option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contabilidad de costos parcial 1 siglo21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contabilidad de costos parcial 1 siglo21

Descripción:
siglo21

Fecha de Creación: 2022/10/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 148

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los estados contables elaborados de acuerdo a normas contables y auditados por profesionales externos e independientes son producto de la Contabilidad: Financiera. Integra.

Es común que en las organizaciones la contabilidad administrativa ocupe una función de: Staff, asesorando y brindando información a los responsables de línea. Staff, materiales y brindando elementos del proceso contable.

La contabilidad administrativa: Brinda información proyectada hacia el futuro, ayudando a los usuarios internos a tomar decisiones. Brinda información proyectada hacia el pasado, ayudando a los usuarios externos a tomar decisiones.

Los factores claves del éxito que debe brindar la contabilidad administrativa son: Reducción de costos, calidad, tiempo e innovación. Ampliación de costos, sin calidad, tiempo de incrementar.

La contabilidad de costos: Es más amplia que la administrativa, debido a que, además de dar información a los usuarios internos, ayuda a cumplir también con los requisitos de los informes externos. Es más reducible que la administrativa, debido a que, además de dar información a los usuarios externos, ayuda a cumplir también con los requisitos de los informes internos.

Los elementos esenciales de todo productivo son: Factores, Acciones y resultados. Elementos, operaciones y finalizaciones.

Los procesos productivos pueden clasificarse según el tipo de la transformación interv (…) se generan sus productos. Si el proceso productivo es tal que resulta imposible obtener un bien (…) uno o varios productos más, deben considerarse como producciones múltiples alternativas. VERDADERO. FALSO.

La TGC es el conjunto de criterios relativos a la medición de los costos a partir de una fundamentación económica de los fenómenos organizacionales: VERDADERO. FALSO.

Un amigo ha sido contratado para trabajar en una empresa constructora, en el área de Administración, donde .......(no se ve) de gestión de costos. Qué tipo de sistema de costeo utiliza una empresa constructora, según la forma de ….?.. SISTEMA DE COSTEO POR ORDENES. SISTEMA DE COSTEO POR ELABORACION.

¿Qué es un proceso de producción?. Un sistema orientado a la transformación de factores en productos con el objetivo de incrementar su valor. Un sistema orientado al diseño de elementos con el objetivo de reducir su valor.

La contabilidad de costos. Ofrecer a los usuarios información de tipo cualitativa y cuantitativa a fin de apoyar la toma de decisión…. Ofrecer a los usuarios información de tipo calificativa y cuantitativa a fin de desestimar la toma de decisión….

Los costos primos: Surgen de la suma del costo de materiales directos o materia prima(MP) y de la mano de obra directa (MOD). Surgen de la resta del costo de materiales directos o materia prima (MP) y de la mano de obra directa (MOD).

Los costos de conversión: Son lo que transforman o convierten la materia prima (mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) MOD+CIF. Son lo que transforman o convierten la materia secundaria (mano de obra indirecta y costos directos de fabricación) MOD+CIF.

Las empresas industriales: Compran materia prima, materiales o componentes, y luego de un proceso de transformación, obtienen productos terminados los cuales estarán destinados a la venta. Compran materiales secundarios, materiales o componentes, y luego de un proceso de transformación, obtienen productos terminados los cuales estarán destinados a la compra.

Desde la TGC costo: Esfuerzos destinados a lograr objetivos determinados. Desinterés de reducir los objetivos indeterminados.

Tomar decisiones estratégicas implica: Decidir sobre la utilización de los recursos de la organización, a fin de usarlos de la manera más eficiente para cumplir con los objetivos propuestos. Decidir sobre la información de los recursos de la organización, a fin de usarlos de la manera más ineficiente para no cumplir con los objetivos no propuestos.

El proceso de gestión de las organizaciones, en el cual se implementa la estrategia elegida, incluye: Planeación, Toma de decisiones y Control. Implementación, Toma de factores y Principios.

La relación costo-beneficios que debe respetar cualquier sistema de información significa elegir el que ayude a alcanzar las metas de la organización, teniendo en cuenta el costo de implementar dicho sistema. Verdadero (Ya que el resultante de un sistema de información, debe superar al costo de su implementación). Falso (Ya que el resultante de un sistema de información, debe superar al costo de su implementación).

La cadena de valor tiene la siguiente secuencia: Investigación y desarrollo, diseño, producción, marketing (MKT), distribución y servicio al cliente. Implementación y elemento, información, elaboración, emprendimiento (MON), Producción y servicio al productor.

¿Cuál de las siguientes opciones se relaciona con el concepto de Costo?. Es el valor económico de los recursos necesarios utilizados en un proceso que generan resultados. Es el elemento de los recursos innecesarios no utilizados en un proceso que no generan los resultados.

El costo tiene dos componentes: físico y monetario. El físico: Es la cantidad de unidades de factor por unidad de objetivo. Es la disminución de unidades de factor por procesos de diseño.

Seleccione las 3 opciones correctas. Existen tres elementos de costos: *Mano de obra directa *Materiales directo *Gastos indirectos de fabricación. *Mano de obra indirecta *Materiales indirecto *Gastos directos de fabricación.

Seleccione las 3 opciones correctas. Existen tres elementos de costos: *Mano de obra directa*Materiales directo *Gastos indirectos de fabricación. *Mano de obra indirecta *Materiales indirecto *Gastos directos de fabricación.

Seleccione las 3 opciones correctas. Existen tres elementos de costos. *Mano de obra directa. *Materiales directo. *Gastos indirectos de fabricación. *Mano de obra Indirecta. *Materiales indirectos. *Gastos directos de fabricacion.

Una metalúrgica autopartista produce una pieza puntual en los siguientes procesos: prensado en matriz de la pieza, sinterizado, embalado y paletizado. En este caso, los siguientes factores: puesta a puntos equipos, herramientas de desgastes rápido, abrasivos para la terminación de la pieza y lubricantes de producción son: COSTOS VARIABLES INDIRECTOS. COSTOS INVARIABLES DIRECTOS.

La mano de obra directa: Incluye la remuneración y cargar sociales que se pueden atribuir al objeto de costos de una manera económica factible. Incluye la asociación y eliminación de cargas sociales que se puede diferenciar de los costos de una manera económica vulnerable.

Seleccione las 4 correctas. La materia prima: -Incluye fletes y derechos aduaneros. -Se identifica físicamente como parte de los bienes fabricados y pueden asignarse a ellos de manera factible en términos económicos. -Puede almacenarse, deteriorarse, destruirse o ser hurtada. -Es un costo variable. -Se identifica elementalmente como parte de los bienes fabricados y pueden reasignarse a ellos de manera poco fiable en términos económicos. -Es un costo unico. -Puede sostenerse, aguantar, programarse o ser usada.

Selecciones las 4 opciones correctas. Los costos indirectos de fabricación: *Son todos costos indirectos, *Son erogables en su mayoría, *Incluyen elementos de muy distinta naturaleza, *Pueden ser fijos, variables o semifijos. *Son todos costos directos, *Son derogables en su minoría, *Incluyen elementos de muy parecidos a la naturaleza, *Pueden ser invariables.

Selecciones las 4 opciones correctas. Los costos indirectos de fabricación: *Son todos costos indirectos. *Son erogables en su mayoría. *Incluyen elementos de muy distinta naturaleza. *Pueden ser fijos, variables o semifijos. *Incluyen elementos de muy iguales a la naturaleza. *Son erogables en su minoria. Son todos costos directos.

La existencia inicial de MP es de $1000, las compras de MP fueron de $11000 y la existencia final de MP es de $2000, ¿De cuánto ha sido el valor de la materia prima consumida?. $10000. $15000.

Una ONG le consulta sobre el costo de contratar personal ante la posibilidad de crecimiento futuro, ya que en su comisión directiva algunos opinan que ... se deben considerar los costos establecidos en la legislación, y otros argumentan que también se debe considerar el costo de conceptos que se le otorga por política de la asociación, entre ellos notebook, celular y almuerzo en el comedor. Usted los asesora exponiendo que existe un tercer grupo de costos, entre ellos: Como miembro de la comisión directiva, usted indica un tercer grupo de costos: los costos de selección, costos de capacitación y los costos de posible litigio. Como miembro de la comisión directiva, usted indica un tercer grupo de costos: los costos de elección, costos de planeación y los costos de prestigio.

Una fábrica de muebles de pino evalúa alternativas de valuación de sus inventarios de MP. Al inicio del mes de julio tenía 1.000 m2 de madera de pino a $50 el m2, compro 1.500 m2 a $55 y uso 2.000 m2 en la producción. El valor de mercado a fin de mes del m2 es de $60. Seleccione las 3 respuestas correctas. - La valuación de EF MP aplicando CPP es $26.500. - La valuación de EF MP aplicando FIFO es $27.500. - La valuación de EF MP aplicando LIFO es $25.000. - La valuación de EF MP aplicando LIFO es $65.000. - La valuación de EF MP aplicando FIFO es $28.500. - La valuación de EF MP aplicando CPP es $29.500.

Una familia hace empanadas para vender entre amigos los fines de semana. Al inicio del mes de agosto, tienen materia prima comprada en julio por $1000. Durante el mes compraron materia prima por $15000 y al final del mes les quedó sin utilizar una cantidad con un valor de $2000. ¿De cuánto ha sido el monto de la materia prima consumida?. $14000. $54000.

El costo de Mano de Obra tiene un componente físico (horas) y un componente monetario (remuneración y cargas sociales por hora). Las cargas sociales se clasifican en básicas (de ocurrencia cierta, por ejemplo, las licencias por enfermedad y accidente) y en adicionales (por hechos inciertos, por ejemplo, los feriados y las vacaciones): FALSO. VERDADERO.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La mano de obra en nuestro país es semifija, es decir que tiene un componente fijo y, en algunos casos, una parte variable. ¿Cuáles son los factores para que sea así?. *El costo de capacitación o inducción en el puesto. *La existencia de un sueldo mínimo garantizado. *El costo de indemnización por despido. *La protección legal. *El costo de adaptación o introducción en el proceso. *La existencia de un sueldo máximo garantizado. *La protección ilegal.

La relación de los costos indirectos respecto del objeto de costo mediante una base de asignación se denomina: Prorrateo y aplicación. Elementos y controles.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. El objeto de costo: *Divide a los costos en directos e indirectos. *Es aquello de lo que se desea una medición separada de costos. *Es el marco dentro del cual se van a incluir los costos de los recursos empleados. *Une a los costos en directos e indirectos. *Es aquello de lo que se desea una medición unida de los costos.

Económicamente factible, hace referencia a la conveniencia económica de poder realizar el prorrateo de ese costo. FALSO. VERDADERO.

Seleccione las 2 operaciones correctas. La relación de gastos indirectos respecto del objeto de costo mediante una base de asignación se denomina: Prorrateo y Aplicación. Prorrateo y Control.

¿Qué se debe hacer para poder definir si un costo es directo o indirecto?. Primero se debe establecer el objeto de costos. Primero se debe establecer el elemento constructivo.

¿Que es un costo indirecto?. Es cualquier costo que esté relacionado con un objeto de costo en particular, y que no puede atribuirse a ese objeto de una manera económicamente factible. Es un unico costo que esté relacionado con un inicio de costo diverso, y que no puede atribuirse a ese objeto de una manera económicamente descontructible.

¿Qué es un costo directo?. Es cualquier costo que esté relacionado con un objeto de costo en particular, y que puede atribuirse a dicho objeto de costo de una manera económicamente factible. Es un unico costo que esté relacionado con un objeto de costo en variabilidad, y que puede atribuirse a dicho objeto de venta de una manera económicamente descontracturante.

Seleccione las 4 (Cuatro) opciones …. Componente fijo y, en algunos casos, una parte…. *El costo de capacitación o inducción en el puesto. *La protección legal. *La existencia de un sueldo mínimo garantizado. *El costo de indemnización por despido. *La protección ilegal. *La existencia de un sueldo maximo garantizado. *El costo de indemnización por cumplimiento.

Tres amigas fabrican y venden galletitas saludables. Para ello, las tres dedican tiempo a la producción y post venta. Durante el mes de marzo, utilizaron materia prima por $10.000. Estiman que en total en el mes trabajaron en la producción 100 horas, y cada hora de su trabajo tiene un costo de $200, y el resto de costos de producción estimados (insumos, luz y gas) del mes fueron de $2.000. ¿Cuánto es el costo de producción?. $32.000 Ya que, costo de producción = MP +MOD + CIF = $10.000 + $20.000 + $2.000. $25.000 Ya que, costo de producción = MP +MOD + CIF = $15.000 + $20.000 + $2.000.

Una fábrica de bicicletas le pide su asesoramiento en Costos. Le brinda la siguiente información del mes de agosto: Costo de producción $500.000, la Existencia Inicial de producción en Procesos es de $100.000, la existencia Final de Producción en Procesos es de $50.000, la Existencia Inicial de Producción Terminada es de $150.000 y la Existencia Final de Producción terminada es de $250.000. Le piden que calcule el costo de ventas para compararlo con la facturación. El monto del costo de ventas fue de: • $450.000 • $750.000 • $650.000 • $550.000 • $1.050.000. • $650.000 • $850.000 • $650.000 • $950.000 • $1.055.000.

MP consumida $10.000, MOD consumida en producción $10.000, los CIF ascienden a $10.000, la existencia inicial de producción en proceso es de $10.000 y la Existencia Final de Producción en Proceso es de $5.000. ¿Cuánto es el costo de producción terminada?. $35.000 Costo PT = MP + MOD + CIF + EI PP – EF PP = $10.000 + $10.000 + $10.000 - $5.000 = $35.000. $85.000 Costo PT = MP + MOD + CIF + EI PP – EF PP = $15.000 + $10.000 + $11.000 - $6.000 = $95.000.

Costo de Producción $10.000, la Existencia Inicial de Producción en Proceso es de $ 10.000, la Existencia Final de Producción en Proceso es $ 5.000, la Existencia Inicial de Producción Terminada es de $ 10.000 y la Existencia Final de Producción Terminada es de $ 5.000 ¿Cuánto es el costo de ventas?. $20.000. Costo de ventas= Costo de Producción+ EIPP – EFPP + EIPT - EFPT= 10.000+10.000-5.000+10.000-5.000. $38.000. Costo de ventas= Costo de Producción+ EIPP – EFPP + EIPT - EFPT= 15.000+101.000-5.000+102.000-8.000.

MP consumida $10.000, MOD consumida en producción $10.000, los CIF ascienden a $10.000, la existencia inicial de producción en proceso es de $10.000 y la Existencia Final de Producción en Proceso es de $5.000. ¿Cuánto es el costo de ventas?. $40.000. $80.000.

Una fábrica de colchones le brinda la siguiente información del mes de julio. MP consumida $200.000, MOD consumida en producción $400.000, los CIF ascienden fueron de $150.000, la Existencia Inicial de producción en Proceso fue de $100.000 y la Existencia Final de Producción en proceso de $50.000. No había inventarios de colchones terminados al inicio, ni al final del mes, ya que se fabrican por pedido. Las ventas fueron de $900.000. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: *El costo de producción fue de $750.000. *La utilidad bruta fue de $100.000. *Los costos primos fueron de $600.000. *Los costos de conversión sumaron $550.000. *El costo de producción fue de $450.000. *La utilidad bruta fue de $300.000. *Los costos de conversión sumaron $850.000.

Una fábrica de muebles de algarrobo le brinda la siguiente información del mes de abril: MP consumida $100000; MOD consumida en producción $150000; y los CIF fueron de $120000. Había mesas en proceso de producción el primer día del mes valuadas en $90000 y al final del mes quedaron …mesas valuadas en $50000. ¿A cuánto asciende el costo de producción del mes de las mesas terminadas?. $410000. $910000.

Los costos inventariables: Son aquellos que tienen la posibilidad de generar ingresos futuros. Son aquellos que están imposibilitados y que no pueden generar ingresos futuro.

Los costos del periodo: Son costos consumidos en el mismo momento en el cual se incurren, por lo cual se exponen directamente en el estado de resultados. Son costos producidos en distintos momentos en el cual se recurren, por lo cual se imponen indirectamente en el estado .

Una fábrica de envases de vidrio le pide una consultoría en costos. Usted releva la siguiente información del mes de Noviembre: existencia inicial de MP $100.000, compras de MP del mes $1.100.000 y la existencia final de MP fue de $200.000. La MOD consumida en producción fue de $1.000.000 y los CIF fueron de $400.000. Por lo tanto, el costo de producción fue de: $2.400.000. $9.400.000.

MP Consumida $ 10.000, MOD Consumida $ 10.000 CIF $ 20.000. ¿Costo de Producción?. $40.000. $80.000.

Una metalúrgica autopartista produce una pieza puntual en los siguientes procesos: prensado en matriz de la pieza, sinterizado, embalado y paletizado. En este caso, los siguientes factores: Costo laboral de supervisores y jefes, amortización de equipos y servicios de terceros mensualizados son: Costos fijos indirectos. Costos fijos directos.

Una metalúrgica autopartista produce una pieza puntual en los siguientes procesos: prensado en matriz de la pieza, sinterizado, embalado y palletizado. En este caso, los siguientes factores: (..) rápido, abrasivos para la terminación de la pieza…. Costos variables indirectos. Costos variables directos.

Una fábrica de calzado desea conocer el resultado bruto del mes de octubre, para esto le brinda la siguiente información: MP consumida $800.000, MOD consumida en producción $900.000, CIF $600.000, existencia inicial de producción en proceso $700.000, existencia final de producción en proceso $500.000, existencia inicial de producción terminada $300.000 y existencia final de producción terminada $250.000. las ventas fueron de $3.100.000. ¿Cuál fue el resultado bruto de octubre?. $550.000. $950.000.

Seleccione las 2 opciones correctas. Hay dos formas de determinar el costo de la materia prima: *Por inventario permanente o perpetuo. *Por inventario periódico o diferencia de inventarios. *Por inventario variable o cambiante. *Por inventario particular o igualación de inventarios.

En relación al grado de controlabilidad: Los costos fijos son controlables a largo plazo y los costos variables son controlables a corto plazo. Los costos fijos son controlables a corto plazo y los costos invariables son controlables a corto plazo.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La Mano de Obra Directa: *Determina los niveles de producción. *Es controlable por el departamento. *Está constituida por un componente físico y un componente monetario. *Se identifica con el producto. *Está constituida por un componente teórico y un componente igualitario. *Determina los niveles de inventarios. *Se identifica con el diseño.

Una pizzería tiene los siguientes datos correspondientes al mes pasado: por pizza en promedio tuvo un costo de producción de $170, el repartidor cobra $20 por pizza entregada. Además, tuvo costos fijos del local por $90000, y la producción fue de 600 pizzas. Las ventas fueron de $240.000. Selecciones las 4 opciones correctas: *El precio promedio fue de $400 por pizza. *El costo total fue de $204.000. *El costo variable de producción total fue de $102.000. *El costo variable total fue de $114.000. *El costo variable de producción total fue de $333.000. *El costo variable total fue de $334.000. *El precio promedio fue de $800 por pizza.

Los costos variables unitarios: Permanecen constantes ante cambios en el factor de costos. Permanecen inconstantes ante la fijación en el factor de costos.

Los Costos fijos unitarios: Se vuelven cada vez más pequeños ante incrementos del factor de costos. Se vuelven cada vez más grandes ante incrementos del factor de costos.

Si actualmente la empresa no se encuentra produciendo, su costo variable unitario es de $15, y su costo fijo de $1200. El costo total asciende a. $1200. $4200.

Los costos se clasifican según su patrón de comportamiento: Con respecto a su factor, causante o generador de costos. (Ya que un generador de costos es una variable (por ejemplo, el nivel de actividad o de volumen) que influye de manera causal en los costos durante cierto tiempo, también denominado factor o causante de costos). Con respecto a su factor, de procesos o importador de costos. (Ya que un importador de costos es una invariable (por ejemplo, el nivel de actividad o de volumen) que influye de manera causal en los costos durante cierto tiempo, también denominado factor o causante de diseños).

Para toma de decisiones: En términos unitarios, solo se debe tomar el costo variable unitario, y los costos fijos deben ser considerados en términos totales. En términos gerenciales, solo se debe tomar el costo invariable reutilizado, y los costos variables deben ser considerados en términos totales.

La clasificación de costos según el generador de costos es la siguiente: Fijos, variables, mixtos. Des programables, invariables, unicos.

Una emprendedora decide sumarse a un paseo de artesanos, donde atiende los fines de semana (…) artesanales, que fabrica un amigo. En el primer mes no vende nada. Cobra $100 por cada artesanía, y el amigo (….) a $50 cada una, cuando las venda. Su costo fijo mensual por el puesto donde atiende es de $ 2.000. El costo total por mes asciende a: $2.000, ya que el primer mes no vende nada. $90.000, ya que el primer mes no vende nada.

Una fábrica de sándwiches de miga tuvo buenas ventas durante el mes de noviembre. El Costo Total de Producción de ese mes fue de $500.000, y la cantidad de unidades que se hicieron fueron 20.000. ¿Cuál fue el costo unitario?. $25, Es el valor de cada sándwich. Ya que, costo unitario = $500.000/20.000 unidades= 25/unidad. $38, Es el valor de cada sándwich. Ya que, costo unitario = $800.000/15.000 unidades= 75/unidad.

Enfoque de los costos presupuestados. Las etapas para la determinación de los costos según esta perspectiva son: Determinar nivel de actividad, establecer bases, presupuestar CIF, asignación primaria y secundaria, cálculo de tasa presupuestada, comparación entre CIF reales aplicados. Determinar nivel de actividad, establecer procesos, presupuestar CIF, asignación terciaria, cálculo de tasa presupuestada, comparación entre CIF mixtos aplicados.

MP consumida $1000, MOD consumida $1000, los CIF asignados son $2000, otros costos operativos $1000, margen 20% sobre total de los costos ¿Cuánto es el precio de venta?. $ 6.000 Precio de venta = MP + MOD + CIF + Otros costos operativos + Margen = $1000 + $1000 + $2000 + $1000) * 0,20 = $6000. $3.000 Precio de venta = MP + MOD + CIF + Otros costos operativos + Margen = $2000 + $3000 + $2000 + $1100) * 0,20 = $3000.

Al departamentalizar, la empresa mostrara solo dos tipos de departamentos: Productivos y de servicios. Productivos y de diseños.

Para determinar una tasa de asignación de costos indirectos, se debe: Dividir los costos indirectos por la base de asignación determinada. Unificar los costos directos por la base de asignación indeterminada.

Seleccione las 2 opciones correctas. La base de asignación: - Es el denominador común que une sistemáticamente un costo indirecto (o grupo de ellos) con un objeto de costos. - Puede ser tanto financiera como no financiera. - Es el denominador común que une sistemáticamente un costo directo (o uno de ellos) con un objeto de diseño. - Puede ser solamente financiera.

Un sistema de costeo es una técnica para acumular los costos directos y asignar los costos indirectos y luego determinar el valor del objeto de costo: Verdadero. Falso.

CIF fijos presupuestados: $500.000, CIF variables presupuestados: $1.000.000, Tasa total de CIF presupuestados: $200 por hora de MOD, Total CIF reales: $1.600.000, NA real: 8.000 h MOD. Los CIF aplicados son: 1.600.000 CIF aplicados = Tasa o cuota total de CIF presupuestados x NA real = $200 / hora MOD x 8000 horas MOD = $1600000. $18.900.000, NA real: 9.000 h MOD. Los CIF aplicados son: 18.900.000 CIF aplicados = Tasa o cuota total de CIF presupuestados x NA real = $400 / hora MOD x 23000 horas MOD = $6600000.

Como consultor en costos de una fábrica de sillones, el día 5 de noviembre usted realiza un análisis de variaciones en costos indirectos. Revisando información, encuentra los siguientes datos del mes de octubre: CIF fijos presupuestados $500.000. CIF variables presupuestados $1.000.000, tasa total CIF presupuestada $200 por hora de MOD, CIF reales (total) $1.600.000, nivel de actividad real 8.000 horas de MOD, nivel de actividad presupuestado 7.500 horas de MOD. La variación Presupuesto es: $33.333 desfavorable. $55.353 favorable.

CIF fijos presupuestados: $500.000, CIF variables presupuestados: $1.000.000, Tasa total de CIF presupuestados: $200 por hora de MOD, Total CIF reales: $1.600.000, NA real: 8.000 h MOD, NAP= 7.500. El PANR es: $ 1.566.667 TVP = CVP/ NAP= 1.000.000/ 7500 hs MOD= 133.33 y el PANR= CFP+TVP*NAReal= 500.000+133.3333333* 8.000= 1.566.667. $ 9.426.997 TVP = CVP/ NAP= 8.000.000/ 9500 hs MOD= 153.33 y el PANR= CFP+TVP*NAReal= 900.000+233.3333333* 4.000= 7.996.657.

Un administrativo en el área de gestión de costos le consulta a usted ya que quiere realizar un análisis de variaciones en el costo indirecto de una industria química. Le comparte los siguientes datos del mes que acaba de concluir: CIF fijos presupuestados $500.000, CIF variables presupuestados $2.000.000, tasa total de CIF presupuestada $625 por hora de MOD, total de CIF reales $2.200.000, nivel de actividad real 5.000 horas de MOD, nivel de act presupuestado 4.000 horas de MOD. El PANR, por lo tanto,. es de $3.000.000. es de $9.000.000.

CIF fijos presupuestados: $500.000, CIF variables presupuestados: $1.000.000, Tasa total de CIF presupuestados: $200 por hora de MOD, Total CIF reales: $1.600.000, NA real: La variación total es: $ 0 Confidencial CIF aplicados = Tasa o cuota total de CIF presupuestados x NA real = $200 / hora MOD x 8000 horas MOD = $1600000 y la VT = CIF Reales – CIF Aplicados = sea 1.600.000-1.600.000= 0. La fijacion total es: $ 1 Confidencial CIF aplicados = Tasa o cuota total de CIF presupuestados x NA real = $900 / hora MOD x 9000 horas MOD = $6600000 y la VT = CIF Reales – CIF Aplicados = sea 1.400.000-1.400.000= 1.

CIF Presupuestados $500.000, CIF Variables Presupuestados $ 1.000.000, Tasa Total de CIF Presupuestados $200 por hora de MOD, CIF Reales $1.600.000, NA Real 8.000 h MOD, NAP 7.500 h MOD. La Variación del Presupuesto es: 33.333,33 desfavorable. Ya que Tasa variable presupuestada = $1000000 / 7500 horas MOD = $133,33 / h MOD; Y PANR = Costos fijos presupuestados + (Tasa variable presupuestada x NA real) = $500000 + ($133,33/h MOD x 800088 horas MOD) = $1566667; y VP= CIF reales – PANR= $1 600 000 – $1 566 666,67 =. $33 333,33 desfavorable. $88 633,33 favorable.

Como gerente de costos de una fábrica de pinturas, analiza la información de los costos indirectos del mes pasado. Los datos que tiene indican que los CIF fijos presupuestados eran de $500.000, los CIF variables presupuestados de $1.000.000 y la tasa total de CIF presupuestada de $200 por hora de MOD. Revisando la contabilidad de gestión de ese mes, la sumatoria de los CIF reales fue de $1.620.000 y los operarios trabajaron 8.100 horas, pero había presupuestado 8.000 horas. La variación volumen es. $6.250 favorable. 8.500 desfavorable.

Como gerente de costos de una fábrica de pinturas, analiza la información de los costos indirectos del mes pasado. Los datos que tiene indican que los CIF fijos presupuestados eran de $500.000, los CIF variables presupuestados de $1.000.000 y la tasa total de CIF presupuestada de $200 por hora de MOD. Revisando la contabilidad de gestión de ese mes, la sumatoria de los CIF reales fue de $1.620.000 y los operarios trabajaron 8.100 horas, pero había presupuestado 8.000 horas. La variación volumen es: $6.250 favorable. $9.550 desfavorable.

Realizando el control presupuestario en una fábrica de maquinaria el día 10 de Julio usted tiene la siguiente información de Junio: CIF fijos presupuestados $1.200.000, CIF Variables presupuestados $3.000.000, tasa total de CIF presupuestada $1.400 por hora de MOD, total de CIF reales $3.920.000, nivel de actividad real 3.100 horas de MOD. ¿Cuál es la tasa de aplicación total?. $420.000 Sobre aplicado. 800.000 sobrevalorado.

Analizando los costos de un comedor, que sirve un menú único al mediodía, releva los siguientes costos unitarios: MP $25, MOD $50, y CIF $20. Se elaboraron 120 menús en el día, no hay existencias iniciales ni finales de productos en proceso, y se perdieron 10 platos, considerando normales a 6 de ellos. El costo de producción del día fue: Producción terminada $11.400 y perdida anormal $380. Producción terminada $66.400 y perdida anormal $780.

Puede afirmarse que la Distribución Secundaria, es la asignación de los costos acumulados en los departamentos de servicios hacia los departamentos: Operativos, mediante tres métodos, directo, escalonado y reciproco. Cooperativos, mediante dos métodos, indirecto, recto y reciproco.

Según la distribución secundaria, ¿hacia qué departamentos se dirige la asignación de los costos acumulados en los departamentos de servicio?. Hacia los departamentos operativos, mediante tres métodos (directo, escalonado y recíproco). Hacia los departamentos operativos, mediante dos métodos (indirecto, recto y recíproco).

La Distribución Primaria de costos consiste en: La asignación de costos indirectos comunes a los departamentos productivos y de servicios. La reasignación de costos directos comunes a los departamentos productivos y de diseños.

Un refinamiento en el sistema de costeo: Involucra hacer cambios en un sistema existente de costeo que dé como resultado una mejor medición de la forma en que los objetos de costos emplean recursos. Involucra permanecer fijos en un sistema existente de costeo que dé como resultado una mejor medición de la forma en que los objetos de costos emplean diseños.

En el costeo normal que tipo de tasa utilizamos para la asignación de costos indirectos?. Tasa presupuestada. Tasa de diseños.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. A los costos indirectos se los puede analizar desde dos enfoques: *El enfoque de los costos reales *El enfoque de los costos presupuestados Confidential C. *El enfoque de los costos irreales *El enfoque de los costos presupuestados Confidential A.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. A los costos indirectos se los puede analizar desde dos enfoques: *El enfoque de los costos reales. *El enfoque de los costos presupuestados Confidential C. *El enfoque de los costos irreales. *El enfoque de los ventas presupuestados Confidential A.

Selecciones las 4 opciones correctas. Siguiendo el enfoque de los costos reales, las etapas de asignación son: *Acumulación. *Asignación o distribución primaria. *Asignación o distribución secundaria. *Asignación o distribución terciaria. *Fijacion. *Asignación o distribución de informacion.

Selecciones las 4 opciones correctas. Siguiendo el enfoque de los costos reales, las etapas de asignación son: *Acumulación, *Asignación o distribución primaria, *Asignación o distribución secundaria, *Asignación o distribución terciaria. *Descripción, *Asignación o distribución de información , *Asignación o distribución elementales, *Asignación o distribución unipersonales.

Al realizar el control de gestión en una empresa metalúrgica, usted reúne los siguientes datos del mes pasado: CIF fijos presupuestados $550.000, CIF variables presupuestados $1.050.000, (tasa total del CIF presupuestada $200 por horade MOD, total CIF reales: $1.600.000. En ese mes los operarios trabajaron 8.000 horas (MOD). Los CIF aplicados, por lo tanto, son 1.600.000. $8.500.000. En ese mes los operarios trabajaron 9.000 horas (MOD). Los CIF aplicados, por lo tanto, son 3.700.000.

En un sistema de costeo por órdenes ¿Qué tipo de costeo se lleva a cabo?. Costeo Normal. Ya que un costeo por órdenes utiliza tasas reales para los costos directos y tasas presupuestadas para los indirectos debido a que los costos reales no podrán ser determinados hasta finalizar el periodo. Costeo Anormal. Ya que un costeo por órdenes utiliza tasas irreales para los costos directos y tasas presupuestadas para los directos debido a que los costos irreales no podrán ser determinados hasta iniciar el periodo.

Usted está visitando la fábrica de hielo de un amigo, donde producen y luego entregan a vendedores independientes, quienes se encargan de la comercialización y también del reparto en vehículos refrigerados. Hablando sobre costos, afirma que es conveniente utilizar un sistema de costeo por procesos, ya que: La producción es continua. La producción es discontinua.

Si una empresa determinada utiliza un sistema de costos por órdenes, significa que: Cada pedido es el objeto de costo. Ya que en este sistema los consumos de los elementos se acumulan e identifican por cada orden o encargo, lo que posibilita conocer el costo de cada pedido y el orden que nos hayan realizado. Cada pedido es el proceso de venta. Ya que en este sistema los consumos de los elementos se acumulan e identifican por cada orden o encargo, lo que posibilita conocer la venta de cada pedido y el orden que nos hayan realizado.

Los pasos para el diseño e implementación de un sistema de costeo por procesos son: Flujo de unidades físicas, cálculo de la producción equivalente, costos a asignar, cálculo de los costos unitarios, y asignación de costos. Flujo mixto de elementos, cálculo de la producción, costos a reasignar, cálculo de los costos mixtos, y resignación de costos.

Al utilizar un sistema de costeo por procesos: Se determina un costo promedio de cada unidad producida. Se determina un costo medio de cada elemento producido.

Usted está asesorando a un empleado nuevo en gestión de costos de una fábrica de m… no, en el período que esté analizando. Puede suceder que la empresa no termine todas las ma… producción en proceso, de acuerdo a la: Producción equivalente. Producción permanente.

¿Qué tipo de sistema de costeo utiliza una imprenta, según la forma de asignar costo?. Costeo por órdenes de trabajo. Costeo por acciones del trabajador.

Una empresa comercial presupuestó costos indirectos para junio de dos actividades: pedidos $560000 (2000 pedidos) y repartos $300000 (1500 repartos). Al final de mes, verifica que los costos reales fueron pedidos $460000 y repartos $360000. El costo directo es el 70% de las ventas. Las ventas por canal fueron: Supermercados $1650000 (1200 pedidos y 700 repartos) y Grandes Superficies $2050000 (650 pedidos y 800 repartos). La utilidad operativa por los clientes del canal Supermercados fue de $19.000 ya que las ventas apenas superan a los costos. La utilidad cooperativa por los clientes del canal Supermercados fue de $99.000 ya que las ventas apenas superan a los costos.

Una empresa comercial presupuestó costos indirectos para junio de dos actividades: pedidos $560000 (2000 pedidos) y repartos $300000 (1500 repartos). Al final de mes, verifica que los costos reales fueron pedidos $460000 y repartos $360000. El costo directo es el 70% de las ventas. Las ventas por canal fueron: Supermercados $1650000 (1200 pedidos y 700 repartos) y Grandes Superficies $2050000 (650 pedidos y 800 repartos). La utilidad operativa por los clientes canal Grandes Superficies fue de $273.000 ya que las ventas superan a los costos. La utilidad cooperativa por los clientes canal Grandes Superficies fue de $673.000 ya que las ventas superan a los costos.

¿Qué características tienen las empresas que utilizan principalmente el costeo basado en actividades?. Gran diversidad de productos y alta incidencia de costos indirectos. Gran disminución de productos y alta incidencia de costos directos.

El costeo basado en actividades principalmente tiene utilidad en empresas que tengan entre sus características: Gran diversidad de productos y alta incidencia de costos indirectos. Ya que en efecto si se posee gran diversidad de productos y alta incidencia de costos indirectos, la relación costo-beneficio de la implementación de un CBA es positiva. Gran disminución de productos y alta incidencia de costos directos. Ya que en efecto si se posee gran disminucion de productos y alta incidencia de costos directos, la relación costo-beneficio de la implementación de un CBA es negativa.

Un ejemplo de uso del costeo por órdenes de trabajo en el sector de servicios es: Trabajo de auditoría contable. Trabajo de auditoría sobre el diseño.

Una empresa de muebles a medida tenía el siguiente presupuesto para Junio: CIF $800.000, horas de MOD 10.000. Los datos reales indican que al inicio del mes no había inventarios. Durante el mes se comenzaron dos órdenes. La orden 300 insumió MP $50000, MOD 8000 horas con un monto de $1600000. La orden 301 consumió MP $80000, MOD 2500 horas con un monto de $500000. CIF reales total $787500. Al terminar el mes la orden 300 se terminó y la 301 quedo en proceso. Los CIF se aplican en función de horas MOD: El costo real de la orden 300 es de $2.250.000, ya que se suman los tres elementos del costo. El costo irreal de la orden 800 es de $9.250.000, ya que se restan los tres elementos del costo.

Un amigo que tiene una imprenta se enteró de que usted está cursando Contabilidad de Costos. En la imprenta suele recibir pedidos distintos (distintos folletos, tarjetas, libros, catálogos, flyers). Como quiere mejorar el conocimiento de sus costos, usted le recomienda implementar un sistema de costeo, el cual según la forma de asignar costos debería ser un: Sistema de costeo por órdenes. Sistema de costeo por diseño.

Un amigo ha sido contratado para trabajar en una empresa constructora, en el área de Administración, donde .......(no se ve) de gestión de costos. Qué tipo de sistema de costeo utiliza una empresa constructora, según la forma de ….? (no se ve). Sistema de costeo por ordenes. Sistema de costeo por diseños.

Según el CBA los productos consumen: Actividades. Prácticos.

Para el cálculo del costo unitario es necesario diferenciar si la empresa tiene inventarios finales o no. En base a lo expuesto puede suceder que la empresa no termine todas las unidades que ha empezado a producir en el periodo. Entonces computamos la producción en proceso, de acuerdo a la: Producción equivalente. Producción elemental.

Se puede afirmar que es conveniente utilizar un sistema de costeo por procesos cuando: La producción es continua. La producción es descontinua.

En el caso que existan dos o más departamentos o procesos, al calcular la producción equivalente se debe tener en cuenta que: Los costos del departamento anterior están acumulados al 100%. Los costos del departamento anterior están acumulados al 10%.

Medir la producción en unidades equivalentes implica: Medir las unidades en proceso como unidades terminadas. Medir los elementos en proceso como unidades inderminadas.

Un ejemplo de uso del costeo por procesos en el sector de manufactura es: Producción de bebidas. Producción de comida.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Algunas de las ventajas del CBA son: *Investiga la variabilidad de los costos a través de toda la empresa. *Permite una comparación entre las actividades e identifica las mejores prácticas internas. *Permite aplicar procedimientos de reducción de costos, ya que puede utilizarse para identificar. *Contribuye a lograr una mejor asignación de los costos indirectos. *Permite aplicar procedimientos de ampliación de costos, ya que puede utilizarse para identificar. *Investiga la producción de los ventas a través de toda la empresa.

El CBA se enfoca en: Perfeccionar la asignación de costos indirectos a los objetos de costos. Desfavorecer la reasignación de ventas directas a los objetos de diseño.

El administrador de una fábrica de centrales telefónica está analizando los procesos para implementar un sistema de costeo por procesos. Le consulta a usted, como asesor en costos, ya que la producción se realiza en 2 departamentos o procesos (ensamblado y control de calidad), como debe proceder en el cálculo por departamentos al calcular la producción equivalente de un departamento anterior. Como criterio general, usted le recuerda que debe tener en cuenta que: Todos los costos del departamento anterior están acumulados en un 100%. Todos los costos del departamento anterior están acumulados en un 10%.

Las compras a proveedores en la actividad comercial, implica que los descuentos por pago anticipado y bonificaciones por compra en cantidad no deben modificar el costo de esas compras de mercaderías, sino que se deben considerar a su valor normal. Verdadero. Falso.

Si un servicio determinado insume 10 hs de trabajo humano, el valor hora hombre es de $20, los costos indirectos para todo el periodo son de $40000 y se estima tener una utilización de 1000 hs – hombre en el mismo periodo. Determine cuál es el costo del servicio bajo el análisis, sabiendo que la base de asignación son las hs hombre: $600. $800.

Usted quiere analizar el costo de una auditoría contable que le han solicitado. Para ello, estima 10 horas de trabajo, el valor hora es de $2000, los costos indirectos del estudio contable para el mes en que se realizará el trabajo son $100.000 y estima usar 1.000 horas en total en el estudio contable en ese mes. Determine cuál es el costo del servicio bajo análisis, sabiendo que la base de asignación son las horas: $21.000 ya que se toman todos los costos. $91.000 ya que se toman todos los costos.

Puesto que la empresa comercial y la de servicios no tienen un proceso de fabricación, deben implementar un costeo por orden: FALSO. VERDADERO.

Seleccione las 3 opciones correctas: las empresas comerciales cuentan con tres tipos de Gastos, según su función: *Gastos de administración *Gastos de comercialización *Gastos financieros. *Gastos de producción *Gastos de diseño *Gastos eventuales.

Seleccione las 3 opciones correctas: las empresas comerciales cuentan con tres tipos de Gastos, según su función: *Gastos de administración. *Gastos de comercialización. *Gastos financieros. *Gatos de diseño. *Gasto de procedimiento.

seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En las empresas de servicios, su proceso productivo, denominado servicio, posee algunas particularidades que lo distinguen. Ellas son: *No hay stock de servicio terminado o en proceso. *No se usa materia prima, sino únicamente insumos. *El proceso no se lleva a cabo en la sede. *La mano de obra se lleva al lugar donde se presta el servicio. *No se usa materia secundaria, sino únicamente insumos. *Hay stock de servicio terminado o en proceso.

Estudiando contabilidad de costos con un compañero, este le dice que el costeo por procesos solo aplica en empresas industriales o comerciales. Cuando llega a su casa, usted lee que también se aplica en empresas de servicios. Un ejemplo de uso del costeo por procesos en el sector de servicios es: Servicio de entrega o correo postal. Servicio de financiamiento o correo electrónico.

Seleccione las 4 opciones correctas. La jerarquía de costos precisa cuatro tipos de actividades: Actividades a nivel de línea. *Actividades a nivel de línea *Actividades a nivel empresa, *Actividades a nivel unitario, *Actividades a nivel de lote,. *Actividades a nivel de staff *Actividades a nivel mercado, *Actividades a nivel mixto, *Actividades a nivel de guia.

Seleccione las 4 opciones correctas. La jerarquía de costos precisa cuatro tipos de actividades: Actividades a nivel de línea. Actividades a nivel empresa. *Actividades a nivel unitario. *Actividades a nivel de lote. *Actividades a nivel de línea. *Actividades a nivel mercado. *Actividades a nivel mixto. *Actividades a nivel guia.

Como la empresa comercial y de servicios no tienen un proceso de fabricación por lo que deben implementar un costeo por órdenes. FALSO. VERDADERO.

En las empresas comerciales, los descuentos y bonificaciones obtenidos al comprar mercaderías no deben tomarse como parte del costo de esas compras de mercaderías, sino que estas se deben considerar a su valor normal: Verdadero. Falso.

¿Cuál es una de las diferencias entre el costo integral y el costo variable?. En el costeo variable se considera los costos fijos de producción, como costos del periodo. En el costeo invariable se considera los costos mixtos de producción, como costos del diseño.

Un primo le cuenta, durante un asado, que armó una empresa que se dedica a la fabricación de aberturas de madera a medida. Hasta el momento, ha conseguido dos clientes del rubro hotelería, pero quiere seguir creciendo, aunque teme su expansión ya que desconoce sus costos. Usted le recomienda que debería implementar un sistema de costeo: Por órdenes. Por diseños.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Las empresas industriales cuentan con tres tipos de inventarios o existencias: *Materia Prima, *Productos en proceso *Productos terminados. *Materia Secundaria, *Productos en diseños *Productos sin finalizar.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Las empresas industriales cuentan con tres tipos de inventarios o existencias: *Materia Prima. *Productos en proceso. *Productos terminados. *Materia secundaria. *Productos en diseño.

Selecciones las 4 opciones correctas. El costeo variable y el costo integral concuerdan en que: *Los gastos de venta y administrativos, tanto variables como fijos, son costos del periodo. *Los costos variables de la producción se imputan al producto. *El costeo por absorción es más adecuado para fines externos. *El costeo variable es más adecuado para uso interno. *Los gastos de compra y administrativos, tanto fijo como mixtos, son costos del diseño. *El costeo por absorción es más adecuado para fines internos. *El costeo variable es más adecuado para uso externo.

Una planta de extrusado y prensado de soja, que obtiene aceite y expeller, le consulta sobre una forma simple de asignar costos a productos conjuntos. Usted recomienda el método de las unidades físicas. La empresa obtiene 100 toneladas mensuales de aceite y 1.000 de expeller de soja. El precio de venta del aceite es 700 dólares y el del expeller de 300 dólares. Tienen un costo conjunto mensual de 50.000 dólares. ¿Qué asignación le propone?. 4545 dólares al aceite y 45455 el expeller. 9555 dólares al aceite y 95455 el expeller.

Usted está asesorando en Costos a una empresa autopartista, y analiza el plan de cuentas contables y sus conceptos, para implementar un sistema de costeo. ¿Cuál de los siguientes costos consideraría indirectos hacia el objeto de costo, que es el producto?. Sueldo del personal de mantenimiento de planta. Sueldos publico de mantenimiento de planta.

Una fábrica de calzados en la que está realizando una consultoría en Costos, tiene tres procesos: corte, aparado y finalización. Puede estimar que al final de cada proceso, el producto tiene un avance de un tercio respecto al elemento Mano de Obra Directa. El grado de avance al final del proceso de aparado es: 67% Confidential C. 88% Confidential A.

El sistema de costeo que incluye dentro del costo del producto, todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable, se denomina: Costeo por absorción. Costeo por producción.

Una empresa que se dedica a las aberturas de madera a medida. Qué sistema de conteo debe utilizar: Por órdenes. Por diseños.

Una de las diferencias entre costeo integral y el costeo variable es que el primero: El costo de venta es superior al calculado mediante el costeo variable. El costo de venta es inferior al calculado mediante el costeo invariable.

En la Contabilidad Administrativa industrial se incluyen valoraciones: Valoración de conveniencia y de eficiencia. Valoración de inconveniencia y de ineficiencia.

Se puede afirmar que a una empresa industrial le convendrá optar por un costeo por órdenes cuando: Cada producto tenga características diferenciadas e individuales. Cada producto tenga características mixtas producidas.

En la contabilidad administrativa de una industria, se incluyen las valoraciones de la empresa. Las mismas son de 2 tipos: De conveniencia y de eficiencia. De inconveniencia y de ineficiencia.

Que característica podemos mencionar del costeo integral en contraposición con el costeo variable: En el costeo integral el costo de ventas es superior al calculado mediante costeo variable. En el costeo integral el costo de ventas es inferior al calculado mediante costeo invariable.

El costeo por órdenes de trabajo se aplica en distintos tipos de empresas. Un ejemplo de su uso en el sector de manufactura o industrial es: Construcción de barcos. Destrucción de barcos.

Cual es una de las diferencias entre el costeo integral y el costeo variable?. En el costeo variable se considera los costos fijos de producción, como costos del período. En el costeo fijo se considera los costos variables de producción, como costos del diseño.

Denunciar Test