortes generales que hacen las leyes. la constitución. el pueblo.

El principio de legalidad viene recogido en la constitución en su artículo. 3. 4. 8. 9.

Los españoles de origen. podrán ser privados de su nacionalidad. nunca podrán ser privados de su nacionalidad. sólo en algunos casos podrán ser privados de su nacionalidad. ninguna respuesta es correcta.

La constitución garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos. sin limitación alguna. con límites para mantener el orden público. siempre que previamente haya autorización de los jueces. ninguna respuesta es correcta.

La detención preventiva según la constitución durará. máximo tres días. lo necesario para el esclarecimiento de los hechos y nunca más de 48 horas. lo necesario para el esclarecimiento de los hechos y nunca más de 72 horas. lo necesario para el esclarecimiento de los hechos y nunca más de 3 días.

Antes de que trascurra el plazo de la detención preventiva el detenido. será puesto en libertad. será puesto a disposición judicial. será puesto en libertad o a disposición judicial. pasará a situación de prisión provisional.

En qué artículo de la constitución se encuentra recogido el derecho a la inviolabilidad del domicilio. 13. 18. 15. 21.

Según la constitución todos los ciudadanos tenemos derecho a. no confesarse culpable. no declarar contra uno mismo. la presunción de inocencia. todas son correctas.

La administración civil. siempre podrá imponer sanciones que impliquen privación de libertad. en ningún caso podrá imponer sanciones que impliquen privación de libertad. sólo en algunos casos podrá imponer sanciones que impliquen privación de libertad. ninguna es correcta.

La constitución se fundamenta en. la federación de españa. la autonomía de españa. la disolución de españa. la unidad de españa.

En qué artículo se reconoce y garantiza el derecho de las nacionalidades y regiones a constituirse en comunidad autónoma. 1. 2. 3. 4.

En qué artículo se garantiza la solidaridad entre todas las comunidades autónomas. 1. 2. 3. 4.

Qué artículo recoge lo referente a la bandera de España. 1. 2. 3. 4.

En qué artículo se recoge la capitalidad de estado. 2. 3. 4. 5.

Los partidos políticos. expresan el pluralismo político. concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular. son instrumento para la participación política. todas son correctas.

La estructura interna de los partidos políticos será. pactada. consensuada. impuesta. democrática.

Las bases de la organización militar se regularan mediante. ley militar. ley ordinaria. decreto. ley orgánica.

Cuál de estas afirmaciones es falsa. las fuerzas armadas las constituyen el ejercito de tierra, la armada y el ejercito del aire. las fuerzas armadas tienen como misión la soberanía e independencia de España. las fuerzas armadas defienden el ordenamiento constitucional. las fuerzas armadas no están sometidas a la constitución.

El castellano es la lengua oficial del estado. Todos los españoles tienen. el deber de conocerla y el deber de usarla. el deber de conocerla y el derecho de usarla. el derecho de conocerla y el deber de usarla. el derecho de conocerla y el derecho de usarla.

La pena de muerte en españa. ha quedado abolida. se permite respecto de los militares, exclusivamente, en tiempo de guerra. se puede aplicar por motivos de terrorismo. todas son falsas.

La aconfesionalidad del estado significa que. este no reconoce a ninguna confesión. sólo puede reconocer a la confesión religiosa mayoritaria. ha de mantenerse al margen de cualquier reconocimiento de una religión como oficial. no puede entablar relaciones oficiales con confesiones religiosas.

El derecho a entrar y salir libremente de españa se puede limitar por. motivos políticos e ideológicos. xenofobia. comisión de un delito en territorio español. cualquiera de estos casos.

La prohibición prevista constitucionalmente para el derecho de reunión puede ejercerse respecto de. todo tipo de reuniones. las que se realicen en lugares de tránsito público y manifestaciones exclusivamente. las asociaciones. las que, en cada caso, determine la autoridad judicial.

Los militares pueden ejercer el derecho de petición. nunca. por escrito e individualmente. colectivamente, detro de la unidad a la que pertenezcan y según sus reglas específicas. en cualquier forma.

Las fundaciones, en nuestro ordenamiento, han de constituirse para fines de. utilidad pública. interés social. interés general. carácter privado.

La promoción de centros adecuados se une por la constitución al derecho siguiente. de enseñanza. de los disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales. al descanso necesario del trabajador. a todos los anteriores.

Por su parte, la mejora de la calidad de vida se relaciona por la constitución con el derecho. a una vivienda digna y adecuada. de educación. a participar libre y eficazmente en el desarrollo político, social, económico y cultural. a un meido ambiente adecuado.

Los Tribunales de Honor en España, en el ámbito de la Administración civil. están prohibidos. se convocan para otorgar algún tratamiento o recompensa honorífica a un ciudadano. se integran por personalidades con títulos nobiliarios. son una manifestación de los medios de fomento honoríficos.

En caso de adopción de medidas de conflicto colectivo. los poderes constitucionales se pasan a los militares, sin que el Gobierno, por ello, pierda los que le corresponden. ha de acudirse, planteándolo, ya sea positivo o negativo, al Tribunal Constitucional. ha de garantizarse el funcionamiento de los servicios esenciales para la comunidad. todo lo expuesto es correcto.

La adecuada utilización del ocio se une, por nuestra constitución, al derecho de. la salud. un medio ambiente adecuado. la juventud a una participación libre y eficaz en el desarrollo político, social, económico y cultural. trabajar.

El derecho a la creación científica se consagra en la constitucion junto al de. autonomía de las universidades. acceso a la cultura. libertad de expresión. educación.

La autorización previa en materia de reuniones. se reserva a las que vayan a celebrarse en lugar de tránsito público. no es necesaria en caso alguno. sólo puede negarse cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. se requiere para todo tipo de reuniones.

Cualquier supuesto de expropiación forzosa debe estar amparado en norma de rango. constitucional. reglamentaria. legal. de cualquiera de estos tipos.

No es posible interponer recurso de amparo contra la violación del derecho de. educación. asociación. fundación. reunión.

El procedimiento de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales se aplica a los recogidos en los siguientes artículos de la Constitución. 14 a 29 y la objeción de conciencia. 14 a 38. 14 a 29 sólo. 38 a 52.

El derecho de acceso a las funciones y cargos públicos debe hacerse, según el art 23 de la consittución, con arreglo al principio de. mérito. capacidad. igualdad. mérito y capacidad.

El contenido del derecho a la herencia se delimita, según la constitución por el/la/las. función social que ha de cumplir. sistema tributario en cada momento vigente. circunstancias establecidas en el correspondiente testamento. protección a la infancia.

Con el fin de evitar la especulación urbanística, los poderes públicos deben, según la Constitucion. integrarse en el mercado del suelo y de promoción pública de viviendas. participar en las plusvalías que genere su acción urbanística. regular la utilización del suelo. hacer todo lo anterior.

Denunciar Test