option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Control alimentario 1 - Pruebas Libres dietética nutrición

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Control alimentario 1 - Pruebas Libres dietética nutrición

Descripción:
Técnico superior en dietética y nutrición PRUEBASLIBRESDIETETICA.ES

Fecha de Creación: 2021/12/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el reglamento 178/2002 en el que se regulan los principios de la legislación alimentaria, ¿Cuál de los siguientes productos encaja en la definición de "alimento"?. a) Goma de mascar. b) Tabaco. c) Psicotrópicos. d) Cosméticos.

¿Cuál de estas actividades no se considera producción primaria?. a) Preparación, transformación y fabricación de los alimentos. b) Caza. c) Ganadería. d) a y b no se consideran producción primaria.

¿Qué nombre reciben las muestras de alimentos que deben guardar los establecimientos alimentarios para su análisis en caso de que se produzca un brote alimentario?. a) Muestras patrón. b) Muestras dirimentes. c) Alimentos envasados. d) Comidas testigo.

¿Cuál de las siguientes menciones no es obligatoria en la etiqueta en España?. a) Alergias e intolerancias. b) Cantidad neta. c) Grado alcohólico en bebidas con +1.2% de alcohol. d) Las 3 anteriores son obligatorias.

En referencia al etiquetado, ¿Cuál de las siguientes menciones es obligatoria en la actualidad?. a) Utilizar la palabra "sal", en lugar de "sodio". b) Incluir "aceite vegetal" en la lista de ingredientes si contiene algún aceite no animal. c) Incluir el origen de la carne de vacuno, pero no de otros tipos de carne. d) Las 3 anteriores son obligatorias.

¿Cuál de estos alimentos está exento de la fecha de caducidad?. a) Vinagre. b) Botella de ginebra. c) Zumos industriales. d) Los 3 están exentos.

¿Cuál de los siguientes contaminantes químicos puede ser un residuo veterinario?. a) Carbamatos y piretroides. b) Metilmercurio. c) Beta - agonistas. d) Cromo VI.

¿En qué productos podemos encontrar nitrosaminas o que se produzcan a partir de ellos?. a) Mariscos. b) Productos cárnicos. c) Tabaco. d) B y C son correctas.

Se produce a partir de la minería o metalurgia, se acumula en vegetales o moluscos y produce problemas de riñón y óseos. a) Mercurio. b) Dioxinas. c) Acrilamida. d) Cadmio.

¿Qué metal produce saturnismo?. a) Mercurio. b) Aluminio. c) Selenio. d) Plomo.

Los plaguicidas se acumulan en el tejido muscular y tienen una alta persistencia en el cuerpo humano. Verdadero. Falso.

La forma más perjudicial en la que se encuentra el mercurio para los humanos es el metilmercurio, ya que se absorbe casi completamente y su excreción tarda más de dos meses en producirse. Verdadero. Falso.

Ordena las fases del crecimiento bacteriano en el orden correcto. a) Latencia-Fase exponencial-Fase estacionaria-Muerte. b) Fase estacionaria-Fase exponencial-Latencia-Muerte. c) Fase estacionaria-Latencia-Fase exponencial-Muerte. d) Latencia-Fase estacionaria-Fase exponencial-Muerte.

Es un factor extrínseco... a) Nutrientes. b) pH. c) Actividad de agua. d) Humedad relativa.

Son microorganismos típicos de canales de pollo... a) Campylobacter. b) Salmonella. c) Clostridium botulinum. d) A y B son correctas.

Señala la opción falsa. a) Los psicrófilos pueden multiplicarse a temperaturas de refrigeración. b) La temperatura óptima de los termófilos ronda los 37ºC. c) La mayoría de microorganismos crecen a actividades de agua superiores a 0.9. d) Los hongos y levaduras resisten actividades de agua más bajas que las bacterias.

Respecto a la alteración de los alimentos... a) Puede ser provocada deliberadamente. b) Puede ser inocua para la salud. c) Un alimento alterado es apto para la venta. d) No incluye los alimentos que han sufrido variaciones en su composición nutricional.

Respecto a la actividad de agua: a) La máxima actividad de agua posible de un alimento es 0. b) La fracción de agua ligada sirve como disolvente y como reactivo. c) A mayor actividad de agua, mayor riesgo microbiológico. d) La cantidad de agua libre no influye en la actividad de agua.

Señala la opción correcta: a) La floración produce la inversión de la sacarosa. b) Una humedad relativa alta produce que se desequen los alimentos. c) El pardeamiento enzimático es una alteración de los lípidos. d) La autooxidación o enranciamiento afecta principalmente a los ácidos grasos insaturados.

Respecto a las alteraciones de lípidos señala la falsa: a) La lipólisis produce sabores jabonosos y es reversible. b) Los catalizadores de la autooxidación pueden ser metales, temperatura o la luz. c) Un lípido se oxidará más rápido cuantas más insaturaciones tenga. d) La reacción en cadena de oxidación tiene lugar en la fase de iniciación.

Denunciar Test