Construcción 3°
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Construcción 3° Descripción: Materiales de construcción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CORRESPONDE AL CONCEPTO DE "JÁCENAS". Pilares que recogen los esfuerzos transmitidos por vigas o viguetas que se apoyan en éste. Elementos verticales que transmiten los esfuerzos hacia otros elementos. Vigas que recogen los esfuerzos transmitidos por otras vigas o viguetas que se apoyan en ésta. A y b son correctas. EL ESPESOR DEL MURO O PARED DE LADRILLO,SE FIJA CON LA VARIACIÓN CORRESPONDIENTE A LA LONGITUD DE. La tabla. La zona. El grueso. El tizón. TIPO DE FORJADO QUE SOPORTA MÁS PESO. Unidireccionales. Losas macizas. De casetones. Reticulares. LAS VIGAS ZANCAS,SON LAS VIGAS SITUADAS EN. Escaleras. Forjados. Cubiertas. Cimentaciones. EN CONSTRUCCIÓN LLAMAMOS PICADERO A. Una pieza de madera en la que apoyan los pares de cubierta. Una instalación donde se obtiene áridos de machaqueo. La pieza de madera que remata al borde de un escalón. SU FUNCIÓN ES LA DE TRANSMITIR LOS ESFUERZOS QUE RECIBEN LOS FORJADOS Y JÁCENAS Y TRANSMITIRLOS HACIA LAS CIMENTACIONES. Pilares. Vigas. Traviesas. Cimientos. ELEMENTO DE UNA CERCHA AL QUE CORRESPONDE EL CONCEPTO DE "JABALCÓN". Pieza inclinada,refuerza el par. Ayuda al tirante y se la denomina también falsotirante. Pieza inclinada robustece la triangulación. Reparten las cargas de las cerchas sobre los muros. RESPECTO A LAS PIEZAS DE UN ARCO,LA PRIMERA DOVELA DE ARRANQUE DEL MISMO RECIBE EL NOMBRE DE. Clave o llave. Salmer. Imposta. Estribo. EN UNA JÁCENA COLOCADA EN UN FORJADO ¿EN CUÁL DE ESTOS PUNTOS SE DARÁN ESFUERZOS DE TRACCIÓN?. En la parte superior de su centro. En la parte inferior de su centro. En los laterales en su parte inferior. Ninguna es correcta. CUÁNTO SE ESTIMA QUE UNA PINTURA INTUMESCENTE PUEDE LLEGAR A PRESERVAR UNA ESTRUCTURA METÁLICA. 1 hora mientras la temperatura no supere los 500°C. 45 minutos mientras la temperatura no supere los 500°C. 30 minutos mientras la temperatura no supere los 500°C. 20 minutos mientras la temperatura no supere los 500°C. RESPECTO A APEOS Y APUNTALAMIENTOS,EL PUNTAL FORMARÁ CON EL MURO A CONSOLIDAR UN ÁNGULO. No superior a 60° ni inferior a 30°. El Puntal formará con el muro un ángulo de 60-70°. El puntal formará con el durmiente un ángulo de 85-90°. Todas son correctas. EN LAS CUBIERTAS USUALMENTE UTILIZADAS EN NAVES,LAS ZONAS DE CUMBRERAS RECIBEN EL NOMBRE DE. Cercha. Pórtico. Limatesa. Limahoya. CORRESPONDE AL CONCEPTO DE "APUNTALAMIENTO". Armazón o fábrica con que se sostiene provisionalmente una construcción o terreno. Armazón con que se sostiene provisionalmente una edificación. Consolidación de los materiales de zanja,pozos,túneles.. Apeo de emergencia. LA ALTURA DEL PELDAÑO DE UNA ESCALERA CORRESPONDE AL CONCEPTO DE. Contrahuella. Huella. Escalón. Bocel. EN UNA JÁCENA,EL HORMIGÓN ABSORBE PRINCIPALMENTE LOS ESFUERZOS DE. Tracción. Flexión. Compresión. Ninguna es correcta. CORRESPONDE A LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA CUBIERTA DE TIPO "PABELLÓN". Dos aguas. Dos aguas con faldones. Cuatro aguas iguales. Cuatro aguas con faldones. TIPO DE CUBIERTAS QUE NO POSEEN TIRANTE O CORDÓN INFERIOR. Pórtico. Cercha. Todas poseen tirante. Ninguna es correcta. PARA MUROS DE CARGA,LAS CIMENTACIONES MÁS UTILIZADA ES. Los pilotes in situ. Los pilotes prefabricados. La zapata corrida. La zapata aislada. LA PARTE DEL LOMO DE UNA DOVELA,QUE NO SE VE POR ESTAR DENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN,RECIBEN EL NOMBRE DE. Bóveda o cúpula. Intradós. Trasdós. Cablo. ELEMENTO DE UNA CERCHA O ARMADURA DE CUBIERTA QUE SOPORTA LAS TEJAS. Tablazón. Cabios o parecillos. Cumbrera o hilera. A y b son correctas. NO CORRESPONDE A UNA PIEZA VERTICAL. Poste. Vigas. Pie derecho. ¿CUÁL DE ESTAS ES UNA PIEZA DE APUNTALAMIENTO AUXILIAR?. Sopandas. Riostras. Cuñas. COMO SE LLAMAN LOS ELEMENTOS QUE FORMAN LOS ARCOS EN LA ARQUITECTURA TRADICIONAL. Secciones. Dovelas. Tramos. Claves. PARA REFORZAR ELEMENTOS ESTRUCTURALES HORIZONTALES,SE EFECTÚA UN APEO O APUNTALAMIENTO. Vertical. Horizontal. Inclinado. Atirantado. ELEMENTO DE UNA CERCHA O ARMADURA DE CUBIERTA QUE UNE TODAS LAS CERCHAS POR SU PARTE SUPERIOR. Tornapuntas de cumbrera. Riostras. Cumbrera o hilera. A y b son correctas. NO CORRESPONDE CON UNA PIEZA HORIZONTAL. Sopanda. Pilares o postas. Puente. Codal. EL TÉRMINO "SOLIVOS",SE RELACIONA CON. Vigas de madera. Pilares o postes. Escorias de las demoliciones. Fisuras. DENOMINACIÓN DE LA PIEZA SOMETIDA A ESFUERZOS DE TRACCIÓN. Puntal. Tirante. Pretil. A LA ACCIÓN DE PONER UN APUNTALAMIENTO HORIZONTAL A FACHADA SE DENOMINA. Trabar. Acodalamiento. Entibación. A LA PIEZA INCLINADA QUE EN UN APEO O APUNTALAMIENTO SE COLOCA SOPORTANDO UNA DETERMINADA CARGA SE LE DENOMINA. Durmiente. Sopanda. Tornapunta. UN ARCO TRABAJA ESENCIALMENTE A. Tracción. Compresión. Flexión. Corte. CUÁL DE ESTAS ES UNA PIEZA DE APUNTALAMIENTO VERTICAL. Pies derechos. Ejiones. Jabalcones. Muletillas. LOS "CARAMBUCOS" O BOVEDILLAS CERÁMICAS SON UTILIZADOS EN LOS FORJADOS PARA. Dar ligereza al peso propio de la estructura. Dar elasticidad estructural. Dar resistencia a la compresión. CUÁL DE ESTAS ES UNA PIEZA DE APUNTALAMIENTO DE COLOCACIÓN VERTICAL. Tornapuntas. Sopandas. Cimbras. Zapata murales. CORRESPONDE A UNA PIEZA DE APUNTALAMIENTO DE COLOCACIÓN INCLINADA. Codales. Rollizos. Bridas. Tornapuntas. UN "VIROTILLO",EN UN APEO O APUNTALAMIENTO,SE COLOCA EN POSICIÓN. Vertical. Horizontal. Inclinado. A LA ACCIÓN DE REFORZAR PROVISIONALMENTE LAS PAREDES DE UNA GALERÍA SUBTERRÁNEA SE LE DENOMINA. Trabar. Acodalamiento. Entibación. Atirantar. UN ELEMENTO DE HORMIGÓN QUE FORMA PARTE DEL CERRAMIENTO DE UNA NAVE INDUSTRIAL HA ESTADO EXPUESTO EN UN INCENDIO A UNA TEMPERATURA MÁXIMA DE 875°C¿QUÉ COLOR TENDRÁ?. Gris amarillento. Grisáceo. Gris con partículas rojas. MURO PEQUEÑO O QUE SE COLOCA EN AZOTEAS,Y OTROS LUGARES ALTOS PARA EVITAR LAS CAÍDAS. Balasto. Pretina. Pretil. DENTRO DE UN ARCO,LA LUZ. Es la dovela que ocupa la parte central del arco. Es la distancia horizontal entre los puntos de arranque. Es la superficie de su superficie total. Ninguna es correcta. CORRESPONDE A UNA PIEZA PARA UN APUNTALAMIENTO DE COLOCACIÓN HORIZONTAL. Jabalcones. Riostras. Durmientes. Bridas. EL CONCEPTO "PUENTE",CORRESPONDE A. Las piezas cuya principal función es la unión,separación,arriostramiento,o conjunción de ellas entre elementos verticales. El elemento que transmite el esfuerzo que recibe de la sopanda,solos o con otras piezas al durmiente. Son postes pero de menor altura. Elementos para evitar desplazamientos. CORRESPONDE CON LOS ELEMENTOS DE APUNTALAMIENTO CUYA MISIÓN ES MANTENER EL DISTANCIAMIENTO ENTRE DOS ELEMENTOS,YA SEAN DE APUNTALAMIENTO O DE LA QUE ESTÁN APEANDO. Rollizos. Codales. Riostras. A LA ACCIÓN DE REFORZAR LAS PAREDES DE UNA ZANJA SE LE DENOMINA. Trabar. Acodalamiento. Entibación. PIEZA DE SECCIÓN ESCUADRA O CIRCULAR QUE TRANSMITE LAS CARGAS A OTRAS PIEZAS,HORIZONTALES O VERTICALES,QUE HA RECIBIDO A SU VEZ DE OTROS ELEMENTOS DEL APUNTALAMIENTO,NORMALMENTE SU POSICIÓN ES INCLINADA. Riostras. Sopandas. Codales. Tornapuntas. ANCHURA DE UN MURO O PARED DE LADRILLO DENOMINADA "DOBLE ASTA Ó DOS PIES". 25 cm. 38 cm. 50 cm. 76 cm. UNA "SOPANDA",EN UN APEO O APUNTALAMIENTO,SE COLOCA EN POSICIÓN. Vertical. Horizontal. Inclinado. De voladizo. LOS ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA QUE SOPORTAN VERTICALMENTE UN EDIFICIO SE DENOMINAN GENÉRICAMENTE. Jácenas. Pilares. Vigas. CORRESPONDE A UNA PIEZA DE APUNTALAMIENTO PARA UNA ESTRUCTURA HORIZONTAL. Tornapunta. Riostras. Jabalcones. Pies derechos. UN "PIE DERECHO",EN UN APEO O APUNTALAMIENTO,SE COLOCA EN POSICIÓN. Vertical. Horizontal. Inclinado. De voladizo. |