option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

la constitucion titulo preliminar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
la constitucion titulo preliminar

Descripción:
titulo preliminar (tema 1)

Fecha de Creación: 2015/01/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 27

Valoración:(65)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuales son lo valores de su ordenamiento juridico. la libertad, la justicia, la igualdad. la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. la libertad, la igualdad, el derecho y el pluralismo político . la libertad, la igualdad, la responsabilidad y el pluralismo político.

¿Dónde reside la soberania nacional?. En el pueblo español. En los poderes del estado. Emanan del pueblo español. En el parlamento.

¿Cuál es la forma política del estado español?. La monarquía parlamentaria. La monarquía política. La que emana de los poderes del Estado. La monarquía.

¿En qué se fundamenta la Constitución?. En una patria común. En la indisoluble unidad de la Nación española, y patria común. En la indisoluble unidad de la Nación española, y patria común e indivisible de todos los españoles. En la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos las regiones.

Qué reconoce la Constitución. Reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las regiones. Reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y la solidaridad entre ellas. Reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. Reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y la solidaridad entre todas ellas.

En que artículo del título preliminar se habla de la forma política del Estado español. 1.2. 1.3. 1.1. 2.1.

En qué artículo del título preliminar indica que el castellano es la lengua española oficial del Estado. 3.2. 2. 3.1. 3.3.

El castellano es la lengua española oficial del Estado: Todos los españoles tienen el deber de conocerla y usarla. Todos los españoles tienen derecho de conocerla y usarla. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Todos los españoles tienen la obligación de conocerla y el derecho a usarla.

Cuál es la lengua española oficial del Estado. La lengua española. El castellano. Las demás lenguas españolas. El castellano y las demás lenguas españolas.

La riqueza de las distinta modalidades linguisticas de España ¿qué supone?. Un patrimonio cultural. Un patrimonio cultural que sera objeto de especial respeto. Un patrimonio cultural que sera objeto de especial respeto y protección. Un tema cultural que sera objeto de especial respeto y protección.

Las demás lenguas españolas ¿Cómo serán?. Oficiales en las respectivas Comunidades autónomas. Oficiales en el Estado español. Oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. Oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con la Constitución.

¿Por qué franjas está formada la bandera de España?. Horizontales, roja, amarilla y roja siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. Horizontales, roja, amarilla y roja siendo las rojas de doble anchura que la amarilla. Verticales, roja, amarilla y roja siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. Horizontales, amarilla,roja y amarilla siendo la roja de doble anchura que cada una de las amarillas.

Los Estatutos qué podrán reconocer. Banderas propias de las Comunidades Autónomas. Banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Banderas propias de las Comunidades Autónomas. Banderas y enseñas propias del Estado.

¿Dónde se utilizaran las banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas?. Se utilizarán en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. Se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. Se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos. Se utilizarán junto a la bandera de España en sus actos oficiales.

¿Quiénes expresan el pluralismo político?. Los sindicatos y los partidos políticos. Los sindicatos y las organizaciones empresariales. Los partidos políticos. Los partidos políticos, los sindicatos y las organizaciones empresariales.

¿De cuántos artículos consta el título preliminar?. 8. 7. 9. 10.

En el título preliminar de la Constitución es: Donde se establecen las definiciones sobre la esencia del Estado. Donde se recogen los principios fundamentales de la persona. Donde se regulan los derechos fundamentales de la persona. Donde se establece la reforma de la Constitución.

¿Cual es la capital del Estado?. Madrid. La capital de Madrid. La villa de Madrid. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿En qué artículo del titulo preliminar indica que la capital del Estado es la villa de Madrid?. 5.1. 5. 4. 4.2.

En lo que a las lenguas se refiere, segun la Constitución: Sólo el castellano es la lengua oficial. El castellano es la oficial en todo el territorio español y también la lengua de cada Comunidad Autónoma donde exista, de acuerdo con sus Estatutos. Sólo la lengua propia es la oficial en la Comunidad Autónoma de acuerdo con sus Estatutos. El Español y la lengua propia son cooficiales en las Comunidades Autónomas, de acuerdo con los Estatutos de Autonomía.

Los partidos políticos, segun la Constitución vigente, son expresión: Del pluralismo político. De las clases sociales. De diferentes ideales. De diferentes intereses.

¿Las Fuerzas Armadas qué misión tienen?. Garantizar la soberanía de España. Garantizar la soberanía e independencia de España. Garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento de la nación. Garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

¿Qué tipo de Ley regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución?. Una ley ordinaria. Una ley orgánica. Un decreto real. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué corresponde a los poderes públicos?. Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; mover los obstáculos que impidan o den su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todas las personas en la vida económica, cultural y social. Promover las condiciones para que la libertad y la clase del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

¿Qué garantiza la Constitución?. El principio de legalidad, la jerarquia normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdección de la arbitrariedad de los poderes públicos. El principio de legalidad, la jerarquia normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdección de la arbitrariedad de los poderes públicos. El principio de legalidad, la jerarquia normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos de grupo, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdección de la arbitrariedad de los poderes públicos. El principio de legalidad, la jerarquia normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdección de la arbitrariedad de los poderes privados.

¿Cuál de los siguientes principios no está reconocido en la Constitución?. Jerarquía normativa. Responsabilidad de los poderes públicos. Retroactividad de las disposiciones sancionadoras. Publicidad de las normas.

¿Quiénes contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales?. Los partidos políticos. Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales. Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones de vecinos. Los partidos políticos y las asociaciones empresariales.

Denunciar Test