CONTROL DE ACCESOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONTROL DE ACCESOS Descripción: ÁREA TÉCNICO PROFESIONAL (TEMA 7) Fecha de Creación: 2020/03/19 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Como medida de seguridad, en un control de acceso, podrá establecerse que un visitante sea acompañado al lugar que se dirija, cuando: El vigilante lo considere oportuno. El visitante no sea miembro de la empresa o colaborador de esta. En todos los casos sea debidamente acompañado y escoltado. Esta justificada la intervención del Vigilante de Seguridad fuera de los inmuebles objeto de su protección. En caso de razones humanitarias relacionadas con las personas objeto de su protección. En el caso de fundadas razones para estimar que se pueda cometer un hecho delictivo. Ambas son correctas. En los controles de acceso de los aeropuertos, el vigilante de seguridad, en caso necesario, podrá: Detener a los viajeros sospechosos. Retener la documentación personal de algunos viajeros. Llevar a cabo un cacheo, de forma selectiva, de los viajeros. Generalmente se utiliza el escáner para: El control de las personas. El control de paquetes, bolsos o maletas. El control de explosivos. En un control de acceso, que se pretenden sea estricto y efectivo, se deberá contar: Con un terminal informático dotado de todas las garantías. Con un libro de registro, que podrá ser manual o electrónico. Con el correspondiente libro de reclamaciones. Con carácter general, en el control de acceso el protocolo a seguir por el vigilante será: Identificación, cacheo y acompañamiento. Autorización, tarjeta acreditativa e inscripción en el registro. Identificación, autorización, tarjeta acreditativa y registro documental de acceso. Además de conocer el control de acceso, en la protección de un edificio, se considera importante: Conocer el número de plantas del edificio. Conocer que tipo de edificio es el que se pretende proteger. Con cuantos usuarios cuenta. Cuantos tipos de tarjetas identificativas existen: Permanentes y transitorias. Ocasionales y transitorias. De acceso y circulación. Actualmente y como medida más de seguridad las tarjetas más modernas tienen grabados sus datos en: Un CD. Una banda mágnetica. Un microchip. Una vez identificado el visitante en el control de acceso, el vigilante de seguridad: Retendrá y custodiará su DNI, documento que le devolverá al salir. Anotará nombres, apellidos, DNI, persona y motivo de la visita, hora de entrada y de salida. Anotará nombre, apellidos, DNI, gestiones que va a realizar y el resultado de estas. En el Reglamento de Seguridad Privada se establece que el Vigilante de Seguridad podrá efectuar controles de accesos en inmuebles, y para ello: Podrá retener la documentación personal de la persona que accede. Podrá impedir su entrada si procede. Deberá recibir autorización expresa para permitirle la entrada. El control de accesos afecta a: La entrada y la salida. La entrada, la salida y el control dentro de la instalación. La entrada y el control dentro de la instalación. El control de accesos podrá hacerse con medios: Humanos y materiales. Solo materiales. Solo humanos. Los Vigilantes de Seguridad podrán realizar controles de identidad. De cualquier ciudadano en los controles de acceso o en el interior de inmuebles. Reteniendo la documentación, si lo estiman oportuno. Ambas respuestas son correctas. El equipo de Rayos X que permite ver el interior de un objeto haciéndolo pasar por una cinta transportador es el de: Radiación compunsalte. Haz explorador. Radiación continúa. El control de entrada a un edificio: Estará situado en la puerta de acceso a dicho edificio. Se realizará por miembros del dispositivo de seguridad. Ambas son correcctas. En un control de acceso que implique identificación de personas, en caso de negativa a identificarse: El Vigilante de Seguridad se lo comunicará a sus superiores. El Vigilante de Seguridad se pondrá en contacto con el cliente y obrará en consecuencia. El Vigilante de Seguridad deberá impedir la entrada. Para identificar a una persona en el control de accesos: Habrá que pedirle el DNI siempre. Habrá que pedirle siempre otra documentación como la tarjeta de empresa. Habrá que pedirle el DNI o pasaporte si en un visitante. La acreditación dada a la persona que accede sirve esencialmente para: Garantizar haber pasado los requisitos de acceso. Identificar a esa persona, al poner su nombre. Identificarle como visitante. En el control efectuado dentro de la instalación: Se pide identificarse a la persona mediante la documentación adecuada. Se le controla la autorización de entrada. Se le devuelve la documentación. |